Saludos, soy Ing. Leo Rodriguez, recien graduado en Rep. Dominicana. En mi pais, los ultimos años con el auge de la construccion de viviendas, unas de las caracteristicas por decir asi que se ofrecen en los mismos es la de parqueos en Hormigon Estampado, osea con figuras estampadas. Esto me ha traido curiosidades: primero: en otros paises se utiliza este tipo de sistema, 2do: cuales procedimientos constructivos son los mejores para un hormigon de fines ornamentales, 3ro: cuales han sido sus experiencias en problemas con el mismo, me refiero a grietas, hundimientos, etc...
Gracias por su colaboracion
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Hormigon o Concreto Estampado (Uso Ornamental)
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Dom Mar 16, 2008 1:04 pm
- Ubicación: LA CONCEPCION
Estimado amigo Leo, soy aplicador de concreto impreso, lo que nosotros en España llamamos Hormigón Impreso, si me mandas un correo electrónico (email) te puedo adjuntar un catálogo para que tengas más ideas y te puedo aclarar todas las dudas que tengas. Mi correo es juanonieva@grupogolpe.es
Un saludo.
Un saludo.
Que tal ing., saludos,
Mis comentarios al respecto sobre tus preguntas son:
1.- En Mexico se esta utilizando bastante el Concreto (homigon) Estampado, yo personalmente tengo varias experiencias de su uso, en vialidades, estacionamientos y banquetas.
2.- Sobre el metodo constructivo, te comento que, lo mas importante es que los que realizen el trabajo tengan el conocimiento suficiente para realizar el trabajo adecuadamente. Ya que te puedes encontrar con personas que no estan capacitadas para realizarlo. Sobre todo verifica que sea un colocador certificado.
3.- Sobre problemas de fisuras y hundimientos, al respecto te puedo decir que los hundimientos son problemas de las terracerias y no se debe de descuidar este aspecto, se necesita un buen control de las terracerias. Sobre fisuras, las hay por contracción, por falta de corte, secado superficial, vientos rasantes, etc.
Aqui te dejo 2 paginas, espero te sirvan.....
Mis comentarios al respecto sobre tus preguntas son:
1.- En Mexico se esta utilizando bastante el Concreto (homigon) Estampado, yo personalmente tengo varias experiencias de su uso, en vialidades, estacionamientos y banquetas.
2.- Sobre el metodo constructivo, te comento que, lo mas importante es que los que realizen el trabajo tengan el conocimiento suficiente para realizar el trabajo adecuadamente. Ya que te puedes encontrar con personas que no estan capacitadas para realizarlo. Sobre todo verifica que sea un colocador certificado.
3.- Sobre problemas de fisuras y hundimientos, al respecto te puedo decir que los hundimientos son problemas de las terracerias y no se debe de descuidar este aspecto, se necesita un buen control de las terracerias. Sobre fisuras, las hay por contracción, por falta de corte, secado superficial, vientos rasantes, etc.
Aqui te dejo 2 paginas, espero te sirvan.....

No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Dom Mar 16, 2008 1:04 pm
- Ubicación: LA CONCEPCION
Queridos compañeros, las fisuras en el hormigón impreso se producen por la temperatura de ambiente por que sea elevada, para evitar esto la base donde vamos a colocar el concreto hay que humedecerla mucho para que la evaporación del agua sea cada vez más lenta, se humedece cinco minutos antes de verter el concreto, no nos sirve si la humedecemos y tardamos 1 hora en verter concreto, además de esto el concreto en general para ser impreso no debe de superar los 200 Kg de cemento por m3, aquí en españa le llamamos al concreto HM20 con consistencia blanda y el árido máximo tiene que se de 16 mm, para poder imprimir bien con los moldes, además podemos aditivar el concreto con fibras de Polipropileno en proporción de 600 gramos por m3 y por supuesto para hacerlo bien la capa de rodadura tiene que tener un mínimo de 2,5 kg por m2 de mortero premezclado con Cuarzo y Cemento.
Todo esto es importante para no aparecer fisuración en la capa de rodadura del concreto, pero además hay que realizar unos cortes denominados juntas de retracción en los cuales la superficie máxima que debe quedar entre cortes es: si estamos en exterior es de 16 m2 y si estamos en interior (no da el sol) 25 m2.
Es importante tener una malla electrosoldad con claros de 15 x 15 x 4 mm, metida en el cuerpo del concreto (se pone a la vez que se realiza el vertido).
Bueno espero que os ayude esto, si tienen más dudas no tendré problema en contestarles.
jocgolpe@hotmail.com
Todo esto es importante para no aparecer fisuración en la capa de rodadura del concreto, pero además hay que realizar unos cortes denominados juntas de retracción en los cuales la superficie máxima que debe quedar entre cortes es: si estamos en exterior es de 16 m2 y si estamos en interior (no da el sol) 25 m2.
Es importante tener una malla electrosoldad con claros de 15 x 15 x 4 mm, metida en el cuerpo del concreto (se pone a la vez que se realiza el vertido).
Bueno espero que os ayude esto, si tienen más dudas no tendré problema en contestarles.
jocgolpe@hotmail.com
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Lun Feb 27, 2012 9:48 am
El Hormigón Impreso es un suelo con una capa de fabricado en planta y de alta resistencia, de 10 cm minimo de espesor puede variar segun las necesidades del terreno y armado con mallazo electrosoldado de acero resistente a la flexotraccion y compresion, y fibra de polipropileno, la qual ayuda a evitar las fisuras por retraccion plastica.
http://www.paviovidio.com
http://www.paviovidio.com
Hola: Por favor haber si me envias a mi correo: ingaj.ll@gmail.com; El Adjunto del catalogo sobre Hormigon Impreso por favor te agradesco de antemano tu envio. y muchas gracias. atte. JaimeJUANONIEVA escribió:Estimado amigo Leo, soy aplicador de concreto impreso, lo que nosotros en España llamamos Hormigón Impreso, si me mandas un correo electrónico (email) te puedo adjuntar un catálogo para que tengas más ideas y te puedo aclarar todas las dudas que tengas. Mi correo es juanonieva@grupogolpe.es
Un saludo.
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados