Hola. Ante todo, gracias por la ayuda que seguramente me van a brindar.
Tengo que resolver el siguiente ejercicio.
Una tubería de acero que conduce agua entre dos embalses tiene 5000 ft y un diámetro de 2 pulgadas, tres codos estandar, una valvula globo y una salida reentrante. Cual es la diferencia de elevaciones para 20 (ft3/s).
Yo diagrame la tubería con sus respectivas perdidas, diámetros y longitudes. Mi duda es donde colocar el caudal ya que los unicos datos q puedo poner en el embalse son asociados a la cota.
Gracias!
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
EPANET-Determinar la Diferencia de elavacion entre embalses
Moderador: mgf2004
Reglas del Foro
No subir Libros Completos propiedad de terceros. Si alguien necesita algo en especifico, se permite subir la copia de solo unas paginas del libro.
No subir Libros Completos propiedad de terceros. Si alguien necesita algo en especifico, se permite subir la copia de solo unas paginas del libro.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Mié May 07, 2008 10:21 pm
- Ubicación: Bogotá
Buenas noches, intenta diagramando dos embalses (nodos) con un nodo intermedio.
Los 3 nodos anteriores los unes con 2 tuberias de 2" (50 mm) dándole a uno de ellos la longitud del tubo que estas analizando (5000 Ft = 1524 m) y al otro tubo una longitud muy pequeña (0.01 m o algo similar). A uno de los embalses lo colocas a una altura determinada (podria ser 10 metros) mientras el nodo intermedio y el embalse final quedan en la cota = 0.00; vas variando la altura del primer embalse y corres el programa hasta que obtengas el caudal que quieres.
Para obtener mas rápido la solucion a tu problema, puedes despejar de la ecuación de Hazen del termino de pendiente J sabiendo que ésta se encuentra formulada como la caida de carga H a lo largo de una longitud L, despejas el valor de H, resuelves y compruebas para el modelo.
Los 3 nodos anteriores los unes con 2 tuberias de 2" (50 mm) dándole a uno de ellos la longitud del tubo que estas analizando (5000 Ft = 1524 m) y al otro tubo una longitud muy pequeña (0.01 m o algo similar). A uno de los embalses lo colocas a una altura determinada (podria ser 10 metros) mientras el nodo intermedio y el embalse final quedan en la cota = 0.00; vas variando la altura del primer embalse y corres el programa hasta que obtengas el caudal que quieres.
Para obtener mas rápido la solucion a tu problema, puedes despejar de la ecuación de Hazen del termino de pendiente J sabiendo que ésta se encuentra formulada como la caida de carga H a lo largo de una longitud L, despejas el valor de H, resuelves y compruebas para el modelo.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 5929 Vistas
-
Último mensaje por alejandrooleas
-
- 0 Respuestas
- 12341 Vistas
-
Último mensaje por PINEDA RAMOS
-
- 5 Respuestas
- 13656 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- 1 Respuestas
- 10959 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- 1 Respuestas
- 9984 Vistas
-
Último mensaje por hernanfranco