Canales de Ingeniería Civil en: *Whatsapp* / *Telegram*

Analisis sismico

Solo Temas sobre Etabs. Programa Ideal para Edificaciones y naves industriales.
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)

Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Responder
uovc25
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 16
Registrado: Sab Oct 27, 2007 10:06 am
Ubicación: Québec

Hola:
Luego de revisar los resultados de mi modelo me han entrado algunas dudas de como he entrado los valores para el analisis sismico. Aqui se las comento:

1) En 'Define response spectra functions' entro el valor de las aceleraciones espectrales divididas entre el valor de la gravedad? Es decir mis valores iran de 0 a 1? No es cierto?

2) Luego en 'REsponse spectrum cases' entro en la columna 'scale factor' el valor de la gravedad dividido entre el R (reduccion por ductilidad) que estoy utilizando? Es decir: 9.81/R?

3) En 'response espectra cases', cuando entro la direccion U2, debo poner en excitation angle: 90? O bien,dejo siempre el valor de 0, porque solo se cambia el valor de 0 cuando la fuerza sismica no esta en la direccion del eje?

4) Cuando defino en 'DEfine static load cases', casos de sismo, estos casos me daran los resultados de los cortantes basales del metodo simplificado estatico de los diferentes reglamentos? Es decir las formulas que con diferentes factores me daran un V=(ZCM.../R)*W, y luego distribuiran el cortante de acuerdo a la altura?

5) Por lo tanto 'Response espectra cases': me dara un cortante que proviene de un analisis espectral modal; mientras que un caso 'QUAKE' definido en 'Define static load cases': me dara un cortante que proviene de un analisis estatico. Ambos resultados no los debo combinar en un mismo COMBO pues estaria duplicando el sismo. MAs bien si el analisis espectral modal me da resultados inferiores al 80% de los que me da el caso QUAKE de 'Define static load cases' hago una nueva corrida en donde el scale factor sera: (9.81/R)* f . Siendo f un factor que aumentara el resultado de mi analisis espectral modal al valor del 80% del obtenido por el analisis estatico (minimo especificado en el reglamento)

Ojala pueda alguien confirmarme si lo que he hecho es correcto o no?

Muchas gracias
Elijah
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 460
Registrado: Mar Jul 11, 2006 3:17 pm

uovc25 escribió:Hola:
Luego de revisar los resultados de mi modelo me han entrado algunas dudas de como he entrado los valores para el analisis sismico. Aqui se las comento:

1) En 'Define response spectra functions' entro el valor de las aceleraciones espectrales divididas entre el valor de la gravedad? Es decir mis valores iran de 0 a 1? No es cierto?

2) Luego en 'REsponse spectrum cases' entro en la columna 'scale factor' el valor de la gravedad dividido entre el R (reduccion por ductilidad) que estoy utilizando? Es decir: 9.81/R?
TE ACONSEJO QUE EL ESPECTRO DE SISMO QUE INGRESES YA DEBE DE IR DIVIDIDO POR EL FACTOR R. HASTA ESTE PUNTO ESTÁ BIN TU PLANTEAMIENTO.

3) En 'response espectra cases', cuando entro la direccion U2, debo poner en excitation angle: 90? O bien,dejo siempre el valor de 0, porque solo se cambia el valor de 0 cuando la fuerza sismica no esta en la direccion del eje?
CUANDO ANALISES EL SISMO EN LA DIRECCIÓN "X" SÓLO CONSIDERA EL U1 CON SU RESPECTIVO VALOR (GRAVEDAD), SALVO QUE TU NORMA INDIQUE QUE CONSIDERES UN PORCENTAJE DEL SISMO EN LA OTRA DIRECCIÓN, SI ES EL CASO PONER EL VALOR. ENTONCES IGUAL MANERA CONSIDERAR PARA EL SISMO EN Y. EL ÁNGULO DE EXCITACIÓN SÍSMICA DEJA TAL COMO ESTÁ EN 0, PARA AMBOS ANÁLISIS, ESTE ÁNGULO TE SERVIRÁ PARA CUANDO QUIERAS ANALIZAR UNA FUERZA EN DISTINTOS ÁNGULOS A LAS DIRECCIONES X o Y.

4) Cuando defino en 'DEfine static load cases', casos de sismo, estos casos me daran los resultados de los cortantes basales del metodo simplificado estatico de los diferentes reglamentos? Es decir las formulas que con diferentes factores me daran un V=(ZCM.../R)*W, y luego distribuiran el cortante de acuerdo a la altura?
ESTO DEPENDIENDO DE QUE LA NORMA A LA QUE DISEÑAS ESTÉ INCLUIDA EN EL ETABS, DE LO CONTRARIO TE SUGIERO QUE ANALISES CON LA OPCIÓN "USSER COEFICIENT" Y COMO VALOR PONGAS EL VALOR PUCO DEL ESPECTRO QUE USES.

5) Por lo tanto 'Response espectra cases': me dara un cortante que proviene de un analisis espectral modal; mientras que un caso 'QUAKE' definido en 'Define static load cases': me dara un cortante que proviene de un analisis estatico. Ambos resultados no los debo combinar en un mismo COMBO pues estaria duplicando el sismo. MAs bien si el analisis espectral modal me da resultados inferiores al 80% de los que me da el caso QUAKE de 'Define static load cases' hago una nueva corrida en donde el scale factor sera: (9.81/R)* f . Siendo f un factor que aumentara el resultado de mi analisis espectral modal al valor del 80% del obtenido por el analisis estatico (minimo especificado en el reglamento)
CORRECTO. PERO TE RECOMIENDO QUE EN LAS COMBINACIONES DE CARGA PARA EL DISEÑO SÓLO CONSIDERES LA DINÁMICA, YA QUE ES UN ANÁLISIS MÁS REAL AL ESTÁTICO.

Ojala pueda alguien confirmarme si lo que he hecho es correcto o no?

Muchas gracias
Si envías tu modelo quizá se te pueda ayudar con mas comentarios.
uovc25
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 16
Registrado: Sab Oct 27, 2007 10:06 am
Ubicación: Québec

Hola elijah:

Muchas gracias por tus comentarios y consejos. HE corrido mi modelo y en el 'summary report' encuentro algunos resultados que no entiendo o no se de donde vienen.
No se si pueden ayudarme tambien con esta inerpretacion de resultados

1) en ‘auto seismic NBCC 2005’
1a) Me da un valor de ‘T used’, entiendo que este T lo ha calculado con la matriz de rigidez y luego simplemente aplica este T en el espectro del reglamento?

2b) El ‘W used’ que me presenta es el peso que saca en base a lo que le he indicado en ‘mass source’? O como lo calcula?

2) Porque sera que me da en el nivel Toit simons Mass-X= 0 y mass-Y = 0? Que es ‘MMI’?

3) En ‘assembled point masses’, me esta dando las masas de las columnas y los muros? Que es Ry?

4) No entiendo muy bien como es la presentacion del item ‘modal participating mass ratios’? que es ‘<SUM>’? Que son los valores que me dan las columnas ‘RX-ROTN ‘y ‘RY-ROTN’? Porque obtengo valores en estas columnas? No se supone que los resultados de los modos de rotacion los debo obtener en en RZ-ROTN?

6) Tampoco entiendo muy bien como es la presentacion del item ‘Modal load participation ratios’?. Cual es la diferencia entre ‘static’ y ‘dynamic’?

6a) Entiendo que accel UX, accel UY, accel UZ, Accel RX, accel RY, y accel RZ se refieren al analisis espectral modal, entonces porque me da resultados en la columna ‘static’? ‘Static’ no se refiere al analisis estatico con la formula del reglamento?

6b) Si ‘dynamic’ es el analisis espectral modal? Porque tengo valores en todos los casos de carga estaticos (CMPP, CMADD, CV, SISMOXX, SISMOYY)?

6c) Cual de todos los resultados debo mirar para saber si he alcanzado el 90% de la masa participante en mi analisis espectral modal?


Adjunto tambien mi modelo, no puedo adjuntarlo, como hago para adjuntarlo?
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “Etabs”

  • Información