saludos foreros
El asunto es el sig, estoy modelando un canal con el gec-ras, todo iba bien hasta que me tope con ingresar las condiciones de contorno.
alguein me podria decir q debo poner ahi??.
El tipo de flujo q modelo es mixto (mixed flow)
En el programa da estas condiones:
1- know water surface elevations
2- critical depht
3- normal depth
4- Rating curve
para el 1 , se debe poner la superficie del agua para cada perfil ( cosa q no se)
para el 2, el programa adopta la profundidad critica y no es necesario poner nada mas
para el 3, se debe poner la energia de la pendiente (cosa q no se)
puse la opcion 2 , ya q no se necesita nada, y en el analisis de resultados me decia arrojaba un error q tenia q ver con la condicion adoptada
Espero sugerencias.
saludos
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
duda del hec-ras
Moderador: mgf2004
Te recomiendo descargues y leas el manual del programa. Este es gratis y lo consigues en la pagina oficial. Ahi se encuentra una decripcion de cada una de las alternativas que nombraste.angelous escribió:saludos foreros
El asunto es el sig, estoy modelando un canal con el gec-ras, todo iba bien hasta que me tope con ingresar las condiciones de contorno.
alguein me podria decir q debo poner ahi??.
El tipo de flujo q modelo es mixto (mixed flow)
En el programa da estas condiones:
1- know water surface elevations
2- critical depht
3- normal depth
4- Rating curve
para el 1 , se debe poner la superficie del agua para cada perfil ( cosa q no se)
para el 2, el programa adopta la profundidad critica y no es necesario poner nada mas
para el 3, se debe poner la energia de la pendiente (cosa q no se)
puse la opcion 2 , ya q no se necesita nada, y en el analisis de resultados me decia arrojaba un error q tenia q ver con la condicion adoptada
Espero sugerencias.
saludos
Espero te sirva.,
Saludos:
Esas condiciones se refierne al estado inicial, asi:
1.- se refiere cuando tienes niveles o marcas de agua conocidos en una sección.
2.- se refiere a un tirante critico, pero si escoges esta òpcion, debes colocarlo en upstream y dowstream. Se aplica cuando las pendientes del cauce son mayores a 5%
3.- se refiere a un tirante normal, para ello te saldra una ventana enla que colocas las pendientes en m/m aguas arriba y aguas abajo de la primera seccion, que generalmente es la misma. Es decir la pendiente de la primera sección aguas arriba.
4.- se refiere a una curva de descarga q debes tener.
Como verás eliges entonces la opcion 2 o 3 por ser mas sencillas.
Espero te sirvan las indicaciones.
Esas condiciones se refierne al estado inicial, asi:
1.- se refiere cuando tienes niveles o marcas de agua conocidos en una sección.
2.- se refiere a un tirante critico, pero si escoges esta òpcion, debes colocarlo en upstream y dowstream. Se aplica cuando las pendientes del cauce son mayores a 5%
3.- se refiere a un tirante normal, para ello te saldra una ventana enla que colocas las pendientes en m/m aguas arriba y aguas abajo de la primera seccion, que generalmente es la misma. Es decir la pendiente de la primera sección aguas arriba.
4.- se refiere a una curva de descarga q debes tener.
Como verás eliges entonces la opcion 2 o 3 por ser mas sencillas.
Espero te sirvan las indicaciones.
angelous escribió:saludos foreros
El asunto es el sig, estoy modelando un canal con el gec-ras, todo iba bien hasta que me tope con ingresar las condiciones de contorno.
alguein me podria decir q debo poner ahi??.
El tipo de flujo q modelo es mixto (mixed flow)
En el programa da estas condiones:
1- know water surface elevations
2- critical depht
3- normal depth
4- Rating curve
para el 1 , se debe poner la superficie del agua para cada perfil ( cosa q no se)
para el 2, el programa adopta la profundidad critica y no es necesario poner nada mas
para el 3, se debe poner la energia de la pendiente (cosa q no se)
puse la opcion 2 , ya q no se necesita nada, y en el analisis de resultados me decia arrojaba un error q tenia q ver con la condicion adoptada
Espero sugerencias.
saludos
las condiciones de contorno o de borde dependen del tipo de escurrimiento que tengas, por ejemplo si tienes regimen de rio o sub critico tu condicion la debes ubicar aguas abajo, por el contrario si el regimen es supercritico o torrente, aguas arriba. luego, dependiendo de las caracteristicas del cauce y escurrimiento es el tipo de condicion que se aplicara.
Escurrimiento mixto es cuando se presenta cambio de regimen (obvio) rio- torrente y viceversa, segun el caso las condiones de borde y frontera
, Para aplicar un sofware en ingenieria se deben tener los conocimientos minimos del tema de esta forma es simplisimo entender y aprender a usarlo asi como interpretar los resultados (lo mas importante), por lo tanto no basta con un simple manual.....lo importante es saber lo que se esta haciendo....
esop.
hola ing_jod
En tu comentario haces una alucion a mi recomendación de ver el manual de HEC-RAS.
Con respecto a eso debo decir que comparto integramente tu opinion de que se debe tener conocimiento del fenomeno que se esta modelando. Asumo que la persona lo tiene y que sus dudas solo se orientan a la utilización del programa.
Espero aclarar este malentendido.
En tu comentario haces una alucion a mi recomendación de ver el manual de HEC-RAS.
Con respecto a eso debo decir que comparto integramente tu opinion de que se debe tener conocimiento del fenomeno que se esta modelando. Asumo que la persona lo tiene y que sus dudas solo se orientan a la utilización del programa.
Espero aclarar este malentendido.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 6998 Vistas
-
Último mensaje por pacomase
-
- 1 Respuestas
- 7516 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- 0 Respuestas
- 5496 Vistas
-
Último mensaje por jcarlosamao
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados