Canales de Ingeniería Civil en: *Whatsapp* / *Telegram*

ALBAÑILERIA CONFINADA (LADRILLOS ARTESANALES HECHOS A MANO)

Solo Temas sobre Etabs. Programa Ideal para Edificaciones y naves industriales.
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)

Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Responder
eslater
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 17
Registrado: Sab Dic 30, 2006 2:09 pm
Ubicación: Quillota

Buenas amigos, saludos desde Chile:

Bueno, luego de leer, leer, leer y leer mucha información aquí en los foros y en otros lugares sobre la modelación en Etabs de albañileria confinada fabricada con ladrillos artesanales hechos a mano (norma Chilena NCh 2123 of 1997 modificada en 2003, Anexo B), tengo algunas dudas.

PRIMERO, LO QUE ENTIENDO (corríganme si estoy mal por favor)

1) Según he leído y visto en los foros y videos del Ingeniero Rodriguez, para modelar un muro de albañilería confinada se deben asignar el mismo nombre de PIER a las columnas (castillos) y al muro confinado por ellas.
Luego de esto en el diseñador de muros de cortante (design) de Etabs se define una nueva sección de PIER utilzando los piers anteriormente creados. Ahora dentro del "Diseñador de secciones" se puede ver el muro total integrando columnas de hormigón y muro de albañilería (puedo agregar enfierradura y ver propiedades).


DUDAS

1) ¿Cuál es el ancho máximo de pilar que debo utilizar para modelar integradando muros de albañilería y pilares de hormigón?, es decir ¿cuándo considero que el elemento que está confinando al muro de albañilería es una columna o un muro (placa) de hormigón?.

2) ¿Es posible definir un PIER integrando muros de albañilería y muros (o placas) de hormigón para obtener luego los esfuerzos en ese elemento?

3) He modelado un muro de albañilería considerando las columnas como elementos FRAMES y luego considerandolas como WALL (muros) de 20cm de ancho, obteniendo casi idénticos valores de los esfuerzos (cortantes, axial y momentos) para el PIER definido con estos elementos. Con los valores de esfuerzos puedo diseñar las columnas y la cadena (solera) del muro, ¿es correcta esta modelación? ¿existe algún problema asociado a deformaciones por ejemplo?.

4) En la modelación, ¿debo considerar la cadena (solera) simplemente apoyada sobre las columnas, es decir agregar releases en los extrremos para liberar momento y torsión, de manera de diseñar este elemento sólo a carga axial?


Saludos

Erick
Avatar de Usuario
jcoronellr
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 873
Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
Ubicación: Bogota
Colombia

Saludos

Primero lo que Entiendo.

1) Si se les coloca el mismo pier, Ojo las propiedades de la albañileria son equivalentes al concreto, ya que el etabs no dispone de un modulo de mamposteria como tal.

Dudas

1) El ancho del pilar depende del espeso del muro ha utilizar. La norma de mi pais dice para muros confinados, que su area debe ser minima es 200 cm2. Una columnas es una columna y un muro es un muro a pesar de que son de concreto tienen diferentes inercias.

2) los piers y sprandel se utilizan para definir muros, no para losas.

3) se Pueden utilizar metodos como el puntal equivalente, para diseñar mamposteria confinada, o en su efectos transformar los muros de bloque en su equivalente en concreto para modelar la mamposteria confinada.

4) Una cosa en el analisis y otra el diseño, para el analisis no colocar release. Acordarse que se esta realizando un analisis espacial y no plano.Ahora que para el diseño se considere el esfuerzo axial que le produce las cargas a la viga es otra cosa. habria que revisar los resultados. de todas maneras existen cuantias minimas que los codigos permiten.


Ing. jaime

P.D. Colocar los modelos efectuados para que los demas usuarios revisen y saquen sus conclusiones.
Responder

Volver a “Etabs”

  • Información