Ahora que estan tan de moda las placas steel deck quisiera abrir un tema sobre ellas, para colocar inquietudes acerca de este sistema de placas y va mi primera consulta, tengo una placa de 36x36 con apoyos de 6x6 con steel deck de 2" y placa de 10 cms para colocar maquinas extrusoras livianas,
1- Este sistema me aguanta una carga de 500 Kg/m2
2- Debo dilatar la placa o con la armadura de retraccion (Concremalla de 5mm 15x15) es suficiente.
3- En donde puedo hallar informacion especialmente lo relacionado con el calculo endonde trabaja el steel deck y el concreto en conjunto.
4- Cuales son los parametros para modelar dicha placa en Sap 2000
Gracias de antemano.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Placas steel deck
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 142
- Registrado: Mar Jul 22, 2008 3:22 pm
- Ubicación: Jaén
Estimado Josemt57:
Respondiendo a tus preguntas,
1) Las sobrecargas que aguantan este tipo de losas están principalmente relacionadas con el espesor de la chapa, el canto de la losa y la separación entre viguetas. Así pues lo más recomendable es trabajar con un fabricante que disponga de ábacos de sobrecargas (por ejemplo, http://www.europerfil.es/)
2) Yo nunca he utilizado juntas de dilatación para este sistema (como indicas con la junta de retracción me ha sido suficiente). Quizá para determinadas condiciones (sobrecargas elevadas, incrementos de temperatura fuertes) sí sea necesario.
3) Te adjunto un link donde puedes hallar información al respecto:
http://www.4shared.com/network/search.j ... STEEL+DECK
4) En este documento que te he adjuntado creo que vienen los parámetros a incluir. Pero depende del tipo de sistema que utilices: no colaborante (actúan como encofrado perdido que apoya sobre las viguetas de acero), colaborante o unión con vigas (entonces hay evaluar las rigideces de las vigas a introducir en el análisis matricial). Quizá encuentres más información en la documentación de etabs, pues es un tipo de forjado definido en el programa.
Espero sirva de ayuda, jJ
Respondiendo a tus preguntas,
1) Las sobrecargas que aguantan este tipo de losas están principalmente relacionadas con el espesor de la chapa, el canto de la losa y la separación entre viguetas. Así pues lo más recomendable es trabajar con un fabricante que disponga de ábacos de sobrecargas (por ejemplo, http://www.europerfil.es/)
2) Yo nunca he utilizado juntas de dilatación para este sistema (como indicas con la junta de retracción me ha sido suficiente). Quizá para determinadas condiciones (sobrecargas elevadas, incrementos de temperatura fuertes) sí sea necesario.
3) Te adjunto un link donde puedes hallar información al respecto:
http://www.4shared.com/network/search.j ... STEEL+DECK
4) En este documento que te he adjuntado creo que vienen los parámetros a incluir. Pero depende del tipo de sistema que utilices: no colaborante (actúan como encofrado perdido que apoya sobre las viguetas de acero), colaborante o unión con vigas (entonces hay evaluar las rigideces de las vigas a introducir en el análisis matricial). Quizá encuentres más información en la documentación de etabs, pues es un tipo de forjado definido en el programa.
Espero sirva de ayuda, jJ
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 7475 Vistas
-
Último mensaje por duvan-ING-CIVIL