Buenas compañeros estoy con el final de mi carrera, y como tema de tesis tengo un proyecto de graduación de un rediseño hidráulico de un sistema de alcantarillado pluvial, el asunto es que en el transcurso de mi carrera no me dieron buenas bases de este tema, quería saber de libros y tal vez software de diseño que me puedan se de gran utilidad; se los agradecería si me pudieran ayudar con esto
Muchas gracias a todos!!!
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Ayuda con tesis de diseño Hidraulico pluvial
Moderador: mgf2004
Reglas del Foro
No subir Libros Completos propiedad de terceros. Si alguien necesita algo en especifico, se permite subir la copia de solo unas paginas del libro.
No subir Libros Completos propiedad de terceros. Si alguien necesita algo en especifico, se permite subir la copia de solo unas paginas del libro.
rediseno supongo la red ya existira????? pero igual yo te recomendaria a nivel de tesis tengas buena base de datos mas que todo los hidrologicos pues de ellos dependera tu diseno la parte del alcantarillado yo creo es mas facil hasta existen solfwares yo conosco el SEWER CAD es muy poytente el el calculo para alcantarillado pero todod eso dependera de los datos de partida q tu le proporciones ..... bye suerte
Hay muchos textos en ingles y no se que tan fáciles sean de conseguir, pero en español te recomiendo "INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA URBANA" del Doctor Campos Aranda, es barato, te cuesta como $250.00 mas $90.00 de envío y se lo pides a él mismo escribiéndole a su correo (campos_aranda@hotmail.com)(el Doctor Campos ha escrito varios libros sobre Hidrología, el más conocido seguramente es el de "PROCESOS DEL CICLO HIDROLÓGICO", si llevaste hidrología seguro lo conoces), y si quieres te puedo mandar mis apuntes sobre Hidrología Urbana, ahí dice como calcular una red alcantarillado pluvial paso a paso y muchas otras cosas que seguro te servirán, claro no faltan los errores, pero pues, son apuntes y no he tenido tiempo de corregir.
Espero esto te sea de ayuda.
Saludos.
Espero esto te sea de ayuda.
Saludos.
Hay muchos textos en ingles y no se que tan fáciles sean de conseguir, pero en español te recomiendo "INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA URBANA" del Doctor Campos Aranda, es barato, te cuesta como $250.00 mas $90.00 de envío y se lo pides a él mismo escribiéndole a su correo (campos_aranda@hotmail.com)(el Doctor Campos ha escrito varios libros sobre Hidrología, el más conocido seguramente es el de "PROCESOS DEL CICLO HIDROLÓGICO", si llevaste hidrología seguro lo conoces), y si quieres te puedo mandar mis apuntes sobre Hidrología Urbana, ahí dice como calcular una red alcantarillado pluvial paso a paso y muchas otras cosas que seguro te servirán, claro no faltan los errores, pero pues, son apuntes y no he tenido tiempo de corregirlos.
Espero esto te sea de ayuda.
Saludos.
Espero esto te sea de ayuda.
Saludos.
- moises gil
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 113
- Registrado: Vie Feb 04, 2011 1:38 pm
mandame tu correo a moisesramon07@hotmail.com y te envio informacion sobre soofer de vialidades y paginas en exeel
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Emplea la formula de talbot: a=0.183C Raiz cuarta de A al cubo, donde a =area hidraulica alcantarilla, m2, A= area cuenca por drenar, Ha y C= coeficiente de escurrimiento.
C= 1.0 para montañas y escarpados, C= 0.7 para lomerio C= 0.4 para topografia poco plana y C= 0.25 topografia plana.
o bien metodo racional Q= 0.278CIA = m3/s. donde A = km2, C= coeficiente de escorrentia, puedes tomar los anteriores y I= sale de luvias maximas horarias mm/h (las puedes obtener la estacion meteorologica mas cercana a tu lñocalidad) igual al tc= tiempo de concentracoion en h o de las curvas i-d-t- intensidad duracion periodo de retorno. consulta el libro de aparicio mijares de hidrologia o rolando espringal, ingepimentel@hotmail.com con las formulas anteriores y lo que obtengas en los libros citados tendras el grado y animo-
C= 1.0 para montañas y escarpados, C= 0.7 para lomerio C= 0.4 para topografia poco plana y C= 0.25 topografia plana.
o bien metodo racional Q= 0.278CIA = m3/s. donde A = km2, C= coeficiente de escorrentia, puedes tomar los anteriores y I= sale de luvias maximas horarias mm/h (las puedes obtener la estacion meteorologica mas cercana a tu lñocalidad) igual al tc= tiempo de concentracoion en h o de las curvas i-d-t- intensidad duracion periodo de retorno. consulta el libro de aparicio mijares de hidrologia o rolando espringal, ingepimentel@hotmail.com con las formulas anteriores y lo que obtengas en los libros citados tendras el grado y animo-
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 12345 Vistas
-
Último mensaje por PINEDA RAMOS
-
- 1 Respuestas
- 11715 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- 0 Respuestas
- 7489 Vistas
-
Último mensaje por duvan-ING-CIVIL
-
- 0 Respuestas
- 9712 Vistas
-
Último mensaje por IngGmz
-
- 0 Respuestas
- 6832 Vistas
-
Último mensaje por civil30
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 23 invitados