Canales de Ingeniería Civil en: *Whatsapp* / *Telegram*

Long. Max no arriostrada de Elementos Compuetos

Comparte ideas y conocimientos sobre ingenieria civil.
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Responder
Avatar de Usuario
yucapareja
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 506
Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
Ubicación: Guayana

Buenas, en diseño de naves industriales normalmente estan tienen porticos o cerchas, donde los elementos internos son doble-angulo o doble-perfil U. Mi duda es la siguiente cuando se realiza el cálculo de estos elementos se considera que la seccion del perfil doble no va a variar que va a hacer constante, pero si el elemento es muy largo este de pandeara y la seccion variaria.

Normalmente para que esto no pase se colocan unas pequeñas planchas a lo largo del perfil para mantener la seccion de este constante. Mi pregunta es como se calcula la distancia maxima que puede tener estas planchas para que no se produzca este pandeo de una seccion con respecto a otra.

La forma que se me ocurrio para hacerlo fue: como la esbeltez maxima para elementos comprimidos es kL/R<200, y considerando que el elementos es articulado en los extremos (k=1). Quedaria L=r*200, donde R es el radio de giro del perfil simple, y L es la distancia a la cual deberia colocar las planchas de amarre del perfil doble.

Esta correcta esta suposicion?? Alguien conoce otro metodo??

Gracias de antemano
Ing. Daniel González
Avatar de Usuario
PROYECTOR
Moderador
Mensajes: 695
Registrado: Lun Mar 19, 2007 9:39 am
Ubicación: Caracas
Venezuela

Saludos Yucapareja!

No se si entendi bien tu pregunta, ¿tu te refieres a las planchas de union que se colocan entre los dos perfiles para que los mismos trabajen como uno solo en toda la seccion?, Si esto es correcto entonces:

Si primero limitas el pandeo del elemento compuesto y luego el pandeo local de cada elemento simple entre los puntos de union limitando la relacion de esbeltez a menos de 200 entonces no deberia haber problema, por lo que tus consideraciones parecen razonables.

Leete la pagina 312, capitulo 6-5 "diseño de miembros armados a compresion" del libro de bowless, no habla explicitamente de como calcular la longitud entre apoyos pero si algo bastante relacionado que te puede ayudar.

Si no tienes el libro me avisas.
Última edición por PROYECTOR el Mié Abr 25, 2007 9:17 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
yucapareja
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 506
Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
Ubicación: Guayana

Gracias Proyector, tengo el libro de bowless pero el de fundaciones, si podrias enviarme un link para descargar este seria de gran ayuda.

Saludos
Avatar de Usuario
PROYECTOR
Moderador
Mensajes: 695
Registrado: Lun Mar 19, 2007 9:39 am
Ubicación: Caracas
Venezuela

yucapareja escribió:Gracias Proyector, tengo el libro de bowless pero el de fundaciones, si podrias enviarme un link para descargar este seria de gran ayuda.

Saludos
Aqui va el link
http://www.4shared.com/file/12765545/bd ... tural.html

Si tienes el de fundaciones en digital me gustaria tenerlo!
Avatar de Usuario
yucapareja
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 506
Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
Ubicación: Guayana

Revise el libro, pero hay dice que segun la norma AASHTO Y AREA, se deben colocar los interconectores a L=40r (r radio de giro de la seccion simple), que me parece bien poco.

Aqui te va el de fundaciones,

http://www.4shared.com/file/14713446/d1 ... part1.html

http://www.4shared.com/file/14713945/40 ... part2.html

Si alguien tiene alguna otra informacion al respecto lo agradeceria.
Avatar de Usuario
FYU
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 544
Registrado: Lun Sep 25, 2006 4:08 pm
Ubicación: Santiago
Contactar:
Chile

Estimado,

acá te dejo algo que te puede servir...
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Quantumm
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 556
Registrado: Vie Mar 30, 2007 11:12 am
Ubicación: Chihuahua

Usualmente es un criterio que tomamos muy a menudo para fines prácticos de análisis, pero al colocar atiezadores en elementos compuestos estamos adicionando nuevos "apoyos" sujetos a desplazamiento.

Comunmente hago un análisis más detallado para revisar los efectos de pandeo en los dos planos, y hay que tener cuidado de que la línea de gravedad de las cargas "caiga" en el eje centroidal de la cuerda compuesta para que no introduzca giro, o sea el mínimo.
Avatar de Usuario
PROYECTOR
Moderador
Mensajes: 695
Registrado: Lun Mar 19, 2007 9:39 am
Ubicación: Caracas
Venezuela

Epale Yucapareja, encontre la informacion que buscas en un libro muy bueno de la Dr. Maria Graciela Fratelli "Proyectos estructurales de acero", yo tenia la nosion de haber visto eso en alguna parte pero con tantos libros que tengo la verdad no me acordaba.

te escanee la informacion que necesitas y un par de ejemplos.

Ten encuenta que este libro esta basado en diseño por esfuerzos admisibles ASD, Fratelli publico posteriormente el libro "Proyectos estructurales de acero y LRFD" el cual no tengo pero te aconsejo que compres.

Este es el link donde colgue el archivo.

http://www.4shared.com/file/14817947/d0 ... estos.html
Avatar de Usuario
yucapareja
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 506
Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
Ubicación: Guayana

Muchas gracias POYECTOR, estuve revisando esa informacion y otra que he conseguido, y me he dado cuenta que en todas dice casi lo mismo, para calcular la separacion de los elementos compran la esebeltez de los dos elementos. S=Rs*L/Rc, donde S es la separacion, Rs radio de giro de un elemento, L largo del elemento y Rc radio de giro del elemento compuesto.

Pero lo q no me queda claro es que si se cálcula de esta manera siempre habra que colocar interconectores, ya que Rs<Rc, no importa el largo de este elemento. Entonces Siempre hay q colocar interconectores en perfiles compuestos??
Avatar de Usuario
PROYECTOR
Moderador
Mensajes: 695
Registrado: Lun Mar 19, 2007 9:39 am
Ubicación: Caracas
Venezuela

yucapareja escribió:Muchas gracias POYECTOR, estuve revisando esa informacion y otra que he conseguido, y me he dado cuenta que en todas dice casi lo mismo, para calcular la separacion de los elementos compran la esebeltez de los dos elementos. S=Rs*L/Rc, donde S es la separacion, Rs radio de giro de un elemento, L largo del elemento y Rc radio de giro del elemento compuesto.

Pero lo q no me queda claro es que si se cálcula de esta manera siempre habra que colocar interconectores, ya que Rs<Rc, no importa el largo de este elemento. Entonces Siempre hay q colocar interconectores en perfiles compuestos??
Para calcular la separacion hay que calcular la relacion de esbeltez del conjunto y la individual, y se parte de la premisa de que la esbeltez individual no debe superar la esbeltez del conjunto.

Con ambas se procede de la siguiente manera:

S=<(K.L/Rc)*Rs

Se hace de esta manera porque es posible que la relacion de esbeltez del elemento individual sea menor que 200 pero para asegurarse de que ambos elementos trabajen en conjunto hasta el punto en que eventualemente se produsca el pandeo global o incluso la falla, se limita la relacion esbeltez del elemento indivual a que sea menor que la del conjunto.

Por esa razon siempre es necesario colocar interconectores, para que elemento individual sea menos esbelto que el conjunto.
Avatar de Usuario
amendinueta
Usuario Frecuente
Usuario Frecuente
Mensajes: 184
Registrado: Mié Oct 25, 2006 12:41 pm
Ubicación: SANTA CLARA

SALUDOS A TODOS LOS COLEGAS DEL FORO

NORMALMENTE ENTRE LOS ELEMENTOS COMPUESTOS DE LAS CERCHAS (ANGULARES) SE COLOCAN PLACAS DE UNION A LAS SIGUIENTES DISTANCIAS:

PARA ELEMENTOS COMPRIMIDOS: l<= 40r

PARA ELEMENTOS A TENSION: l<=80r

ESTAS PLANCHAS NORMALMENTE TIENEN ENTRE 60 Y 100mm DE ANCHO

l: LONGITUD DEL ELEMENTO
r: RADIO DE INERCIA DEL ANGULAR CON RELACION AUN EJE PARALELO AL PLANO DE UBICACION DE LAS PLACAS

SALUDOS
ALEXIS
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “General Ingenieria Civil”

  • Información