Caso 1: No aislaron los tabiques de la estructura (vigas, muros y columnas) porque alegaban que si se ponìa tecnopor en las juntas se fisuraba el tarrajeo en esas zonas y luego los propietarios los llamaban para repararlas. Lo que hicieron es anclar los ladrillos a los elementos estructurales con varillas de 1/4", lo cual esta prohibido por la E-070, pero segùn los gerentes les ha funcionado durante mas de 10 años y nunca han tenido reclamo alguno por parte de sus clientes. ** En Lima no hay terremoto desde los años 70 **
Caso 2: Si habia una junta de dilatacion con tecnopor entre un muro de mamposteria y el edificio, pero esos dos muros se iban a empastar con microcemento y querian que se viera como un solo, entonces ordenaron no poner bruña en la junta pero si poner malla para tarrajeo.
¿Si en estas juntas se usara aparte del tecnopor productos como el sikaflex 11FC, sika boom u otro similar, se impedirìa la fisuraciòn del tarrajeo en esas zonas?
Hago esta pregunta porque he escuchado quienes dicen que usarlos es en vano, solo seria necesario el tecnopor y aun asi se fisuraria ante un sismo leve o moderado. En todo caso cual seria la solucion, porque los arquitectos son bien quisquillosos con las juntas especialmente si son tus jefes (gerentes y dueños de la empresa).

