BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
diseño de presas
Moderador: mgf2004
Reglas del Foro
No subir Libros Completos propiedad de terceros. Si alguien necesita algo en especifico, se permite subir la copia de solo unas paginas del libro.
No subir Libros Completos propiedad de terceros. Si alguien necesita algo en especifico, se permite subir la copia de solo unas paginas del libro.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 14
- Registrado: Lun Abr 14, 2008 1:11 pm
- Ubicación: CHICLAYO
hola a todos los foristas recurro a ud pq en la universida me han dejado como trabajo el diseño de una presa de embalse sobre el cauce de un rio (diseño hidraulico y estructural)el ig. nos dio un plano con curvas de nivel, materiales de construccion, pero no tengo idea por dnd empezar,ni libro q consultar espero me ayuden
- Joselejandro
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 40
- Registrado: Mié Jul 02, 2008 3:27 pm
- Ubicación: Mendoza - Argentina
Estimada/o colega:
Mirá yo tengo algo de lo que hice en la universidad, tengo una hoja de cálculo en excel para calcular la altura económica de una presa de materiales sueltos, tendria que buscar en mi biblioteca porque tengo muchos libros de dimensionamiento de presas pero son muy viejos, sé que hay programas para el diseño tanto estructural como el estudio de filtraciones en presas pero no conozco como se llaman porque no he usado ninguno, tendrias que preguntar acá en el foro a ver si alguien conoce alguno. En cuanto a las curvas de nivel que te facilitaron te servirán para determinar el volumen de la presa y el volumen del embalse, si lo tienes en autocad lo puedes sacar y una vez que tengas la presa, puedes dibujar una imagen 3D con el programa Surfer que es el que sé usar. Si quieres que te pase la planilla de cálculo y te mande una explicación para que entiendas un poco mandeme tu mail y vemos que se puede hacer.
Saludos desde Argentina.
Pp.-
Mirá yo tengo algo de lo que hice en la universidad, tengo una hoja de cálculo en excel para calcular la altura económica de una presa de materiales sueltos, tendria que buscar en mi biblioteca porque tengo muchos libros de dimensionamiento de presas pero son muy viejos, sé que hay programas para el diseño tanto estructural como el estudio de filtraciones en presas pero no conozco como se llaman porque no he usado ninguno, tendrias que preguntar acá en el foro a ver si alguien conoce alguno. En cuanto a las curvas de nivel que te facilitaron te servirán para determinar el volumen de la presa y el volumen del embalse, si lo tienes en autocad lo puedes sacar y una vez que tengas la presa, puedes dibujar una imagen 3D con el programa Surfer que es el que sé usar. Si quieres que te pase la planilla de cálculo y te mande una explicación para que entiendas un poco mandeme tu mail y vemos que se puede hacer.
Saludos desde Argentina.
Pp.-
- Joselejandro
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 40
- Registrado: Mié Jul 02, 2008 3:27 pm
- Ubicación: Mendoza - Argentina
(1) Perdon la pc está bastante lenta y me agregó el mensaje anterior 3 veces
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 14
- Registrado: Lun Abr 14, 2008 1:11 pm
- Ubicación: CHICLAYO
gracias por haberme respondido, necesito avanzar mi trabajo seria interesante contar con tu hoja de calculo y haber si me puedes explicar como empiezo a dimensionar la presa muchas gracias por la ayuda.
este es mi correo cyberjoselo@hotmail.com
este es mi correo cyberjoselo@hotmail.com
- Joselejandro
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 40
- Registrado: Mié Jul 02, 2008 3:27 pm
- Ubicación: Mendoza - Argentina
Estimada/o colega:
Aca te dejo algo para que vayas mirando, tené en cuenta que yo he estudiado mas el tema de presas de materiales sueltos, y tendrías que ver que tipo de presa vas a definir para tu proyecto.
Software GeoStudio (tiene version estudiatil) para el estudio de estabilidad de suelos y filtraciones.
http://www.geo-slope.com/products/
Aca te paso algunos link que tengo de presas, x si te sirve alguno:
http://tar5.eup.us.es/master/ponencias/ ... ueltos.pdf
http://www.cismid.uni.edu.pe/descargas/ ... is30_a.pdf
http://www.ceprode.org.sv/staticpages/p ... c11849.htm
http://www.ceprode.org.sv/staticpages/p ... c11849.htm
http://www.ingendesa.cl/images/publicac ... DelHCR.pdf
http://www.ciccp.es/revistait/textos/pd ... safont.pdf
Salu2.
Pp.-
Aca te dejo algo para que vayas mirando, tené en cuenta que yo he estudiado mas el tema de presas de materiales sueltos, y tendrías que ver que tipo de presa vas a definir para tu proyecto.
Software GeoStudio (tiene version estudiatil) para el estudio de estabilidad de suelos y filtraciones.
http://www.geo-slope.com/products/
Aca te paso algunos link que tengo de presas, x si te sirve alguno:
http://tar5.eup.us.es/master/ponencias/ ... ueltos.pdf
http://www.cismid.uni.edu.pe/descargas/ ... is30_a.pdf
http://www.ceprode.org.sv/staticpages/p ... c11849.htm
http://www.ceprode.org.sv/staticpages/p ... c11849.htm
http://www.ingendesa.cl/images/publicac ... DelHCR.pdf
http://www.ciccp.es/revistait/textos/pd ... safont.pdf
Salu2.
Pp.-
Temas sobre Presas, Fema, y otros más, como consulta obligatoria el USACEhojabendita escribió:hola a todos los foristas recurro a ud pq en la universida me han dejado como trabajo el diseño de una presa de embalse sobre el cauce de un rio (diseño hidraulico y estructural)el ig. nos dio un plano con curvas de nivel, materiales de construccion, pero no tengo idea por dnd empezar,ni libro q consultar espero me ayuden
- German_carlos
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Mié Jul 30, 2008 6:22 pm
Te agradeceria que me envies o que lo cuelgues en alguna pagina la oja de calculo que dices....Joselejandro escribió:Estimada/o colega:
Mirá yo tengo algo de lo que hice en la universidad, tengo una hoja de cálculo en excel para calcular la altura económica de una presa de materiales sueltos, tendria que buscar en mi biblioteca porque tengo muchos libros de dimensionamiento de presas pero son muy viejos, sé que hay programas para el diseño tanto estructural como el estudio de filtraciones en presas pero no conozco como se llaman porque no he usado ninguno, tendrias que preguntar acá en el foro a ver si alguien conoce alguno. En cuanto a las curvas de nivel que te facilitaron te servirán para determinar el volumen de la presa y el volumen del embalse, si lo tienes en autocad lo puedes sacar y una vez que tengas la presa, puedes dibujar una imagen 3D con el programa Surfer que es el que sé usar. Si quieres que te pase la planilla de cálculo y te mande una explicación para que entiendas un poco mandeme tu mail y vemos que se puede hacer.
Saludos desde Argentina.
Pp.-
Se agradece.
mi correo es: michel_germancivil@hotmail.com
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 72
- Registrado: Mar Ene 23, 2007 10:00 pm
- Ubicación: Tacna
Bueno colega, te recomiendo dos libros extraordinarios en el tema los cuales afortunadamente se encuentran en mi biblioteca y he revisado algo dado tu consulta:
1. Estructuras Hidráulicas de P. Novak, A.I.B. Moffat y C. Nalluri, en español, es una excelente guía para todo el proceso de diseño hidráulico y algunas guias estructurales.
2. Hydraulics of Dams and Reservoirs de Fuat Senturk, este libro esta en inglés pero es una guia extraordinaria para el diseño hidraulico de una presa y sus estructuras de descarga, y cualquier otra relacionada.
_________________________________________________
Mario Ricardo Mireles Calderón - Ingeniero Civil
Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa - Perú
1. Estructuras Hidráulicas de P. Novak, A.I.B. Moffat y C. Nalluri, en español, es una excelente guía para todo el proceso de diseño hidráulico y algunas guias estructurales.
2. Hydraulics of Dams and Reservoirs de Fuat Senturk, este libro esta en inglés pero es una guia extraordinaria para el diseño hidraulico de una presa y sus estructuras de descarga, y cualquier otra relacionada.
_________________________________________________
Mario Ricardo Mireles Calderón - Ingeniero Civil
Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa - Perú
Aquí dejo el link para bajar el Design of Small Dams (Del Bureau of Reclamation), que pienso es el primer libro que debiese ser consultado para introducirse en el tema.
http://www.usbr.gov/pmts/hydraulics_lab ... ?report=14
si van a esa página aprovechen de bajar también el Design of Small Canal Structures. Es genial que el USBR haya subido a la red estas publicaciones de manera gratuita.
Saludos
PELS
PD: Paciencia, que son archivos grandes y a veces se corta la conexión.
http://www.usbr.gov/pmts/hydraulics_lab ... ?report=14
si van a esa página aprovechen de bajar también el Design of Small Canal Structures. Es genial que el USBR haya subido a la red estas publicaciones de manera gratuita.
Saludos
PELS
PD: Paciencia, que son archivos grandes y a veces se corta la conexión.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 10
- Registrado: Sab May 05, 2007 3:39 pm
- Ubicación: Concepcion
Estimado colega:
El diseño de una presa es un tema bastante complejo tanto del punto de vista del diseño hidrológico - hidráulico, como desde el punto de vista estructural. Yo estuve cerca de un semestre de la universidad realizando sólo el diseño hidráulico de una presa de gravedad. Básicamente los pasos a seguir para realizar el diseño hidráulicoson los siguientes:
1.- Realización del balance hídrico en el lugar del emplazamiento de la presa .
Basándote en datos de Oferta de caudal afluente, Precipitación, Evaporación, Demandas de caudal, Caudal "ecológico" que debes dejar pasar a traves del río en todo momento, entre otros y considerando un registro de datos hidrológicos de por lo menos 30 años de longitud, deberás realizar una operación simulada del embalse que te arrojará como resultado final la altura de agua que aseguré el abastecimiento para riego (o hidroelectricidad o el que uso que desees darle al embalse)con un cierto % de seguridad, por ejemplo.
Para obtener la altura final de la estructura (presa) a la altura de agua m,encionada anteriormente se le deben sumar sobrealturas por: paso de la crecida máxima probable (asociada a cierto período de retorno), acción del viento (fetch efectivo) y asentamientos del suelo de fundación.
2.- Diseño hidráulico de estructuras anexas.
En este punto debes realizar el diseño de las siguientes estructuras: Obras de captación del agua, Desagüe de fondo, Vertedero de descarga (asociado a cierto período de retorno), Ràpido de descarga y Colchón disipador de energía. Para el diseño de cada una de estas estructuras te puede servir de base el manual "Design of small dams" del US Bureau or Reclamation, así como los libros "Hidrología aplicada" o "Hidráulica de canales abiertos", de Ven Te Chow.
Por último, en cuanto al diseño estructural de la presa sin ser yo un especialista en el tema te puedo decir que a grandes rasgos lo que se hace es verificar que la presa cumpla ciertos valores límites tanto para la verificación al "deslizamiento" de la fundación como para la verificación al "volcamiento" de la presa en torno a su pie. Estás verificaciones se deben realizar para varias "combinaciones de carga", las que a su vez se componen de distintos "estados de carga" y que, según su probabildad de ocurrencia se clasifican en combinaciones Usuales, Inusuales y Extremas (cada una de estas asociada a un cierto valor límite).
Espero que esta breve reseña te haya servido de algo
Saludos
El diseño de una presa es un tema bastante complejo tanto del punto de vista del diseño hidrológico - hidráulico, como desde el punto de vista estructural. Yo estuve cerca de un semestre de la universidad realizando sólo el diseño hidráulico de una presa de gravedad. Básicamente los pasos a seguir para realizar el diseño hidráulicoson los siguientes:
1.- Realización del balance hídrico en el lugar del emplazamiento de la presa .
Basándote en datos de Oferta de caudal afluente, Precipitación, Evaporación, Demandas de caudal, Caudal "ecológico" que debes dejar pasar a traves del río en todo momento, entre otros y considerando un registro de datos hidrológicos de por lo menos 30 años de longitud, deberás realizar una operación simulada del embalse que te arrojará como resultado final la altura de agua que aseguré el abastecimiento para riego (o hidroelectricidad o el que uso que desees darle al embalse)con un cierto % de seguridad, por ejemplo.
Para obtener la altura final de la estructura (presa) a la altura de agua m,encionada anteriormente se le deben sumar sobrealturas por: paso de la crecida máxima probable (asociada a cierto período de retorno), acción del viento (fetch efectivo) y asentamientos del suelo de fundación.
2.- Diseño hidráulico de estructuras anexas.
En este punto debes realizar el diseño de las siguientes estructuras: Obras de captación del agua, Desagüe de fondo, Vertedero de descarga (asociado a cierto período de retorno), Ràpido de descarga y Colchón disipador de energía. Para el diseño de cada una de estas estructuras te puede servir de base el manual "Design of small dams" del US Bureau or Reclamation, así como los libros "Hidrología aplicada" o "Hidráulica de canales abiertos", de Ven Te Chow.
Por último, en cuanto al diseño estructural de la presa sin ser yo un especialista en el tema te puedo decir que a grandes rasgos lo que se hace es verificar que la presa cumpla ciertos valores límites tanto para la verificación al "deslizamiento" de la fundación como para la verificación al "volcamiento" de la presa en torno a su pie. Estás verificaciones se deben realizar para varias "combinaciones de carga", las que a su vez se componen de distintos "estados de carga" y que, según su probabildad de ocurrencia se clasifican en combinaciones Usuales, Inusuales y Extremas (cada una de estas asociada a un cierto valor límite).
Espero que esta breve reseña te haya servido de algo
Saludos
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 3
- Registrado: Vie Sep 05, 2008 1:06 pm
Bueno en realidad el problema principal del diseño de una presa es la predicción de la avenida máxima de diseño o gasto máximo de avenida, ya que a ciencia cierta no sabemos cuando y cuanto va a llover, para ello se requiere hacer el estudio de la avenida máxima utilizando métodos hidrometricos con lluvias máximas de 24 hrs. y no utilizando las envolventes de laurry y creager que dan un gasto demasiado grande de avenida, con relación al diseño de la cortina realmente es muy sencillo solo se requiere saber de que material se va a construir, la altura de la misma se determina en base a la capacidad que se requiera y en atención a la precipitación pluvial que se tenga verificando que sea la esperada para que se garantice que si se va a llenar el embalse............Saludos Cruz Saucedo
Estoy muy de acuerdo que este caudal es muy importante para el diseño y si utilizas los datos de maximas de 24 hrs asegurate de hacer una prueba de bondad de ajuste, tambien debes recordar que este caudal solo te servira para determinar la altura de la presa y no asi para el diseño del vertedero para el mismo necesitaras el caudal de salida de tu embalse.cruzsaucedo escribió:Bueno en realidad el problema principal del diseño de una presa es la predicción de la avenida máxima de diseño o gasto máximo de avenida, ya que a ciencia cierta no sabemos cuando y cuanto va a llover, para ello se requiere hacer el estudio de la avenida máxima utilizando métodos hidrometricos con lluvias máximas de 24 hrs. y no utilizando las envolventes de laurry y creager que dan un gasto demasiado grande de avenida, con relación al diseño de la cortina realmente es muy sencillo solo se requiere saber de que material se va a construir, la altura de la misma se determina en base a la capacidad que se requiera y en atención a la precipitación pluvial que se tenga verificando que sea la esperada para que se garantice que si se va a llenar el embalse............Saludos Cruz Saucedo
Lo que enrealidad creo que es lo determinante para el diseño de la presa es el calculo de las precipitaciones y caudales del rio (si hubiera)que aportaran a la presa.
HOLA, ALGUIEN ME PODRIA FACILITAR UN MANUAL DE DISEÑO (DESCRIPTIVO) DE UNA PRESA DE CONCRETO CICLOPEO, RECIEN ESTOY ENTRANDO A ESTE TEMA, TENGO LA IDEA QUE SU DISEÑO DEBE SER PARECIDO AL DISEÑO DE ESTRIBOS PARA PUENTES, CON SUS RESPECTIVAS CARGAS CLARO, PERO NECESITO ORIENTARME, ESPERO PUEDAN AYUDARME
SALUDOS
CARLOS
SALUDOS
CARLOS
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Sab Nov 22, 2008 6:49 am
Prodría ayudarte en lo que desees, tengo expericnai en ese tema
Hola que tal, necesito saber si es posible salvar un hormiguero dado la construcción de una presa con las especificaciones siguientes:
alto 30m a partir de la superficie
ancho 10cm
la distancia de la presa al hormiguero es de un metro
no se conoce la profundidad
La presa está hecha de concreto armado
[img]http//:imagen_C:\Documents%20and%20Settings\a00567266\My%20Documents\My%20Pictures[/img]
alto 30m a partir de la superficie
ancho 10cm
la distancia de la presa al hormiguero es de un metro
no se conoce la profundidad
La presa está hecha de concreto armado
[img]http//:imagen_C:\Documents%20and%20Settings\a00567266\My%20Documents\My%20Pictures[/img]
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Mié Nov 26, 2008 11:07 pm
Joselejandro escribió:Estimada/o colega:
que tal colega un favor si ami tambien me podriasn enviar informacion referente a presas de tierra, diseño, y otras informaciones que tengas de presas estoy empezando a hacer mi tesis sobre presas y necesito informacion todo referente a presas, programas y otros, este es mi correo, wilson_forever1@hotmail.com gracias te loy voy a agradecer mucho
saludos
Pp.-
Excelente¡¡¡ yo anduve buscando ese libro como loco y de hecho no lo encontré en la página del USBR, estaba a punto de encargarlo a una librería para que lo trajera de los EEUU a un precio bastsnte elevado.PELS escribió:Aquí dejo el link para bajar el Design of Small Dams (Del Bureau of Reclamation), que pienso es el primer libro que debiese ser consultado para introducirse en el tema.
http://www.usbr.gov/pmts/hydraulics_lab ... ?report=14
si van a esa página aprovechen de bajar también el Design of Small Canal Structures. Es genial que el USBR haya subido a la red estas publicaciones de manera gratuita.
Saludos
PELS
PD: Paciencia, que son archivos grandes y a veces se corta la conexión.
Gracias
- Jorge Briones
- Usuario Principiante
- Mensajes: 12
- Registrado: Jue Nov 16, 2006 9:05 am
- Ubicación: Lima
- Contactar:
Estimados tengo algo de experiencia en diseño d epresas, podemos intercambiar ideas y discutirlos.
Saludos
Saludos
hola.
oye tengo que realizar un trabajo sobre cuales son las 10 presas de mayor almacenamiento en el mundo y con poco mas de informacion
como:
continente
pais
longitud de rio y cudal
maximo escurrimiento en ese rio
proposito de la presa
tipo de cortina
altura de cortina
y otras cosas mas
te agradecería mucho si me pudieras decir donde mas o menos pudiera encontrar esta información.
muchas gracias
mi mail es jokeraul@hotmail.com
oye tengo que realizar un trabajo sobre cuales son las 10 presas de mayor almacenamiento en el mundo y con poco mas de informacion
como:
continente
pais
longitud de rio y cudal
maximo escurrimiento en ese rio
proposito de la presa
tipo de cortina
altura de cortina
y otras cosas mas
te agradecería mucho si me pudieras decir donde mas o menos pudiera encontrar esta información.
muchas gracias
mi mail es jokeraul@hotmail.com
- Joselejandro
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 40
- Registrado: Mié Jul 02, 2008 3:27 pm
- Ubicación: Mendoza - Argentina
meeker:
Quizás esto te ayude:
THE THREE GORGES DAM in China (Tres Gargantas)
http://freakymartin.com/2008/02/07/the- ... 14-photos/
Presa Hoover (USA) y Presa Asuán (Egipto)
http://www.renovables-energia.com/2009/ ... del-mundo/
Las 5 presas más altas del mundo
http://www.wotevar.es/mega-proyectos-co ... del-mundo/
Represa de Itaipú (Binacional entre Brasil y Paraguay)
http://es.wikipedia.org/wiki/Represa_de_Itaip%C3%BA
En Wikipedia seguro encontrás los datos que necesitás de cada una.
Saludos y espero que te sirva.
Quizás esto te ayude:
THE THREE GORGES DAM in China (Tres Gargantas)
http://freakymartin.com/2008/02/07/the- ... 14-photos/
Presa Hoover (USA) y Presa Asuán (Egipto)
http://www.renovables-energia.com/2009/ ... del-mundo/
Las 5 presas más altas del mundo
http://www.wotevar.es/mega-proyectos-co ... del-mundo/
Represa de Itaipú (Binacional entre Brasil y Paraguay)
http://es.wikipedia.org/wiki/Represa_de_Itaip%C3%BA
En Wikipedia seguro encontrás los datos que necesitás de cada una.
Saludos y espero que te sirva.
muchas gracias por el enlace la verdad si me sirvio
pero tengo otra pregunta, de casualidad no sabrás en donde puedo encontrar algunos esquemas de las obras de toma, obras de excedencia y obras de desvio de las presas owen falls en uganda y la kakhovka en ucrania.
los necesito vistos en planta si se puede solo para indicar por donde se hizo eso.
no es muy importante como los hicieron,solo que se entiendan.
me urge
muchas gracias
pero tengo otra pregunta, de casualidad no sabrás en donde puedo encontrar algunos esquemas de las obras de toma, obras de excedencia y obras de desvio de las presas owen falls en uganda y la kakhovka en ucrania.
los necesito vistos en planta si se puede solo para indicar por donde se hizo eso.
no es muy importante como los hicieron,solo que se entiendan.
me urge
muchas gracias
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Jue Sep 03, 2009 5:37 pm
hola ing cruz, buenas tardes.
soy omar un ex alumno de ud. en el centro universitario de la costa sur, actualmente me encuentro junto con trujillo y otros compañeros en la ciudad de tuxtla gutierrez, chiapas, haciendo una estancia estudiantil, si se acuerda de nosotros?
lei sobre su escrito de como determinar la altura de la cortina de una presa y me parecio muy interesante y como me dejaron hacer una investigacion de esto y como resolver un problema de esta magnitud, le pido de favor me envie un poco de informacion que me sea util.
agradezco de antemano su atencion, saludos y pronto nos vemos por alla.
soy omar un ex alumno de ud. en el centro universitario de la costa sur, actualmente me encuentro junto con trujillo y otros compañeros en la ciudad de tuxtla gutierrez, chiapas, haciendo una estancia estudiantil, si se acuerda de nosotros?
lei sobre su escrito de como determinar la altura de la cortina de una presa y me parecio muy interesante y como me dejaron hacer una investigacion de esto y como resolver un problema de esta magnitud, le pido de favor me envie un poco de informacion que me sea util.
agradezco de antemano su atencion, saludos y pronto nos vemos por alla.

-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Jue Sep 03, 2009 5:57 pm
hola compañeros tengo dificultades con el calculo de presas hidraulicas, y me seria de gran ayuda q me facilitaran algunaos proyectos, problemas,etc. relacionados para darme una ayudadita com mis tareas.
lo que me interesa es calcular la altura de una cortina de una presa, cualquier informacion relacionada facilitarmela.
bueno pues muchas gracias...
lo que me interesa es calcular la altura de una cortina de una presa, cualquier informacion relacionada facilitarmela.
bueno pues muchas gracias...
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 3
- Registrado: Vie Sep 05, 2008 1:06 pm
jose T. G. escribió:hola compañeros tengo dificultades con el calculo de presas hidraulicas, y me seria de gran ayuda q me facilitaran algunaos proyectos, problemas,etc. relacionados para darme una ayudadita com mis tareas.
lo que me interesa es calcular la altura de una cortina de una presa, cualquier informacion relacionada facilitarmela.
bueno pues muchas gracias...
Qué tal José....La altura de la cortina se obtiene a partir del uso que le quieras dar a la presa como abasto de agua para una comunidad , zona de riego, obra limitadora entre otras; para esto requieres en primer lugar saber el gasto máximo de avenida lo que te indicará si tienes agua suficiente y en base a esto realizar un estudio del transito de la avenida sobre el vertedor con la finalidad de determinar tanto el tamaño del vertedor, como la altura de la presa ; que se obtiene proponiendo diferentes alturas de la misma verificando si el porcentaje de deficiencia de la misma está entre el 3% y el 6% y si ésta está con un porcentaje de eficiencia del 65% al 80% lo cual te dará como resultado la altura ideal de la cortina, para esto requieres tener información de varias estaciones hidrológicas, de precipitación, evaporación y temperatura con lo que se determina un periodo de estudio de 20 años o un estudio hidrológico que te aporte estos datos para que determines en base a éstas la época de lluvias y época de sequías y puedas realizar el transito de la avenida, además requieres saber el coeficiente de escurrimiento del terreno en base a la cubierta vegetal tal como: zonas con edificaciones, chaparrales, manglares, cascos con zonas desnudas y otros, tengo la información que necesitas pero no la tengo digitalizada, como te la puedo enviar...........mi correo csaucedo@cucsur.udg.mx.......Saludos Cruz Saucedojose T. G. escribió:hola compañeros tengo dificultades con el calculo de presas hidraulicas, y me seria de gran ayuda q me facilitaran algunaos proyectos, problemas,etc. relacionados para darme una ayudadita com mis tareas.
lo que me interesa es calcular la altura de una cortina de una presa, cualquier informacion relacionada facilitarmela.
bueno pues muchas gracias...
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 3
- Registrado: Vie Sep 05, 2008 1:06 pm
Qué tal Omar....Una disculpa por no contestarte pronto,la escuela me quita un poco de tiempo y me es dificil atender todo; la altura de la cortina se obtiene a partir del uso que le quieras dar a la presa como abasto de agua para una comunidad , zona de riego, obra limitadora entre otras; para esto requieres en primer lugar saber el gasto máximo de avenida lo que te indicará si tienes agua suficiente y en base a esto realizar un estudio del transito de la avenida sobre el vertedor con la finalidad de determinar tanto el tamaño del vertedor, como la altura de la presa ; que se obtiene proponiendo diferentes alturas de la misma verificando si el porcentaje de deficiencia de la misma está entre el 3% y el 6% y si ésta está con un porcentaje de eficiencia del 65% al 80% lo cual te dará como resultado la altura ideal de la cortina, para esto requieres tener información de varias estaciones hidrológicas, de precipitación, evaporación y temperatura con lo que se determina un periodo de estudio de 20 años o un estudio hidrológico que te aporte estos datos para que determines en base a éstas la época de lluvias y época de sequías y puedas realizar el transito de la avenida, además requieres saber el coeficiente de escurrimiento del terreno en base a la cubierta vegetal tal como: zonas con edificaciones, chaparrales, manglares, cascos con zonas desnudas y otros, tengo la información que necesitas pero no la tengo digitalizada, como te la puedo enviar...........mi correosantos omar escribió:hola ing cruz, buenas tardes.
soy omar un ex alumno de ud. en el centro universitario de la costa sur, actualmente me encuentro junto con trujillo y otros compañeros en la ciudad de tuxtla gutierrez, chiapas, haciendo una estancia estudiantil, si se acuerda de nosotros?
lei sobre su escrito de como determinar la altura de la cortina de una presa y me parecio muy interesante y como me dejaron hacer una investigacion de esto y como resolver un problema de esta magnitud, le pido de favor me envie un poco de informacion que me sea util.
agradezco de antemano su atencion, saludos y pronto nos vemos por alla.
Hola Jose alejandroJoselejandro escribió:Estimada/o colega:
Mirá yo tengo algo de lo que hice en la universidad, tengo una hoja de cálculo en excel para calcular la altura económica de una presa de materiales sueltos, tendria que buscar en mi biblioteca porque tengo muchos libros de dimensionamiento de presas pero son muy viejos, sé que hay programas para el diseño tanto estructural como el estudio de filtraciones en presas pero no conozco como se llaman porque no he usado ninguno, tendrias que preguntar acá en el foro a ver si alguien conoce alguno. En cuanto a las curvas de nivel que te facilitaron te servirán para determinar el volumen de la presa y el volumen del embalse, si lo tienes en autocad lo puedes sacar y una vez que tengas la presa, puedes dibujar una imagen 3D con el programa Surfer que es el que sé usar. Si quieres que te pase la planilla de cálculo y te mande una explicación para que entiendas un poco mandeme tu mail y vemos que se puede hacer.
Saludos desde Argentina.
Pp.-
Tengo un proyecto para determinar solo la altura de una presa y estaria muy agradecido si podias compartir tu programa de excel. Gracias de antemano
Mi correo es socrasos@hotmail.com
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 3
- Registrado: Mié Jul 01, 2009 4:19 pm
hola estimado alejandro me dieron devinvestigacion sobre los tipos de presas, diseño y calculo quisiera que me ayudes porfavor cualquier ayuda me es importante mi correo es renecoronadovacaflor@gmail.com o renecorvac@aol.comJoselejandro escribió:Estimada/o colega:
Mirá yo tengo algo de lo que hice en la universidad, tengo una hoja de cálculo en excel para calcular la altura económica de una presa de materiales sueltos, tendria que buscar en mi biblioteca porque tengo muchos libros de dimensionamiento de presas pero son muy viejos, sé que hay programas para el diseño tanto estructural como el estudio de filtraciones en presas pero no conozco como se llaman porque no he usado ninguno, tendrias que preguntar acá en el foro a ver si alguien conoce alguno. En cuanto a las curvas de nivel que te facilitaron te servirán para determinar el volumen de la presa y el volumen del embalse, si lo tienes en autocad lo puedes sacar y una vez que tengas la presa, puedes dibujar una imagen 3D con el programa Surfer que es el que sé usar. Si quieres que te pase la planilla de cálculo y te mande una explicación para que entiendas un poco mandeme tu mail y vemos que se puede hacer.
Saludos desde Argentina.
Pp.-
- Joselejandro
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 40
- Registrado: Mié Jul 02, 2008 3:27 pm
- Ubicación: Mendoza - Argentina
Estimado renecorona,
Buscando en google te podés ir fijando estas cositas.
http://www.google.com.ar/url?sa=t&sourc ... KKSyXx3kaw
http://www1.agric.gov.ab.ca/$department ... /agdex4613
http://www.google.com.ar/url?sa=t&sourc ... 0JRb3DHYKw
http://www.google.com.ar/url?sa=t&sourc ... AaKu63Y8WQ
http://www.google.com.ar/url?sa=t&sourc ... q2j3GUWJNA
http://www.scribd.com/doc/6450421/Disen ... -de-tierra
http://www.tesisymonografias.net/CALCULO-DE-PRESAS/1/
http://www.google.com.ar/url?sa=t&sourc ... cckMxaLZFQ
El mejor libro para mi es el llamado "Saltos de agua y presas de embalse - JL Gómez Navarro y José Juan Aracil"
Es viejo pero si lo llegás a encontrar te lo recomiendo.
Y te recomiendo esto primeramente.
http://www.usbr.gov/pmts/hydraulics_lab ... raphs.html
Espero que te sirva.
No me encuentro en mi cuidad natal por temas laborales, allí podría pasarte muchos nombres de libros que tengo. Puede ser mas adelante y te los paso si te interesa.
Muchos Saludos
Buscando en google te podés ir fijando estas cositas.
http://www.google.com.ar/url?sa=t&sourc ... KKSyXx3kaw
http://www1.agric.gov.ab.ca/$department ... /agdex4613
http://www.google.com.ar/url?sa=t&sourc ... 0JRb3DHYKw
http://www.google.com.ar/url?sa=t&sourc ... AaKu63Y8WQ
http://www.google.com.ar/url?sa=t&sourc ... q2j3GUWJNA
http://www.scribd.com/doc/6450421/Disen ... -de-tierra
http://www.tesisymonografias.net/CALCULO-DE-PRESAS/1/
http://www.google.com.ar/url?sa=t&sourc ... cckMxaLZFQ
El mejor libro para mi es el llamado "Saltos de agua y presas de embalse - JL Gómez Navarro y José Juan Aracil"
Es viejo pero si lo llegás a encontrar te lo recomiendo.
Y te recomiendo esto primeramente.
http://www.usbr.gov/pmts/hydraulics_lab ... raphs.html
Espero que te sirva.
No me encuentro en mi cuidad natal por temas laborales, allí podría pasarte muchos nombres de libros que tengo. Puede ser mas adelante y te los paso si te interesa.
Muchos Saludos
un cordial saludo a todos, mi precencia aqui es para pedirles un poco de ayuda ya que me encuentro formulando mi plan de tesis
el cual tiene por objetivo: asegurar el abastecimiento del recurso hidrico para el uso de agua potable en una ciudad, mediante la construccion de obras de regulacion como es el caso de una presa, y por favor quisiera pedirles que me brinden informacion o si alguien hiso una tesis similar para comunicarme... mi tesis no sera netamente al diseño de la presa sino la solucion al problema del agua para abastecimiento de agua potable como el afianzamiento hidrico.. para ello necesitaria informacion hidrologia e hidraulica.. una vez mas pedirles al foro que me puedan brinda informacion... les estare agradecido mi correo es lincol_88@hotmail.com... saludos
el cual tiene por objetivo: asegurar el abastecimiento del recurso hidrico para el uso de agua potable en una ciudad, mediante la construccion de obras de regulacion como es el caso de una presa, y por favor quisiera pedirles que me brinden informacion o si alguien hiso una tesis similar para comunicarme... mi tesis no sera netamente al diseño de la presa sino la solucion al problema del agua para abastecimiento de agua potable como el afianzamiento hidrico.. para ello necesitaria informacion hidrologia e hidraulica.. una vez mas pedirles al foro que me puedan brinda informacion... les estare agradecido mi correo es lincol_88@hotmail.com... saludos
comprendo, solo que diseñar una presa de almacenamiento es algo muy importante, debes apoyarte indistinmente de tu sagazidad, leer y mucho leer no hay reglas, son tus reglas consultar libros como juarez badillo o rico rodriguez u otros de ingenieria mexicana, estos son pioneros de la mecanica de suelos, animo. soy ing y master en ing y profesor titular en diseño de presa en la universidad de sinaloa. ingepimentel@hotmail. com
comprendo, solo que diseñar una presa de almacenamiento es algo muy importante, debes apoyarte indistinmente de tu sagazidad, leer y mucho leer no hay reglas, son tus reglas consultar libros como juarez badillo o rico rodriguez u otros de ingenieria mexicana, estos son pioneros de la mecanica de suelos, animo. soy ing y master en ing y profesor titular en diseño de presa en la universidad de sinaloa. ingepimentel@hotmail. com
pimentel
Usuario Principiante
Mensajes: 20
Registrado: Jue Jul 07, 2011 5:36 pm
Ha Dado Gracias: 1
Ha sido Agradecido: 0 veces en 0 mensajes
Pais:
pimentel
Usuario Principiante
Mensajes: 20
Registrado: Jue Jul 07, 2011 5:36 pm
Ha Dado Gracias: 1
Ha sido Agradecido: 0 veces en 0 mensajes
Pais:
cveg1413 escribió:Excelente¡¡¡ yo anduve buscando ese libro como loco y de hecho no lo encontré en la página del USBR, estaba a punto de encargarlo a una librería para que lo trajera de los EEUU a un precio bastsnte elevado.PELS escribió:Aquí dejo el link para bajar el Design of Small Dams (Del Bureau of Reclamation), que pienso es el primer libro que debiese ser consultado para introducirse en el tema.
http://www.usbr.gov/pmts/hydraulics_lab ... ?report=14
si van a esa página aprovechen de bajar también el Design of Small Canal Structures. Es genial que el USBR haya subido a la red estas publicaciones de manera gratuita.
Saludos
PELS
PD: Paciencia, que son archivos grandes y a veces se corta la conexión.
Gracias
Casi 10 años de este mensaje y me ha ayudado bastante porque estoy haciendo mi tesis de grado del calculo de presas hidraulicas.
Me registré para darte las gracias amigo!
Un saludo
Me registré para darte las gracias amigo!
Un saludo
cruzsaucedo escribió: ↑Dom Oct 18, 2009 2:16 pmjose T. G. escribió:hola compañeros tengo dificultades con el calculo de presas hidraulicas, y me seria de gran ayuda q me facilitaran algunaos proyectos, problemas,etc. relacionados para darme una ayudadita com mis tareas.
lo que me interesa es calcular la altura de una cortina de una presa, cualquier informacion relacionada facilitarmela.
bueno pues muchas gracias...Qué tal José....La altura de la cortina se obtiene a partir del uso que le quieras dar a la presa como abasto de agua para una comunidad , zona de riego, obra limitadora entre otras; para esto requieres en primer lugar saber el gasto máximo de avenida lo que te indicará si tienes agua suficiente y en base a esto realizar un estudio del transito de la avenida sobre el vertedor con la finalidad de determinar tanto el tamaño del vertedor, como la altura de la presa ; que se obtiene proponiendo diferentes alturas de la misma verificando si el porcentaje de deficiencia de la misma está entre el 3% y el 6% y si ésta está con un porcentaje de eficiencia del 65% al 80% lo cual te dará como resultado la altura ideal de la cortina, para esto requieres tener información de varias estaciones hidrológicas, de precipitación, evaporación y temperatura con lo que se determina un periodo de estudio de 20 años o un estudio hidrológico que te aporte estos datos para que determines en base a éstas la época de lluvias y época de sequías y puedas realizar el transito de la avenida, además requieres saber el coeficiente de escurrimiento del terreno en base a la cubierta vegetal tal como: zonas con edificaciones, chaparrales, manglares, cascos inalambricos movil con zonas desnudas y otros, tengo la información que necesitas pero no la tengo digitalizada, como te la puedo enviar...........mi correo csaucedo@cucsur.udg.mx.......Saludos Cruz Saucedojose T. G. escribió:hola compañeros tengo dificultades con el calculo de presas hidraulicas, y me seria de gran ayuda q me facilitaran algunaos proyectos, problemas,etc. relacionados para darme una ayudadita com mis tareas.
lo que me interesa es calcular la altura de una cortina de una presa, cualquier informacion relacionada facilitarmela.
bueno pues muchas gracias...
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 7469 Vistas
-
Último mensaje por duvan-ING-CIVIL
-
- 0 Respuestas
- 9706 Vistas
-
Último mensaje por IngGmz
-
- 0 Respuestas
- 6828 Vistas
-
Último mensaje por civil30
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados