VIGAS-COLUMNAS-MUROS DE HORMIGON MODELADOS EN EL ETABS.
Moderador: Emmanuel Rodriguez
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
SALUDOS,
LA LIMITANTE ES EL ANCHO DE LA VIGA SIMPLEMENTE, EN COLUMNAS
PARA EL REFUERZO LONGITUDINAL LA NORMA PERMITE UNA SEPARACION
MAXIMA DE 15cm...........
LA LIMITANTE ES EL ANCHO DE LA VIGA SIMPLEMENTE, EN COLUMNAS
PARA EL REFUERZO LONGITUDINAL LA NORMA PERMITE UNA SEPARACION
MAXIMA DE 15cm...........
Última edición por Emmanuel Rodriguez el Lun Jul 07, 2008 5:43 pm, editado 1 vez en total.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 39
- Registrado: Lun Oct 08, 2007 2:32 pm
- Ubicación: San Jose
Estimado Ing. Rodriguez, quisiera el aporte de usted con respecto al siguiente punto.
Cuando se modela un edificio dual, o sea marcos y muros de concreto, es necesario incluir una viga sobre los muros??, o tambien es necesario incluir columnas en los extremos de los muros??, se da una transferencia de cargas entre la losa y el muro o es imposible que se de sin estar la losa apoyada en una viga.
Yo creo que si se puede modelar el edificio omitiendo colocar vigas sobre los muros o columnas en los extremos de los misos, ya que e muro es un elemento que da soporte vertical.
En fin quisiera saber que opinan los amigos foristas.
Saludos
Jorge G
Cuando se modela un edificio dual, o sea marcos y muros de concreto, es necesario incluir una viga sobre los muros??, o tambien es necesario incluir columnas en los extremos de los muros??, se da una transferencia de cargas entre la losa y el muro o es imposible que se de sin estar la losa apoyada en una viga.
Yo creo que si se puede modelar el edificio omitiendo colocar vigas sobre los muros o columnas en los extremos de los misos, ya que e muro es un elemento que da soporte vertical.
En fin quisiera saber que opinan los amigos foristas.
Saludos
Jorge G
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
jgranadoss"]Estimado Ing. Rodriguez, quisiera el aporte de usted con respecto al siguiente punto.
Cuando se modela un edificio dual, o sea marcos y muros de concreto, es necesario incluir una viga sobre los muros??, o tambien es necesario incluir columnas en los extremos de los muros??, se da una transferencia de cargas entre la losa y el muro o es imposible que se de sin estar la losa apoyada en una viga.
Yo creo que si se puede modelar el edificio omitiendo colocar vigas sobre los muros o columnas en los extremos de los misos, ya que e muro es un elemento que da soporte vertical.
En fin quisiera saber que opinan los amigos foristas.
Saludos
Jorge G
MI ESTIMADO:
EN EL SISTEMA MURO-PORTICO ES NECESARIO LA VIGA DE ACOPLE, EL
ANALISIS DETERMINA SI ES NECESARIO CONFINAR EL MURO O NO Y LA
TRANSFERENCIA DE CARGAS DE LOSAS A MUROS SE HACE MODELANDO
LA LOSA CON LOS ELEMENTOS FINITOS Y CONTROLANDO LOS AVISOS
DE ERRORES CON EL ARMONIZADO DE LA MALLA.
Cuando se modela un edificio dual, o sea marcos y muros de concreto, es necesario incluir una viga sobre los muros??, o tambien es necesario incluir columnas en los extremos de los muros??, se da una transferencia de cargas entre la losa y el muro o es imposible que se de sin estar la losa apoyada en una viga.
Yo creo que si se puede modelar el edificio omitiendo colocar vigas sobre los muros o columnas en los extremos de los misos, ya que e muro es un elemento que da soporte vertical.
En fin quisiera saber que opinan los amigos foristas.
Saludos
Jorge G
MI ESTIMADO:
EN EL SISTEMA MURO-PORTICO ES NECESARIO LA VIGA DE ACOPLE, EL
ANALISIS DETERMINA SI ES NECESARIO CONFINAR EL MURO O NO Y LA
TRANSFERENCIA DE CARGAS DE LOSAS A MUROS SE HACE MODELANDO
LA LOSA CON LOS ELEMENTOS FINITOS Y CONTROLANDO LOS AVISOS
DE ERRORES CON EL ARMONIZADO DE LA MALLA.
Como estan amigos:
Un gran favor no se si alguien puediera ayudarme con el problema que tengo, como puedo cambiar la direccion del armado de acero en una losa aligerada al sentido que yo quisiera, coloque mi losa como tipo deck, en el programa etabs.
Agradecido anticipadamente por sus respuestas
Un gran favor no se si alguien puediera ayudarme con el problema que tengo, como puedo cambiar la direccion del armado de acero en una losa aligerada al sentido que yo quisiera, coloque mi losa como tipo deck, en el programa etabs.
Agradecido anticipadamente por sus respuestas
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 33
- Registrado: Jue Jun 21, 2007 10:45 am
- Ubicación: Santa Rosa del Sur
[quote="morfeo"]Necesitas los TCC codecs....esatn publicados en el foro !!
Saludos[/quote]
Hola, Morfeo.
Dónde consigo esta información en el foro? la he buscado y no he podido conseguirla.
Gracias
Saludos[/quote]
Hola, Morfeo.
Dónde consigo esta información en el foro? la he buscado y no he podido conseguirla.
Gracias
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
rricardo53 escribió:Hola, Morfeo.morfeo escribió:Necesitas los TCC codecs....esatn publicados en el foro !!
Saludos
Dónde consigo esta información en el foro? la he buscado y no he podido conseguirla.
Gracias
SALUDOS,
SI TE REFIERES A LOS VIDEOS PUBLICADOS... EL CODECS :
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
- Agradecido : 20 veces
- Agradecimiento recibido: 19 veces
SALUDOS
Buscando por la internet encontre este ejemplo espero sea de utilidad
ING: JAIME
Buscando por la internet encontre este ejemplo espero sea de utilidad
ING: JAIME
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
Saludos ,
Algunos toques del analisis y diseño conceptual ....
ver este video del diplomado online ...
Algunos toques del analisis y diseño conceptual ....
ver este video del diplomado online ...
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Moderador
- Mensajes: 1014
- Registrado: Jue Sep 25, 2008 4:59 pm
- Agradecido : 12 veces
- Agradecimiento recibido: 102 veces
- Zodiac:
hola ing Emmanuel Rodriguez
aprovecho al oprtunidad para hacer un comentario sobre la cuestion de 6/5 en pocas palabras la ductilidad
en aquel diplomado que lleve con morrison ingenieros se desarrollo un ejemplo aplicativo , de una edificacion de 8 niveles como esta en ese video que usd subio ; en este diplomado se pasan de largo algunas cosas elementale slo cual conlleva a errores y el poco tiempo ya que es un diplomado express en ese ejemplo no se considero los esfuersos torsionales lo cual cuando entro al diseño en si y verifico lo 6/5 me sale un error de que me exedo del valor de cortartante +flesion .
usd, me hizo un comentario de que habria que reducir el factorde torsion de 25-50% o colocarle un sprandel.
bueno investigue l tema un poco y algunos autores suguieren que ese factor se redusca a la minima expresion colocando 0.001 , co la cual no diseñe a torsion y transfiera esos esfuerzos a flexion , con esto aumentara los momentos
se debe de tener en cuenta que como usd, comento sobre efectos tosion primaria , lo que pude entender que se aplicara a vigas donde contenganuna simetria regular si se puede decir , y no se aplicaria a vigas ,como por ejemplo curvas o voladizos
espero que me de su valiso comentario
un saludo
aprovecho al oprtunidad para hacer un comentario sobre la cuestion de 6/5 en pocas palabras la ductilidad
en aquel diplomado que lleve con morrison ingenieros se desarrollo un ejemplo aplicativo , de una edificacion de 8 niveles como esta en ese video que usd subio ; en este diplomado se pasan de largo algunas cosas elementale slo cual conlleva a errores y el poco tiempo ya que es un diplomado express en ese ejemplo no se considero los esfuersos torsionales lo cual cuando entro al diseño en si y verifico lo 6/5 me sale un error de que me exedo del valor de cortartante +flesion .
usd, me hizo un comentario de que habria que reducir el factorde torsion de 25-50% o colocarle un sprandel.
bueno investigue l tema un poco y algunos autores suguieren que ese factor se redusca a la minima expresion colocando 0.001 , co la cual no diseñe a torsion y transfiera esos esfuerzos a flexion , con esto aumentara los momentos
se debe de tener en cuenta que como usd, comento sobre efectos tosion primaria , lo que pude entender que se aplicara a vigas donde contenganuna simetria regular si se puede decir , y no se aplicaria a vigas ,como por ejemplo curvas o voladizos
espero que me de su valiso comentario
un saludo
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
- Agradecido : 20 veces
- Agradecimiento recibido: 19 veces
saludos
Bueno ya que se esta hablando de torsion y el tema casi no se trata, con el permiso del Ing. Rodriguez, les dejo este link con la teoria. es bastante antigua, pero sirve, ( algo asi como de 30 años o mas), lo tome del libro del Ing. Antonio Ma. Gomez, en esa epoca solo se hablaba de los codigo europeos y del ACI. lo pase por sendspace por lo grande que es del archivo.
http://www.sendspace.com/file/lw9qwf
Ing. Jaime
P.D. Noto que los foristas bajan los articulos y ni siquira saludan (gracias) sera que ser cortes quita lo valiente.
Bueno ya que se esta hablando de torsion y el tema casi no se trata, con el permiso del Ing. Rodriguez, les dejo este link con la teoria. es bastante antigua, pero sirve, ( algo asi como de 30 años o mas), lo tome del libro del Ing. Antonio Ma. Gomez, en esa epoca solo se hablaba de los codigo europeos y del ACI. lo pase por sendspace por lo grande que es del archivo.
http://www.sendspace.com/file/lw9qwf
Ing. Jaime
P.D. Noto que los foristas bajan los articulos y ni siquira saludan (gracias) sera que ser cortes quita lo valiente.
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
pannus0 escribió:hola ing Emmanuel Rodriguez
aprovecho al oprtunidad para hacer un comentario sobre la cuestion de 6/5 en pocas palabras la ductilidad
en aquel diplomado que lleve con morrison ingenieros se desarrollo un ejemplo aplicativo , de una edificacion de 8 niveles como esta en ese video que usd subio ; en este diplomado se pasan de largo algunas cosas elementale slo cual conlleva a errores y el poco tiempo ya que es un diplomado express en ese ejemplo no se considero los esfuersos torsionales lo cual cuando entro al diseño en si y verifico lo 6/5 me sale un error de que me exedo del valor de cortartante +flesion .
usd, me hizo un comentario de que habria que reducir el factorde torsion de 25-50% o colocarle un sprandel.
bueno investigue l tema un poco y algunos autores suguieren que ese factor se redusca a la minima expresion colocando 0.001 , co la cual no diseñe a torsion y transfiera esos esfuerzos a flexion , con esto aumentara los momentos
se debe de tener en cuenta que como usd, comento sobre efectos tosion primaria , lo que pude entender que se aplicara a vigas donde contenganuna simetria regular si se puede decir , y no se aplicaria a vigas ,como por ejemplo curvas o voladizos
espero que me de su valiso comentario
un saludo
Saludos,
Las vigas y columnas es recomendable que se modelen en la estructura despues de un predimencionado con el codigo de diseño @ usar y
desde luego con el refuerzo final de los planos , esto se refiere al sistema resistente a carga lateral principal , para vigas que no forman
porticos [vigas curvas de balcones] , estas se consideran secundarias y la torsion seria de 0.001 como usted plantea .....
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
Saludos ,
Para que vean que en el etabs todo se puede en lo referente a
modelar estructuras , hasta en forma humana como un muñeco
estructural de un edificio que modele hace tiempo en mi epoca
de estudiante , en esta ocacion veremos una piscina circular.
Para que vean que en el etabs todo se puede en lo referente a
modelar estructuras , hasta en forma humana como un muñeco
estructural de un edificio que modele hace tiempo en mi epoca
de estudiante , en esta ocacion veremos una piscina circular.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
Saludos ,
En esta ocacion veremos un video casero de como modelar correctamente una viga de acople
entre 2 muros de hormigon armado en una estructura .....
En esta ocacion veremos un video casero de como modelar correctamente una viga de acople
entre 2 muros de hormigon armado en una estructura .....
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 19
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 1:50 pm
- Ubicación: Arequipa
- Zodiac:
- Contactar:
Ing. Rodriguez.
Gracias! por los videos
Tengo dudas respecto de modelar "placas o muro de corte" como Shell o frame, tengo entendido que los elementos barra (frame) son para modelar vigas, columnas en las cuales el ancho no es tan pequeño respecto al peralte, lo que no sé es cuando una columna debe modelarse como "shell". En el video, usted menciona que una viga peraltada de mas de 60 cm debería modelarse como "spandrel" (Elemento shell) . ¿como sería para las columnas?
Por ahí leí que:
si: L>6t----->modelado como Shell
si: L<6t----->modelado como Frame
Donde: "t" y "L" espesor y longitud del muro respectivamente.
Dicen que es por: Hipótesis de Navier?, Todavía no sé que hay de cierto en esto. Busco información al respecto y no encuentro.
¿Como justifico si hago la modelización de una "placa o muro de corte" como shell o frame?
¿En que parte de las hipótesis de navier se menciona respecto al tema?
En el Etabs hice el análisis de un muro de corte en volado sometido a una fuerza lateral, modelando como shell y frame, resulta que el muro modelado como shell es más rígido en un 25% mas o menos. Sabemos que la rigidez para un muro en volado es: K=E.t/(4(h/L)³+3(h/L)) , la cual se obtiene considerando deformación por flexión y corte, el muro en volado modelado como frame es coincidente con esta fórmula teórica.
Usted mencionaba en una de sus respuestas que no se debe discretizar los muros en ETABS, pero sucede que al discretizar (muro modelado como shell) la rigidez del muro disminuye y se asemeja a los resultados de un muro modelado como frame.
Ing. Emmanuel Rodriguez, que opina usted.
¡Muchas Gracias!
Gracias! por los videos
Tengo dudas respecto de modelar "placas o muro de corte" como Shell o frame, tengo entendido que los elementos barra (frame) son para modelar vigas, columnas en las cuales el ancho no es tan pequeño respecto al peralte, lo que no sé es cuando una columna debe modelarse como "shell". En el video, usted menciona que una viga peraltada de mas de 60 cm debería modelarse como "spandrel" (Elemento shell) . ¿como sería para las columnas?
Por ahí leí que:
si: L>6t----->modelado como Shell
si: L<6t----->modelado como Frame
Donde: "t" y "L" espesor y longitud del muro respectivamente.
Dicen que es por: Hipótesis de Navier?, Todavía no sé que hay de cierto en esto. Busco información al respecto y no encuentro.
¿Como justifico si hago la modelización de una "placa o muro de corte" como shell o frame?
¿En que parte de las hipótesis de navier se menciona respecto al tema?
En el Etabs hice el análisis de un muro de corte en volado sometido a una fuerza lateral, modelando como shell y frame, resulta que el muro modelado como shell es más rígido en un 25% mas o menos. Sabemos que la rigidez para un muro en volado es: K=E.t/(4(h/L)³+3(h/L)) , la cual se obtiene considerando deformación por flexión y corte, el muro en volado modelado como frame es coincidente con esta fórmula teórica.
Usted mencionaba en una de sus respuestas que no se debe discretizar los muros en ETABS, pero sucede que al discretizar (muro modelado como shell) la rigidez del muro disminuye y se asemeja a los resultados de un muro modelado como frame.
Ing. Emmanuel Rodriguez, que opina usted.
¡Muchas Gracias!
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 19
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 1:50 pm
- Ubicación: Arequipa
- Zodiac:
- Contactar:
Ing. Rodriguez
Adjunto Imágenes sobre la duda planteada.
Gracias por las respuestas.
[attachment=0]Muro_shell_fram_JRZC.JPG[/attachment]
Adjunto Imágenes sobre la duda planteada.
Gracias por las respuestas.
[attachment=0]Muro_shell_fram_JRZC.JPG[/attachment]
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
ingcivilperu escribió:Ing. Rodriguez
Adjunto Imágenes sobre la duda planteada.
Gracias por las respuestas.
Saludos,
Colocar el modelo planteado , para poder darle una respuesta adecuada ...
tienes que justificar la rigidez manual con las respuesta del analisis ,
puedes usar un bloc de notas ....ok
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 19
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 1:50 pm
- Ubicación: Arequipa
- Zodiac:
- Contactar:
Ing. Rodriguez
Aquí le envío el EDB del ejemplo en ETABS y también la aplicación teórica en formato Imagen.
Ing. Emmanuel Rodríguez
La pregunta del millón es: ¿SE DIVIDE O NO UN MURO DE ELEMENTO FINITO EN ETABS?, la duda surge a raíz de uno de sus comentarios en este foro, donde indicaba que los muros sólo se dividen en el SAP2000, que el modelizado de muros era diferente en el ETABS. El Ingeniero Nelson Morrison, menciona en sus videos que todos los elementos definidos como shell y plate deben ser discretizados en una losa, pero no menciona nada respecto a muros, y en sus videos no discretiza los muros definidos como shell. Ing. Emmanuel Rodriguez porque no se debe dividir los muros definidos como shell? según el ejemplo analizado abajo, llegó a la conclusión que los muros también deben ser discretizados porque son muros definidos como elemento shell (Elemento finito), además al dividir el muro se observa una mejor deformada y seguramente una mejor distribución de esfuerzos. Un muro de dimensiones 0.15x0.90 m² usted lo modelaría como shell o frame y porque? cuál es el criterio que usted toma para modelar un muro como shell o cuales son las dimensiones que se debe tener en cuenta?
Muchas gracias! por sus respuestas.
Aquí le envío el EDB del ejemplo en ETABS y también la aplicación teórica en formato Imagen.
Ing. Emmanuel Rodríguez
La pregunta del millón es: ¿SE DIVIDE O NO UN MURO DE ELEMENTO FINITO EN ETABS?, la duda surge a raíz de uno de sus comentarios en este foro, donde indicaba que los muros sólo se dividen en el SAP2000, que el modelizado de muros era diferente en el ETABS. El Ingeniero Nelson Morrison, menciona en sus videos que todos los elementos definidos como shell y plate deben ser discretizados en una losa, pero no menciona nada respecto a muros, y en sus videos no discretiza los muros definidos como shell. Ing. Emmanuel Rodriguez porque no se debe dividir los muros definidos como shell? según el ejemplo analizado abajo, llegó a la conclusión que los muros también deben ser discretizados porque son muros definidos como elemento shell (Elemento finito), además al dividir el muro se observa una mejor deformada y seguramente una mejor distribución de esfuerzos. Un muro de dimensiones 0.15x0.90 m² usted lo modelaría como shell o frame y porque? cuál es el criterio que usted toma para modelar un muro como shell o cuales son las dimensiones que se debe tener en cuenta?
Muchas gracias! por sus respuestas.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 17
- Registrado: Jue Nov 27, 2008 6:21 pm
Hola, estimado amigo.
Te alcanzo un archivo con unos datos , ojala aclare tu duda.
saludos
Jorge
Te alcanzo un archivo con unos datos , ojala aclare tu duda.
saludos
Jorge
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 17
- Registrado: Jue Nov 27, 2008 6:21 pm
[quote="ingcivilperu"]Ing. Rodriguez
Aquí le envío el EDB del ejemplo en ETABS y también la aplicación teórica en formato Imagen.
Ing. Emmanuel Rodríguez
La pregunta del millón es: ¿SE DIVIDE O NO UN MURO DE ELEMENTO FINITO EN ETABS?, la duda surge a raíz de uno de sus comentarios en este foro, donde indicaba que los muros sólo se dividen en el SAP2000, que el modelizado de muros era diferente en el ETABS. El Ingeniero Nelson Morrison, menciona en sus videos que todos los elementos definidos como shell y plate deben ser discretizados en una losa, pero no menciona nada respecto a muros, y en sus videos no discretiza los muros definidos como shell. Ing. Emmanuel Rodriguez porque no se debe dividir los muros definidos como shell? según el ejemplo analizado abajo, llegó a la conclusión que los muros también deben ser discretizados porque son muros definidos como elemento shell (Elemento finito), además al dividir el muro se observa una mejor deformada y seguramente una mejor distribución de esfuerzos. Un muro de dimensiones 0.15x0.90 m² usted lo modelaría como shell o frame y porque? cuál es el criterio que usted toma para modelar un muro como shell o cuales son las dimensiones que se debe tener en cuenta?
Muchas gracias! por sus respuestas.[/quote]
Hola, otro dato por que se debe discretizar los muros modelados con shell, es por que el Sap o Etabs calcula la Inercia Rotacional con la siguiente expresion: 4(m/4)x((a/2)² + (b/2)²)
Siendo la teorica Ir=(m/12)x(a² + b²), donde m es la masa , a y b los lados del elemento, cuando discretizas los lados a y b se dividen de manera que la expresion que usa el programa tiende a la respuesta teorica.
Es dicir en el modelo sin division el a=1.5m y b=3m; en el modelo discretizado el a=1.5/4 y b=3/6, luego integras todas las areas, es por eso que la respuesta se acerca al teorico.
saludos
Jorge
Aquí le envío el EDB del ejemplo en ETABS y también la aplicación teórica en formato Imagen.
Ing. Emmanuel Rodríguez
La pregunta del millón es: ¿SE DIVIDE O NO UN MURO DE ELEMENTO FINITO EN ETABS?, la duda surge a raíz de uno de sus comentarios en este foro, donde indicaba que los muros sólo se dividen en el SAP2000, que el modelizado de muros era diferente en el ETABS. El Ingeniero Nelson Morrison, menciona en sus videos que todos los elementos definidos como shell y plate deben ser discretizados en una losa, pero no menciona nada respecto a muros, y en sus videos no discretiza los muros definidos como shell. Ing. Emmanuel Rodriguez porque no se debe dividir los muros definidos como shell? según el ejemplo analizado abajo, llegó a la conclusión que los muros también deben ser discretizados porque son muros definidos como elemento shell (Elemento finito), además al dividir el muro se observa una mejor deformada y seguramente una mejor distribución de esfuerzos. Un muro de dimensiones 0.15x0.90 m² usted lo modelaría como shell o frame y porque? cuál es el criterio que usted toma para modelar un muro como shell o cuales son las dimensiones que se debe tener en cuenta?
Muchas gracias! por sus respuestas.[/quote]
Hola, otro dato por que se debe discretizar los muros modelados con shell, es por que el Sap o Etabs calcula la Inercia Rotacional con la siguiente expresion: 4(m/4)x((a/2)² + (b/2)²)
Siendo la teorica Ir=(m/12)x(a² + b²), donde m es la masa , a y b los lados del elemento, cuando discretizas los lados a y b se dividen de manera que la expresion que usa el programa tiende a la respuesta teorica.
Es dicir en el modelo sin division el a=1.5m y b=3m; en el modelo discretizado el a=1.5/4 y b=3/6, luego integras todas las areas, es por eso que la respuesta se acerca al teorico.
saludos
Jorge
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
Saludos,GUTISLASH escribió:Alguien me puede ayudar a consegui las formulas con lasc uales el ETABS calcula el acero de refuerzo en columnas
El etabs emplea las formulaciones del ACI-318 en sus calculos del acero ...
debe revisar el ACI-2005- 2008 ....etc
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
ingcivilperu escribió:Ing. Rodriguez.
Gracias! por los videos
Tengo dudas respecto de modelar "placas o muro de corte" como Shell o frame, tengo entendido que los elementos barra (frame) son para modelar vigas, columnas en las cuales el ancho no es tan pequeño respecto al peralte, lo que no sé es cuando una columna debe modelarse como "shell". En el video, usted menciona que una viga peraltada de mas de 60 cm debería modelarse como "spandrel" (Elemento shell) . ¿como sería para las columnas?
Por ahí leí que:
si: L>6t----->modelado como Shell
si: L<6t----->modelado como Frame
Donde: "t" y "L" espesor y longitud del muro respectivamente.
Dicen que es por: Hipótesis de Navier?, Todavía no sé que hay de cierto en esto. Busco información al respecto y no encuentro.
¿Como justifico si hago la modelización de una "placa o muro de corte" como shell o frame?
¿En que parte de las hipótesis de navier se menciona respecto al tema?
En el Etabs hice el análisis de un muro de corte en volado sometido a una fuerza lateral, modelando como shell y frame, resulta que el muro modelado como shell es más rígido en un 25% mas o menos. Sabemos que la rigidez para un muro en volado es: K=E.t/(4(h/L)³+3(h/L)) , la cual se obtiene considerando deformación por flexión y corte, el muro en volado modelado como frame es coincidente con esta fórmula teórica.
Usted mencionaba en una de sus respuestas que no se debe discretizar los muros en ETABS, pero sucede que al discretizar (muro modelado como shell) la rigidez del muro disminuye y se asemeja a los resultados de un muro modelado como frame.
Ing. Emmanuel Rodriguez, que opina usted.
¡Muchas Gracias!
Saludos.....
Usted esta comparando 2 tipos de muros en una estructura en 2D [plana] , modelo con porticos planos y muros del tipo shell ..... con el modelo
de los porticos planos se debe modificar las compensaciones de rigidez fuera del plano y con el modelo de muros tipo shell se debe modelar en
una estructura en 3D , Es decir, que la comparacion debe ser en una estructura en 3 dimenciones con losas, vigas, diafragmas y peso estructural.
Los Muros en el etabs se modelan como Muros para el analisis y el diseño y sin un mallado en los muros usted simplemente esta calculando
como si fuera a mano, aunque el programa trabaje con elementos finitos de forma simple y el hormigon esta agrietado para su diseño.
Ahora, cuando usted discretiza los muros los resultados se alejan o se reducen cuando se compara con un calculo manual , si tomamos como
referencia de calculo el manual , En el etabs no se discretizan las columnas con un mallado manual .....Solo las vigas dinteles como spandrel.
Cuando usted discretiza con un mallado un muro le esta aumentando los grados de libertad y por ende aumenta su estabilidad y su rigidez y por
lo tanto su desplazamiento se reduce .....
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
-
reforzamiento de vigas de hormigon
por carmengabriela95 » Vie Ene 31, 2020 10:36 am » en Perfiles Metalicos - 1 Respuestas
- 933 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Mar May 26, 2020 2:52 pm
-
-
- 1 Respuestas
- 2200 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Sab Jul 25, 2020 1:55 am
-
- 0 Respuestas
- 2291 Vistas
-
Último mensaje por Ingjaviervega
Sab Oct 31, 2020 1:03 am
-
-
Anclajes columnas metalicas
por RafaelBenavides » Vie Jun 05, 2020 12:36 pm » en Analisis y Diseño Estructural - 2 Respuestas
- 2690 Vistas
-
Último mensaje por gatogalaxi
Vie Ago 14, 2020 8:20 pm
-
-
-
Muros mampostería con Piezas que se ensamblan sin mortero.
por construaprende » Lun Feb 17, 2020 11:59 am » en Mamposteria - 0 Respuestas
- 842 Vistas
-
Último mensaje por construaprende
Lun Feb 17, 2020 11:59 am
-
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado