Canales de Ingeniería Civil en: *Whatsapp* / *Telegram*

Para mgf2004 y yucapareja

Solo Temas sobre Etabs. Programa Ideal para Edificaciones y naves industriales.
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)

Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Responder
Haroldsf
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 606
Registrado: Sab Jul 05, 2008 1:21 pm
Ubicación: Constanza

Distinguidos foristas les solicito ayuda a esta inquietud
me han pedido diseñar lo siguiente: una edificacion de 13 mts de ancho por 18 de largo, no desean tener nada en el centro, es decir, las vigas deben ser de 13 mts de ancho y los porticos pueden 5 en los 18 mts de largo, es una estructura metalica, con una losa metaldeck para ellos ubicar tubos pvc, tinacos plasticos y materiales de ferreteria no pesados encima de la misma, la altura seria de 4.50 mts, se usarian vigas secundarias en la direccion corta, pueden ser steel joist u otra viga que trabaje adecuadamente. espero su orientacion.
saludos y gracias anticipadas.
Avatar de Usuario
mccloud_1
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 959
Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
Contactar:
Venezuela

Aunque no soy mgf2004 ni yucapareja coloca una imagen con la geometria de la edificacion (plantas, cortes longitudinales y transversales) y puedo darte una mano con el diseño estructural y calculo.

Saludos Haroldsf.
Haroldsf
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 606
Registrado: Sab Jul 05, 2008 1:21 pm
Ubicación: Constanza

mccloud_1 escribió:Aunque no soy mgf2004 ni yucapareja coloca una imagen con la geometria de la edificacion (plantas, cortes longitudinales y transversales) y puedo darte una mano con el diseño estructural y calculo.

Saludos Haroldsf.
Gracias mccloud-1 por interesarse, ahi le envio una ilustracion en etabs, sin mayores detalles solo como ejemplo de lo que se desea, esta en version 9.60 del etabs, espero lo pueda abrir, la altura de la estructura son 4.00 mts, le pedi ayuda a esos foristas por que son expertos en estructuras metalicas de gran experiencia y he visto que ayudan a todo el que se lo solicita. Gracias de nuevo.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
mccloud_1
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 959
Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
Contactar:
Venezuela

Lamentablemente Haroldsf no lo puedo abrir porque mi version de ETABS es anterior a la 9.60, favor cuelga el archivo *.e2k para poder exportarlo a mi version de ETABS.

Aclarando un poco; el primer mensaje que escribi lo redacte de esa manera precisamente porque no sabia si te interesaria mi ayuda ya que especificamente se la solicitaste a mgf2004 y yucapareja.

Saludos.
Haroldsf
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 606
Registrado: Sab Jul 05, 2008 1:21 pm
Ubicación: Constanza

mccloud_1 escribió:Lamentablemente Haroldsf no lo puedo abrir porque mi version de ETABS es anterior a la 9.60, favor cuelga el archivo *.e2k para poder exportarlo a mi version de ETABS.

Aclarando un poco; el primer mensaje que escribi lo redacte de esa manera precisamente porque no sabia si te interesaria mi ayuda ya que especificamente se la solicitaste a mgf2004 y yucapareja.

Saludos.
Bien ahi el archivo en el formato pedido, ojala ahora si abra.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
mccloud_1
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 959
Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
Contactar:
Venezuela

Aun nada, sube el archivo con extension modeloilustrativo.e2k o modeloilustrativo.$et
Haroldsf
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 606
Registrado: Sab Jul 05, 2008 1:21 pm
Ubicación: Constanza

mccloud_1 escribió:Aun nada, sube el archivo con extension modeloilustrativo.e2k o modeloilustrativo.$et
Ahi el archivo con la extension pedida, espero ahora si se pueda.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
mgf2004
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 636
Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
Ubicación: México
México

Esperando que los foristas comenten.

Esta alternativa esta hecha con el fin de tener una estructura limpia, ligera
y bastante practica para su fabricación y montaje (si se quiere reducir el
Costo las conexiones deben ser soldadas).

Una propuesta seria con marcos articulados en ambas direcciones;
Debido a la separación De 13 m., y para que la cimentación sea a base de
Zapatas aisladas solamente ligadas En el sentido de los 18 m., esta liga
Seria una Trabe de cimentación cuya Función seria equilibrar los asentamientos
Diferenciales del suelo en esa dirección.


Por lo anterior El marco principal, seria una trabe de marco compuesta de una trabe
Corrida y tramos de trabe, estos tramos facilitan las conexiones de
Las trabes secundarias además de que se tienen huecos para las instalaciones
(Ver grafica 1)., por lo anterior la conexión en dirección de los 13 m.
Seria a momento-cortante y en la dirección de los 18 m, seria a cortante.

Finalmente se sugiere darle a los marcos centrales un desplazamiento
Que puede ser de 3 a 5 cm. Para considerar esfuerzos adicionales
En la estructura, En caso de asentamientos del suelo (si es suelo firme con 2 cm.
Es suficiente, y en el caso de un arriostramiento de piso, habría
Que ver en el análisis si es necesario, supongo que las trabes
Secundarias, conectores y la losacero son suficientes.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
mccloud_1
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 959
Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
Contactar:
Venezuela

Haroldsf escribió:
mccloud_1 escribió:Aun nada, sube el archivo con extension modeloilustrativo.e2k o modeloilustrativo.$et
Ahi el archivo con la extension pedida, espero ahora si se pueda.

Listo ya pude abrir el modelo en el ETABS, Fijate bien en el modelo que coloco mgf2004, se parece mucho a lo que tu ya tenias pensado y modelado para tu estructura. A simple vista me parece que la forma como has diseñado la estructura esta bien, aunque tengo varias consideraciones y recomendaciones que hacerte para que las tomes en cuenta si te parecen bien.

Pero antes me gustaria saber si la losacero (steeldeck) tendra un uso como entrepiso en el cual almacenaran tambien mercancias o simplemente es una cubierta?

Seria posible tambien modificar un poco la luz de 13m y llevarla a 12m o las dimensiones de la edificacion estan establecidas asi y no pueden variar?

En cuanto al modelo de mgf2004 me gustaria hacerte varias preguntas sobre esa estructura en particular y sobre todo en el sistema de las Trabes principales, es la primera vez que veo un planteamiento de esa manera y queria saber como se comportan las vigas de carga principales con luces tan grandes a las deflexiones?

En un momento sigo comentando.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por mccloud_1 el Sab Ago 08, 2009 9:48 pm, editado 1 vez en total.
Haroldsf
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 606
Registrado: Sab Jul 05, 2008 1:21 pm
Ubicación: Constanza

mccloud_1 escribió:
Haroldsf escribió:
mccloud_1 escribió:Aun nada, sube el archivo con extension modeloilustrativo.e2k o modeloilustrativo.$et
Ahi el archivo con la extension pedida, espero ahora si se pueda.

Listo ya pude abrir el modelo en el ETABS, Fijate bien en el modelo que coloco mgf2004, se parece mucho a lo que tu ya tenias pensado y modelado para tu estructura. A simple vista me parece que la forma como has diseñado la estructura esta bien, aunque tengo varias consideraciones y recomendaciones que hacerte para que las tomes en cuenta si te parecen bien.

Pero antes me gustaria saber si la losacero (steeldeck) tendra un uso como entrepiso en el cual almacenaran tambien mercancias o simplemente es una cubierta?

Seria posible tambien modificar un poco la luz de 13m y llevarla a 12m o las dimensiones de la edificacion estan establecidas asi y no pueden variar?

En cuanto al modelo de mgf2004 me gustaria hacerte varias preguntas sobre esa estructura en particular y sobre todo en el sistema de las Trabes principales, es la primera vez que veo un planteamiento de esa manera y queria saber como se comportan las vigas de carga principales con luces tan grandes a las deflexiones?

En un momento sigo comentando.
Bien estoy bien agradecido por su integracion a este asunto y mgf2004, como siempre dando catedras con sus planteamientos, el uso de esta estructura es como la defini al principio, no es un entrepiso en si, es para colocar encima del techo productos de ferreterias livianos, tales como: tuberias y piezas de pvc, depositos de agua de material plastico, mangueras de polyestileno, casetones de poliuretano y cosas asi, ya en el piso colocarian cemento y productos pesados propios de ferreterias como acero, etc. los productos livianos estarian al aire libre en el techo, en cuando a reducir el vano de 13 mts a 12 mts no se podria.
mgf2004
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 636
Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
Ubicación: México
México

"mccloud_1"
Buenas noches, ese es el objetivo de esos pedazos de trabes; disminuir
La flecha, a esos pedazos se les llama trabes-tacón, y fueron propuestos
por el ing. Enrique Martínez Romero (+ya muerto) que cálculo el edificio mas alto
de mi país, y están registrados en un boletín del AISC americano como
Solución para marcos de gran claro.

Un saludo y feliz fin de semana.

Nota: mencioné que a los marcos centrales debe dárseles un asentamiento
de 2 cms. Aclaro son asentamientos verticales por efectos del suelo.,
Si la carga de servicio no supera los 150 Kg/m2 y el suelo es firme
debe evitarse este análisis pues incrementa de forma notable los elementos
mecánicos en las juntas/conexiones/nudos/nodos.
Avatar de Usuario
mccloud_1
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 959
Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
Contactar:
Venezuela

[/quote]Bien estoy bien agradecido por su integracion a este asunto y mgf2004, como siempre dando catedras con sus planteamientos, el uso de esta estructura es como la defini al principio, no es un entrepiso en si, es para colocar encima del techo productos de ferreterias livianos, tales como: tuberias y piezas de pvc, depositos de agua de material plastico, mangueras de polyestileno, casetones de poliuretano y cosas asi, ya en el piso colocarian cemento y productos pesados propios de ferreterias como acero, etc. los productos livianos estarian al aire libre en el techo, en cuando a reducir el vano de 13 mts a 12 mts no se podria.[/quote]

Bueno Haroldsf en mi experiencia cuando se diseñan este tipo de estructuras a las cuales se les dara un uso de almacenaje de algun tipo de material, el usuario (dueño del edifico) inicialmente las carga con los materiales, equipos, etc. bajo los cuales se concibio el proyecto orginal, pero no hay garantia que en un futuro el mismo usuario desee cambiar el uso de la edificacion y vengan los problemas por las sobrecargas que le impodrian. Me ha sucedido que he diseñado almacenes donde el cliente me dice que almacenara "sacos de plumas" y luego de que la edificacion se ha puesto en servicio me ha llamado ese cliente porque ha tenido problemas con la estructura y al inspeccionarlas me he dado cuenta que en vez de sacos de plumas tienen almacenado "sacos de plomo" y ha tocado reforzar los elementos estructurales. Te lo comento solo como un consejo profesional para que no escatimes en asignar las cargas mas desfavorables que establecen las normas de tu pais para este tipo de edificio.

Lo de llevar la Luz de 13m a 12m es por una razon mas que todo practica a la hora de construir, no se como es en tu pais, pero aqui en Venezuela los fabricantes de perfiles metalicos comercializan todos sus productos largos en dos presentaciones de 6 y 12m de longitud y tu estructura de 13m de claro requeriria complementar las vigas de carga principal 1m, por lo que tendrias que hacer una conexion entre vigas por las alas y las almas como te muestro en el grafico que te anexo.

Otra recomendacion, es la siguiente: en tu modelo de ETABS veo que las Correas las estas distanciando entre si 1m de eje a eje, aqui podrias ahorrar mucho en materiales y en peso propio de la estructura si las colocas a la maxima distancia que te establecen los catalogos de laminas losacero (steeldeck) de tu pais para las consideraciones de apoyo y carga que tiene esta estructura utilizandolas como encofrado colaborante sin apuntalamiento. Yo las colocaria a 1.625m de separacion para ahorar cuatro correas por vano de losa (en vez de 12 serian 8 correas). "OJO" tienes que verificar el comportamiento de esta losa con calculo.

Que opinen Uds. en vez de usar una viga steeljoist o una de seccion compacta tipo I, H o Wf emplear una cercha para cubrir esa luz de 13m; una cercha baja el peso propio de la estructura y por ende el costo de la misma, ademas se controla muy bien las deflexiones. Aunque complica un poco la fabricacion y el Detallado del proyecto.

continua...
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Haroldsf
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 606
Registrado: Sab Jul 05, 2008 1:21 pm
Ubicación: Constanza

Ese modelo ilustrativo, lo dibuje con las piezas que trae el etabs por defecto y como mencione lo hice rapido para mostrar lo que se solicita, de ninguna manera es un modelo a tomar en cuantas mas que por la forma y dimensiones de lo que se va a construir, totalmente de acuerdo con lo de cambio de uso, eso es muy comun en estos paises. me gustaria que siguieran orientandome en este asunto, gracias de nuevo.
Avatar de Usuario
mccloud_1
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 959
Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
Contactar:
Venezuela

mgf2004 escribió:"mccloud_1"
Buenas noches, ese es el objetivo de esos pedazos de trabes; disminuir
La flecha, a esos pedazos se les llama trabes-tacón, y fueron propuestos
por el ing. Enrique Martínez Romero (+ya muerto) que cálculo el edificio mas alto
de mi país, y están registrados en un boletín del AISC americano como
Solución para marcos de gran claro.

Un saludo y feliz fin de semana.

Nota: mencioné que a los marcos centrales debe dárseles un asentamiento
de 2 cms. Aclaro son asentamientos verticales por efectos del suelo.,
Si la carga de servicio no supera los 150 Kg/m2 y el suelo es firme
debe evitarse este análisis pues incrementa de forma notable los elementos
mecánicos en las juntas/conexiones/nudos/nodos.

mgf2004 te agradezco por la valiosa leccion que me has dado hoy, en verdad aca en Venezuela del total de las estructuras que he diseñado y visto; tanto industriales, comerciales y residenciales jamas habia observado algo como lo que presentaste en esas imagenes, he aprendido algo nuevo gracias a tu amabilidad y buen criterio de ayudar.

como dice el refran: "el que no sabe es como el que no ve..."

Voy a probar este tipo de diseño cuando se me presente la oportunidad de calcular otra estructura con caracteristicas similares.

Una vez mas Gracias mi estimado.

Feliz fin de semana para ti tambien.
Avatar de Usuario
mccloud_1
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 959
Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
Contactar:
Venezuela

Haroldsf escribió:Ese modelo ilustrativo, lo dibuje con las piezas que trae el etabs por defecto y como mencione lo hice rapido para mostrar lo que se solicita, de ninguna manera es un modelo a tomar en cuantas mas que por la forma y dimensiones de lo que se va a construir, totalmente de acuerdo con lo de cambio de uso, eso es muy comun en estos paises. me gustaria que siguieran orientandome en este asunto, gracias de nuevo.
Desde luego que tengo claro que es solo un sketch de lo que realmente necesitas, simplemente te doy algunas sugerencias de como lo puedes hacer de la misma forma que nos ha sugerido el colega mgf2004. Te voy a colocar unas imagenes de como yo lo he hecho aqui en mi pais con las estructuras que he diseñado.

En cuanto a lo de las cargas, voy a hacer tambien un analisis de cargas completo y lo colgare para que compares y tengas una referencia mas.

Saludos y Feliz Fin de Semana para ti tambien Haroldsf.
mgf2004
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 636
Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
Ubicación: México
México

Esta es otra alternativa, Marco-Armadura a momento y cortante, así como
Las armaduras laterales, en cuanto a las armaduras secundarias o Joist
Están a cortante; en cuanto a las columnas en su parte inferior son
Articuladas-rotula para que la cimentación tenga solo carga vertical-axial
Y solo se requieran trabes de liga que una las zapata-dado perimetrales.


Anexo plano, se requiere el Prosteel r18 o Prosteel8i instalado en autocad, si
Se habré con Autocad sin el Prosteel se destruye la base de datos.


me despido y suerte.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Haroldsf
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 606
Registrado: Sab Jul 05, 2008 1:21 pm
Ubicación: Constanza

La verdad es que estoy muy agradecido con ambos, no me equivoque al solicitar la ayuda al amigo mgf2004, he seguido la mayoria de sus ponencias desde hace tiempo y he aprendido bastante de ellas, tanto en este foro como en otro, y a mccloud_1 ni decir gracias por la gentileza de querer ayudarme, les aseguro que estoy aprendiendo cosas nuevas, no he trabajado mucho en metalica, solo algunos techos de naves y almacenes, tengo un poco mas de experiencia en mamposteria y hormigon armado. ya tengo una idea mas clara de como entrarle al asunto, me asustaba un poco esa luz de 13 metros, ahora no la veo tan oscura. Espero su aporte final mccloud_1 para darle inicio al diseño propio. Nuevamente muchas gracias a ambos.
Avatar de Usuario
yucapareja
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 506
Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
Ubicación: Guayana

Buenas amigo haroldsf,

Acabo de ver el mensaje y leido todo lo que opinaron los amigos mgf2004 y
mccloud_1, primero tendría que preguntarte como es la actividad sísmica en
este lugar?, al principio hablas de utilizar steel joist pero este tipo de sistema
no tiene buen comportamiento sísmico, no debe utilizarse en lugares con
mediana o alta sismicidad.

Ahora acerca de la estructuracion, en el sentido de los 13 m opino igual que
mccloud_1, en lo posible trata de reducir a los 12 m por problemas de fabricación
ya que aunque la solución idónea es hacer empalmes apernados probablemente
el constructor suelde los perfiles sin mucho preocupación. Como en este sentido
solo tendrás un pórtico tienes dos opciones Pórticos de Momento (SMF) o Pórticos
de Celosia de Momentos (SMTF) para resistir el sismo, es decir no puedes articular
los extremos, te recomiendo el SMTF por que si utilizas SMF tendrás que colocar
columnas muy grandes para cumplir con el requerimiento sísmico de Columna fuerte -
viga débil.

Y para el sentido de los 18 m que tendrás varios pórticos podrías utilizar Pórticos de
Momento SMF, ya que la luz es corta, y como te recomiendo como en el ejemplo de
mgf2004 utilizar columnas circulares. Para el ahorro de material te recomiendo que
diseñes las vigas como secciones mixtas considerando el aporte de la losa, en la
AISC esta la informacion acerca de esto.

Y para el sistema de fundaciones puedes utilizar fundaciones aisladas.

Una pregunta como vas a hacer en los extremos para poner paredes? necesitaras
columnas para aguantar las paredes en ese sentido.

PD: mgf2004 cada dia estas mas mostro con el prosteel... :SM023:

Saludos
Haroldsf
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 606
Registrado: Sab Jul 05, 2008 1:21 pm
Ubicación: Constanza

Hey Buenas Tardes amigo yucapareja, pense que estaba de vacaciones, pero aparecio su oportuna ayuda, la zona donde se construira la edificacion es en la Republica Dominicana, en la ciudad de Constanza que segun el mapa del Reglamento Sismico de la Rep. Dom. esta en un zona de mediana sismicidad, en esta zona Ss es menor de 0.70 g. Los extremos deben quedar totalmente abiertos para el paso de vhiculos por dentro de la estructura. Saludos y gracias por intervenir.
Avatar de Usuario
morfeo
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 898
Registrado: Jue Mar 30, 2006 9:01 am
Ubicación: Bogota
Colombia

amigo yucapareja:
Cuando hablas de porticos SMTF te refieres a porticos formados con celosia en sus vigas y columnas?? o tan solo en sus vigas con columnas con perfilerias laminadas?....puedes ampliar la informacion al respecto?? en la grafica q coloca mgf2004, se ovserva una disposicion de porticos q tienen viga en celosia y columna circular (probablemente en algun perfil laminado en caliente) mi gran duda es la rigidez del nudo, se puede considerar como union resistente a momento? q ductilidad sismica garantizaria este tipo de armado?

Agradezco de antemano las aclaraciones al respecto y la extension q de este tipo de porticos pueda hacerse!!

Saludos!!
Avatar de Usuario
mccloud_1
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 959
Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
Contactar:
Venezuela

Haroldsf escribió:La verdad es que estoy muy agradecido con ambos, no me equivoque al solicitar la ayuda al amigo mgf2004, he seguido la mayoria de sus ponencias desde hace tiempo y he aprendido bastante de ellas, tanto en este foro como en otro, y a mccloud_1 ni decir gracias por la gentileza de querer ayudarme, les aseguro que estoy aprendiendo cosas nuevas, no he trabajado mucho en metalica, solo algunos techos de naves y almacenes, tengo un poco mas de experiencia en mamposteria y hormigon armado. ya tengo una idea mas clara de como entrarle al asunto, me asustaba un poco esa luz de 13 metros, ahora no la veo tan oscura. Espero su aporte final mccloud_1 para darle inicio al diseño propio. Nuevamente muchas gracias a ambos.
Bueno ya para finalizar y darte una cuarta propuesta, te coloco unas imagenes de lo que podria ser la estructura del almacen que estas diseñando (OJO no lo he calculado), en este caso he diseñado para la longitud mas larga (13m) una cercha del tipo Warren Invertida, articule uno de los extremos con una rotula y coloque un rodillo en el otro (ambas sobre una mensula en la columna) para que de esta manera la estructura trabajara sin momentos en el sentido de la cercha y lo unico que haga sea transmitir las cargas de la losa de entrepiso a las columnas, todas las conexiones de las correas y las vigas de amarre las he considerado a cortante puro.

Otro creterio que he considerado es el de reducir la cantidad de porticos en el sentido longitudinal para de esta forma ahorrar unas cuantas columnas y cerchas. Creo que colocar cuatro porticos distanciados cada 6m es un diseño bastante conservador y seguro sin incrementar en demasia las dimensiones de los elementos.

En cuanto a lo del analisis sismico te recomendaria utilizar un analisis speudo-dinamico del tipo espectral con 3 grados de libertad por nivel. Estoy de acuerdo con el colega yucapareja de que las fundaciones sean aisladas con zapatas, pedestales y vigas de riostra.

En breve colocare el analisis de cargas para que lo tengas como una referencia mas para tu diseño.

Nota que la viga de carga principal la he colocado completa sin el empate para que alcance los 13m de luz, si la mides bien realmente lo que tendria seria 12625mm de longitud por lo que te digo que por 62.5cm bien valdria la pena recortar el ancho del edificio de tal manera de redondear a 12 metros la viga y no tener que hacer una conexion justo alli.

Otra cosa que te pido es que toda vez que tengas ya modelado completamente la estructura en ETABS cuelgues el modelo para revisarlo y ver como lo trabajaste con fines educativos solamente.

Saludos y gracias a todos por sus intervenciones han sido muy didacticas.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
mccloud_1
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 959
Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
Contactar:
Venezuela

De igual forma te coloco el archivo en extension *.dwf (con lujos y detalles) para que puedas estudiar a fondo el planteamiento que te hago y tanto tu como mgf2004 y el compatriota yucapareja hagan sus comentarios pertinentes. Fijense bien el la articulacion y el rodillo.

Descargar los 2 archivos de estructura y luego descomprimir.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
mccloud_1
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 959
Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
Contactar:
Venezuela

Por cierto el archivo se abre con Autodesk Design Review 2010.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Haroldsf
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 606
Registrado: Sab Jul 05, 2008 1:21 pm
Ubicación: Constanza

Les informo a todos los que metieron las manos con sus acertadas opiniones que al final se tomo la desicion de hacer la edificacion de dos niveles, la primera planta en hormigon armado, para lo cual se coloco una linea de columnas en el centro y se formo una estructura ortogonalmente aporticada, ya en la segunda se hara en metal pero con techo ligero a dos aguas, en base a columnas y vigas de acero de alma llena, correas tipo z, cables tensores de una pulgada y alucinc calibre 26.
Quiero agradecer a todos ustedes los que se integraron a la discusion por que en verdad me quedo algo de sus ideas, creanme que la enseñanza ha quedado, que al final es lo mas importante.
especialmente a mgf2004 y macloud, gracias por su interes.
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “Etabs”

  • Información