Canales de Ingeniería Civil en: *Whatsapp* / *Telegram*

diseño de zapatas

Todo lo relacionado con al analisis de estructuras y elementos finitos.

Moderadores: gatogalaxi, mgf2004

Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Responder
Avatar de Usuario
cesar_mvp82
Usuario Intermedio
Usuario Intermedio
Mensajes: 47
Registrado: Mar May 29, 2007 11:02 am
Ubicación: riobamba

Hola a todos los intengrantes del foro tengo una inquietud, al diseñar zapatas aisladas es necesario diseñarlas para que resista cargas de sismo o es suficiente con cargas viva y muerta.

Algunas personas me han dicho que es suficiente con carga viva y muerta, ya que el sismo es ocacional y además de eso el esfuerzo admisible del suelo está calculado con un factor de seguridad que generalmente es de 3.

Alguien me puede informar de acuerdo a su experiencia cual sería el mejor método para diseñar una zapata tomando en cuenta la seguridad y la economía
Avatar de Usuario
rodrigalf
Usuario Frecuente
Usuario Frecuente
Mensajes: 126
Registrado: Vie Oct 28, 2005 10:11 am
Ubicación: Guadalajara, Jalisco

cesar_mvp82 escribió:Hola a todos los intengrantes del foro tengo una inquietud, al diseñar zapatas aisladas es necesario diseñarlas para que resista cargas de sismo o es suficiente con cargas viva y muerta.

Algunas personas me han dicho que es suficiente con carga viva y muerta, ya que el sismo es ocacional y además de eso el esfuerzo admisible del suelo está calculado con un factor de seguridad que generalmente es de 3.

Alguien me puede informar de acuerdo a su experiencia cual sería el mejor método para diseñar una zapata tomando en cuenta la seguridad y la economía

Todo elemento de una estructura, se debe diseñar para la condición más crítica que resulte de todas las combinaciones de cargas.

Saludos.

rodrigalf
Avatar de Usuario
morfeo
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 898
Registrado: Jue Mar 30, 2006 9:01 am
Ubicación: Bogota
Colombia

Si tienes sismo tu zapata debe estar en capacidad de tomar estos esfuerzos, si estamos hablando de una zapata aislada....si hablamos de un sistema de zapatas q estan amarrados mediante vigas de amarre, lo mas comun es dimensionar y diseñar la zapata solamente para las cargas viva y muerta y hacer estas vigas de amarre de tal forma q ellas sean las responsables de tomar los momentos causados por fuerzas laterales....

Saludos !!
Avatar de Usuario
rodrigalf
Usuario Frecuente
Usuario Frecuente
Mensajes: 126
Registrado: Vie Oct 28, 2005 10:11 am
Ubicación: Guadalajara, Jalisco

Todo elemento de una estructura, se debe diseñar para la condición más crítica que resulte de todas las combinaciones de cargas.

En un sismo también todos los efectos se dan: axial, cortante en dos direcciones, flexión en dos direcciones, y torsión.

Uno debe revisar ¿cuál combinación de carga es más crítica?, y esa regirá el diseño.

Para unos elementos, la combinación de carga gravitacional rige. En otros la combinación de cargas gravitacionales + sismo es crítica. En otros tantos la combinación de cargas gravitacionales - sismo es la importante. En algunos la combinación de cargas gravitacionales + viento es la que impacta al elemento, etc.

Por eso, se tienen que revisar y diseñar todas las combinaciones de carga para garantizar un correcto diseño.

Saludos.

rodrigalf
Avatar de Usuario
cesar_mvp82
Usuario Intermedio
Usuario Intermedio
Mensajes: 47
Registrado: Mar May 29, 2007 11:02 am
Ubicación: riobamba

Gracias por las respuestas, tengo otra inquietud, el sefuerzo máximo que se produce en la zapata debe ser menor o igual que el esfuerzo admisible del suelo cuando se trabaja con cargas de servicio (Viva + Muerta). Pero cuando se incluye el sismo tengo entendido que el esfuerzo admisible se puede aumentar un 33%, alguien me puede informar como respaldar técnicamente, es decir con algún libro o algún código de construcción donde conste esta información
nassiul
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 716
Registrado: Vie Abr 25, 2008 9:41 am
Ubicación: MAD
España

Hola,

Eso del 33% en sismo es con la norma americana, con las normas europeas no.

Saludos.
Avatar de Usuario
cesar_mvp82
Usuario Intermedio
Usuario Intermedio
Mensajes: 47
Registrado: Mar May 29, 2007 11:02 am
Ubicación: riobamba

Gracias nassiul, efectivamente el codigo de mi país Ecuador está basado en el código ACI, si algun usuario me podria decir si esta información consta en el ACI, o me podrian recomendar algún libro en el que conste esta información le estaría muy agradecido
nassiul
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 716
Registrado: Vie Abr 25, 2008 9:41 am
Ubicación: MAD
España

Lo siento,

es algo que me suena pero no cosigo localizarlo

saludos.
Avatar de Usuario
rodrigalf
Usuario Frecuente
Usuario Frecuente
Mensajes: 126
Registrado: Vie Oct 28, 2005 10:11 am
Ubicación: Guadalajara, Jalisco

cesar_mvp82 escribió:Gracias por las respuestas, tengo otra inquietud, el esfuerzo máximo que se produce en la zapata debe ser menor o igual que el esfuerzo admisible del suelo cuando se trabaja con cargas de servicio (Viva + Muerta). Pero cuando se incluye el sismo tengo entendido que el esfuerzo admisible se puede aumentar un 33%, alguien me puede informar como respaldar técnicamente, es decir con algún libro o algún código de construcción donde conste esta información
El esfuerzo máximo en la zapata debe ser menor que el esfuerzo admisible del suelo, en todos los casos.

Generalmente el especialista en mecánica de suelos te da dos esfuerzos admisibles del terreno: uno para cargas gravitacionales, y otro para acciones accidentales (sismo o viento).

El ingeniero de mecánica de de suelos aplica para el caso de cargas gravitacionales un factor de seguridad de 3, y para cargas accidentales un factor de seguridad que varía de entre 1.5 a 2.5

Saludos.

rodrigalf


Avatar de Usuario
cesar_mvp82
Usuario Intermedio
Usuario Intermedio
Mensajes: 47
Registrado: Mar May 29, 2007 11:02 am
Ubicación: riobamba

Gracias rodrigalf, entonces si tengo un esfuerzo admisible = 20 T/m2, calculado con un factor de seguridad de 3, y un esfuerzo para cargas sísmicas =30 T/m2 calculado con unfactor de seguridad=2, el esfuerzo admisible aumenta en un 50%.
Avatar de Usuario
rodrigalf
Usuario Frecuente
Usuario Frecuente
Mensajes: 126
Registrado: Vie Oct 28, 2005 10:11 am
Ubicación: Guadalajara, Jalisco

cesar_mvp82 escribió:Gracias rodrigalf, entonces si tengo un esfuerzo admisible = 20 T/m2, calculado con un factor de seguridad de 3, y un esfuerzo para cargas sísmicas =30 T/m2 calculado con unfactor de seguridad=2, el esfuerzo admisible aumenta en un 50%.
Es correcto.

Saludos.

rodrigalf
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “Analisis y Diseño Estructural”

  • Información