CAPACIDAD DE CARGA DEL TERRENO ANTE CARGA DE SISMO Y VIENTO
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Estimados,
Como todos sabemos en NTE E.060 en el capitulo de zapatas, indica que para las combinaciones por viento y por sismo se puede incrementar la capacidad de carga del terreno en un 30%.
Mi consulta es: Porque? Cual es el sustento técnico? y en que norma internacional, ya sea ASCE, IBC y EUROCODE indica eso?
Espero puedan dejarme sus comentarios, ya que estoy desarrollando un proyecto en Bolivia y estoy aplicando el Reglamento Peruano.. y los revisores me piden sustento de este punto.
Saludos
S. López
Como todos sabemos en NTE E.060 en el capitulo de zapatas, indica que para las combinaciones por viento y por sismo se puede incrementar la capacidad de carga del terreno en un 30%.
Mi consulta es: Porque? Cual es el sustento técnico? y en que norma internacional, ya sea ASCE, IBC y EUROCODE indica eso?
Espero puedan dejarme sus comentarios, ya que estoy desarrollando un proyecto en Bolivia y estoy aplicando el Reglamento Peruano.. y los revisores me piden sustento de este punto.
Saludos
S. López
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1232
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 5 veces
- Zodiac:
Eso se ponía en los códigos muy antiguos, ahora se ha descartado eso, ver IBC Section 1605.3.1 for Allowable Stress Design, y con LRFD se debe reducir la capacidad, dependiendo del caso, hasta un 60%.
No estoy seguro del por qué el criterio exactamente.
Pero podría comentarte lo siguiente:
Si diseñas por esfuerzos últimos (LRFD o teoría de rotura) las fuerzas de diseño son mayores que si diseñas por esfuerzos admisibles (ASD o teoría clásica). Pero la resistencia del suelo, generalmente los geotécnicos la dan en esfuerzos admisibles (Fadm = Fult / FS). Entonces, si trabajas todo en esfuerzos últimos, y todas tus combinaciones son con este criterio (con factores de mayoración), la resistencia del suelo a utilizar deberá ser la asociada a esfuerzos últimos, no a admisibles. Una forma conservadora de transformar esfuerzos admisibles en último, es incrementando la resistencia del suelo por un porcentaje.
Espero te sirva.
Saludos.
Pero podría comentarte lo siguiente:
Si diseñas por esfuerzos últimos (LRFD o teoría de rotura) las fuerzas de diseño son mayores que si diseñas por esfuerzos admisibles (ASD o teoría clásica). Pero la resistencia del suelo, generalmente los geotécnicos la dan en esfuerzos admisibles (Fadm = Fult / FS). Entonces, si trabajas todo en esfuerzos últimos, y todas tus combinaciones son con este criterio (con factores de mayoración), la resistencia del suelo a utilizar deberá ser la asociada a esfuerzos últimos, no a admisibles. Una forma conservadora de transformar esfuerzos admisibles en último, es incrementando la resistencia del suelo por un porcentaje.
Espero te sirva.
Saludos.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1232
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 5 veces
- Zodiac:
Si te sirve, en el código anterior del IBC se permitía:
IBC 2006 Table 1804.2 “Allowable foundation and lateral pressure” see Note “D” – “An increase of one-third is permitted when using the alternate load combinations in Section 1605.3.2 that include wind or earthquake loads."
IBC 2006 Table 1804.2 “Allowable foundation and lateral pressure” see Note “D” – “An increase of one-third is permitted when using the alternate load combinations in Section 1605.3.2 that include wind or earthquake loads."
Al ser Bolivia (allí su CBH-87 tiene su orígen en norma española) entiendo que deben permitirte adoptar el Código Técnico de la Edificación que utilizamos en España, en el documento CTE DB-SE-C. Mira la tabla 2.1. Coeficientes de seguridad parciales y podrás contestar al incremento de capacidad de carga en combinaciones sísmicas (situación de dimensionado extraordinaria).serhumcar escribió:Estimados,
Como todos sabemos en NTE E.060 en el capitulo de zapatas, indica que para las combinaciones por viento y por sismo se puede incrementar la capacidad de carga del terreno en un 30%.
Mi consulta es: Porque? Cual es el sustento técnico? y en que norma internacional, ya sea ASCE, IBC y EUROCODE indica eso?
Espero puedan dejarme sus comentarios, ya que estoy desarrollando un proyecto en Bolivia y estoy aplicando el Reglamento Peruano.. y los revisores me piden sustento de este punto.
Saludos
S. López
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1232
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 5 veces
- Zodiac:
He buscado en Código Técnico de la Edificación de 2010 y la Norma Sismorresistente de España, y no dice nada de aumentar un 30% la resistencia del suelo ante acciones combinadas.
Ese aumento de la capacidad portante se usaba hace unos años con el criterio de que las cargas por viento o sismo eran cargas no permanentes que ocurrían durante un periodo relativamente corto y no era muy probable que se presentara simultáneamente con toda la carga viva.
Este criterio ha cambiado un poco con el tiempo y ahora se usan los factores de carga. Los factores de carga disminuyen un poco las cargas en lugar de afectar la capacidad portante.
Puedes ver esto en el ASCE 2.4.5.Combinaciones de carga para esfuerzos admisibles.
Ten en cuenta que los ingenieros de suelos generalmente dan la capacidad portante para esfuerzos admisibles por lo que debes usar las combinaciones de carga para esfuerzos admisibles para dimensionar la zapata y para el diseño de concreto debes usar los factores de carga para resistencia ultima.
Este criterio ha cambiado un poco con el tiempo y ahora se usan los factores de carga. Los factores de carga disminuyen un poco las cargas en lugar de afectar la capacidad portante.
Puedes ver esto en el ASCE 2.4.5.Combinaciones de carga para esfuerzos admisibles.
Ten en cuenta que los ingenieros de suelos generalmente dan la capacidad portante para esfuerzos admisibles por lo que debes usar las combinaciones de carga para esfuerzos admisibles para dimensionar la zapata y para el diseño de concreto debes usar los factores de carga para resistencia ultima.
No miraste la tabla 2.1 como te comenté, allí verás que γR = 3.00 (para situaciones persistentes o transitorias) y γR=2.00 para extraordinarias (sismo) con lo cual tienes un incremento de tensión del 50% (3.00/2.00 = 1.5) en combinaciones sísmicas, lo que es mayor aún que el 30% que comentas.jfjdm escribió:He buscado en Código Técnico de la Edificación de 2010 y la Norma Sismorresistente de España, y no dice nada de aumentar un 30% la resistencia del suelo ante acciones combinadas.
Para viento ...... la cosa no es tan así.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1232
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 5 veces
- Zodiac:
Lo que decís no se entiende así, porque la fórmula del numeral 2.4.2.6, expresión 2.4, es la que determina la capacidad del suelo, y ya no por fórmula clásica de capacidad admisible o última, que es a la que se ponía un coeficiente de seguridad desde 2 a 5 antiguamente y según el caso, y de allí se aumentaba la capacidad en un 30% al combinar cargas de sismo y/o viento en diseño por resistencia, en el caso de la norma española, ahora se usan estos coeficientes y ese es el caso solo para hundimiento.C2FCA escribió:No miraste la tabla 2.1 como te comenté, allí verás que γR = 3.00 (para situaciones persistentes o transitorias) y γR=2.00 para extraordinarias (sismo) con lo cual tienes un incremento de tensión del 50% (3.00/2.00 = 1.5) en combinaciones sísmicas, lo que es mayor aún que el 30% que comentas.jfjdm escribió:He buscado en Código Técnico de la Edificación de 2010 y la Norma Sismorresistente de España, y no dice nada de aumentar un 30% la resistencia del suelo ante acciones combinadas.
Para viento ...... la cosa no es tan así.
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
-
Cálculo de anclajes al terreno
por jdiazromero » Mar Oct 31, 2017 8:06 am » en General Ingenieria Civil - 2 Respuestas
- 749 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Vie Ene 26, 2018 8:33 am
-
-
-
Capacidad admisible
por metalstrato » Mar May 09, 2017 12:27 pm » en Ingenieria de Mecanica de Suelos - Geologia - 2 Respuestas
- 1179 Vistas
-
Último mensaje por metalstrato
Mar May 09, 2017 4:09 pm
-
-
-
Revisión de la Capacidad portante
por antoniojart » Mar Ago 29, 2017 10:51 am » en Analisis y Diseño Estructural - 1 Respuestas
- 1230 Vistas
-
Último mensaje por jfjdm
Jue Ago 31, 2017 12:43 am
-
-
- 2 Respuestas
- 365 Vistas
-
Último mensaje por R2D2
Sab Mar 10, 2018 4:18 pm
-
- 3 Respuestas
- 1435 Vistas
-
Último mensaje por 4lreadyDe4d
Sab Sep 23, 2017 6:59 pm
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados