BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Cómo saber qué faja de terreno levantar para un canal
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Voy hacer el levantamiento de una faja de terreno donde se proyectará un canal de 7 Km aprox. en la sierra sur del Perú (Es para un Expediente Técnico) . Mi duda es cómo hacer que no me falte terreno cuando esté trabajando en gabinete, es decir yo en gabinete trazaré a una determinada pendiente ese canal pero derrepente me falta terreno? según eh averiguado el trabajo en campo es llevar una pendiente conocida y marcar más o menos por donde irá el canal para levantar toda la faja de terreno. HABRÁ OTRA ,MANERA DE HACERLO.. CON NIVEL? CON ECLÍMETRO O CON EL MISMO TEODOLITO SE PUEDE LLEVAR LA PENDIENTE???.. agradecé su respuesta. GRACIAS
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 60
- Registrado: Lun Ago 28, 2006 4:10 pm
- Ubicación: MEXICO D.F
HAY AMIGO ESTAS PERDIDO... BUENO EN FIN...
MIRA EL ASUNTO ES: CUANTA AGUA PUEDE CONDUCIR EL CANAL, EN MEXICO LA COMISION NACIONAL DEL AGUA DELIMITA LA ZONA FEDERAL, EN FUNCION DEL CAUDAL DE AGUA, PERO MINIMO SON 10 METROS A CADA MARGEN DEL RIO, SIENDO ESTE UN ARROYO PEQUEÑO, SI EL VOLUMEN DE AGUA ES MUY GRANDE HAY TRAMOS DE 30 Y 35 METROS DE ANCHO PARA CADA MARGEN...
PD. SALUDOS A LAURA EN AMERICA
MIRA EL ASUNTO ES: CUANTA AGUA PUEDE CONDUCIR EL CANAL, EN MEXICO LA COMISION NACIONAL DEL AGUA DELIMITA LA ZONA FEDERAL, EN FUNCION DEL CAUDAL DE AGUA, PERO MINIMO SON 10 METROS A CADA MARGEN DEL RIO, SIENDO ESTE UN ARROYO PEQUEÑO, SI EL VOLUMEN DE AGUA ES MUY GRANDE HAY TRAMOS DE 30 Y 35 METROS DE ANCHO PARA CADA MARGEN...
PD. SALUDOS A LAURA EN AMERICA
MIRA, LA UNICA MANERA DE QUE "NO TE FALTE TERRENO CUANDO TRABAJES EN GABINETE" COMO DICES, ES QUE TRACES LAS PENDIENTES DEL CANAL EN EL TERRENO CUANDO HAGAS EL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, LO PUEDES HACER CON ECLIMETRO O CON NIVEL DE INGENIERO, LUEGO TOMAS DETALLES A 10 METROS A CADA LADO DEL EJE... Y CUANDO TRABAJES EN GABINETE, LO HACES CON LAS PENDIENTES QUE YA TRAZASTE... ES ASI DE FACIL...
_______________________________________________________________triextpro escribió:Voy hacer el levantamiento de una faja de terreno donde se proyectará un canal de 7 Km aprox. en la sierra sur del Perú (Es para un Expediente Técnico) . Mi duda es cómo hacer que no me falte terreno cuando esté trabajando en gabinete, es decir yo en gabinete trazaré a una determinada pendiente ese canal pero derrepente me falta terreno? según eh averiguado el trabajo en campo es llevar una pendiente conocida y marcar más o menos por donde irá el canal para levantar toda la faja de terreno. HABRÁ OTRA ,MANERA DE HACERLO.. CON NIVEL? CON ECLÍMETRO O CON EL MISMO TEODOLITO SE PUEDE LLEVAR LA PENDIENTE???.. agradecé su respuesta. GRACIAS
Estimado:
El trazado de un canal es similar al trazado de caminos. El primer paso es recorrer el terreno a pie buscando los lugares optimos por donde pasara el trazado del canal (mejores pendientes, menor movimiento de tierras, accesibilidad, etc.) esto dependera en gran parte de la experiencia de quien elabora el trazado. Este primer paso se puede realizar incluso con GPS, ya que lo que se busca es un trazado tentativo previo a la topografia el cual debe ser estacado. Como dato previo, se conoce la seccion del canal y el caudal que debe conducir, por ende se pueden estimar las pendientes tentativas, las cuales sirven para elegir las mejores zonas de trazado (en canales se debe tratar de tener regimenes de rio o sub critico para controlar el arrastre de sedimentos, en caso de no ser posible, se debe estudiar la opcion de recubrirlo, ahora esto ultimo depende de lo que va a conducir el canal, si es agua esto se aplica, pero en caso de que se transporte por ejemplo relave, se debe diseñar en forma contraria, regimen supercritico para evitar sedimentacion del material).
Debes tener especial atencion en las curvas en cuanto a pendiente, velocidad de escurrimiento y radio de curvatura ya que se producen efectos de sobre elevacion de la superficie libre debido a la fuerza centrifuga. por los mismos motivos anteriores se deben elegir los parametros adecuados para controlar la erosion de fondo caracteristica en curvas.
Luego de ejecutado el trazado con estacado en terreno, se ejecuta la topografia con ancho de faja que depende de las caracteristicas del terreno y del proyecto, pues esta debe ser tal que te permita obtener una buena representacion del terreno para que no te falte informacion en el diseño.
Con la topografia ejecutada y las coordenadas del eje que se ha materilizado en terreno se ejecuta el diseño final.
Como conclusion, antes de realizar el levantamiento topografico debes tener necesariamente marcado un eje en terreno
esop.
Gracias señores por su respuesta, aunque el amigo de México parece que no entendio muy bien mi pregunta, pero me dio otros alcances del ancho de terreno para caudales mayores.
Ahora he escuchado a topográfoso de acá que sólo ññevan su teodolito y van levantando y a la evz marcando una pendiente referencial para saber por dond eva a ir su canal, mi duda es cómo usar al mismo tiempo el teodolito en las dos cosas..marcar la pendiente y levantar el terreno..
Ahora he escuchado a topográfoso de acá que sólo ññevan su teodolito y van levantando y a la evz marcando una pendiente referencial para saber por dond eva a ir su canal, mi duda es cómo usar al mismo tiempo el teodolito en las dos cosas..marcar la pendiente y levantar el terreno..
CLARO QUE PUEDES UTILIZAR EL TEODOLITO PARA TRAZAR PENDIENTES. LO ÚNICO QUE TIENES QUE HACER ES MANTENER EL ANTEOJO EN POSICIÓN HORIZONTAL, ES DECIR EN 90°00'00" CON RESPECTO A LA VERTICAL, Y UTILIZARLO COMO SI FUERA UN NIVEL DE INGENIERO. DE ESTA MANERA PUEDES CONTROLAR LAS DIFERENCIAS DE ALTURA. PERO NO TE RECOMIENDO UTILIZAR EL TEODOLITO COMO NIVEL DE INGENIERO CUANDO HAGAS TRABAJOS DE PRECISION, PORQUE COMO EL ANTEOJO DEL TEODOLITO SE MUEVE PARA LEER ANGULOS VERTICALES, PRÁCTICAMENTE TE VA RESULTAR IMPOSIBLE COLOCARLO EXACTAMENTE EN 90°00'00" Y AUNQUE LO LOGRES, SIEMPRE VA TENDER A MOVERSE Y ACUMULAR ERRORES DURANTE TODO EL TRAZO. POR ESO ES MEJOR QUE UTILICES UN NIVEL DE INGENIERO PORQUE ESTE INSTRUMENTO JUSTAMENTE ESTA DISEÑADO PARA QUE PERMANEZCA CON EL ANTEOJO EN POSICIÓN HORIZONTAL... SUERTE
hola amigo. creo que ya esta respondido mas arriba
1 conocer el lugar por donde va a pasar el trazado
2 ejecutar un levantamiento con nivel topográfico tipo trasversal al eje ( ejemplo, si el canal tiene 5 mts de ancho teorico a tus perfiles trasversal sobre el terreno natural dale unos 15 mts para cada lado asi evitaras que te falte terreno )
después de eso proyectaras una rasante con sus respectivas pendientes y sabrás donde tendrás que hacer corte o terraplén para mantener la pendiente a tu canal
saludos
desde lejos
1 conocer el lugar por donde va a pasar el trazado
2 ejecutar un levantamiento con nivel topográfico tipo trasversal al eje ( ejemplo, si el canal tiene 5 mts de ancho teorico a tus perfiles trasversal sobre el terreno natural dale unos 15 mts para cada lado asi evitaras que te falte terreno )
después de eso proyectaras una rasante con sus respectivas pendientes y sabrás donde tendrás que hacer corte o terraplén para mantener la pendiente a tu canal
saludos
desde lejos
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 8687 Vistas
-
Último mensaje por ErickRQ
-
- 0 Respuestas
- 4777 Vistas
-
Último mensaje por AnaLuz5
-
- 0 Respuestas
- 10805 Vistas
-
Último mensaje por Jeffreyjeff
-
- 0 Respuestas
- 14690 Vistas
-
Último mensaje por diseo
-
- 0 Respuestas
- 8580 Vistas
-
Último mensaje por Ing Pato
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados