ANÁLISIS Y DISEÑO SÍSMICO DE TANQUES CIRCULARES ACI 350.3-06
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
Topic author - Usuario Frecuente
- Mensajes: 126
- Registrado: Vie Oct 28, 2005 10:11 am
- Ubicación: Guadalajara, Jalisco
- Agradecido : 5 veces
- Agradecimiento recibido: 4 veces
Adjunto un archivo en formato EXCEL, para el análisis y diseño sísmico de tanques circulares de concreto reforzado y postensado, apoyados en el suelo. Con la norma ACI 350.3 - 06
Cualquier duda o comentario no dejen de hacerlo por este medio.
Este archivo es una revisión, modificación, adaptación, y actualización a la norma ACI 350.3 - 06. El original fue escrito para la norma ACI 350.3 - 01 por el M. en I. Víctor M. Pavón R. en:
Título: Guía para el análisis y diseño sísmico de las estructuras de concreto reforzado para contener líquidos.
Autor: M. en I. Víctor M. Pavón R.
Editorial: IMCYC
Año de publicación: 2008
País: México
Ciudad: México, D. F.
ISBN: 968-464-175-4
rodrigalf
Cualquier duda o comentario no dejen de hacerlo por este medio.
Este archivo es una revisión, modificación, adaptación, y actualización a la norma ACI 350.3 - 06. El original fue escrito para la norma ACI 350.3 - 01 por el M. en I. Víctor M. Pavón R. en:
Título: Guía para el análisis y diseño sísmico de las estructuras de concreto reforzado para contener líquidos.
Autor: M. en I. Víctor M. Pavón R.
Editorial: IMCYC
Año de publicación: 2008
País: México
Ciudad: México, D. F.
ISBN: 968-464-175-4
rodrigalf
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 18
- Registrado: Sab Nov 18, 2006 11:13 pm
- Ubicación: CHICLAYO
AMIGO LA QUE TIENES ESTA MUY INTERESANTE. SERIAS TAN AMABLE EN ENVIARME INFORMACION TEORICA SOBRE ESTA HOJA. LA GUIA PARA EL ANALISIS Y DISEÑO SISMICO DE LAS ESCTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO PARA CONTENER LIQUIDOS. SERIA GENIAL QUE ME LA PODRIAS PROPORCIONAR.rodrigalf escribió:Adjunto un archivo en formato EXCEL, para el análisis y diseño sísmico de tanques circulares de concreto reforzado y postensado, apoyados en el suelo. Con la norma ACI 350.3 - 06
Cualquier duda o comentario no dejen de hacerlo por este medio.
Este archivo es una revisión, modificación, adaptación, y actualización a la norma ACI 350.3 - 06. El original fue escrito para la norma ACI 350.3 - 01 por el M. en I. Víctor M. Pavón R. en:
Título: Guía para el análisis y diseño sísmico de las estructuras de concreto reforzado para contener líquidos.
Autor: M. en I. Víctor M. Pavón R.
Editorial: IMCYC
Año de publicación: 2008
País: México
Ciudad: México, D. F.
ISBN: 968-464-175-4
rodrigalf
GRACIAS.
saulo_aguirre@hotmail.com
-
Topic author - Usuario Frecuente
- Mensajes: 126
- Registrado: Vie Oct 28, 2005 10:11 am
- Ubicación: Guadalajara, Jalisco
- Agradecido : 5 veces
- Agradecimiento recibido: 4 veces
sagzinci escribió:AMIGO LA QUE TIENES ESTA MUY INTERESANTE. SERIAS TAN AMABLE EN ENVIARME INFORMACION TEORICA SOBRE ESTA HOJA. LA GUIA PARA EL ANALISIS Y DISEÑO SISMICO DE LAS ESCTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO PARA CONTENER LIQUIDOS. SERIA GENIAL QUE ME LA PODRIAS PROPORCIONAR.rodrigalf escribió:Adjunto un archivo en formato EXCEL, para el análisis y diseño sísmico de tanques circulares de concreto reforzado y postensado, apoyados en el suelo. Con la norma ACI 350.3 - 06
Cualquier duda o comentario no dejen de hacerlo por este medio.
Este archivo es una revisión, modificación, adaptación, y actualización a la norma ACI 350.3 - 06. El original fue escrito para la norma ACI 350.3 - 01 por el M. en I. Víctor M. Pavón R. en:
Título: Guía para el análisis y diseño sísmico de las estructuras de concreto reforzado para contener líquidos.
Autor: M. en I. Víctor M. Pavón R.
Editorial: IMCYC
Año de publicación: 2008
País: México
Ciudad: México, D. F.
ISBN: 968-464-175-4
rodrigalf
GRACIAS.
saulo_aguirre@hotmail.com
El material tiene derechos de autor y lo puedes conseguir en el IMCYC a un costo de $ 300.00 (TRESCIENTOS PESOS 00/100 M. N.) + gastos de envío.
Adjunto la página: http://www.imcyc.com
Saludos.
rodrigalf
-
Topic author - Usuario Frecuente
- Mensajes: 126
- Registrado: Vie Oct 28, 2005 10:11 am
- Ubicación: Guadalajara, Jalisco
- Agradecido : 5 veces
- Agradecimiento recibido: 4 veces
La hoja de cálculo está 100% hecha en unidades métricas, sistema MKS, (metro, kilogramo fuerza, segundo); con algunas unidades derivadas como la tf (tonelada fuerza).JCMF escribió:Las formulas en las hojas de exel estan tal cual el aci (para sistema ingles) y no para sistema metrico
Saludos.
rodrigalf
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Mar Jul 14, 2009 6:07 pm
Señores, si tienen información sobre este tema (análisis y diseño sísmico de tanques) pero para tanques cilindricos elevados y metálicos, y me ayudan con su aporte, le agradezco muchísimo.
Estoy trabajando en un análisis de vulnerabilidad de los elementos de un tanque elevado existente (la torre tiene 11 m altura), con capacidad para 200 m3 aprox. Por lo que necesito realizar el análisis lineal de la torre y no lineal del tanque.
Saludos.
fabricio.alonso@yahoo.com
En la vida es imposible saberlo todo...
por eso es importante saber quien lo sabe!
Estoy trabajando en un análisis de vulnerabilidad de los elementos de un tanque elevado existente (la torre tiene 11 m altura), con capacidad para 200 m3 aprox. Por lo que necesito realizar el análisis lineal de la torre y no lineal del tanque.
Saludos.
fabricio.alonso@yahoo.com
En la vida es imposible saberlo todo...
por eso es importante saber quien lo sabe!
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 13
- Registrado: Mié Oct 21, 2009 12:04 pm
- Agradecido : 1 vez
- Zodiac:
- Contactar:
La hoja esta muy buena, pero te agradecería me enviaras información teorica al respecto, para saber como funciona tu hoja.
Mil gracias mi correo: fisica09@yahoo.es
Mil gracias mi correo: fisica09@yahoo.es
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Mar Jul 14, 2009 6:07 pm
Muchas gracias Don Alfonso por la información suministrada, me ha sido muy útil.
Saludos,
Saludos,
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 18
- Registrado: Sab Nov 18, 2006 11:13 pm
- Ubicación: CHICLAYO
Fabricio Alonso escribió:Muchas gracias Don Alfonso por la información suministrada, me ha sido muy útil.
Saludos,
pueden enviarme esa informacion a mi tambien ??
me serviria de mucho.. graciasssss
este es mi correo
saulo_aguirre@hotmail.com
saulo_aguirrre@yahoo.es
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Jue Nov 19, 2009 2:28 pm
ojala respondan rapido soy nuevo el foro me parece de gente ke sabe la verdad estoy en 3er semestre de ing civil i un profe me encargo que le sacara los planos de un tanque elevado que se construira en realidad se manipular programas de diseño autocad civilcad pero no se nada ni por donde empesar alguien tendra el plano de uno solo para guiarme por donde??? lo agradeceria por siempre
bracias
bracias
Amigo:
Te queria consultar si tenias la especificación tecnica ENDESA ETGI 1.020. Si la tuvieras por favor enviarla a lmaleano@hotmail.com.
De antemano muchas gracias.
Te queria consultar si tenias la especificación tecnica ENDESA ETGI 1.020. Si la tuvieras por favor enviarla a lmaleano@hotmail.com.
De antemano muchas gracias.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Mié Feb 17, 2010 1:15 pm
AMIGO LA QUE TIENES ESTA MUY INTERESANTE. SERIAS TAN AMABLE EN ENVIARME INFORMACION TEORICA SOBRE ESTA HOJA. LA GUIA PARA EL ANALISIS Y DISEÑO SISMICO DE LAS ESCTRUCTURAS DE CONCRETO REFORZADO PARA CONTENER LIQUIDOS. SERIA GENIAL QUE ME LA PODRIAS PROPORCIONAR.
GRACIAS.
Saludos.
ocastro@contraloria.gob.pe
GRACIAS.
Saludos.
ocastro@contraloria.gob.pe
Estimado:
Antes que nada muchas gracias por compartir tu trabajo.
Me encuentro realizando mi tesis de grado, estoy revisando y actualizando una serie de planos tipo de tanques semienterrados utilizadoas principalmente en proyectos de agua potable rural.
Te agradeceria cualquier informacion que tengas disponible referente al diseño de estanques semienterrados de hormigon armado.
mi correo es hcbrink@gmail.com
Antes que nada muchas gracias por compartir tu trabajo.
Me encuentro realizando mi tesis de grado, estoy revisando y actualizando una serie de planos tipo de tanques semienterrados utilizadoas principalmente en proyectos de agua potable rural.
Te agradeceria cualquier informacion que tengas disponible referente al diseño de estanques semienterrados de hormigon armado.
mi correo es hcbrink@gmail.com
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 141
- Registrado: Jue Ene 03, 2008 4:47 pm
- Ubicación: Bogota
- Agradecimiento recibido: 2 veces
Excelente e importante trabajo. Es de lo mejor que he visto en el foro.
Las ultimas hojas estan incompletas.Le has seguido trabajando? Tienes version actualizada?
Gracias por este aporte.
Alvvel
Las ultimas hojas estan incompletas.Le has seguido trabajando? Tienes version actualizada?
Gracias por este aporte.
Alvvel
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Jue Ene 31, 2008 11:23 pm
- Ubicación: ica
- Zodiac:
Felicitaciones y agradecimiento por sus aportes. De donde pudiera descargar la norma 350.3-06 Seismic Design of Liquid-Containing Concrete Structures and Commentary
Agradecezco de antemano su respuesta
Agradecezco de antemano su respuesta
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 16
- Registrado: Mié May 20, 2009 5:46 am
rolo.89 escribió:amigos por afavor, alguien publique informacion teorica, sino es mucha molestia
Estimado... el que comenzó con esto fue G.W. Housner por alla por 1954... todo está basado en su publicación...
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Vie May 18, 2007 10:11 pm
- Ubicación: Piura
- Agradecimiento recibido: 1 vez
- Zodiac:
Atención y Cuidado y Verificarrodrigalf escribió:Adjunto un archivo en formato EXCEL, para el análisis y diseño sísmico de tanques circulares de concreto reforzado y postensado, apoyados en el suelo. Con la norma ACI 350.3 - 06
Cualquier duda o comentario no dejen de hacerlo por este medio.
Este archivo es una revisión, modificación, adaptación, y actualización a la norma ACI 350.3 - 06. El original fue escrito para la norma ACI 350.3 - 01 por el M. en I. Víctor M. Pavón R. en:
Título: Guía para el análisis y diseño sísmico de las estructuras de concreto reforzado para contener líquidos.
Autor: M. en I. Víctor M. Pavón R.
Editorial: IMCYC
Año de publicación: 2008
País: México
Ciudad: México, D. F.
ISBN: 968-464-175-4
rodrigalf
A los foristas he realizado un seguimiento a la Hoja de excel, que por su puesto esta muy buena, y he encontrado dos errores “Análisis sísmico de un deposito CIRCULAR.xls”
a).- El Primero Esta en la celda F92 de la hoja de excel que calcula el Tv donde la formula en el sistema métrico es Tv=2pi*raiz(YL*D*HL^2/(2g*tw*Ec)) donde YL=KN/m3, D=m, HL=m, g=9.807m/s2, tw=mm, Ec=Mpa segun la página 39 del ACI 350.3-06, sin embargo,..
al momento que hace las transformaciones hay un error se ha usado la siguiente formula Tv=2pi*raiz(YL*D*HL^2/(20g*tw*Ec*10)) donde YL=tn/m3, D=m, HL=m, g=9.807m/s2, tw=m, Ec=kg/cm2, sin embargo haciendo las transformaciones la formula debe de ser Tv=2pi*raiz(YL*D*HL^2/(20g*tw*Ec)) donde YL=tn/m3, D=m, HL=m, g=9.807m/s2, tw=m, Ec=kg/cm2
Dato=
(1kg/cm2=9.807/100 Mpa) ;
1kg=9.81N, por favor revisar Gracias
b).- En la celda F52 donde se calcula la rigidez a flexión de un ancho unitario del muro de la pared k=Ec/4x10^6*(tw/h)^3 donde Ec=Mpa, tw=mm, h=m, también hay un error en la formula de transformación a ese valor que sale en la hoja de cálculo falta dividirlo entre 10^3 por favor verificar ver el ACI 350.3-06
La Hoja no es editable por eso no se puede modificar
Gracias
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
Topic author - Usuario Frecuente
- Mensajes: 126
- Registrado: Vie Oct 28, 2005 10:11 am
- Ubicación: Guadalajara, Jalisco
- Agradecido : 5 veces
- Agradecimiento recibido: 4 veces
Gracias por tu observación, oscarontanedaneyra, varias expresiones del ACI 350.3-06 están formuladas en cantidades no consistentes, y ocacionan problemas. Revisaré con calma y corregiré el programa.
Saludos.
rodrigalf
Saludos.
rodrigalf
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Vie May 18, 2007 10:11 pm
- Ubicación: Piura
- Agradecimiento recibido: 1 vez
- Zodiac:
rodrigalf Te saludo Muy Atentamenterodrigalf escribió:Gracias por tu observación, oscarontanedaneyra, varias expresiones del ACI 350.3-06 están formuladas en cantidades no consistentes, y ocacionan problemas. Revisaré con calma y corregiré el programa.
Saludos.
rodrigalf
Otra de las cosas que debemos de poner en claro es que el ACI 350.3-06 esta hecho para tanques apoyados en el piso, donde se hace una corrección por efectos de la influencia de la tapa con el muro que forma el tanque y su influencia con el agua, sin embargo cuando es un tanque elevado la cosa es diferente, toda la cuba esta a varios metros de de altura y a esta altura si debe de considerar todo el peso para obtener el cortante basal máximo (Ya que toda la masa de la estructura SI se acelera), sin embargo el Peso Impulsivo y Convectivo y la altura “hi” y “hc”, los periodos de vibracion Ti, Tc wi, wc, si se deben calcular con la ACI 350.3-06.
Otras de las cosas que se debe de tomar en cuenta es que los coeficientes siguientes:
Máxima aceleración para periodo 0.2 s.......( Ss=¿?? ).......Maps Fig 22-1 ASCE 7-05
Máxima aceleración para periodo 1 s.......( S1=¿? ).......Maps Fig 22-14 ASCE 7-05
Coeficiente de Sitio P Periodo Corto 0.20 seg.......( Fa =¿?? ).......ASCE 7-05 Tabla 11.4.1
Coeficiente de Sitio P Periodo Corto 1 seg.......( Fv =¿?? ).......ASCE 7-05 Tabla 11.4.2
Dichos coeficientes vienen de ASCE 7-05 tabla 11 y de los mapas sísmicos de USA, los cuales NO son los mismos para Otros países, en el ACI 350.3-01 (pagina 38 y pagina 15) hay unos valores para calcuñar Ci y Cc que difieren de los anteriormente indicados, y estos no están en función al ASCE 7-05, mas bien están asociados al periodo de vibración de la estructura Ti y Tc, pero no se si estarán bien tomarlos para tanques construidos en otros países donde no se tienen dichos mapas sísmicos ( ASCE 7-05 Ss, S1, Fa, Fv, pagina 113), seria materia de investigación.
Ahora seria una pregunta para el foro lo siguiente:
a).- Para Sacar la deriva del tanque elevado, es necesario aplicar Fuerza Sismica+Fuerza impulsiva + fuerza convectiva juntas? A diferentes alturas donde se concentran la masas. Tal como se hace para un edificio.
d=ZUCS/R*W(Agua+Estructura) + (Fuerza Impulsiva) + Fuerza Convectiva.
b).- Para el Diseño de los Muros debe de hacer intervenir la presión hidrostática + la fuerza Impulsiva + fuerza convectiva + Sismo?
U= 1.8 CM + 1.7 CV + 1.4 Presión Hidrostática + Carga Impulsiva + Carga Convectiva +/- Sismo
Te adjunto un Paper de la UNI CISMID Lima Peru, hecho por el Dr. Rafael Torres Cabrejos el año 1989 , donde hace unas recomendaciones para el caso de tanque elevados, pero no esta muy claro como calculo la fuerza convectiva.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
Topic author - Usuario Frecuente
- Mensajes: 126
- Registrado: Vie Oct 28, 2005 10:11 am
- Ubicación: Guadalajara, Jalisco
- Agradecido : 5 veces
- Agradecimiento recibido: 4 veces
Adjunto el archivo corregido en formato EXCEL versión 1.0, para el análisis y diseño sísmico de tanques circulares de concreto reforzado y postensado, apoyados en el suelo. Con la norma ACI 350.3 - 06
Cualquier duda o comentario no dejen de hacerlo por este medio.
Este archivo es una revisión, modificación, adaptación, y actualización a la norma ACI 350.3 - 06. El original fue escrito para la norma ACI 350.3 - 01 por el M. en I. Víctor M. Pavón R. en:
Título: Guía para el análisis y diseño sísmico de las estructuras de concreto reforzado para contener líquidos.
Autor: M. en I. Víctor M. Pavón R.
Editorial: IMCYC
Año de publicación: 2008
País: México
Ciudad: México, D. F.
ISBN: 968-464-175-4
rodrigalf
Cualquier duda o comentario no dejen de hacerlo por este medio.
Este archivo es una revisión, modificación, adaptación, y actualización a la norma ACI 350.3 - 06. El original fue escrito para la norma ACI 350.3 - 01 por el M. en I. Víctor M. Pavón R. en:
Título: Guía para el análisis y diseño sísmico de las estructuras de concreto reforzado para contener líquidos.
Autor: M. en I. Víctor M. Pavón R.
Editorial: IMCYC
Año de publicación: 2008
País: México
Ciudad: México, D. F.
ISBN: 968-464-175-4
rodrigalf
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
Topic author - Usuario Frecuente
- Mensajes: 126
- Registrado: Vie Oct 28, 2005 10:11 am
- Ubicación: Guadalajara, Jalisco
- Agradecido : 5 veces
- Agradecimiento recibido: 4 veces
oscarontanedaneyra escribió:rodrigalf Te saludo Muy Atentamenterodrigalf escribió:Gracias por tu observación, oscarontanedaneyra, varias expresiones del ACI 350.3-06 están formuladas en cantidades no consistentes, y ocacionan problemas. Revisaré con calma y corregiré el programa.
Saludos.
rodrigalf
Otra de las cosas que debemos de poner en claro es que el ACI 350.3-06 esta hecho para tanques apoyados en el piso, donde se hace una corrección por efectos de la influencia de la tapa con el muro que forma el tanque y su influencia con el agua, sin embargo cuando es un tanque elevado la cosa es diferente, toda la cuba esta a varios metros de de altura y a esta altura si debe de considerar todo el peso para obtener el cortante basal máximo (Ya que toda la masa de la estructura SI se acelera), sin embargo el Peso Impulsivo y Convectivo y la altura “hi” y “hc”, los periodos de vibracion Ti, Tc wi, wc, si se deben calcular con la ACI 350.3-06.
Otras de las cosas que se debe de tomar en cuenta es que los coeficientes siguientes:
Máxima aceleración para periodo 0.2 s.......( Ss=¿?? ).......Maps Fig 22-1 ASCE 7-05
Máxima aceleración para periodo 1 s.......( S1=¿? ).......Maps Fig 22-14 ASCE 7-05
Coeficiente de Sitio P Periodo Corto 0.20 seg.......( Fa =¿?? ).......ASCE 7-05 Tabla 11.4.1
Coeficiente de Sitio P Periodo Corto 1 seg.......( Fv =¿?? ).......ASCE 7-05 Tabla 11.4.2
Dichos coeficientes vienen de ASCE 7-05 tabla 11 y de los mapas sísmicos de USA, los cuales NO son los mismos para Otros países, en el ACI 350.3-01 (pagina 38 y pagina 15) hay unos valores para calcuñar Ci y Cc que difieren de los anteriormente indicados, y estos no están en función al ASCE 7-05, mas bien están asociados al periodo de vibración de la estructura Ti y Tc, pero no se si estarán bien tomarlos para tanques construidos en otros países donde no se tienen dichos mapas sísmicos ( ASCE 7-05 Ss, S1, Fa, Fv, pagina 113), seria materia de investigación.
Ahora seria una pregunta para el foro lo siguiente:
a).- Para Sacar la deriva del tanque elevado, es necesario aplicar Fuerza Sismica+Fuerza impulsiva + fuerza convectiva juntas? A diferentes alturas donde se concentran la masas. Tal como se hace para un edificio.
d=ZUCS/R*W(Agua+Estructura) + (Fuerza Impulsiva) + Fuerza Convectiva.
b).- Para el Diseño de los Muros debe de hacer intervenir la presión hidrostática + la fuerza Impulsiva + fuerza convectiva + Sismo?
U= 1.8 CM + 1.7 CV + 1.4 Presión Hidrostática + Carga Impulsiva + Carga Convectiva +/- Sismo
Te adjunto un Paper de la UNI CISMID Lima Peru, hecho por el Dr. Rafael Torres Cabrejos el año 1989 , donde hace unas recomendaciones para el caso de tanque elevados, pero no esta muy claro como calculo la fuerza convectiva.
a).- Para Sacar la deriva del tanque elevado, es necesario aplicar Fuerza Sismica+Fuerza impulsiva + fuerza convectiva juntas? A diferentes alturas donde se concentran la masas. Tal como se hace para un edificio.
d=ZUCS/R*W(Agua+Estructura) + (Fuerza Impulsiva) + Fuerza Convectiva.
Es correcto, se suman todos los efectos, ya que la fuerza impulsiva y convectiva son parte de la fuerza sismica actuando en la estructura.
b).- Para el Diseño de los Muros debe de hacer intervenir la presión hidrostática + la fuerza Impulsiva + fuerza convectiva + Sismo?
Es correcto, aplicando los factores de carga correspondientes, a cada país y/o código; tomando en cuenta la fuerza impulsiva y convectiva, son parte de la fuerza sísmica y por lo tanto les corresponde el mismo factor de carga por sismo.
Saludos.
rodrigalf
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
-
Análisis NoLineal, es una serie de Análisis Lineales.
por construaprende » Vie Feb 21, 2020 4:35 pm » en Analisis y Diseño Estructural - 3 Respuestas
- 3155 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Mar Feb 25, 2020 8:10 pm
-
-
- 3 Respuestas
- 4712 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Mar Oct 27, 2020 9:54 pm
-
- 2 Respuestas
- 2220 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Dom Oct 04, 2020 11:54 pm
-
- 11 Respuestas
- 4667 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Lun Jun 29, 2020 2:22 pm
-
-
ETABS V19, Warning en el análisis modal , uso de vectores Ritz
por ManuelPerezz » Mié Ene 13, 2021 7:42 am » en Etabs - 0 Respuestas
- 132 Vistas
-
Último mensaje por ManuelPerezz
Mié Ene 13, 2021 7:42 am
-
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado