Buenos dias tengo un problema haber si alguien me puede ayudar
El ploblema es el siguiente
*Si tenemos una compuerta plana, a rasante de solera de un canal rectangular, de dimensiones 1m x 1m abierta 20cm y el calado en este punto es de 1m determinar el caudal que pasa bajo dicha compuerta considerando el coeficiente de rozamiento de 1
*En el supuesto anterior suponiendo que la velocidad es de 3m/s y el coeficiente de rozamiento de 0,5 el caudal bajo la puerta sera...
Gracias
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
problema de cudal
Moderador: mgf2004
Reglas del Foro
No subir Libros Completos propiedad de terceros. Si alguien necesita algo en especifico, se permite subir la copia de solo unas paginas del libro.
No subir Libros Completos propiedad de terceros. Si alguien necesita algo en especifico, se permite subir la copia de solo unas paginas del libro.
- josemaragu
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 71
- Registrado: Sab Feb 16, 2008 9:52 am
- Ubicación: Agustin Codazzi
te sumunistro estas macros en excel para que saques tus propios calculos .....los temas tratados en estas son los siguientes:
3.1 Funciones para el cálculo del número de Fraude
3.1.1 TrapFroude
3.2 Funciones para el calculo de la energía especifica
3.2.1 TrapEFuncionY
3.2.2 CircEFuncionY
3.3 funciones para el cálculo de la profundidad del flujo
3.3.1 TrapYFuncionE
3.3.2 CircYFuncionE
3.3.3 TrapYFuncFroude
3.4 Funciones para el cálculo de la profundidad critica
3.4.1 TrapYcritica
34.2 CircYcritica
3.5 Funciones para el cálculo de la energía critica
3.5.1 TrapEnergiaCritica
3.5.2 CircEc
3.6 Funciones para el cálculo del caudal
3.6.1 TrapQFuncFroude
3.7 Funciones para compuertas
3.7.1 CompCaudal
3.7.2 CompCcY2a
3.7.3 CompCd
3.7.4 CompCv
3.7.5 CompY2
3.7.6 CompCc
3.7.7 CompCaudalCd
3.8 Funciones para vertederos
3.8.1 VerRecCaudal
3.8.2 VerRecCarga
3.8.3 VerRecdelCaudalRehbock
3.8.4 VerRecCd
3.8.5 VerRecGrueE1
3.8.6 VerRecGrueE2
3.9 Funciones para el cálculo del momentum lineal
3.9.1 TrapMFuncionY
3.9.2 CircMFuncionY
3.10 Funciones para el calculo de la profundidad en función del momentum lineal
3.10.1 TrapYFuncionM
3.10.2 CircYFuncionM
3.11 Funciones para el calculo de la profundidad normal
3.11.1 TrapYnormal
3.11.2 CircYnormal
3.12 Funciones complementarias
3.12.1 Interpolarlineal
3.12.2 CircArea
3.12.3 CircCentroide
3.12.4 CircD
3.12.5 CircPm
3.12.6 CircT
4. Secciones compuestas
4.1 Discretización de secciones transversales
4.2 Introducción de datos
4.3 Obtención de resultados
espero que le saues provech.....saludos
3.1 Funciones para el cálculo del número de Fraude
3.1.1 TrapFroude
3.2 Funciones para el calculo de la energía especifica
3.2.1 TrapEFuncionY
3.2.2 CircEFuncionY
3.3 funciones para el cálculo de la profundidad del flujo
3.3.1 TrapYFuncionE
3.3.2 CircYFuncionE
3.3.3 TrapYFuncFroude
3.4 Funciones para el cálculo de la profundidad critica
3.4.1 TrapYcritica
34.2 CircYcritica
3.5 Funciones para el cálculo de la energía critica
3.5.1 TrapEnergiaCritica
3.5.2 CircEc
3.6 Funciones para el cálculo del caudal
3.6.1 TrapQFuncFroude
3.7 Funciones para compuertas
3.7.1 CompCaudal
3.7.2 CompCcY2a
3.7.3 CompCd
3.7.4 CompCv
3.7.5 CompY2
3.7.6 CompCc
3.7.7 CompCaudalCd
3.8 Funciones para vertederos
3.8.1 VerRecCaudal
3.8.2 VerRecCarga
3.8.3 VerRecdelCaudalRehbock
3.8.4 VerRecCd
3.8.5 VerRecGrueE1
3.8.6 VerRecGrueE2
3.9 Funciones para el cálculo del momentum lineal
3.9.1 TrapMFuncionY
3.9.2 CircMFuncionY
3.10 Funciones para el calculo de la profundidad en función del momentum lineal
3.10.1 TrapYFuncionM
3.10.2 CircYFuncionM
3.11 Funciones para el calculo de la profundidad normal
3.11.1 TrapYnormal
3.11.2 CircYnormal
3.12 Funciones complementarias
3.12.1 Interpolarlineal
3.12.2 CircArea
3.12.3 CircCentroide
3.12.4 CircD
3.12.5 CircPm
3.12.6 CircT
4. Secciones compuestas
4.1 Discretización de secciones transversales
4.2 Introducción de datos
4.3 Obtención de resultados
espero que le saues provech.....saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- josemaragu
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 71
- Registrado: Sab Feb 16, 2008 9:52 am
- Ubicación: Agustin Codazzi
Se me olvidaba esta otra informacion que te puede ser util....Exitos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 3
- Registrado: Mar Abr 28, 2009 1:46 pm
joaquintomas escribió:Buenos dias tengo un problema haber si alguien me puede ayudar
El ploblema es el siguiente
*Si tenemos una compuerta plana, a rasante de solera de un canal rectangular, de dimensiones 1m x 1m abierta 20cm y el calado en este punto es de 1m determinar el caudal que pasa bajo dicha compuerta considerando el coeficiente de rozamiento de 1
*En el supuesto anterior suponiendo que la velocidad es de 3m/s y el coeficiente de rozamiento de 0,5 el caudal bajo la puerta sera...
Gracias
Que caudal te salió?

-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 6066 Vistas
-
Último mensaje por Vadvais
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 32 invitados