Gana 1 Etabs y 1 GStarCAD - Concurso Internacional CSI Ashraf Habibullah
Entra para más información
Entra para más información
DISEÑO HIDRAULICO PLANTA DE TRATAMIENTO.
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
Topic author - Usuario Frecuente
- Mensajes: 170
- Registrado: Dom May 20, 2007 10:50 am
- Ubicación: REP. DOMINICANA
- Agradecimiento recibido: 2 veces
- Zodiac:
Acontinuacion les presento, un diseño de una planta de tratamiento, que presente, para, un
proyecto, usando una hoja electronica en EXCEL
ATTE.
RAGAMA.
Ing. Rafael R. Garcia M.
proyecto, usando una hoja electronica en EXCEL
ATTE.
RAGAMA.
Ing. Rafael R. Garcia M.
Última edición por RAGAMA el Lun Dic 08, 2008 1:48 pm, editado 1 vez en total.
-
Topic author - Usuario Frecuente
- Mensajes: 170
- Registrado: Dom May 20, 2007 10:50 am
- Ubicación: REP. DOMINICANA
- Agradecimiento recibido: 2 veces
- Zodiac:
ACLARACION :
Con diseño hidraulico, nos referimos exclusivamente, a las
dimensiones interiores, de las diferentes camaras.
Al diseño estructural, toca el dimensionamiento, y calculos
de las armaduras correspondientes, de las paredes de
contension, sea la planta superficial o' enterrada.
en cuanto a la conexion hidraulica de las camaras, hay que
considerar el caudal de entrada.
Saludos
RAGAMA
Ing. Rafael R. Garcia M.
Con diseño hidraulico, nos referimos exclusivamente, a las
dimensiones interiores, de las diferentes camaras.
Al diseño estructural, toca el dimensionamiento, y calculos
de las armaduras correspondientes, de las paredes de
contension, sea la planta superficial o' enterrada.
en cuanto a la conexion hidraulica de las camaras, hay que
considerar el caudal de entrada.
Saludos
RAGAMA
Ing. Rafael R. Garcia M.
-
Topic author - Usuario Frecuente
- Mensajes: 170
- Registrado: Dom May 20, 2007 10:50 am
- Ubicación: REP. DOMINICANA
- Agradecimiento recibido: 2 veces
- Zodiac:
Tiene que haber, una conexion entre camaras congruente, con elArchitek escribió:ME INTERESA TU PUBLICACION COMO HAGO PARA DESCARGAR Y REVISARLO GRACIAS
caudal de entrada.
El calculo te indica, el trabajo de cada camara.
Lo mas conveniente para su revision, es hacer una apertura en cada camara
o sea un hueco, digamos de 0.60x0.60.
Saludos
RAGAMA
Ing. Rafael R. Garcia M.
YO SOY ESTUDIANTE DE INGENIERIA Y ME PREGUNTO
SI PODRIAS FACILITAR UN CROQUIS DONDE SE
ESPECIFIQUE CADA PARTE Y DIMENCION
DE LOS CALCULOS QUE NOS COMPARTES
AGRADECIDO POR TU APORTE
Y MAS SI ME PUDIARAS AYUDAR CON EL CROQUIS
ESTE ES MI CORREO
gustavov26@hotmail.com
SI PODRIAS FACILITAR UN CROQUIS DONDE SE
ESPECIFIQUE CADA PARTE Y DIMENCION
DE LOS CALCULOS QUE NOS COMPARTES
AGRADECIDO POR TU APORTE
Y MAS SI ME PUDIARAS AYUDAR CON EL CROQUIS
ESTE ES MI CORREO
gustavov26@hotmail.com
RAGAMA:
Gracias por el aporte de la hoja de calculo, sin embargo quisiera comentar algo al respecto, siempre seria bueno poner que el uso de dicho sistema es recomendable, cuando no existe alcantarillados sanitarios(soluciones individuales) o poblaciones pequeñas con volúmenes inferiores a 14 m3 /día de producción de aguas residuales, de lo contrario es preferible el diseño de otra tecnología por factores de costo y eficiencia, el periodo de retención recomendado oscila entre 0.5 a 24 horas por supuesto que entre mayor sea el mismo mejores resultados se obtendrán por lo que la primera opción de calculo la rechazaría por tener un tiempo de retención en lo mínimo recomendado sin tomar en cuenta el volumen de los lodos almacenados, también la eficiencia de un tanque séptico por ser un sistema muy sencillo no rebasa el 40% de eficiencia(datos obtenidos en análisis de campo) y dicha eficiencia disminuye a medida que se baya llenando de lodos dicha unidad por lo recomendable es que se vacié cada cierto periodo, para mantener la eficiencia de la misma, entre mayor sea la relación largo ancho mejor será el flujo que se producirá en la misma evitando zonas muertas y minimizando la eficiencia de la misma por lo menos recomendaría que la relación para la misma debería ser entre 1:3 a 1:5 esto es para mantener condiciones de flujo pistón y evitar zonas muertas (en esquinas o fuera de la línea de flujo), el inconveniente es que cuando divides la longitud total en dos o tres distancias para diseñar las cámaras reduces la relación antes mencionada en la hoja de calculo la relación real para la primera cámara es de 1: 1.33 y la segunda cámara es 1:0.67, el dividir en cámaras no precisamente es para facilitar el “manejo de operación y limpieza” si no para elevar la eficiencia de la remoción de sólidos de la misma, sin embargo existen las dudas sobre dicha suposición (ver libro de Crites y Tchobanoglous pag. 320, también Metcal y EddY, pag1163), en la segunda formula el coeficiente de 0.80 se refiere específicamente a lo que llamamos factor de retorno y esto consiste en que del agua que tomamos de dotación (lts./hab./día) para consumo humano solo un porcentaje de esta termina en la alcantarilla (entre 0.80 a 0.90), en ambas cámaras existirá sedimentación de sólidos y digestión de lodos por supuesto que en una mas que en otra, en este caso en la primera existirá mayor sedimentación que la segunda y no como se describe en la hoja de calculo: “El sedimentador primario se divide en dos cámaras una para decantación de sólidos de longitud (L1), y, otra para digestión de (L2)“, un calculo que me tome en realizar y es para determinar el volumen de sólidos entre digeridos y lodos frescos a una temperatura de 26 a 30 grados dándonos un periodo de digestión de 30 días(este tiempo esta en función de la temperatura) es que se debe de considerara aproximadamente un pie cubico por persona, en el ejemplo anterior nos daría una acumulación de lodos durante 6 meses sin que nos afecte el periodo de retención por supuesto esto puede ser un periodo un poco mayor pero nos daría una idea de cada cuanto habría que retirar los lodos para mantener la eficiencia deseada y no como se mantiene en la creencia popular que las fosas sépticas pueden permanecer largos periodos sin retirar los mismo. Bueno espero que realmente estas observaciones se tomen para ampliar la información sobre el uso y conceptos de diseño de un sistema de tratamiento con fosa sépticas.
Gracias por el aporte de la hoja de calculo, sin embargo quisiera comentar algo al respecto, siempre seria bueno poner que el uso de dicho sistema es recomendable, cuando no existe alcantarillados sanitarios(soluciones individuales) o poblaciones pequeñas con volúmenes inferiores a 14 m3 /día de producción de aguas residuales, de lo contrario es preferible el diseño de otra tecnología por factores de costo y eficiencia, el periodo de retención recomendado oscila entre 0.5 a 24 horas por supuesto que entre mayor sea el mismo mejores resultados se obtendrán por lo que la primera opción de calculo la rechazaría por tener un tiempo de retención en lo mínimo recomendado sin tomar en cuenta el volumen de los lodos almacenados, también la eficiencia de un tanque séptico por ser un sistema muy sencillo no rebasa el 40% de eficiencia(datos obtenidos en análisis de campo) y dicha eficiencia disminuye a medida que se baya llenando de lodos dicha unidad por lo recomendable es que se vacié cada cierto periodo, para mantener la eficiencia de la misma, entre mayor sea la relación largo ancho mejor será el flujo que se producirá en la misma evitando zonas muertas y minimizando la eficiencia de la misma por lo menos recomendaría que la relación para la misma debería ser entre 1:3 a 1:5 esto es para mantener condiciones de flujo pistón y evitar zonas muertas (en esquinas o fuera de la línea de flujo), el inconveniente es que cuando divides la longitud total en dos o tres distancias para diseñar las cámaras reduces la relación antes mencionada en la hoja de calculo la relación real para la primera cámara es de 1: 1.33 y la segunda cámara es 1:0.67, el dividir en cámaras no precisamente es para facilitar el “manejo de operación y limpieza” si no para elevar la eficiencia de la remoción de sólidos de la misma, sin embargo existen las dudas sobre dicha suposición (ver libro de Crites y Tchobanoglous pag. 320, también Metcal y EddY, pag1163), en la segunda formula el coeficiente de 0.80 se refiere específicamente a lo que llamamos factor de retorno y esto consiste en que del agua que tomamos de dotación (lts./hab./día) para consumo humano solo un porcentaje de esta termina en la alcantarilla (entre 0.80 a 0.90), en ambas cámaras existirá sedimentación de sólidos y digestión de lodos por supuesto que en una mas que en otra, en este caso en la primera existirá mayor sedimentación que la segunda y no como se describe en la hoja de calculo: “El sedimentador primario se divide en dos cámaras una para decantación de sólidos de longitud (L1), y, otra para digestión de (L2)“, un calculo que me tome en realizar y es para determinar el volumen de sólidos entre digeridos y lodos frescos a una temperatura de 26 a 30 grados dándonos un periodo de digestión de 30 días(este tiempo esta en función de la temperatura) es que se debe de considerara aproximadamente un pie cubico por persona, en el ejemplo anterior nos daría una acumulación de lodos durante 6 meses sin que nos afecte el periodo de retención por supuesto esto puede ser un periodo un poco mayor pero nos daría una idea de cada cuanto habría que retirar los lodos para mantener la eficiencia deseada y no como se mantiene en la creencia popular que las fosas sépticas pueden permanecer largos periodos sin retirar los mismo. Bueno espero que realmente estas observaciones se tomen para ampliar la información sobre el uso y conceptos de diseño de un sistema de tratamiento con fosa sépticas.
hernanqc escribió:es interesante el tema, me gustaria saber mas acerca de diseño hidraulico en plantas de tratamiento de agua potable para fuentes superficiales, ¿donde puedo conseguir informacion?
Te aconsejaria que busques en la pagina del CEPIS ahi encontraras mucha informacion sobre el tema y puedes descargar documentos.
gracias lo revisare pero habran o tendra alguno de ustedes algun documento donde muestre el consumo por persona para la colocacion de esta planta segun la funcion que ejerza el objeto arquitectonico
actualmento diseño una complejo educacional multinivel aca en guatemala
actualmento diseño una complejo educacional multinivel aca en guatemala
arqusac escribió:gracias lo revisare pero habran o tendra alguno de ustedes algun documento donde muestre el consumo por persona para la colocacion de esta planta segun la funcion que ejerza el objeto arquitectonico
actualmento diseño una complejo educacional multinivel aca en guatemala
Bueno en el Libro de Depuradoras para pequeñas poblaciones de Crites y Tchobanoglous en el capitulo 4 podes encontrar dicha informacion y fisicamente lo podes consultar en la Biblioteca de la ERIS. Ahora si queres proponer un sistema prefabricado que cumpla con la legislacion ambiental del pais contactame ese es mi negocio si te interesa.
-
Topic author - Usuario Frecuente
- Mensajes: 170
- Registrado: Dom May 20, 2007 10:50 am
- Ubicación: REP. DOMINICANA
- Agradecimiento recibido: 2 veces
- Zodiac:
Vuelves al inicio, y la encotraras adjunta.crijubo escribió:Buenos dias, como puedo descargar las hojas de calculo??? las necesito con urgencia...muchas gracias
Saludos.
RAGAMA
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
-
Modelamiento hidraulico red de alcantarillado
por jmingcivil01 » Mié Jun 05, 2019 10:55 pm » en Hidraulica - 0 Respuestas
- 2669 Vistas
-
Último mensaje por jmingcivil01
Mié Jun 05, 2019 10:55 pm
-
-
- 0 Respuestas
- 790 Vistas
-
Último mensaje por gladysts
Mié Nov 06, 2019 9:51 am
-
-
AYUDA SOBRE LA INTERPRETACIÓN DE PLANO PLANTA DE FUNDACIONES
por ManuelPerezz » Vie Abr 12, 2019 1:41 pm » en Planos y Detalles Estructurales - 2 Respuestas
- 765 Vistas
-
Último mensaje por ManuelPerezz
Lun Abr 29, 2019 2:16 am
-
-
- 0 Respuestas
- 182 Vistas
-
Último mensaje por Julibeth
Vie Nov 29, 2019 4:26 pm
-
- 0 Respuestas
- 1429 Vistas
-
Último mensaje por ingilmar
Lun Dic 10, 2018 9:44 am
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados