Buenas tardes amigos foristas, estoy modelando un edificio de 3 pisos utilizando el titulo ''c = concreto estructural'' de la norma colombiana NSR-10, la norma me exige chequear las derivas, para ello le he pedido al programa que me calcule las fuerzas sísmicas y posteriormente me haga el análisis de las derivas. En el momento de verificar las derivas con el 1% de la altura que exige la NSR-10; estas me cumplen pero con secciones de vigas de 30x25cm y columnas de 35x30cm, pero a mi parecer estas secciones estarían muy grandes para una vivienda de tres pisos con luces de vigas entre 3m a 3.5m. Quería pedirles el favor y me podían revisar el modelo en etabs, para verificar si el procedimiento que he realizado es correcto y verificar las fuerzas sísmicas que el programa me está arrojando, y también con la experiencia de ustedes me digan si estas secciones estarían bien o el edificio esta siendo sobredimensionado.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
modelación edificio de tres niveles
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 88
- Registrado: Lun Feb 28, 2011 4:27 pm
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
si veo que tienes secciones un poco mas grandes de lo normal, para esas luces....se suele manejar lo minimo por norma, columnas de 25x25 ....debes recordar que para el analisis de derivas debes evaluar mediante una combinacion que de una resultante de tipo vectorial.....vigas de 30 cm de altura? o de 25?
Saludos
Saludos
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 88
- Registrado: Lun Feb 28, 2011 4:27 pm
Morfeo buenos días, el proceso que estoy utilizando es el de que el programa me calcule la fuerzas sísmicas por un análisis estático, y luego corro el programa con Sismo en x y sismo en y la chequeo con el 1%. ¿Este procedimiento que estoy haciendo está bien?. Te agradecería si me pudieras hacer el favor de revisarme el archivo de etabs. Muchas gracias por tu ayuda.morfeo escribió:si veo que tienes secciones un poco mas grandes de lo normal, para esas luces....se suele manejar lo minimo por norma, columnas de 25x25 ....debes recordar que para el analisis de derivas debes evaluar mediante una combinacion que de una resultante de tipo vectorial.....vigas de 30 cm de altura? o de 25?
Saludos
pues para un analisis estatico mediante el programa, tienes dos opciones:
1. que introduscas tu aceleracion espectral en la base, C (Sa) y el factor de reparticion en altura (k) y logicamente la direccion en la q deseas el analisis....debes haber definido tu zona sismica y llegar a estos valores manualmente (metodo de user coefficients)
2. ingresar las fuerzas manualmente a cada uno de los niveles en el centro de masa de cada uno de los diafragmas, debes hacer todo tu calculo de fuerza horizontal equivalente de forma manual (metodo de user loads)
para que tengas una idea aproximada, tu masa aportante puede estar alrededor de los 1100 kg/m2 (para el caso de edificaciones), coges este valor lo multiplicas por el area de tu entrepiso, haces esto en cada nivel de tu eddificacion...haces la sumatoria y multiplicas por Sa...debes obtener un valor muy cercano al que te da el programa, esta es una forma de verificar si, en ordenes de magnitud, estamos por el camino correcto...
No logro abrir tu modelo , yo tengo etabs 13, en que version lo hiciste?
saludos
1. que introduscas tu aceleracion espectral en la base, C (Sa) y el factor de reparticion en altura (k) y logicamente la direccion en la q deseas el analisis....debes haber definido tu zona sismica y llegar a estos valores manualmente (metodo de user coefficients)
2. ingresar las fuerzas manualmente a cada uno de los niveles en el centro de masa de cada uno de los diafragmas, debes hacer todo tu calculo de fuerza horizontal equivalente de forma manual (metodo de user loads)
para que tengas una idea aproximada, tu masa aportante puede estar alrededor de los 1100 kg/m2 (para el caso de edificaciones), coges este valor lo multiplicas por el area de tu entrepiso, haces esto en cada nivel de tu eddificacion...haces la sumatoria y multiplicas por Sa...debes obtener un valor muy cercano al que te da el programa, esta es una forma de verificar si, en ordenes de magnitud, estamos por el camino correcto...
No logro abrir tu modelo , yo tengo etabs 13, en que version lo hiciste?
saludos
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 88
- Registrado: Lun Feb 28, 2011 4:27 pm
Lo hice en versión 9.5.0morfeo escribió:pues para un analisis estatico mediante el programa, tienes dos opciones:
1. que introduscas tu aceleracion espectral en la base, C (Sa) y el factor de reparticion en altura (k) y logicamente la direccion en la q deseas el analisis....debes haber definido tu zona sismica y llegar a estos valores manualmente (metodo de user coefficients)
2. ingresar las fuerzas manualmente a cada uno de los niveles en el centro de masa de cada uno de los diafragmas, debes hacer todo tu calculo de fuerza horizontal equivalente de forma manual (metodo de user loads)
para que tengas una idea aproximada, tu masa aportante puede estar alrededor de los 1100 kg/m2 (para el caso de edificaciones), coges este valor lo multiplicas por el area de tu entrepiso, haces esto en cada nivel de tu eddificacion...haces la sumatoria y multiplicas por Sa...debes obtener un valor muy cercano al que te da el programa, esta es una forma de verificar si, en ordenes de magnitud, estamos por el camino correcto...
No logro abrir tu modelo , yo tengo etabs 13, en que version lo hiciste?
saludos
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 88
- Registrado: Lun Feb 28, 2011 4:27 pm
Si puedes colaborarme puedo realizarlo en el etabs 2013 y me harias el favor de revisármelo. Saludos Gracias por brindarme tu ayudamorfeo escribió:pues para un analisis estatico mediante el programa, tienes dos opciones:
1. que introduscas tu aceleracion espectral en la base, C (Sa) y el factor de reparticion en altura (k) y logicamente la direccion en la q deseas el analisis....debes haber definido tu zona sismica y llegar a estos valores manualmente (metodo de user coefficients)
2. ingresar las fuerzas manualmente a cada uno de los niveles en el centro de masa de cada uno de los diafragmas, debes hacer todo tu calculo de fuerza horizontal equivalente de forma manual (metodo de user loads)
para que tengas una idea aproximada, tu masa aportante puede estar alrededor de los 1100 kg/m2 (para el caso de edificaciones), coges este valor lo multiplicas por el area de tu entrepiso, haces esto en cada nivel de tu eddificacion...haces la sumatoria y multiplicas por Sa...debes obtener un valor muy cercano al que te da el programa, esta es una forma de verificar si, en ordenes de magnitud, estamos por el camino correcto...
No logro abrir tu modelo , yo tengo etabs 13, en que version lo hiciste?
saludos
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos
Estuve viendo tu modelo y noto lo siguiente:
1- debes definir tu material, 210, 280, etc. y igual para el acero.
2- no se con base a que?? lo estas revisando.
3- las losas de entrepiso no son completas (tienes muchos Huecos, casi 50% del area), de ahi que tengas una irregulariedad de piso que puede ocasionar unas columnas grandes por torsion.
4- Te aconsejo que revises manualmente el peso de la estructura, para que puedas verificar si las FHE es la que te da el programa.
5- utiliza primero losa tipo membrana, antes de la tipo shell.
6- Si tu losa es aligerada utiliza la seccion transformada y modela como maciza.
Ing. Jaime
Estuve viendo tu modelo y noto lo siguiente:
1- debes definir tu material, 210, 280, etc. y igual para el acero.
2- no se con base a que?? lo estas revisando.
3- las losas de entrepiso no son completas (tienes muchos Huecos, casi 50% del area), de ahi que tengas una irregulariedad de piso que puede ocasionar unas columnas grandes por torsion.
4- Te aconsejo que revises manualmente el peso de la estructura, para que puedas verificar si las FHE es la que te da el programa.
5- utiliza primero losa tipo membrana, antes de la tipo shell.
6- Si tu losa es aligerada utiliza la seccion transformada y modela como maciza.
Ing. Jaime
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 88
- Registrado: Lun Feb 28, 2011 4:27 pm
Ing. Buenas tardes muchas gracias por la colaboración. Quería saber si cuando me pregunta en el 2 inciso que con base a que lo estoy revisando hace referencia de pronto a que lo estoy revisando en primera instancia con respecto a las derivas ya que lo primero que he revisado es los desplazamientos laterales para verificarlos con el 1% que me dice la norma pero me cumple con columnas muy grandes, yo he corrido el programa con Sismo en x (SX) y con sismo en y (SY) y con estos casos de carga revisé los desplazamientos, pero para que estos desplazamientos cumplan he aumentado las columnas a 30cm x 35 cm y a mi parecer son muy grandes. En el 5 inciso me dices que modele la losa primero como membrana y luego como tipo Shell entonces quería saber porque me recomiendas esto? y por último te agradecería y me pudieras decir como puedo hacer eso de la sección transformada para la loza maciza?jcoronellr escribió:Saludos
Estuve viendo tu modelo y noto lo siguiente:
1- debes definir tu material, 210, 280, etc. y igual para el acero.
2- no se con base a que?? lo estas revisando.
3- las losas de entrepiso no son completas (tienes muchos Huecos, casi 50% del area), de ahi que tengas una irregulariedad de piso que puede ocasionar unas columnas grandes por torsion.
4- Te aconsejo que revises manualmente el peso de la estructura, para que puedas verificar si las FHE es la que te da el programa.
5- utiliza primero losa tipo membrana, antes de la tipo shell.
6- Si tu losa es aligerada utiliza la seccion transformada y modela como maciza.
Ing. Jaime
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Buenos dias harrysmith
El punto 2, lo que quiero expresar es que, normalmente antes de realizar cualquier analisis, se debe revisar si el etabs esta calculando bien el peso de la estructura esto se realiza manualmente para comparalo, con lo que da el etabs, no se si te da bien????.(esto es importante para obtener unos buenos datos finales). para obtener las derivas, debes tener bien las masas, si la masa esta mal las derivas van estar mal.
El punto 5, te recomiendo eso por que para leer el peso que calcula el etabs, es mejor tener la membrana repartiendo las cargas de la losa a los porticos. y cuando los pesos me coincidan con los calculos manuales cambio a tipo shell.
y en cuanto a la seccion transformada en el foro existe bastante informacion del tema buscala, te dejo este link del mismo foro como ejemplo, pero hay mas.
como-hacer-en-etabs-losas-nervadas-en-d ... tml#p23795
Ing. Jaime
El punto 2, lo que quiero expresar es que, normalmente antes de realizar cualquier analisis, se debe revisar si el etabs esta calculando bien el peso de la estructura esto se realiza manualmente para comparalo, con lo que da el etabs, no se si te da bien????.(esto es importante para obtener unos buenos datos finales). para obtener las derivas, debes tener bien las masas, si la masa esta mal las derivas van estar mal.
El punto 5, te recomiendo eso por que para leer el peso que calcula el etabs, es mejor tener la membrana repartiendo las cargas de la losa a los porticos. y cuando los pesos me coincidan con los calculos manuales cambio a tipo shell.
y en cuanto a la seccion transformada en el foro existe bastante informacion del tema buscala, te dejo este link del mismo foro como ejemplo, pero hay mas.
como-hacer-en-etabs-losas-nervadas-en-d ... tml#p23795
Ing. Jaime
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 88
- Registrado: Lun Feb 28, 2011 4:27 pm
Buenas tardes ingeniero Jaime:jcoronellr escribió:Buenos dias harrysmith
El punto 2, lo que quiero expresar es que, normalmente antes de realizar cualquier analisis, se debe revisar si el etabs esta calculando bien el peso de la estructura esto se realiza manualmente para comparalo, con lo que da el etabs, no se si te da bien????.(esto es importante para obtener unos buenos datos finales). para obtener las derivas, debes tener bien las masas, si la masa esta mal las derivas van estar mal.
El punto 5, te recomiendo eso por que para leer el peso que calcula el etabs, es mejor tener la membrana repartiendo las cargas de la losa a los porticos. y cuando los pesos me coincidan con los calculos manuales cambio a tipo shell.
y en cuanto a la seccion transformada en el foro existe bastante informacion del tema buscala, te dejo este link del mismo foro como ejemplo, pero hay mas.
como-hacer-en-etabs-losas-nervadas-en-d ... tml#p23795
Ing. Jaime
Quiero agradecerle por ayudarme con estas dudas que tengo. Volví a modelar la estructura y compare las fuerzas sísmicas que me arroja el programa con la forma manual y si dan muy parecidas, además de ello tuve en cuenta las demás observaciones que usted me escribió. En el momento de volver a revisar las derivas me sigue dando el mismo problema que es el de que cumplen pero con secciones de vigas (25x30cm) y columnas (35x30cm) que a mi parecer están muy grandes. Quería saber si con su experiencia mas o menos me podría decir para estas características de la edificación de cuanto podrían darme las vigas y columnas. La edificación es de tres pisos, luces de vigas de 3-3.5 metros y el uso es una vivienda.
Gracias por su colaboración. Saludos.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos harrysmith
Sube el nuevo modelo y lo reviso.
Ing. Jaime
Sube el nuevo modelo y lo reviso.
Ing. Jaime
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 88
- Registrado: Lun Feb 28, 2011 4:27 pm
Buenas tardes ingeniero allí le adjunto el nuevo modelo para que me haga el gran favor y me puede revisar las derivas. Muchas gracias por su ayuda. saludosjcoronellr escribió:Saludos harrysmith
Sube el nuevo modelo y lo reviso.
Ing. Jaime
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos harrysmith
Debes corregir el material, coloca concreto 210 con todos sus parámetros y veras que cumple.
te dejo la imagen
Ing. Jaime
Debes corregir el material, coloca concreto 210 con todos sus parámetros y veras que cumple.
te dejo la imagen
Ing. Jaime
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 88
- Registrado: Lun Feb 28, 2011 4:27 pm
Saludos ingenierojcoronellr escribió:Saludos harrysmith
Debes corregir el material, coloca concreto 210 con todos sus parámetros y veras que cumple.
te dejo la imagen
Ing. Jaime
Muy agradecido por su colaboración al respecto, ya revisé el modelo y cumplió con las derivas, con vigas de 25x25cm y columnas de 30x30 cm. Por último quería hacerle dos pregunticas:
1. Quería saber su opinión de si estas secciones están bien o están un poco sobredimensionadas?
2. En el momento de chequear mis derivas, yo corro el programa y verifico el desplazamiento por sismo en (SX) y por sismo en (SY), es decir que no estoy utilizando ninguna combinación para el chequeo de derivas. Entonces quería saber si debo utilizar alguna combinación para el chequeo de derivas; o si así como lo estoy haciendo estaría bien, corriéndolo por SX Y SY para las derivas.
Muy agradecido por su ayuda, gracias.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos Harrysmith
El punto 1- Depende para que estés calculando la estructura y su nivel de importancia. revisa la norma, ademas no te olvides de predimensionar.
para el punto 2 En este foro esos temas sean tratado, por que no lo revisas el foro, te dejo este link del mismo foro. No me gusta estar repitiendo respuesta del mismo tema en varios link, máxime si ya otros foristas lo han preguntado y han obtenido respuestas.
calculo-derivas-duda-nsr-98-colombia-vt5583.html
En el esta la respuesta que buscas.
Ing. Jaime.
El punto 1- Depende para que estés calculando la estructura y su nivel de importancia. revisa la norma, ademas no te olvides de predimensionar.
para el punto 2 En este foro esos temas sean tratado, por que no lo revisas el foro, te dejo este link del mismo foro. No me gusta estar repitiendo respuesta del mismo tema en varios link, máxime si ya otros foristas lo han preguntado y han obtenido respuestas.
calculo-derivas-duda-nsr-98-colombia-vt5583.html
En el esta la respuesta que buscas.
Ing. Jaime.
Ing. Jaime buenas tardes
Veo que en los links q ud publico hay mucha informacion al respecto pero tengo las siguinetes inquietudes
1- nadie tiene una respuesta clara de que combinaciones se deben emplear para el calculo de las derivas; por ejemplo yo empleo
SX+0.30SY 0.30SX+SY
-SX+0.30SY -0.30SX+SY
SX-0.30SY 0.30SX-SY
-SX-0.30SY -0.30SX-SY
y también
D+L+SX
D+L-SX
D+L+SY
D+L-SY
Me gustaria que por favor me aclare o me indique su punto de vista
2- se supone que las derivas de piso se deben chequear en todos los puntos donde hay apoyos (columnas) pero veo que cuando ingreso a tablas (Story drifts) NO APARECEN todos los puntos....a que se debe esto??????
3- Asi como no aparecen todos los puntos en el cheque de derivas de piso, veo que SI APARECEN en las tablas derivas de piso tomadas en los voladizos (que por lo general dan muy elevadas). Personalmente yo las descarto y muchos de mis colegas lo hacen....es correcto este criterio??????
Si me puede colaborar con estas dudas le quedo inmensamente agradecido
Veo que en los links q ud publico hay mucha informacion al respecto pero tengo las siguinetes inquietudes
1- nadie tiene una respuesta clara de que combinaciones se deben emplear para el calculo de las derivas; por ejemplo yo empleo
SX+0.30SY 0.30SX+SY
-SX+0.30SY -0.30SX+SY
SX-0.30SY 0.30SX-SY
-SX-0.30SY -0.30SX-SY
y también
D+L+SX
D+L-SX
D+L+SY
D+L-SY
Me gustaria que por favor me aclare o me indique su punto de vista
2- se supone que las derivas de piso se deben chequear en todos los puntos donde hay apoyos (columnas) pero veo que cuando ingreso a tablas (Story drifts) NO APARECEN todos los puntos....a que se debe esto??????
3- Asi como no aparecen todos los puntos en el cheque de derivas de piso, veo que SI APARECEN en las tablas derivas de piso tomadas en los voladizos (que por lo general dan muy elevadas). Personalmente yo las descarto y muchos de mis colegas lo hacen....es correcto este criterio??????
Si me puede colaborar con estas dudas le quedo inmensamente agradecido
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 3069 Vistas
-
Último mensaje por catastrophic.j
-
- 2 Respuestas
- 9646 Vistas
-
Último mensaje por gatogalaxi
-
- 0 Respuestas
- 3215 Vistas
-
Último mensaje por miguel4
-
- 0 Respuestas
- 1240 Vistas
-
Último mensaje por KevinAlexanderMC
-
- 0 Respuestas
- 3164 Vistas
-
Último mensaje por miguel4
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados