¿ COMO DISEÑO UNA RED DE INCENDIO PARA EDIFICIOS, UTILIZANDO BOMBAS DE INCENDIOS?.
¿ COMO DISEÑO LOS ROCIADORES, DECTECTORES DE HUMO, BOMBAS DE INCENDIOS(VERTICALES Y HORIZONTALES), CAÑERIAS DE RED, TABLAS DE BOMBAS DE INCENDIO,TANQUES, ETC,...?. TODO LO REFERIDO PARA PREVENIR UN INCENDIO Y QUE NORMAS UTILIZAR, EN ESPAÑOL.
HAY ALGUN PROGRAMA O MANUAL QUE ME SUGIERAN.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
RED DE AGUA PARA INCENDIOS EN EDIFICIOS UTILIZANDO BOMBAS
Moderador: mgf2004
Reglas del Foro
No subir Libros Completos propiedad de terceros. Si alguien necesita algo en especifico, se permite subir la copia de solo unas paginas del libro.
No subir Libros Completos propiedad de terceros. Si alguien necesita algo en especifico, se permite subir la copia de solo unas paginas del libro.
- RAGAMA
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 170
- Registrado: Dom May 20, 2007 10:50 am
- Ubicación: REP. DOMINICANA
La instalacion para incendio, consiste por lo regular, de un ramal simple,guevict escribió:¿ COMO DISEÑO UNA RED DE INCENDIO PARA EDIFICIOS, UTILIZANDO BOMBAS DE INCENDIOS?.
¿ COMO DISEÑO LOS ROCIADORES, DECTECTORES DE HUMO, BOMBAS DE INCENDIOS(VERTICALES Y HORIZONTALES), CAÑERIAS DE RED, TABLAS DE BOMBAS DE INCENDIO,TANQUES, ETC,...?. TODO LO REFERIDO PARA PREVENIR UN INCENDIO Y QUE NORMAS UTILIZAR, EN ESPAÑOL.
HAY ALGUN PROGRAMA O MANUAL QUE ME SUGIERAN.
el cual, utilizando, ya sea la ecuacion de Hazen-Williams o de Darcy-Weisbach
se puede hacer un calculo sencillo, de perdidas, velocidad y diametro, con el
control de mantener la velocidad maxima en 2.0 m/seg. para evitar ruidos y
golpeteos, y, la minima en 0.60 m/seg. para evitar asentamientos de particulas.
El caudal para incendio usando tuberias de 2" es 3.00 litros/seg. tuberias.
Las tuberias o mangas de salida en los gabinetes para incendios, deben tener
una presion de 3.5 kg.cm2 o sea 35.00 m de columna de agua, por lo tanto en
los gabinetes bajo deben colocarse valvulas reductoras de presion.
Si utiliza la formulas de Darcy-Weisbach, y , usa tubos lisos puedes
aproximadamente obtener el coeficiente de friccion, con la formula de Blasius
de lo contrario, tendras que usar la formula de Colebrook-White.
Puedes consultar los sguientes libros :
Hidraulica General 1- por Gilberto Sotelo Avila
Instalaciones en los Edificios-Charles Merrick
Instalaciones Sanitarias para Edificios-Arq. Mariano Rodríguez - Avial
Manual del Constructor-Cemex
El programa ESPANET 2.0 gratuito te puede ayudar.
ATTE.
RAGAMA.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Mié Jul 30, 2008 2:09 pm
La velocidad de circulacion del agua en las tuberias es la misma para otros diametros de tuberias.
En que condiciones se debe cumplir la velocidad maxima y minima del agua, entiendo que debe ser por cantidad minima y maxima de hidrantes abiertos.
Como accedo al Programa Espanet 2.0.
Gracias
Atte.
jnaka39
En que condiciones se debe cumplir la velocidad maxima y minima del agua, entiendo que debe ser por cantidad minima y maxima de hidrantes abiertos.
Como accedo al Programa Espanet 2.0.
Gracias
Atte.
jnaka39
- RAGAMA
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 170
- Registrado: Dom May 20, 2007 10:50 am
- Ubicación: REP. DOMINICANA
El principio de la continuidad, en flujo permanentes te dice que Q = A x VJuan nakamura escribió:La velocidad de circulacion del agua en las tuberias es la misma para otros diametros de tuberias.
En que condiciones se debe cumplir la velocidad maxima y minima del agua, entiendo que debe ser por cantidad minima y maxima de hidrantes abiertos.
Como accedo al Programa Espanet 2.0.
Gracias
Atte.
jnaka39
por lo tanto, la velocidad depende del caudal que fluye en cada tramo, y,
de su seccion, por lo tanto no necesariamente, la velocidad, es la misma
salvo los casos fortuitos.
En esta direccion puedes investigar sobre el programa :
http://www.idmh.upv.es/psoftware.html
Saludos
RAGAMA
Mi nombre es Alfredo y es mi primera comunicación en este foro. Saludos a todos.
Quiero agradecer por que pude conseguir EPANED 2.0 ahora queda solo aprender a calcular una red de splinkers o rociadores para combatir incendios en edificios o cualquier tipo de construcción. Si por casualidad alguien tiene y quiere compartir un ejemplo de ese tipo de trabajo, bienvenido será.
Por otro lado les comento que conseguí en internet en forma gratuita un programa para calcular sistemas de rociadores para combatir incendios que se llama TSHC ( The Simple Hydraulic Calculator) no he conseguido manual en español y estoy traduciendo el manual que tiene del ingles al español. Cuando termine, lo pondré aquí para compartirlo con ud. [/b]
Quiero agradecer por que pude conseguir EPANED 2.0 ahora queda solo aprender a calcular una red de splinkers o rociadores para combatir incendios en edificios o cualquier tipo de construcción. Si por casualidad alguien tiene y quiere compartir un ejemplo de ese tipo de trabajo, bienvenido será.
Por otro lado les comento que conseguí en internet en forma gratuita un programa para calcular sistemas de rociadores para combatir incendios que se llama TSHC ( The Simple Hydraulic Calculator) no he conseguido manual en español y estoy traduciendo el manual que tiene del ingles al español. Cuando termine, lo pondré aquí para compartirlo con ud. [/b]
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 10
- Registrado: Jue Abr 21, 2011 2:28 pm
- Ubicación: Caracas,Venezuela
- Contactar:
Hay un handbook online para el calculo de bombas de agua en sistemas contra incendio. Esta en la pagina de UMICH(universidad de michigan).
Saludos.
Bombas de Agua
Saludos.
Bombas de Agua
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 4777 Vistas
-
Último mensaje por AnaLuz5
-
- 0 Respuestas
- 10806 Vistas
-
Último mensaje por Jeffreyjeff
-
- 0 Respuestas
- 8580 Vistas
-
Último mensaje por Ing Pato
-
- 0 Respuestas
- 14690 Vistas
-
Último mensaje por diseo
-
- 0 Respuestas
- 9707 Vistas
-
Último mensaje por IngGmz