Una consulta mi estimado ilustrador2003.
Tengo que sustituir el material de una estructura a fabricar
con material que se pueda comprar en México,
Que sea Comercial y que lo tenga la ” ferretera A-36” de mi colonia:
no importa que tenga que llevar acabo de nuevo el análisis y diseño.
___________Uno
En esta estructura que recibí tengo lo siguiente:
Perfiles OR (antes PTR) y perfiles OC (tubo)
Material ASTM A500 con un fy=3500 kg/cm2.
Observación: en OR no tengo problemas, pero en tubos
(Diámetro de 40”) no es fácil encontrar a un proveedor
ademas de que el costo se incrementa, aquí si, utilizare
el A-36 (fy=2530 kg/m2) ya que en la estructura estos
Tubos están sobrados en cuanto a su resistencia y la rigidez
es la que ríge.
___________Dos
En placas de conexión tengo en planos material ASTM A572
Con un fy=3500.
Observación:
La mayoría de placas es ½ “ de espesor, y solamente las placas
Base son de 1 ½”
___________Tres
Anclas de placa base, en plano tengo material ASTM A-307
Grado B, con un fy=4923 kg/cm2.
Observación:
Consultando el AISC este material no existe con el fy=4923 kg/cm2
Considero que las anclas deben ser acero col-rod o ASTM A-441
Con fy=3235 kg/cm2
___________Cuatro
Consulta:
En forma global mi pregunta/consulta seria:
Que material en perfiles “OC” tubos estructurales y placas se esta usando en el mercado
de fabricación de estructura metálica en el centro del país?.
ANEXO:
De forma somera, planos y memoria están carentes de una buena ingeniería
(Acoto, el despacho es de arquitectos metidos a calculistas) por lo cual
supongo que no tienen noción sobre los materiales que se tiene en el
Mercado LOCAL y creo que el IMCA no esta en su biblioteca.
Esperando un comentario, ya que suelo Usar en placas y tubos material A-36
(por supuesto que en una estructura tipo Torre Mayor, si se justifican.
aceros con alta resistencia).
Un saludo afectuoso, mgf
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
ilustrador2003: Material en perfiles "OC"?
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 637
- Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
- Ubicación: México
- Has thanked: 1 time
Como dice my friend gmtxx, yo mismo me contesto:
Si hay suficientes proveedores para el acero
estructural ASTM A500 con un fy=3500 kg/cm2.
Pero este material cuesta 20% mas caro que el
ASTM A36 con un fy=2530 kg/cm2.,
Así que no se justifica el uso del ASTM A500
Para estructuras ligeras, el 20% de sobrecosto
en 600 ton. Que suele pesar un edificio somero
es mucho dinero.
Si hay suficientes proveedores para el acero
estructural ASTM A500 con un fy=3500 kg/cm2.
Pero este material cuesta 20% mas caro que el
ASTM A36 con un fy=2530 kg/cm2.,
Así que no se justifica el uso del ASTM A500
Para estructuras ligeras, el 20% de sobrecosto
en 600 ton. Que suele pesar un edificio somero
es mucho dinero.
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
[quote="mgf2004"]Una consulta mi estimado ilustrador2003.
Tengo que sustituir el material de una estructura a fabricar
con material que se pueda comprar en México,
Que sea Comercial y que lo tenga la ” ferretera A-36” de mi colonia:
no importa que tenga que llevar acabo de nuevo el análisis y diseño.
R. Cierto es más común utilizar placas A36, y estas fácilmente las podemos encontrar en la tienda de la esquina.
___________Uno
En esta estructura que recibí tengo lo siguiente:
Perfiles OR (antes PTR) y perfiles OC (tubo)
Material ASTM A500 con un fy=3500 kg/cm2.
Observación: en OR no tengo problemas, pero en tubos
(Diámetro de 40”) no es fácil encontrar a un proveedor
ademas de que el costo se incrementa, aquí si, utilizare
el A-36 (fy=2530 kg/m2) ya que en la estructura estos
Tubos están sobrados en cuanto a su resistencia y la rigidez
es la que ríge.
Estoy de acuerdo contigo, los tubos son dificiles de encontar. y adelante en los tubos de A36.
___________Dos
En placas de conexión tengo en planos material ASTM A572
Con un fy=3500.
Observación:
La mayoría de placas es ½ “ de espesor, y solamente las placas
Base son de 1 ½”
R. Cierto es más común utilizar placas A36 para las conexiones y estas fácilmente las podemos encontrar en la tienda de la esquina. Ya que el A572 es ligueramente más caro, aprovechando te mando una tabla de precios (reciente, agosto).
__________Tres
Anclas de placa base, en plano tengo material ASTM A-307
Grado B, con un fy=4923 kg/cm2.
Observación:
Consultando el AISC este material no existe con el fy=4923 kg/cm2
Considero que las anclas deben ser acero col-rod o ASTM A-441
Con fy=3235 kg/cm2
R. El propio ACI 318 en su Apendice D, recomienda usar Anclas de ASTM A-307 Grado A o Grado C, pero el B NO.
Por otro lado, el ASTM, indica que el grado B, su propósito es otro menos el de anclas, para eso existe el grado C.
Por otro lado Yo NO te recomiendo usar Cold Rold, ya que es menos dúctil que el A307 o el A36.
Para las anclas se recomienda material dúctil. Te recomiendo material casero, redondo liso A36, aunque aumentes el diámetro.
___________Cuatro
Consulta:
En forma global mi pregunta/consulta seria:
Que material en perfiles “OC” tubos estructurales y placas se esta usando en el mercado
de fabricación de estructura metálica en el centro del país?.
ANEXO:
De forma somera, planos y memoria están carentes de una buena ingeniería
(Acoto, el despacho es de arquitectos metidos a calculistas) por lo cual
supongo que no tienen noción sobre los materiales que se tiene en el
Mercado LOCAL y creo que el IMCA no esta en su biblioteca.
Esperando un comentario, ya que suelo Usar en placas y tubos material A-36
(por supuesto que en una estructura tipo Torre Mayor, si se justifican.
aceros con alta resistencia).
R. Para las placas de conexión, USAR A36.
En el caso de los tubos, tienes razón, es un lio conseguirlos, pero se usa normalmente, A500, pero como dices, si puedes conseguir Tubos en A36, ADELANTE.
SALUDOS.
Tengo que sustituir el material de una estructura a fabricar
con material que se pueda comprar en México,
Que sea Comercial y que lo tenga la ” ferretera A-36” de mi colonia:
no importa que tenga que llevar acabo de nuevo el análisis y diseño.
R. Cierto es más común utilizar placas A36, y estas fácilmente las podemos encontrar en la tienda de la esquina.
___________Uno
En esta estructura que recibí tengo lo siguiente:
Perfiles OR (antes PTR) y perfiles OC (tubo)
Material ASTM A500 con un fy=3500 kg/cm2.
Observación: en OR no tengo problemas, pero en tubos
(Diámetro de 40”) no es fácil encontrar a un proveedor
ademas de que el costo se incrementa, aquí si, utilizare
el A-36 (fy=2530 kg/m2) ya que en la estructura estos
Tubos están sobrados en cuanto a su resistencia y la rigidez
es la que ríge.
Estoy de acuerdo contigo, los tubos son dificiles de encontar. y adelante en los tubos de A36.
___________Dos
En placas de conexión tengo en planos material ASTM A572
Con un fy=3500.
Observación:
La mayoría de placas es ½ “ de espesor, y solamente las placas
Base son de 1 ½”
R. Cierto es más común utilizar placas A36 para las conexiones y estas fácilmente las podemos encontrar en la tienda de la esquina. Ya que el A572 es ligueramente más caro, aprovechando te mando una tabla de precios (reciente, agosto).
__________Tres
Anclas de placa base, en plano tengo material ASTM A-307
Grado B, con un fy=4923 kg/cm2.
Observación:
Consultando el AISC este material no existe con el fy=4923 kg/cm2
Considero que las anclas deben ser acero col-rod o ASTM A-441
Con fy=3235 kg/cm2
R. El propio ACI 318 en su Apendice D, recomienda usar Anclas de ASTM A-307 Grado A o Grado C, pero el B NO.
Por otro lado, el ASTM, indica que el grado B, su propósito es otro menos el de anclas, para eso existe el grado C.
Por otro lado Yo NO te recomiendo usar Cold Rold, ya que es menos dúctil que el A307 o el A36.
Para las anclas se recomienda material dúctil. Te recomiendo material casero, redondo liso A36, aunque aumentes el diámetro.
___________Cuatro
Consulta:
En forma global mi pregunta/consulta seria:
Que material en perfiles “OC” tubos estructurales y placas se esta usando en el mercado
de fabricación de estructura metálica en el centro del país?.
ANEXO:
De forma somera, planos y memoria están carentes de una buena ingeniería
(Acoto, el despacho es de arquitectos metidos a calculistas) por lo cual
supongo que no tienen noción sobre los materiales que se tiene en el
Mercado LOCAL y creo que el IMCA no esta en su biblioteca.
Esperando un comentario, ya que suelo Usar en placas y tubos material A-36
(por supuesto que en una estructura tipo Torre Mayor, si se justifican.
aceros con alta resistencia).
R. Para las placas de conexión, USAR A36.
En el caso de los tubos, tienes razón, es un lio conseguirlos, pero se usa normalmente, A500, pero como dices, si puedes conseguir Tubos en A36, ADELANTE.
SALUDOS.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 1 Respuestas
- 3884 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados