Buenos días amigos ; estoy calculando tuberías de agua potable en un edificio y he encontrado una fórmula, que desearía que alguien me indique de donde proviene y si es de Darcy? o Hazen y WilliamS u otro? deseo saber de quien es.
La fórmula es para calcular la gradiente hidráulica real....
S real= 0.0014 Q^2 / D^5.
Les agradezco por su apoyo
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
fórmula
Moderador: mgf2004
Reglas del Foro
No subir Libros Completos propiedad de terceros. Si alguien necesita algo en especifico, se permite subir la copia de solo unas paginas del libro.
No subir Libros Completos propiedad de terceros. Si alguien necesita algo en especifico, se permite subir la copia de solo unas paginas del libro.
Amigo, yo tengo que la ecuación de Darcy, según Juan Saldarriaga, para tuberías de hierro, con diámetros entre 0.01 y 1m es:
S = (0.00164+0.000042/d)Q^2/d^5
se parece harto a su ecuación, sin embargo el primer término no es el mismo (0.00164+0.000042/d es distinto a 0.0014). Seguramente, dado que el 0.0014 es siempre menor, por lo que es posible que su ecuación haya sido derivada para un material de tubería de rugosidad menor (PVC, HDPE, tal vez incluso Acero o Cobre (no sé como serán la rugosidad de estos últimos con respecto al hierro)).
mi percepción es que la ecuación es correcta, lamentablemente algunos colegas en sus proyectos no hacen toda las referencias que uno quisiera para hacer posteriormente una revisión y posterior validación de su trabajo. Supongo, que se tendrá que contentar con comparar esa fórmula con otras de uso más masivo (Hazen - Williams, Darcy Weisbach, barr, Moody, etc...)
Saludos cordiales
PELS
S = (0.00164+0.000042/d)Q^2/d^5
se parece harto a su ecuación, sin embargo el primer término no es el mismo (0.00164+0.000042/d es distinto a 0.0014). Seguramente, dado que el 0.0014 es siempre menor, por lo que es posible que su ecuación haya sido derivada para un material de tubería de rugosidad menor (PVC, HDPE, tal vez incluso Acero o Cobre (no sé como serán la rugosidad de estos últimos con respecto al hierro)).
mi percepción es que la ecuación es correcta, lamentablemente algunos colegas en sus proyectos no hacen toda las referencias que uno quisiera para hacer posteriormente una revisión y posterior validación de su trabajo. Supongo, que se tendrá que contentar con comparar esa fórmula con otras de uso más masivo (Hazen - Williams, Darcy Weisbach, barr, Moody, etc...)
Saludos cordiales
PELS
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados