
CAPITULO III
3.1) Geotecnia.
3.1.1) Introducción
3.1.1.1) La Mecánica de Suelos en la Ingeniería y Construcción.
3.1.1.2) Formación de los suelos.
3.1.1.3) La partícula individual.
3.1.1.4) Sistema trifásico.
3.1.1.5) Interacciones entre partículas.
3.1.1.6) Mecanismo de deformación y de corte.
3.2.1) Propiedades índice y estado
3.2.1.1) Humedad.
3.2.1.2) Grado de saturación.
3.2.1.3) Porosidad e índice de vacío.
3.2.1.4) Peso específico de los sólidos.
3.2.1.5) Densidad aparente humedad y seca.
3.2.2) Clasificación de los Suelos
3.2.2.1) Clasificación visual. Sistema USCS y otros.
3.2.2.2) Ensayos de granulometría y limites de Atterberg.
3.2.3) Flujo de Aguas en Suelos
3.2.3.1) Ley de Darcy. Factores que afectan el coeficiente de permeabilidad.
3.2.3.2) Ecuación general del flujo.
3.2.3.3) Redes de flujo.
3.2.4) Consolidación de Suelos Saturados
3.2.4.1) Teoría de la consolidación de Terzaghi.
3.2.4.2) Asentamientos por consolidación.
3.2.4.3) Estabilidad de los taludes.
3.2.5) Recopilación y análisis de datos.
3.2.6) Geotecnia de Oleoductos.
CAPITULO IV
4.1) Diseño y Adaptación al Oleoducto
4.1.1) Diseño Hidráulico
4.1.1.1) Caudales que transportan las empresas privadas
4.1.1.2) Parámetros de diseño
4.1.1.3) Tipos de flujo
4.1.1.4) Mecánica de fluidos
4.1.1.5) Diámetros de tubería (se realizara un programa para el diámetro económico)
4.1.2) Diseño Mecánico
4.1.2.1) Tipos de tubería ( Normas API, ANSI/ASME)
4.1.2.2) Normas aplicadas al oleoducto
4.1.2.2.1) Soldaduras ( ANSI/ASME, API)
4.1.2.2.2) Control de calidad de soldaduras, NDT (API)
4.1.2.3) Prueba hidrostática ( API ).
4.1.3) Estudio de Alternativas de cambio del tramo afectado e instalación.