Canales de Ingeniería Civil en: *Whatsapp* / *Telegram*

cálculo losa postensada... ¿¿por dónde empiezo??

Comparte ideas y conocimientos sobre ingenieria civil.
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Responder
margalef27
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 9
Registrado: Mié Oct 25, 2006 3:36 am
Ubicación: barcelona

Hola! A ver si me podeis echar un cable. Soy consciente que me he metido en un embrollado al escoger como proyecto final de carrera de ingeniería industrial especialidad mecánica, una materia que casi no he tocado pero vamos allá…

Tengo que hacer un cálculo de una losa de hormigón por donde pasará el metro. La losa tiene una forma de doble T (TT) al revés. La tengo que dimensionar y calcular armaduras activas (postesado) y armadura pasiva (barras corrugadas B500S). Vaya, este proyecto básicamente está enfocado en el postesado, pero haré el cálculo de todo.

Os agradecería mucho si me dieras un orden a seguir para los cálculos (“primero deberías calcular esto, luego eso,…” ya me entendeis ;) ) luego ya me apañaría yo buscando en libros etc de como se hacen.

Si necesitais datos por favor, os los doy! Pero creo que para lo que pido no hace falta.

No voy a usar el C YP E ni ningún programa informático.
Avatar de Usuario
amendinueta
Usuario Frecuente
Usuario Frecuente
Mensajes: 184
Registrado: Mié Oct 25, 2006 12:41 pm
Ubicación: SANTA CLARA

SALUDOS A TODOS LOS AMIGOS DEL FORO

MARGALEF27

EL PRE(POS)TESADO CON SUS DIFERENCIAS, TIENEN EL PRINCIPIO DE CALCULARSE MEDIANTE LA ECUACION GENERALIZADA DE NAVIER, DE FORMA TAL QUE TODOS LOS ESTADOS TENSIONALES
VACIO, PESO PROPIO Y CON SOBRECARGA CUMPLAN LOS VALORES ESTABLECIDOS...EN CUANTO AL DIMENSIONAMIENTO DE TU ESTRUCTURA ME IMAGINO QUE DEBAS BUSCARTE UNA SIMILAR Y TRABAJAR CON ESA...TE RECOMIENDO QUE FIJES UNO DE LOS ESTADOS Y A PARTIR DE AHI DALE PARA ATRAS HASTA OBTENER LA FUERZA DE PRETENSADO QUE ES LO PRIMERO, DESPUES Y SEGUN EL TIPO DE CABLE, DETERMINA EL NUMERO DE ESTOS Y HACES UNA DISTRIBUCION EN LAS DIFERENTES SECCIONES, EJ: PARA UNA VIGA SE HACE EN EL CENTRO Y EN LA CABEZA, ESTA DISTRIBUCION DEBE CUMPLIR TAMBIEN CIERTAS ESPECIFICACIONES, HACES EL TRAZADO Y DESPUES CALCULAS LAS PERDIDAS, EN ESTE PUNTO PUEDES TOMAR EXPERIENCIA DE TALLERES A FINES Y UTILIZAR UN VALOR, DIGAMOS 20% Y ENTONCES DETERMINAR LA FUERZA NECESARIA EN EL GATO...DESPUES CHEQUEA CORTANTE, DEFORMACION, ESTADO LIMITE DE RESISTENCIA, QUE GENERALMENTE PIDE REFUERZO ADICIONAL, LA COMPRESION LOCAL EN LA CABEZA, QUE LLEVA BUEN REFUERZO...Y DESPUES A DIBUJAR...TE RECOMIENDO EL LIBRO DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO DE NILSON, QUE TRAE UN TEMA MUY BUENO...
SALUDOS ALEXIS
PD: DESCONOZCO DE ALGUNA HOJA DE CALCULO O PROGRAMA QUE SIRVA PA ESTO, GENERALMENTE Y QUIZAS POR VAGO, SIEMPRE LO HEMOS A MANO...PIDE ORIENTACION CON LOS ING. EN PUENTES ESTE TRABAJO ES COMUN EN ELLOS
margalef27
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 9
Registrado: Mié Oct 25, 2006 3:36 am
Ubicación: barcelona

Muchas gracias, voy a ver si el NILSON está en el emmmm
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “General Ingenieria Civil”

  • Información