Mis estimados compañeros, esta pagina me ha ayudado mucho y ahora estamos en hacer la distribucion de un fraccionamiento. La distribucion de los terrenos, la hizo un arquitecto, pero se le olvido que en todas la superficies que se usan para un fraccionamiento y mas aun si es de nueva creacion, se debe considerar la pendiente natural del mismo, para efectos de drenar el agua pluvial, en este caso, tengo un pequeño problemita de que este arq. puso los terrenos en la parte mas baja del predio, entonces significa que esta zona se debe rellenar para lograr la evacuacion del agua.
mi pregunta es: que pendiente longitudinal minima debo dar para drenar el agua, cuidando obviamente el aspecto economico?
Gracias.
Ing. COV
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
pendiente minima para drenaje pluvial
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 38
- Registrado: Sab Ene 26, 2008 11:43 pm
- Ubicación: Santiago
Si estas hablando de los sitios donde se emplazaran casas, debes asegurar el escurrimiento superficial de las aguas hacia el exterior del sitio (hacia una calle, pasaje, etc), los rellenos se manejan con ese criterio, tambien recordar que el relleno de sitios no es con el mismo material ke la vialidad, solo la zona de fundaciones tiene un relleno compactado mejor, el resto puede ser con el corte producido en el mismo sector.
En trabajos de urbanizaciones e usado pendiente minima de 0.5% y como pendiente normal el 1%. (esta pendiente se toma en el punto bajo del sitio ke da hacia la vialidad), debes ver que relleno te sale, si los lotes son de un largo menor (10 a 20m) con pendiente 1% en un largo de 20m rellenas 0.2m, en 10m de largo rellenas 0.1m....
Asegura que las aguas salgan superficialmente hacia la vialidad.
Saludos
En trabajos de urbanizaciones e usado pendiente minima de 0.5% y como pendiente normal el 1%. (esta pendiente se toma en el punto bajo del sitio ke da hacia la vialidad), debes ver que relleno te sale, si los lotes son de un largo menor (10 a 20m) con pendiente 1% en un largo de 20m rellenas 0.2m, en 10m de largo rellenas 0.1m....
Asegura que las aguas salgan superficialmente hacia la vialidad.
Saludos
- moises gil
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 113
- Registrado: Vie Feb 04, 2011 1:38 pm
TIENE RAZON TRUCULENTO AL INDICARTE LAS PENDIENTES MINIMAS QUE PUEDEN SER DL .5I O EL 1% pero podias indicarme con que programa estas calculando el dreanaje superficial para octener la capacidad de calle llena velocidad de escurrimiento superficie mojada inundacion de cuneta i si esta utilizando el cooeficiente de manning
Buena tarde,
De acuerdo con el Reglamento Técnico de Agua Potable y Saneamiento Básico, la pendiente adecuada para un sistema de recolección de agua pluvial es aquella que permite el cumplimiento de los parámetros de velocidad, velocidad de arraste, caudal y número de Froude establecidos en dicho documento. Éste es el reglamento oficial para el diseño de redes de alcantarillado, acueductos, etc., por lo que te lo recomiendo, a pesar de sus falencias.
Esto lo puedes encontrar en la siguiente página:
http://cra.gov.co/apc-aa-files/37383832 ... _aguas.pdf
Título D del RAS, 2000. República de Colombia. Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico.
Saludos.
De acuerdo con el Reglamento Técnico de Agua Potable y Saneamiento Básico, la pendiente adecuada para un sistema de recolección de agua pluvial es aquella que permite el cumplimiento de los parámetros de velocidad, velocidad de arraste, caudal y número de Froude establecidos en dicho documento. Éste es el reglamento oficial para el diseño de redes de alcantarillado, acueductos, etc., por lo que te lo recomiendo, a pesar de sus falencias.
Esto lo puedes encontrar en la siguiente página:
http://cra.gov.co/apc-aa-files/37383832 ... _aguas.pdf
Título D del RAS, 2000. República de Colombia. Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico.
Saludos.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 38
- Registrado: Sab Ene 26, 2008 11:43 pm
- Ubicación: Santiago
Segun entiendo en lo publicado, solicita pendiente minima para rellenos de sitios, no para tramos de colectores, eso es otra cosa, como mencionan, se debe cumplir con velocidades en tuberias, segun norma correspondiente.
Los datos que describi son para rellenos de sitios que evacuaran las aguas hacia la vialidad, despues deben ser saneadas segun sistema de aguas lluvias (sumideros, colectores, etc).
Saludos
Los datos que describi son para rellenos de sitios que evacuaran las aguas hacia la vialidad, despues deben ser saneadas segun sistema de aguas lluvias (sumideros, colectores, etc).
Saludos
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Lun May 02, 2016 1:57 am
puso los terrenos en la parte mas baja del predio, entonces significa que esta zona se debe rellenar para lograr la evacuacion del agua.
waleeed
waleeed
- josepmigue_19
- Usuario Principiante
- Mensajes: 9
- Registrado: Mar Abr 10, 2007 8:46 pm
- Ubicación: lima
Hola la diferencia de alturas son las cotas de ahi sacamos la pendiente
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 3933 Vistas
-
Último mensaje por Mark77
-
- 0 Respuestas
- 4775 Vistas
-
Último mensaje por AnaLuz5
-
- 0 Respuestas
- 10800 Vistas
-
Último mensaje por Jeffreyjeff
-
- 0 Respuestas
- 14683 Vistas
-
Último mensaje por diseo
-
- 0 Respuestas
- 8574 Vistas
-
Último mensaje por Ing Pato
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados