GStarCAD - Programa de dibujo CAD económico y potente http://www.construaprende.com/ingsoftwa ... cad-mexico
Método Columna Ancha para Muros de Corte de Concreto en SAP2000
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
-
Topic author - Usuario Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Vie Sep 21, 2018 10:40 am
- Agradecido : 3 veces
Estimados amigos, requiero analizar una edificación regular de hormigón armado que contiene muros de corte en SAP2000.
Pero esos muros necesito modelarlos con el método de columna ancha. Por lo cual necesito me ayuden con los pasos que debo realizar para modelar, como funciona el método y como obtengo el pórtico equivalente, ya que jamás he usado ese método. Espero me puedan ayudar.
Pero esos muros necesito modelarlos con el método de columna ancha. Por lo cual necesito me ayuden con los pasos que debo realizar para modelar, como funciona el método y como obtengo el pórtico equivalente, ya que jamás he usado ese método. Espero me puedan ayudar.
-
- Moderador
- Mensajes: 730
- Registrado: Jue Sep 25, 2008 4:59 pm
- Agradecido : 10 veces
- Agradecimiento recibido: 52 veces
- Zodiac:
... no habras querido decir elementos de borde? si es así existen 3 métodos: método simplificado, método uniforme y metodo T&C, este ultimo considera la tension y compresion en sus bordes, por la cual tienes que encontrar el valor de Climite y la otra condición es que tu esfuerzo a la compresión no sea mayor a 0.2f'c sis que no recuerdo, en pocas palabras tienes que concentrar el acero en sus extremos...Pero esos muros necesito modelarlos con el método de columna ancha...
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
Topic author - Usuario Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Vie Sep 21, 2018 10:40 am
- Agradecido : 3 veces
Estimado amigo, gracias por la información, pero lo que necesito es modelar los muros de corte como pórticos. Éste método es conocido como el de columna ancha. Tengo problemas con los resultados ya que tengo muros en forma de U. Si tienes información al respecto agradecería tu ayuda. Gracias
-
- Moderador
- Mensajes: 730
- Registrado: Jue Sep 25, 2008 4:59 pm
- Agradecido : 10 veces
- Agradecimiento recibido: 52 veces
- Zodiac:
buscando en internet encontre el sistema que quieres hacer emplear, al respecto este método lo utilicé en la versión del sap2000 v6.01(en la década del 90) , donde los conceptos de elementos de área no estaban bien refinados en el programa.JDAVID2018 escribió: ↑Jue Nov 08, 2018 3:28 amEstimado amigo, gracias por la información, pero lo que necesito es modelar los muros de corte como pórticos. Éste método es conocido como el de columna ancha. Tengo problemas con los resultados ya que tengo muros en forma de U. Si tienes información al respecto agradecería tu ayuda. Gracias
lo más importante es asignarles brazos rígidos a la parte de la unión viga-muro, adicionalmente la placa o losa no se modela con elementos shell dado que el modelo sería inconsistente, se le asignará un diafragma rígido y deberás encontrar manualmente el centro de masas, la cual asignará su nudo maestro donde se le asignará todas las carga lateral o espectro.
cómo te adjunto la imagen
no entiendo cómo es que asumes que esos muros trabajan a corte? porque son en forma de "U"Tengo problemas con los resultados ya que tengo muros en forma de U
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
Topic author - Usuario Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Vie Sep 21, 2018 10:40 am
- Agradecido : 3 veces
Estimado amigo agradezco tu respuesta. Exactamente ese es el método que estoy modelando. Y los muros si son a cortante porque reemplazan a muros de corte de hormigón armado frente a cargas sísmicas. El problema estimado es que mi modelo es 3D. Estoy utilizando una viga infinitamente rígida, con la columna que tiene la sección del muro. Tal como muestra tu gráfico. Mi problema es que los resultados del método me salen demasiado errados en el sentido X del sismo. Algo que no pasa en el sentido Y, donde tengo errores aceptables. Por tal motivo busco ayuda de como modelizar el sistema. Tal vez estoy cometiendo algún error en la definición de la sección infinitamente rígida o en alguna conexión.
Mi viga de rigidez Infinita la definí como muestra la imagen adjunta.
Incluso modelé una edificación mucho más básica con muros aislados. Pero el sistema me sigue dando errores.
Si conoces alguna otra forma de modelar este sistema te agradecería o si ves algún error en mi sistema. He leído que se puede modelar la viga de rigidez infinita con E del material 1000 veces mayor. Pero esto da resultados muy variables ya que si aumentas más sigue cambiando los resultados.
Mi viga de rigidez Infinita la definí como muestra la imagen adjunta.
Incluso modelé una edificación mucho más básica con muros aislados. Pero el sistema me sigue dando errores.
Si conoces alguna otra forma de modelar este sistema te agradecería o si ves algún error en mi sistema. He leído que se puede modelar la viga de rigidez infinita con E del material 1000 veces mayor. Pero esto da resultados muy variables ya que si aumentas más sigue cambiando los resultados.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Moderador
- Mensajes: 730
- Registrado: Jue Sep 25, 2008 4:59 pm
- Agradecido : 10 veces
- Agradecimiento recibido: 52 veces
- Zodiac:
sobre tu problema talvez porque no eres lo bastante claro, el método que menciona no es más que un procedimiento de como utilizar elementos barras de forma vertical a un espacio tridimensional con intercepción de elementos barras horizontales, es decir que un elemento vertical como un muro de longitud y rigidez alta no se podria conectar a un elemento barra con una viga a menos que se le asigne un brazo rígido, dicho ese comentario propuse un edificio de 3 niveles con muros en dirección x e y en donde los resultados son más que congruentes, es más en los muros se visualiza que funciona como muro de corte por la forma de sus momentos que actúan en esta la edificación es por ello que te dije como sabe que funciona como muros de corte?
P.F
solo realice bajo un espectro de diseño y por peso propio
me he tomado la paciencia de analizar tu caso y postear así mismo la forma de dar gracias es de acuerdo a las normas así que te indicaria que así lo realices para este y futuros post
P.F
solo realice bajo un espectro de diseño y por peso propio
me he tomado la paciencia de analizar tu caso y postear así mismo la forma de dar gracias es de acuerdo a las normas así que te indicaria que así lo realices para este y futuros post
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
Topic author - Usuario Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Vie Sep 21, 2018 10:40 am
- Agradecido : 3 veces
El método lo entiendo, el problema es que los resultados de axil para fuerza sísmica en ambas direcciones tienen errores demasiado altos. Lo que me hace pensar que mi modelo tiene algún error o no está definido de la mejor manera. Te adjunto mi modelo para que si puedes lo revises y ver si tengo algún error. Espero me ayudes.
Está en versión etabs 2016 16.2.1
Está en versión etabs 2016 16.2.1
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Moderador
- Mensajes: 730
- Registrado: Jue Sep 25, 2008 4:59 pm
- Agradecido : 10 veces
- Agradecimiento recibido: 52 veces
- Zodiac:
te adjunto la forma correcta de como agradecer, lo estoy revisando tu modeloJDAVID2018 escribió: ↑Sab Nov 10, 2018 5:06 amEl método lo entiendo, el problema es que los resultados de axil para fuerza sísmica en ambas direcciones tienen errores demasiado altos. Lo que me hace pensar que mi modelo tiene algún error o no está definido de la mejor manera. Te adjunto mi modelo para que si puedes lo revises y ver si tengo algún error. Espero me ayudes.
Está en versión etabs 2016 16.2.1
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
Topic author - Usuario Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Vie Sep 21, 2018 10:40 am
- Agradecido : 3 veces
OK amigo...espero me puedas ayudar con el modelo...y gracias por tu tiempo
-
- Moderador
- Mensajes: 730
- Registrado: Jue Sep 25, 2008 4:59 pm
- Agradecido : 10 veces
- Agradecimiento recibido: 52 veces
- Zodiac:
@JDAVID2018 , estuve revisando tu modelo y como me confirmas que no hay diferencia en la deformación pues no se muestran cambios, si se aumenta la rigidez a 1000% es decir los resultados serán igual si se aplicase 1, 1000, y 100000 no hay cambios en su comportamiento, sin embargo intentaré realizar la comparativa con un simple modelo, así mismo te solicito que me expliques que significa H30, H40 esos términos lo aplicas en tu norma de tu país pero no podria ayudarte sin que me proporciones la resistencia que debe tener el concreto en función f'c según el código aci 318JDAVID2018 escribió: ↑Sab Nov 10, 2018 12:17 pmOK amigo...espero me puedas ayudar con el modelo...y gracias por tu tiempo
saludos
-
Topic author - Usuario Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Vie Sep 21, 2018 10:40 am
- Agradecido : 3 veces
Amigo, el modelo se comporta de manera adecuada en cortante y momento flector, pero en esfuerzos axiles según el sismo hay error alto, comparado con el modelo de elementos finitos. El H-30 o H-40 son hormigones de Resistencia 30 o 40 N/mm2. Lo que equivale a hormigones de 300 y 400 Kg/cm2. Espero puedas ayudarme con este problema. O la causa por la cual se da esta variación.
-
- Moderador
- Mensajes: 730
- Registrado: Jue Sep 25, 2008 4:59 pm
- Agradecido : 10 veces
- Agradecimiento recibido: 52 veces
- Zodiac:
reestimado te adjunto la comparativa bajo carga axial dead correspondiente a los muros modelados como F.E.M vs tu modelo con muros con elemnto frame y viga rígida vs mi propuesta con muros tipos frame y V.rígida, al respecto no noto mucha diferencia salvo en los muros fem porque se considera que hay una ligera pérdida de esfuerzos por la configuración de los elementos finitosJDAVID2018 escribió: ↑Lun Nov 12, 2018 5:23 amAmigo, el modelo se comporta de manera adecuada en cortante y momento flector, pero en esfuerzos axiles según el sismo hay error alto, comparado con el modelo de elementos finitos. El H-30 o H-40 son hormigones de Resistencia 30 o 40 N/mm2. Lo que equivale a hormigones de 300 y 400 Kg/cm2. Espero puedas ayudarme con este problema. O la causa por la cual se da esta variación.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
Topic author - Usuario Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Vie Sep 21, 2018 10:40 am
- Agradecido : 3 veces
Estimado, podrías revisar el Axil pero por Carga Sísmica, ya que allí me daba el mayor error. Carga Sísmica en dirección perpendicular al muro. Te lo agradecía.
-
- Moderador
- Mensajes: 730
- Registrado: Jue Sep 25, 2008 4:59 pm
- Agradecido : 10 veces
- Agradecimiento recibido: 52 veces
- Zodiac:
estimado, no se si te refieres al cortante, bajo la condición sísmica, la carga axial siempre está orientado en el sentido longitudinal del elemento, ese término es conocida en todos las normas y el programa también lo mencionaJDAVID2018 escribió: ↑Lun Nov 12, 2018 3:30 pmEstimado, podrías revisar el Axil pero por Carga Sísmica, ya que allí me daba el mayor error. Carga Sísmica en dirección perpendicular al muro. Te lo agradecía.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
Topic author - Usuario Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Vie Sep 21, 2018 10:40 am
- Agradecido : 3 veces
No amigo, me refiero a esfuerzo axil que aparece en los muros por la carga sísmica en el sentido perpendicular al muro. Es un poco extraño este efecto pero se da. Por tal motivo espero revises ésto, ya que me da un error alto en el método y me des tu opinión.
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
-
Muros de corte Etabs
por vickymondra » Lun Abr 02, 2018 8:59 am » en Estructuras - Programas CSI - Sap2000, Etabs, ... - 4 Respuestas
- 1770 Vistas
-
Último mensaje por JUAN OROZCO
Mié Ene 30, 2019 11:10 am
-
-
-
Muros de carga elaborados de ladrillo SAP2000 v20
por gerardorobledo » Sab Oct 06, 2018 6:02 pm » en Sap2000 - 1 Respuestas
- 281 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Dom Oct 28, 2018 2:46 pm
-
-
- 0 Respuestas
- 87 Vistas
-
Último mensaje por maestrorocky
Mié Feb 06, 2019 10:01 am
-
-
Pushover de muro de corte
por brgallegos » Jue Feb 07, 2019 11:38 pm » en Estructuras - Programas CSI - Sap2000, Etabs, ... - 3 Respuestas
- 144 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Sab Feb 09, 2019 9:13 pm
-
-
-
Análisis no lineal de muro de corte (placa) en Etaps v16.0.2
por jorge310594 » Jue Jun 07, 2018 9:10 am » en Etabs - 1 Respuestas
- 422 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Dom Jun 10, 2018 12:39 pm
-
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados