CURSO DEL ETABS DESDE CERO .....
Moderador: Emmanuel Rodriguez
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Sab Dic 11, 2010 12:41 am
Me acabo de unir al curso, ya he bajado los videos que he podido encontrar. Soy bastante nuevo en Etabs, saludos a todos.
-
- Nuevo
- Mensajes: 0
- Registrado: Sab Mar 23, 2013 9:45 am
Buenas Tardes
Con respecto al ejemplo 1, Análisis y diseño de un edificio de hormigón de 8 plantas y un parqueadero.
1. al definir los materiales en Etabs 2013, Al definir el Hormigón no aparece como introducir los valores de Fy, para el Acero Estructural y de estribos
2. La losa la definí Slab, Tipo Membrana de 150 mm.
Con respecto al ejemplo 1, Análisis y diseño de un edificio de hormigón de 8 plantas y un parqueadero.
1. al definir los materiales en Etabs 2013, Al definir el Hormigón no aparece como introducir los valores de Fy, para el Acero Estructural y de estribos
2. La losa la definí Slab, Tipo Membrana de 150 mm.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
warekay escribió:Buenas Tardes Ing Rodriguez....ya estamos al día para esta etapa final del curso.
Si me permite le hago la sgte pregunta:
Cuando modelo las vigas de cimentacion a nivel de terreno TN=0(vigas que sirven, a demás de apoyo de las paredes del primer piso,sirven de enlazamiento de las columnas),Cual seria su correcto modelamiento, es decir que consideraciones debo incluirle a estas?....me refiero a releases, spring u otros.
He notado la gran afectación que tiene en el Periodo Fundamental,desplazamientos ,ect.
Gracias.
Saludos ,
Ese tema es del Etabs - Safe y debes esperar a que se toque ese topico .... Ademas las vigas de fundacion se modelan en las zapatas y no reciben cargas directas de la
superestructura.
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
cesaraugustofonseca escribió:Buenas Tardes
Con respecto al ejemplo 1, Análisis y diseño de un edificio de hormigón de 8 plantas y un parqueadero.
1. al definir los materiales en Etabs 2013, Al definir el Hormigón no aparece como introducir los valores de Fy, para el Acero Estructural y de estribos
2. La losa la definí Slab, Tipo Membrana de 150 mm.
Saludos ,
Tienes que enviar el archivo para ver el modelamiento ...
-
- Nuevo
- Mensajes: 0
- Registrado: Sab Mar 23, 2013 9:45 am
Buenas Tardes.
Anexo el archivo del Ejemplo 1
Anexo el archivo del Ejemplo 1
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Nuevo
- Mensajes: 0
- Registrado: Sab Mar 23, 2013 9:45 am
[quote="warekay"]compañero...en el ACERO-60 en modify/show material property design data...ajustas el valor de fy[/quote]
Buenos Días.
1.De este ejemplo están pendiente las cargas, carga viva y carga muerta, para poder ir adelantando con el tema del chequeo de la masa sísmica total y hacer los ajustes iniciales.
2. Creo que los aportes de los demás integrantes del foro son importantes, para que este curso fluya, mientras contamos con la presencia del Ing.Rodriguez, Cualquier aporte o inquietud es muy importante manifestarla y aprovechar al máximo este espacio.
Buenos Días.
1.De este ejemplo están pendiente las cargas, carga viva y carga muerta, para poder ir adelantando con el tema del chequeo de la masa sísmica total y hacer los ajustes iniciales.
2. Creo que los aportes de los demás integrantes del foro son importantes, para que este curso fluya, mientras contamos con la presencia del Ing.Rodriguez, Cualquier aporte o inquietud es muy importante manifestarla y aprovechar al máximo este espacio.
Estoy de acuerdo con cesaraugustofonseca ...el curso debe fluir mas....hay mucha tela que cortar....falta un tema tan importante que es el MODELAMIENTO DE UNA ESTRUCTURA DE MAMPOSTERIA.
Como aporte: Si han notado que ahora en el etabs 2013 no es posible asignarle a un material la masa=0 y al mismo tiempo tenga peso por unidad de volumen?.
Esto implica tener mucho cuidado con la asignación de la fuente de masa (mass source).
Como aporte: Si han notado que ahora en el etabs 2013 no es posible asignarle a un material la masa=0 y al mismo tiempo tenga peso por unidad de volumen?.
Esto implica tener mucho cuidado con la asignación de la fuente de masa (mass source).
Compañeros buenas tardes estoy muy interesado en participar de este curso, espero que todavía se pueda, como podría hacer para ser parte del mismo????
mi correo es rony_esco@hotmail.com... Gracias...
mi correo es rony_esco@hotmail.com... Gracias...
Hola a todos, me parece este curso muy importante y apartir de hoy me anoto.
Agradesco al Ing. Rodrigues y demas compañeros en la colaboracion q puedan brirndarme ante las inquietudes q se presenten, ya descargue los videos y ahora toca seguir la secuencia y actividades a realizar...
email. hovidpb1@gmail.com
Agradesco al Ing. Rodrigues y demas compañeros en la colaboracion q puedan brirndarme ante las inquietudes q se presenten, ya descargue los videos y ahora toca seguir la secuencia y actividades a realizar...
email. hovidpb1@gmail.com
Estoy siguiendo su curso desde hace tiempo, muy bien con los ejercicios, pero cuando trato de elaborar un proyecto real me encuentro con esto, hay varias vigas que no cumplen por cortante o torsion, alguien me podria ayudar a revisar este modelo
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 13
- Registrado: Vie Jul 05, 2013 2:45 am
Saludos Ing. Rodriguez,
Estoy muy interesado en aprender bien a manejar ETABS, estoy haciéndolo por mi cuenta pero sin duda me serviría de gran ayuda el curso. ¿Cómo puedo hacer para participar? Como otros compañeros dejo aquí mi correo; sandresfigueroa@gmail.com
Gracias
Estoy muy interesado en aprender bien a manejar ETABS, estoy haciéndolo por mi cuenta pero sin duda me serviría de gran ayuda el curso. ¿Cómo puedo hacer para participar? Como otros compañeros dejo aquí mi correo; sandresfigueroa@gmail.com
Gracias
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
- Agradecido : 20 veces
- Agradecimiento recibido: 19 veces
[quote="RicardoSalvador"]Saludos Ing. Rodriguez,
Estoy muy interesado en aprender bien a manejar ETABS, estoy haciéndolo por mi cuenta pero sin duda me serviría de gran ayuda el curso. ¿Cómo puedo hacer para participar? Como otros compañeros dejo aquí mi correo; sandresfigueroa@gmail.com
Gracias[/quote]
Saludos
Aca esta el link donde estan los videos suministrados por el Ing. Rodriguez.
curso-del-etabs-desde-cero-vt11745-195.html
Ing. Jaime
Estoy muy interesado en aprender bien a manejar ETABS, estoy haciéndolo por mi cuenta pero sin duda me serviría de gran ayuda el curso. ¿Cómo puedo hacer para participar? Como otros compañeros dejo aquí mi correo; sandresfigueroa@gmail.com
Gracias[/quote]
Saludos
Aca esta el link donde estan los videos suministrados por el Ing. Rodriguez.
curso-del-etabs-desde-cero-vt11745-195.html
Ing. Jaime
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Sab Jun 29, 2013 1:38 pm
Ingeniero, deseo participar del curso estare pendiente de su iniciacion, gracias
[quote="Emmanuel Rodriguez"]SALUDOS :
ETAPA FINAL DEL CURSO ...
1.- MODELAMIENTO Y DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA APORTICADA ....
2.- MODELAMIENTO DE UNA ESTRUCTURA MIXTA Y DISEÑO DE MUROS ....
3.- MODELAMIENTO DE UNA ESTRUCTURA DE MAMPOSTERIA ....
FIN DEL CURSO .......
1,- EJEMPLO 1 .....[/quote]
Le agradezco con todo mi corazón al Ing Rodriguez por su dedicacion a enseñarnos sus conocimientos sobre estos programas. ademas le pido su colaboracion para ver si es posible volver a colocar los ultimos videos u otro de los compañeros que lo puedan bajar
ETAPA FINAL DEL CURSO ...
1.- MODELAMIENTO Y DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA APORTICADA ....
2.- MODELAMIENTO DE UNA ESTRUCTURA MIXTA Y DISEÑO DE MUROS ....
3.- MODELAMIENTO DE UNA ESTRUCTURA DE MAMPOSTERIA ....
FIN DEL CURSO .......
1,- EJEMPLO 1 .....[/quote]
Le agradezco con todo mi corazón al Ing Rodriguez por su dedicacion a enseñarnos sus conocimientos sobre estos programas. ademas le pido su colaboracion para ver si es posible volver a colocar los ultimos videos u otro de los compañeros que lo puedan bajar
-
- Nuevo
- Mensajes: 0
- Registrado: Sab Mar 23, 2013 9:45 am
[attachment=0]EJEMPLO 1.pdf[/attachment][quote="crsr65"][quote="Emmanuel Rodriguez"]SALUDOS :
ETAPA FINAL DEL CURSO ...
1.- MODELAMIENTO Y DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA APORTICADA ....
2.- MODELAMIENTO DE UNA ESTRUCTURA MIXTA Y DISEÑO DE MUROS ....
3.- MODELAMIENTO DE UNA ESTRUCTURA DE MAMPOSTERIA ....
FIN DEL CURSO .......
1,- EJEMPLO 1 .....[/quote]
Le agradezco con todo mi corazón al Ing Rodriguez por su dedicacion a enseñarnos sus conocimientos sobre estos programas. ademas le pido su colaboracion para ver si es posible volver a colocar los ultimos videos u otro de los compañeros que lo puedan bajar[/quote]
Buenos Dias.
Anexo el ejemplo N.1 Corespondiente a tu solicitud, del fin del curso el Ing.Rodriguez no ha publicado videos, solo el ejemplo que te anexo.
ETAPA FINAL DEL CURSO ...
1.- MODELAMIENTO Y DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA APORTICADA ....
2.- MODELAMIENTO DE UNA ESTRUCTURA MIXTA Y DISEÑO DE MUROS ....
3.- MODELAMIENTO DE UNA ESTRUCTURA DE MAMPOSTERIA ....
FIN DEL CURSO .......
1,- EJEMPLO 1 .....[/quote]
Le agradezco con todo mi corazón al Ing Rodriguez por su dedicacion a enseñarnos sus conocimientos sobre estos programas. ademas le pido su colaboracion para ver si es posible volver a colocar los ultimos videos u otro de los compañeros que lo puedan bajar[/quote]
Buenos Dias.
Anexo el ejemplo N.1 Corespondiente a tu solicitud, del fin del curso el Ing.Rodriguez no ha publicado videos, solo el ejemplo que te anexo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Nuevo
- Mensajes: 0
- Registrado: Sab Mar 23, 2013 9:45 am
[quote="007luis14"]ALGUIEN ME PODRIA AYUDAR, PROPORCIONANDO INFORMACION DE COMO MODELAR UN EDIFICIO CON UN SOTANO... SELOS AGRADECERIA.[/quote]
Buenos días.
Yo igual que tu, estoy esperando que el Ing. Rodriguez, reaparezca para poder continuar con el curso,Tengo una pregunta, estoy realizando un modelo de tres pisos y al hacer el diseño con concreto, al verificar los valores de porcentaje de acero, me aparece siempre con un uno por ciento, he metido diferentes cantidades de acero pero este porcentaje no me varia, ademas también al verificar el 6/5 y la capacidad columna viga me aparece N/A (No Aplica), alguien me puede ayudar con esto.
N me permite Anexar el modelo, me aparece que la extensión edb y $et no está permitida
Buenos días.
Yo igual que tu, estoy esperando que el Ing. Rodriguez, reaparezca para poder continuar con el curso,Tengo una pregunta, estoy realizando un modelo de tres pisos y al hacer el diseño con concreto, al verificar los valores de porcentaje de acero, me aparece siempre con un uno por ciento, he metido diferentes cantidades de acero pero este porcentaje no me varia, ademas también al verificar el 6/5 y la capacidad columna viga me aparece N/A (No Aplica), alguien me puede ayudar con esto.
N me permite Anexar el modelo, me aparece que la extensión edb y $et no está permitida
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 606
- Registrado: Sab Jul 05, 2008 1:21 pm
- Ubicación: Constanza
- Agradecimiento recibido: 2 veces
[quote="cesaraugustofonseca"][quote="007luis14"]ALGUIEN ME PODRIA AYUDAR, PROPORCIONANDO INFORMACION DE COMO MODELAR UN EDIFICIO CON UN SOTANO... SELOS AGRADECERIA.[/quote]
Buenos días.
Yo igual que tu, estoy esperando que el Ing. Rodriguez, reaparezca para poder continuar con el curso,Tengo una pregunta, estoy realizando un modelo de tres pisos y al hacer el diseño con concreto, al verificar los valores de porcentaje de acero, me aparece siempre con un uno por ciento, he metido diferentes cantidades de acero pero este porcentaje no me varia, ademas también al verificar el 6/5 y la capacidad columna viga me aparece N/A (No Aplica), alguien me puede ayudar con esto.
N me permite Anexar el modelo, me aparece que la extensión edb y $et no está permitida[/quote]
Comprimelo y asi lo puedes subir, saludos.
Buenos días.
Yo igual que tu, estoy esperando que el Ing. Rodriguez, reaparezca para poder continuar con el curso,Tengo una pregunta, estoy realizando un modelo de tres pisos y al hacer el diseño con concreto, al verificar los valores de porcentaje de acero, me aparece siempre con un uno por ciento, he metido diferentes cantidades de acero pero este porcentaje no me varia, ademas también al verificar el 6/5 y la capacidad columna viga me aparece N/A (No Aplica), alguien me puede ayudar con esto.
N me permite Anexar el modelo, me aparece que la extensión edb y $et no está permitida[/quote]
Comprimelo y asi lo puedes subir, saludos.
-
- Nuevo
- Mensajes: 0
- Registrado: Sab Mar 23, 2013 9:45 am
[quote="Haroldsf"][quote="cesaraugustofonseca"][quote="007luis14"]ALGUIEN ME PODRIA AYUDAR, PROPORCIONANDO INFORMACION DE COMO MODELAR UN EDIFICIO CON UN SOTANO... SELOS AGRADECERIA.[/quote]
Buenos días.
Yo igual que tu, estoy esperando que el Ing. Rodriguez, reaparezca para poder continuar con el curso,Tengo una pregunta, estoy realizando un modelo de tres pisos y al hacer el diseño con concreto, al verificar los valores de porcentaje de acero, me aparece siempre con un uno por ciento, he metido diferentes cantidades de acero pero este porcentaje no me varia, ademas también al verificar el 6/5 y la capacidad columna viga me aparece N/A (No Aplica), alguien me puede ayudar con esto.
N me permite Anexar el modelo, me aparece que la extensión edb y $et no está permitida[/quote]
Comprimelo y asi lo puedes subir, saludos.[/quote]
bien ahí lo envió ojala me puedan ayudar
Gracias
Buenos días.
Yo igual que tu, estoy esperando que el Ing. Rodriguez, reaparezca para poder continuar con el curso,Tengo una pregunta, estoy realizando un modelo de tres pisos y al hacer el diseño con concreto, al verificar los valores de porcentaje de acero, me aparece siempre con un uno por ciento, he metido diferentes cantidades de acero pero este porcentaje no me varia, ademas también al verificar el 6/5 y la capacidad columna viga me aparece N/A (No Aplica), alguien me puede ayudar con esto.
N me permite Anexar el modelo, me aparece que la extensión edb y $et no está permitida[/quote]
Comprimelo y asi lo puedes subir, saludos.[/quote]
bien ahí lo envió ojala me puedan ayudar
Gracias
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
buenas tardes como me inscribo, cuanto es e costo del curso, forma de pago, tengan la amabilidad de remitir
la información a mi correo alma160160@hotmail.com.
graias por su gentileza
la información a mi correo alma160160@hotmail.com.
graias por su gentileza
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
SALUDOS ,
ACA ESTAN LOS PRIMEROS VIDEOS DEL EJEMPLO # 1 ....
ACA ESTAN LOS PRIMEROS VIDEOS DEL EJEMPLO # 1 ....
-
- Nuevo
- Mensajes: 0
- Registrado: Sab Mar 23, 2013 9:45 am
[quote="Emmanuel Rodriguez"]SALUDOS ,
ACA ESTAN LOS PRIMEROS VIDEOS DEL EJEMPLO # 1 ....[/quote]
Ing. Rodriguez, muy buenos días.
Excelentes los vídeos,
1.veo en la nueva versión del ETABS 2013 que al definir las propiedades de las secciones tipo frame, el acero se toma por defecto. En materiales el valor del acero se deja por defecto, en Colombia se trabaja según el nuevo código, con acero grado 60.
2.En propiedades de secciones tipo frame en la pestaña de modify/show rebar encuentro una nueva pestaña para definir el refuerzo y la distancia de separación para los estribos
3. nos esta hablando sobre una nueva ventana Auto construction sequence case, muy importante para los casos de que se presente un sismo al momento de estar construyendo el edificio.
4. el correr el ejercicio no se han introducido las cargas muertas y cargas vivas para las combinaciones de carga inicial
Muchas gracias
y con mucho ánimos para seguir aprendiendo
ACA ESTAN LOS PRIMEROS VIDEOS DEL EJEMPLO # 1 ....[/quote]
Ing. Rodriguez, muy buenos días.
Excelentes los vídeos,
1.veo en la nueva versión del ETABS 2013 que al definir las propiedades de las secciones tipo frame, el acero se toma por defecto. En materiales el valor del acero se deja por defecto, en Colombia se trabaja según el nuevo código, con acero grado 60.
2.En propiedades de secciones tipo frame en la pestaña de modify/show rebar encuentro una nueva pestaña para definir el refuerzo y la distancia de separación para los estribos
3. nos esta hablando sobre una nueva ventana Auto construction sequence case, muy importante para los casos de que se presente un sismo al momento de estar construyendo el edificio.
4. el correr el ejercicio no se han introducido las cargas muertas y cargas vivas para las combinaciones de carga inicial
Muchas gracias
y con mucho ánimos para seguir aprendiendo
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
-
error al agregar cargas desde arriba al SAFE 2016
por Nguyencito » Sab May 23, 2020 10:13 pm » en Grupo Estructuras - 1 Respuestas
- 1032 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Mar Jun 16, 2020 12:55 am
-
-
- 0 Respuestas
- 3195 Vistas
-
Último mensaje por best87
Lun Mar 09, 2020 11:20 am
-
-
CURSO CONTRATOS NEC3 Lima - Perú
por best87 » Mié Mar 11, 2020 9:59 am » en Conferencias, Congresos, Seminarios o Eventos - 0 Respuestas
- 1409 Vistas
-
Último mensaje por best87
Mié Mar 11, 2020 9:59 am
-
-
- 3 Respuestas
- 2767 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Dom Sep 27, 2020 10:27 pm
-
- 3 Respuestas
- 4806 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Vie Ago 21, 2020 8:06 pm
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados