Hola amigos tenuna pregunta, como puedo calcular cuanto de volumen hay de arena, cuando esta ya en el sitio de trabajo? les agradecere mucho su respuesta.
El volumen a calcular debe ser exacto u aproximado, no debe variar mucho.
La arena, grava como la piedra ya esta vaciada del volquete.
Omar
mi correo es omar_quifer@hotmail.com
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
como puedo calcular los volumenes de arena en sitio?
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 12
- Registrado: Mié Ago 22, 2007 4:13 pm
- Ubicación: ORURO
Porque no subes unas fotos para vobservar como esta colocado el materia que desea cubicar, de preferencia de varios angulos y se pudiera sacar una vista que permita verla de un punto mas alto donde esta mucho mejor. Creo que seria mas facil darte una idea.omar_quifer escribió:Hola amigos tenuna pregunta, como puedo calcular cuanto de volumen hay de arena, cuando esta ya en el sitio de trabajo? les agradecere mucho su respuesta.
El volumen a calcular debe ser exacto u aproximado, no debe variar mucho.
La arena, grava como la piedra ya esta vaciada del volquete.
Omar
mi correo es omar_quifer@hotmail.com
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 3
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 4:34 pm
QUE TAL OMAR, A MI ME SUCEDIO ALGO SIMILAR, REGULARMENTE SE FORMAN TRAPECIOS IRREGULARES DE LOS CUALES TIENES QUE FIGURARLOS O FRACCIONARLOS EN VARIOS, PUEDES MEDIR ENCIMA DE LOS MATERIALES LA BASE MAYOR, BASE MENOR Y LA DISTANCIA DEL TALUD DEL ANGULO DE REPOSO, DE AHI PUEDES CALCULAR LOS VOLUMENES EN UNA TABLA DE EXCEL, TE ANEXO UNA, SOLO HAY UN DETALLE, ES NECESARIO SABER EL ANGULO DE REPOSO PROMEDIO DE LOS MATERIALES QUE NECESITAS, YO CONSEGUI EL DE LA ARENA QUE ES DE 33 GRADOS, NO ESTOY SEGURO DE LA GRAVA, PERO ESPERO QUE TE SIRVA. P.D. SI PUEDES CONSEGUIR LOS DATOS DE LA GRAVA TE AGRADECERE ME LOS ENVIES A MI CORREO.
SALUDOS..
MI NOMBRE ES JOSE ANGEL RODRIGUEZ, MI CORREO ES roma750505l77@hotmail.com
SALUDOS..
MI NOMBRE ES JOSE ANGEL RODRIGUEZ, MI CORREO ES roma750505l77@hotmail.com
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Hola,
Desde el punto de vista matematico da igual que sea arena piedas o agua, es un problema de calcular volumenes, para lo cual o tenemos la geometria clara o va a ser muy complicado. Si tenemos la geometria clara como dicen en post anteriores, se puede descomponer en volumenes mas pequeños de los que si sabemos calular su volumen. Pero hay otra opcion, como tenemos la geometria clara, dibujas el volumen en autocar, y hay una función que te da directamente las propiedades, entre ellas el volumen si mal no recuerdo. Para calcular un solo volumen en inclino por este metodo, para mas... mejor la hoja.
Saludos.
Desde el punto de vista matematico da igual que sea arena piedas o agua, es un problema de calcular volumenes, para lo cual o tenemos la geometria clara o va a ser muy complicado. Si tenemos la geometria clara como dicen en post anteriores, se puede descomponer en volumenes mas pequeños de los que si sabemos calular su volumen. Pero hay otra opcion, como tenemos la geometria clara, dibujas el volumen en autocar, y hay una función que te da directamente las propiedades, entre ellas el volumen si mal no recuerdo. Para calcular un solo volumen en inclino por este metodo, para mas... mejor la hoja.
Saludos.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Sab Ene 24, 2009 1:10 am
oaxacao escribió: HOLA
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Sab Ene 24, 2009 1:10 am
HOLA11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
hola amigo!!!
aveces es difícil conocer el volumen del material en el sitio, pero en ocasiones debemos estimar la cantidad aproximada; el material granular en sitio se puede hallar de dos maneras, en forma de prisma trapezoidal o forma de cono, para calcular cualquiera de los dos
Para hallar el volumen del prisma trapezoidal puedes escoger una de las caras del trapecio y sacas su área, así At=(base mayor + Base menor)/2*altura (La altura la puedes medir con una vara recta a nivel, la pones en la corona y en el extremo la tomas desde la vara al suelo), con esto solo nos queda hallar la profundidad, debido a que por la cara que escojas se forma un trapecio la profundidad del prisma sera el promedio de las dos medidas que tomes (la de la base y la corona).
Para Hallar el volumen de un cono es mas sencillo, primero debes tomar la altura (h) del cono Con ayuda de la vara como lo explique hace en el párrafo anterior, ahora supone que la base es un circulo uniforme, si no es asi debes tomar varias medidas y promediar las (D= 2r, r= D/2), con estos datos vamos a la formula V= (1/3)* (Pi)*r*r*h, donde Pi es elvalor de Pi: 3.141.
Espero halla ayudado en algo, Saludos

aveces es difícil conocer el volumen del material en el sitio, pero en ocasiones debemos estimar la cantidad aproximada; el material granular en sitio se puede hallar de dos maneras, en forma de prisma trapezoidal o forma de cono, para calcular cualquiera de los dos
Para hallar el volumen del prisma trapezoidal puedes escoger una de las caras del trapecio y sacas su área, así At=(base mayor + Base menor)/2*altura (La altura la puedes medir con una vara recta a nivel, la pones en la corona y en el extremo la tomas desde la vara al suelo), con esto solo nos queda hallar la profundidad, debido a que por la cara que escojas se forma un trapecio la profundidad del prisma sera el promedio de las dos medidas que tomes (la de la base y la corona).
Para Hallar el volumen de un cono es mas sencillo, primero debes tomar la altura (h) del cono Con ayuda de la vara como lo explique hace en el párrafo anterior, ahora supone que la base es un circulo uniforme, si no es asi debes tomar varias medidas y promediar las (D= 2r, r= D/2), con estos datos vamos a la formula V= (1/3)* (Pi)*r*r*h, donde Pi es elvalor de Pi: 3.141.
Espero halla ayudado en algo, Saludos


-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 8687 Vistas
-
Último mensaje por ErickRQ
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 31 invitados