Curso en Linea: - Sistemas de Piso con Etabs, SAFE y CSIDetail 22 de Febrero 2021 - Inscribete aquí
**Canal de Ingeniería Civil Únete en TELEGRAM**
CURSO DEL ETABS AVANZADO PARA EXPERTOS...
Moderador: Emmanuel Rodriguez
Hola me he dado cuenta qeu tambien faltan los videos insertados despues del video introductorio:
Video 1, video 2, video 3
Video modelo 4
Video modelo 5
Muchas gracias, ojala los pongan nuevamente por unos dos dias por favor!!
Video 1, video 2, video 3
Video modelo 4
Video modelo 5
Muchas gracias, ojala los pongan nuevamente por unos dos dias por favor!!
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Dom Abr 24, 2011 2:53 pm
- Ubicación: SANTO DOMINGO
SALUDOS, el INGENIERO RODRIGUEZ NO SE HA RETIRADO, solo esta un poco ocupado y por eso se ha demorado un poco en continuar con los siguientes modulos del diplomado, mientras tanto el ingeniero rodriguez estara publicando algunos texto para que los usuarios de este diplomado nos vallamos instruyendos.
Hola Veyron:
Muchas gracias por tu respuesta:
Tu podrias decirme donde puedo encontrar los videos : Modelo#10,Modelo#11,Modelo#12,Modelo#13,Modelo#14 y Modelo#15.
Tu los tienes? Si si, seria magnifico!
Muchisimas gracias,
Muchas gracias por tu respuesta:
Tu podrias decirme donde puedo encontrar los videos : Modelo#10,Modelo#11,Modelo#12,Modelo#13,Modelo#14 y Modelo#15.
Tu los tienes? Si si, seria magnifico!
Muchisimas gracias,
-
- Nuevo
- Mensajes: 0
- Registrado: Mar Feb 22, 2011 8:24 pm
estoy interezado en este curso..lo estaba esperando..digame qué debo hacer
Buenos dias Ing. Rodriguez, sigo leyendo y estudiando los videos y mensajes enviados. Y acabo de leer que el curso continuará. Que bueno, !
PEro para seguir estudiando los videos, necesito saber donde encontrar los videos a partir del Modelo#10 en adelante. Pues, intento entender lo que han hecho a partir de los mensajes escritos, pero es practicamente imposible sin tener los videos. :( . Conozco ETABS, pero no tanto como para entender y analizar a partir de comentarios sobre videos que no puedo mirar.
Espero que los puedan reponer por al menos un par de dias, para poder descargarlos y estudiarlos.
Muchisimas gracias, tambien estan muy interesantes los documentos de no lineal!
Helena
PEro para seguir estudiando los videos, necesito saber donde encontrar los videos a partir del Modelo#10 en adelante. Pues, intento entender lo que han hecho a partir de los mensajes escritos, pero es practicamente imposible sin tener los videos. :( . Conozco ETABS, pero no tanto como para entender y analizar a partir de comentarios sobre videos que no puedo mirar.
Espero que los puedan reponer por al menos un par de dias, para poder descargarlos y estudiarlos.
Muchisimas gracias, tambien estan muy interesantes los documentos de no lineal!
Helena
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 6
- Registrado: Vie Nov 28, 2008 6:38 pm
- Agradecido : 4 veces
- Agradecimiento recibido: 1 vez
SALUDOS ,
BUENO POR AHORA NO TENGO EL TIEMPO SUFICIENTE PARA PREPARAR LOS VIDEOS , PERO EL MATERIAL TEORICO SE IRAN PUBLICANDO DE
FORMA PERIODICA PARA QUE TENGAN EL TIEMPO NECESARIO DE VER ESTOS ARTICULOS DEL CURSO - TALLER ....
PRIMER ENVIO DEL MATERIAL :[/quote]
Buen dia Ingeniero Rodriguez, reciba mi mas cordial saludo y infinitos agradecimientos por compartir sus conocimientos y material de estudio para con todos nosotros, ademas si no fuese mucho pedir, en los videos que usted subio me parece que se le olvido el video de nombre: Analisis no Lineal #10.rar, para lo cual nos serviria de mucho en el seguir la secuencia de los demas videos, reiterandole mis infinitos agradecimientos por su comprension y paciencia.
BUENO POR AHORA NO TENGO EL TIEMPO SUFICIENTE PARA PREPARAR LOS VIDEOS , PERO EL MATERIAL TEORICO SE IRAN PUBLICANDO DE
FORMA PERIODICA PARA QUE TENGAN EL TIEMPO NECESARIO DE VER ESTOS ARTICULOS DEL CURSO - TALLER ....
PRIMER ENVIO DEL MATERIAL :[/quote]
Buen dia Ingeniero Rodriguez, reciba mi mas cordial saludo y infinitos agradecimientos por compartir sus conocimientos y material de estudio para con todos nosotros, ademas si no fuese mucho pedir, en los videos que usted subio me parece que se le olvido el video de nombre: Analisis no Lineal #10.rar, para lo cual nos serviria de mucho en el seguir la secuencia de los demas videos, reiterandole mis infinitos agradecimientos por su comprension y paciencia.
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
GUTISLASH escribió:Me gustaría saber si alguien tiene todos los vídeos de manera ordenada , para poder estudiarlos ya que no puedo seguir el foro de manera continua , Muchas Gracias Ing Rodriguez
SALUDOS ,
EN LOS PROXIMOS DIAS LE ENVIO LOS VIDEOS DEL CURSO , ESPERO QUE USTEDES LE CORRESPONDAN @ LOS NUEVOS USUARIOS CON EL
ENVIO DEL MATERIAL DESPUES QUE LOS BORRE DEFINITIVAMENTE PUES PIERDO TIEMPO CON ESTO .... OK !
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
uovc25 escribió:Hola a todos:
de palabras del Ing. Rodriguez:
''EL CURSO ES PARA SIEMPRE , ES UN LEGADO QUE LE DEJO A ESTA COMUNIDAD PARA TODA LA VIDA MI ESTIMADO ....
DESPUES DE ESTO , ME RETIRO DEFINITIVAMENTE DEL FORO .....''
Es muy triste que el ing. Rodriguez se halla retirado. Estoy leyendo todos los mensajes y estudiando los videos de este curso. LAmentablemente no encuentro los siguientes videos:
a) Modelo # 6 a Modelo #15 (10 videos)
b) VIDEO 2 = CHEQUEO DE LA IRREGULARIDAD TORSIONAL ..
d) VIDEO 3 = CHEQUEO DEL MOMENTO VOLCANTE Y EL PERIODO FUNDAMENTAL ...
e) VIDEO 4 = MODIFICACION DE LA VIGA Y CHEQUEO DE LA ENERGIA DISIPADA EN LA ESTRUCTURA ....
Alguno de los afortunados que asistió al curso , podria subir los videos por unos dias para poder aprovechar todos los que seguimos el foro de los conocimientos del Ing. Rodriguez. O bien, alguno de los ex-alumnos del Ing. Rodriguez podría re-dictar el curso para los que estemos super interesados. Que imagino que seremos varios/as.
Si para que inserten los videos, tengo que hacer los ejercicios que envio el ing. Rodriguez, estoy dispuesta a hacerlos. Simplemente que me digan a quien se los debo enviar.
Estaré muy agradecida e imagino que muchos tambien lo estaran si podemos aprender , lo que ustedes han tenido la suerte de aprender. Lo que pasa....es que llegamos muy tarde al curso.
Muchisimas gracia!! Ojala alguien lea mi mensaje!
SALUDOS ,
EN LOS PROXIMOS DIAS SE COLOCARAN DE NUEVO LOS VIDEOS Y ESPERO QUE LO ESTUDIEN @ PROFUNDIDAD PUESTO QUE ES UNA SECUENCIA DEL
APRENDIZAJE DEL MODELAMIENTO Y REFINAMIENTO DE UNA ESTRUCTURA CUALQUIERA ...
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
francisco palacios escribió:estoy interezado en este curso..lo estaba esperando..digame qué debo hacer
SALUDOS ,
SIMPLEMENTE IR AL INICIO DEL CURSO Y SEGUIR LA SECUENCIA DEL MISMO ....
Muchisimas gracias ing Rodriguez!! Es lo que estoy haciendo, y esperaba mucho que volviera a poner los videos que faltan, y que no he podido encontrar in internet.
Estaré pendiente, mil gracias nuevamente!!
Estaré pendiente, mil gracias nuevamente!!
Buenos dias Ing. Rodriguez:
Talves esta pregunta esta un poco tardia. Pero llegue tarde al curso.
En el video # 3. No entiendo porque amplifica el corte para que sea igual al calculado con el peso axial ''mal '' calculado ( P=786.53, V=94.38) (columnas de base a techo y longitud de vigas a ejes)
Si el cortante ETABS lo calcula bien, porque entonces hemos de amplificarlo?
PAra el calculo de las reacciones en la base si necesitamos el P=786.53 (aunque la longitud de vigas esta mal calculada)...
Mas bien no deberiamos calibrar solo el peso axial para que sea el correcto (columnas de base a techo, y longitud de vigas a la cara de las columnas), y el cortante dejarlo en V=91.43 (como lo a bien calculado ETABS)?
Muchas gracias!!
Talves esta pregunta esta un poco tardia. Pero llegue tarde al curso.
En el video # 3. No entiendo porque amplifica el corte para que sea igual al calculado con el peso axial ''mal '' calculado ( P=786.53, V=94.38) (columnas de base a techo y longitud de vigas a ejes)
Si el cortante ETABS lo calcula bien, porque entonces hemos de amplificarlo?
PAra el calculo de las reacciones en la base si necesitamos el P=786.53 (aunque la longitud de vigas esta mal calculada)...
Mas bien no deberiamos calibrar solo el peso axial para que sea el correcto (columnas de base a techo, y longitud de vigas a la cara de las columnas), y el cortante dejarlo en V=91.43 (como lo a bien calculado ETABS)?
Muchas gracias!!
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
rdoko escribió:SALUDOS ,
BUENO POR AHORA NO TENGO EL TIEMPO SUFICIENTE PARA PREPARAR LOS VIDEOS , PERO EL MATERIAL TEORICO SE IRAN PUBLICANDO DE
FORMA PERIODICA PARA QUE TENGAN EL TIEMPO NECESARIO DE VER ESTOS ARTICULOS DEL CURSO - TALLER ....
PRIMER ENVIO DEL MATERIAL :
Buen dia Ingeniero Rodriguez, reciba mi mas cordial saludo y infinitos agradecimientos por compartir sus conocimientos y material de estudio para con todos nosotros, ademas si no fuese mucho pedir, en los videos que usted subio me parece que se le olvido el video de nombre: Analisis no Lineal #10.rar, para lo cual nos serviria de mucho en el seguir la secuencia de los demas videos, reiterandole mis infinitos agradecimientos por su comprension y paciencia.[/quote]
SALUDOS ,
ASI ES , LO QUE PASO FUE QUE PARA ESE ARCHIVO TENGO QUE COMPLETAR CON VARIAS TESIS Y LO ESTOY ORGANIZANDO Y SELECCIONANDO ....OK!
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
uovc25 escribió:Buenos dias Ing. Rodriguez:
Talves esta pregunta esta un poco tardia. Pero llegue tarde al curso.
En el video # 3. No entiendo porque amplifica el corte para que sea igual al calculado con el peso axial ''mal '' calculado ( P=786.53, V=94.38) (columnas de base a techo y longitud de vigas a ejes)
Si el cortante ETABS lo calcula bien, porque entonces hemos de amplificarlo?
PAra el calculo de las reacciones en la base si necesitamos el P=786.53 (aunque la longitud de vigas esta mal calculada)...
Mas bien no deberiamos calibrar solo el peso axial para que sea el correcto (columnas de base a techo, y longitud de vigas a la cara de las columnas), y el cortante dejarlo en V=91.43 (como lo a bien calculado ETABS)?
Muchas gracias!!
SALUDOS ,
LOS VIDEOS QUE SIGUEN ACLARAN ESTA SITUACION , NO SE DEBE MODIFICAR EL COEF. BASAL SISMICO POR PROBLEMAS DE PESO PROPIO DE VIGAS QUE
SE CONVIERTEN EN CARGA AXIAL EN EL EJE DE LAS COLUMNAS , MAS BIEN DEBEN SER CARGAS AXIALES EN LOS BORDES DE LAS COLUMNAS DONDE SE
CALCULAN LOS CORTANTES EN LA CARA DE LAS COLUMNAS ...
Muchas gracias por su respuesta Ing. Rodriguez.
Viendo el video 1 (pagina 16 videos del curso del ETABS refinado), usted reduce los factores f11 y f22 a espesor de la losa = 0.15.
1) Porque escoge ese valor? No pudo haber sido f11=f22=0.1 o f11=f22=0.01 o f11=f22= 0.001.
2) Es decir, entiendo que lo que busca es que las vigas reciban el total de la carga horizontal de sismo que viene por la losa? y que nada se quede en la membrana, entonces podremos obtener el axial de sismo en las vigas. Por lo que reduce el espesor de la membrana a un valor muy pequeno casi nulo? O estoy equivocada, y es otra la explicacion del f11=f22=0.15 , es decir el espesor de la losa.
Muchas gracias y que pase un buen dia!
Viendo el video 1 (pagina 16 videos del curso del ETABS refinado), usted reduce los factores f11 y f22 a espesor de la losa = 0.15.
1) Porque escoge ese valor? No pudo haber sido f11=f22=0.1 o f11=f22=0.01 o f11=f22= 0.001.
2) Es decir, entiendo que lo que busca es que las vigas reciban el total de la carga horizontal de sismo que viene por la losa? y que nada se quede en la membrana, entonces podremos obtener el axial de sismo en las vigas. Por lo que reduce el espesor de la membrana a un valor muy pequeno casi nulo? O estoy equivocada, y es otra la explicacion del f11=f22=0.15 , es decir el espesor de la losa.
Muchas gracias y que pase un buen dia!
Buenos dias Ing. Rodriguez:
Tengo algunas preguntas sobre los videos:
1) Video modelo#6: La reducción de bending a 0.12, y de m11, y m22m es arbitraria? Yo podría poner bending=0.15 y variar m11 y m22 hasta obtener valores de momentos en las vigas similares a los que debería encontrar si pongo la carga distribuida directamente sobre la viga y calculo los momentos en 2D?
2) Video modelo#7: En diafragma rígido, hubiera podido también poner section cross =100 o 50 (porque dice usted que solo 10 o 20)? Como determinó ese valor? hay algún resultado que debería buscar? talvez que los desplazamientos en los extremos de las vigas sean iguales (ya que es diafragma rígido)?
3) Video modelo #7: Que pasa si el diafragma es semi rigido, ya no debería poner section cross=10? debería dejarlo en 1 (ya que los desplazamientos de los nudos no tienen porque ser iguales)?
4) Esta pregunta va para todos los antiguos alumnos que talvez tengan los videos restantes (video modelo # 10 a video modelo #15 ): No podrian subirlos nuevamente al foro , para poder continuar con el curso?
Muchisimas gracias y buen fin de semana!
Tengo algunas preguntas sobre los videos:
1) Video modelo#6: La reducción de bending a 0.12, y de m11, y m22m es arbitraria? Yo podría poner bending=0.15 y variar m11 y m22 hasta obtener valores de momentos en las vigas similares a los que debería encontrar si pongo la carga distribuida directamente sobre la viga y calculo los momentos en 2D?
2) Video modelo#7: En diafragma rígido, hubiera podido también poner section cross =100 o 50 (porque dice usted que solo 10 o 20)? Como determinó ese valor? hay algún resultado que debería buscar? talvez que los desplazamientos en los extremos de las vigas sean iguales (ya que es diafragma rígido)?
3) Video modelo #7: Que pasa si el diafragma es semi rigido, ya no debería poner section cross=10? debería dejarlo en 1 (ya que los desplazamientos de los nudos no tienen porque ser iguales)?
4) Esta pregunta va para todos los antiguos alumnos que talvez tengan los videos restantes (video modelo # 10 a video modelo #15 ): No podrian subirlos nuevamente al foro , para poder continuar con el curso?
Muchisimas gracias y buen fin de semana!
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Dom Abr 24, 2011 2:53 pm
- Ubicación: SANTO DOMINGO
[quote="uovc25"]Buenos dias Ing. Rodriguez:
Tengo algunas preguntas sobre los videos:
1) Video modelo#6: La reducción de bending a 0.12, y de m11, y m22m es arbitraria? Yo podría poner bending=0.15 y variar m11 y m22 hasta obtener valores de momentos en las vigas similares a los que debería encontrar si pongo la carga distribuida directamente sobre la viga y calculo los momentos en 2D?
2) Video modelo#7: En diafragma rígido, hubiera podido también poner section cross =100 o 50 (porque dice usted que solo 10 o 20)? Como determinó ese valor? hay algún resultado que debería buscar? talvez que los desplazamientos en los extremos de las vigas sean iguales (ya que es diafragma rígido)?
3) Video modelo #7: Que pasa si el diafragma es semi rigido, ya no debería poner section cross=10? debería dejarlo en 1 (ya que los desplazamientos de los nudos no tienen porque ser iguales)?
4) Esta pregunta va para todos los antiguos alumnos que talvez tengan los videos restantes (video modelo # 10 a video modelo #15 ): No podrian subirlos nuevamente al foro , para poder continuar con el curso?
Muchisimas gracias y buen fin de semana.
SALUDOS uovc25. contestando algunas de tus preguntas.
Respuesta 1) el valor de bending en los parametros de thinkness, debe ser el mismo que el que se coloca en los parámetros de set modifiers (m11, m22), refiriéndose a los ejes globales. El espesor en membrana=0.15, es para que la losa tipo Shell, se comporte como elemento finito, mientras que en bending se reduce el espesor de la losa a 0.12, para que la vigas asuman esa diferencia de flexión, como consecuencia de eso, los momentos aumentan y los resultados se aproximan al calculo manual, ese es el objetivo de este artificio. En conclusión, solo se reduce el espesor en la parte de flexión, no en la parte que corresponde a rigidez de la losa.
Respuesta 2) según mi interpretación, se puede poner 10,20,50,100,etc. Osea, como se hace un vaciado monolítico de la viga con la losa, hay un grado de libertad que seria infinitamente rigido, ( SERIA EL AXIAL QUE CORRESPONDE A LA VIGA), en este caso, para simular ese comportamiento en el programa, lo que se hiso fue, que se modelo el area axial de la sección en el cross section(axial) area, con un valor de 10 veces mayor a 1. Con esto se restringe el desplazamiento axial. Se puede colocar 50 o 100, ya que el objetivo es hacer este grado de libertad infinitamente rigido, ya el ingeniero rodriguez, te contestara con mas detalles.
Respuesta 3) SI el diafragma es semi rigido, pues este criterio no aplica, ya que el espesor de la losa seria menor que 5 centímetros.
Tengo algunas preguntas sobre los videos:
1) Video modelo#6: La reducción de bending a 0.12, y de m11, y m22m es arbitraria? Yo podría poner bending=0.15 y variar m11 y m22 hasta obtener valores de momentos en las vigas similares a los que debería encontrar si pongo la carga distribuida directamente sobre la viga y calculo los momentos en 2D?
2) Video modelo#7: En diafragma rígido, hubiera podido también poner section cross =100 o 50 (porque dice usted que solo 10 o 20)? Como determinó ese valor? hay algún resultado que debería buscar? talvez que los desplazamientos en los extremos de las vigas sean iguales (ya que es diafragma rígido)?
3) Video modelo #7: Que pasa si el diafragma es semi rigido, ya no debería poner section cross=10? debería dejarlo en 1 (ya que los desplazamientos de los nudos no tienen porque ser iguales)?
4) Esta pregunta va para todos los antiguos alumnos que talvez tengan los videos restantes (video modelo # 10 a video modelo #15 ): No podrian subirlos nuevamente al foro , para poder continuar con el curso?
Muchisimas gracias y buen fin de semana.
SALUDOS uovc25. contestando algunas de tus preguntas.
Respuesta 1) el valor de bending en los parametros de thinkness, debe ser el mismo que el que se coloca en los parámetros de set modifiers (m11, m22), refiriéndose a los ejes globales. El espesor en membrana=0.15, es para que la losa tipo Shell, se comporte como elemento finito, mientras que en bending se reduce el espesor de la losa a 0.12, para que la vigas asuman esa diferencia de flexión, como consecuencia de eso, los momentos aumentan y los resultados se aproximan al calculo manual, ese es el objetivo de este artificio. En conclusión, solo se reduce el espesor en la parte de flexión, no en la parte que corresponde a rigidez de la losa.
Respuesta 2) según mi interpretación, se puede poner 10,20,50,100,etc. Osea, como se hace un vaciado monolítico de la viga con la losa, hay un grado de libertad que seria infinitamente rigido, ( SERIA EL AXIAL QUE CORRESPONDE A LA VIGA), en este caso, para simular ese comportamiento en el programa, lo que se hiso fue, que se modelo el area axial de la sección en el cross section(axial) area, con un valor de 10 veces mayor a 1. Con esto se restringe el desplazamiento axial. Se puede colocar 50 o 100, ya que el objetivo es hacer este grado de libertad infinitamente rigido, ya el ingeniero rodriguez, te contestara con mas detalles.
Respuesta 3) SI el diafragma es semi rigido, pues este criterio no aplica, ya que el espesor de la losa seria menor que 5 centímetros.
Hola Veyron, muchas gracias por tus respuestas, aquí algunos comentarios:
1) No entiendo porque dices que thikness bending debe ser igual a m11 y a m22. lo que Yo entiendo es que m11 y m22 son factores que multiplican a thicness bending: es decir que tendras un espesor de losa en flexion igual a 0.12*0.12 = 0.0144. Pero porque escoges este valor y no otro? Segun yo, es para obtener en las vigas todo el momento, y que la losa no tome casi nada. Estoy en lo correcto o equivocada?
2) De acuerdo contigo
3) Estoy de acuerdo que en diafragma semi rigido este criterio no se aplique, pues la rigidez del diafragma se calculara con las propiedades exactas de los elementos horizontales (no se si Ing. Rodriguez nos podría explicar como funciona exactamente el diafragma semi rigido de ETABS) Pero no entiendo que relación hay con que la losa sea menor que 5 cm. Puedo tener tambien un diafragma flexible si un lado de la planta es mucho mayor que el otro, o si tengo una planta con grandes aberturas, etc.
4) Por tus respuestas veo que has seguido el curso total, no se si podrías colgar por unos días los modelos : video modelo # 10 a video modelo #15 (o decirnos donde podemos encontrarlos) . Para poder continuar con el curso, los que hemos llegado un poco tarde.
Muchisimas gracias veyron y espero puedas ayudarme con la localizacion de los videos faltantes.
1) No entiendo porque dices que thikness bending debe ser igual a m11 y a m22. lo que Yo entiendo es que m11 y m22 son factores que multiplican a thicness bending: es decir que tendras un espesor de losa en flexion igual a 0.12*0.12 = 0.0144. Pero porque escoges este valor y no otro? Segun yo, es para obtener en las vigas todo el momento, y que la losa no tome casi nada. Estoy en lo correcto o equivocada?
2) De acuerdo contigo
3) Estoy de acuerdo que en diafragma semi rigido este criterio no se aplique, pues la rigidez del diafragma se calculara con las propiedades exactas de los elementos horizontales (no se si Ing. Rodriguez nos podría explicar como funciona exactamente el diafragma semi rigido de ETABS) Pero no entiendo que relación hay con que la losa sea menor que 5 cm. Puedo tener tambien un diafragma flexible si un lado de la planta es mucho mayor que el otro, o si tengo una planta con grandes aberturas, etc.
4) Por tus respuestas veo que has seguido el curso total, no se si podrías colgar por unos días los modelos : video modelo # 10 a video modelo #15 (o decirnos donde podemos encontrarlos) . Para poder continuar con el curso, los que hemos llegado un poco tarde.
Muchisimas gracias veyron y espero puedas ayudarme con la localizacion de los videos faltantes.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 16
- Registrado: Lun Oct 18, 2010 6:12 pm
Saludos, por motivos personales me integre tarde al curso, sin embargo lo estoy siguiendo pero faltan algunos vídeos. específicamente donde hay que modificar la carga Dead=axial del programa con factor λ=1.032265 que se debe modificar en la definición de la masa efectuando un análisis iterativo, Me interesa porque estoy en la lista de los que por error amplificamos el coeficiente basal.
Gracias.
Gracias.
Buenos días todos:
He hecho un recorrido de los videos que faltan en el curso, de verdad espero que alguien pueda realmente compartir los conocimientos aprendidos. Ya llegué al modelo # 9 y no puedo continuar pues lamentablemente los videos no son subidos nuevamente. O talvez alguien pueda indicarme donde puedo encontralos.
Aquí les indico los videos a los que he hecho seguimiento y la fecha en que fueron publicados, de esta forma de pronto les será mas fácil identificarlos y republicarlos:
1) Post: Mie Nov 16, 2011 6:06 pm
videos finales del analisis y diseno estructural del modelo planteado .....
Modelo # 10: En el cual se modela el panel zone y el modo fundamental pasa a la dirección Y. Comentario sobre reducción de cortante torsional de las vigas.
Modelo #11
Modelo # 12
2) Post: Mié Nov 23, 2011 2:33 pm
Modelo # 13 : Chequeo grafico de los resultados de cargas aplicado al modelo matematico y condicion energetica al disipar energia en los elementos estructurales .....
3) Sab Nov 26, 2011 4:47 pm
video modulo # 14
video modulo # 15
video modelo final del analisis estatico equivalente , compare la misma estructura como usted esta acostumbrado a modelar y con el modelo refinado y plantear dudas al respecto .
video de modos altos y analisis modal espectral ..
4) Jue Dic 08, 2011 4:41 pm :
Videos finales del modelo lineal planteado .....
5) Dom Ene 01, 2012 7:05 pm :
Videos finales para finiquitar el modelo matematico del analisis lineal ....
6) Dom May 06, 2012 5:48 pm :
VIDEO 1 = CHEQUEO DE LOS ANGULOS CRITICOS DE LA DIRECCION PRINCIPAL MAYOR Y MENOR
VIDEO 2 = CHEQUEO DE LA IRREGULARIDAD TORSIONAL ..
VIDEO 3 = CHEQUEO DEL MOMENTO VOLCANTE Y EL PERIODO FUNDAMENTAL ...
VIDEO 4 = MODIFICACION DE LA VIGA Y CHEQUEO DE LA ENERGIA DISIPADA EN LA ESTRUCTURA .
Muchisimas gracias, ojala que alguien quiera compartiir con los que llegamos tarde al curso
HM
He hecho un recorrido de los videos que faltan en el curso, de verdad espero que alguien pueda realmente compartir los conocimientos aprendidos. Ya llegué al modelo # 9 y no puedo continuar pues lamentablemente los videos no son subidos nuevamente. O talvez alguien pueda indicarme donde puedo encontralos.
Aquí les indico los videos a los que he hecho seguimiento y la fecha en que fueron publicados, de esta forma de pronto les será mas fácil identificarlos y republicarlos:
1) Post: Mie Nov 16, 2011 6:06 pm
videos finales del analisis y diseno estructural del modelo planteado .....
Modelo # 10: En el cual se modela el panel zone y el modo fundamental pasa a la dirección Y. Comentario sobre reducción de cortante torsional de las vigas.
Modelo #11
Modelo # 12
2) Post: Mié Nov 23, 2011 2:33 pm
Modelo # 13 : Chequeo grafico de los resultados de cargas aplicado al modelo matematico y condicion energetica al disipar energia en los elementos estructurales .....
3) Sab Nov 26, 2011 4:47 pm
video modulo # 14
video modulo # 15
video modelo final del analisis estatico equivalente , compare la misma estructura como usted esta acostumbrado a modelar y con el modelo refinado y plantear dudas al respecto .
video de modos altos y analisis modal espectral ..
4) Jue Dic 08, 2011 4:41 pm :
Videos finales del modelo lineal planteado .....
5) Dom Ene 01, 2012 7:05 pm :
Videos finales para finiquitar el modelo matematico del analisis lineal ....
6) Dom May 06, 2012 5:48 pm :
VIDEO 1 = CHEQUEO DE LOS ANGULOS CRITICOS DE LA DIRECCION PRINCIPAL MAYOR Y MENOR
VIDEO 2 = CHEQUEO DE LA IRREGULARIDAD TORSIONAL ..
VIDEO 3 = CHEQUEO DEL MOMENTO VOLCANTE Y EL PERIODO FUNDAMENTAL ...
VIDEO 4 = MODIFICACION DE LA VIGA Y CHEQUEO DE LA ENERGIA DISIPADA EN LA ESTRUCTURA .
Muchisimas gracias, ojala que alguien quiera compartiir con los que llegamos tarde al curso
HM
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Dom Abr 24, 2011 2:53 pm
- Ubicación: SANTO DOMINGO
[quote="uovc25"]Hola Veyron, muchas gracias por tus respuestas, aquí algunos comentarios:
1) No entiendo porque dices que thikness bending debe ser igual a m11 y a m22. lo que Yo entiendo es que m11 y m22 son factores que multiplican a thicness bending: es decir que tendras un espesor de losa en flexion igual a 0.12*0.12 = 0.0144. Pero porque escoges este valor y no otro? Segun yo, es para obtener en las vigas todo el momento, y que la losa no tome casi nada. Estoy en lo correcto o equivocada?
2) De acuerdo contigo
3) Estoy de acuerdo que en diafragma semi rigido este criterio no se aplique, pues la rigidez del diafragma se calculara con las propiedades exactas de los elementos horizontales (no se si Ing. Rodriguez nos podría explicar como funciona exactamente el diafragma semi rigido de ETABS) Pero no entiendo que relación hay con que la losa sea menor que 5 cm. Puedo tener tambien un diafragma flexible si un lado de la planta es mucho mayor que el otro, o si tengo una planta con grandes aberturas, etc.
4) Por tus respuestas veo que has seguido el curso total, no se si podrías colgar por unos días los modelos : video modelo # 10 a video modelo #15 (o decirnos donde podemos encontrarlos) . Para poder continuar con el curso, los que hemos llegado un poco tarde.
Muchisimas gracias veyron y espero puedas ayudarme con la localizacion de los videos faltantes.[/quote]
SALUDOS uovc25
1)en esta parta, me refiero a que, cuando usted define una losa tipo shell, y coloca un espesor de 0.12 para bending, usted debe colocar ese mismo espesor en los parametros del modificador de las propiedades, que para este caso corresponde a m11 y m22, ( osea que tanto en m11 como en m22 el valor a colocar para este caso= 0.12, para que de esta manera el programa proceda en el analisis de manera correcta.
el programa no multiplica el valor de bending por m11, porque si fuera asi, entonces no estaria tomando el espesor correspondiente de 0.12 para el analisis. podria ponerse un valor de 0.11 y quizas de 0.10, ya que el ojetivo es que en la parte que corresponde a flexion, las vigas asuman parte de esa flexion para que se acerque mas al modelo real.
3) exactamente, un diafragma rigido toma en consideracion los elementos horizontales, los elementos como losas inclinadas no se toman en consideracion para definir un diafragma rigido...
en cuanto al diafragma flexible, se toma enconsideracion el espesor de la losa, tambien la relacion por cociente entre las luces y muchas veces tambien si hay grandes areas de huecos como usteb habia mencionado anterirmente.
4) tengo el video # 11, 12, 13. si el ingeniero rodriguez me da el permiso para subirlo, pues yo te lo consigo
1) No entiendo porque dices que thikness bending debe ser igual a m11 y a m22. lo que Yo entiendo es que m11 y m22 son factores que multiplican a thicness bending: es decir que tendras un espesor de losa en flexion igual a 0.12*0.12 = 0.0144. Pero porque escoges este valor y no otro? Segun yo, es para obtener en las vigas todo el momento, y que la losa no tome casi nada. Estoy en lo correcto o equivocada?
2) De acuerdo contigo
3) Estoy de acuerdo que en diafragma semi rigido este criterio no se aplique, pues la rigidez del diafragma se calculara con las propiedades exactas de los elementos horizontales (no se si Ing. Rodriguez nos podría explicar como funciona exactamente el diafragma semi rigido de ETABS) Pero no entiendo que relación hay con que la losa sea menor que 5 cm. Puedo tener tambien un diafragma flexible si un lado de la planta es mucho mayor que el otro, o si tengo una planta con grandes aberturas, etc.
4) Por tus respuestas veo que has seguido el curso total, no se si podrías colgar por unos días los modelos : video modelo # 10 a video modelo #15 (o decirnos donde podemos encontrarlos) . Para poder continuar con el curso, los que hemos llegado un poco tarde.
Muchisimas gracias veyron y espero puedas ayudarme con la localizacion de los videos faltantes.[/quote]
SALUDOS uovc25
1)en esta parta, me refiero a que, cuando usted define una losa tipo shell, y coloca un espesor de 0.12 para bending, usted debe colocar ese mismo espesor en los parametros del modificador de las propiedades, que para este caso corresponde a m11 y m22, ( osea que tanto en m11 como en m22 el valor a colocar para este caso= 0.12, para que de esta manera el programa proceda en el analisis de manera correcta.
el programa no multiplica el valor de bending por m11, porque si fuera asi, entonces no estaria tomando el espesor correspondiente de 0.12 para el analisis. podria ponerse un valor de 0.11 y quizas de 0.10, ya que el ojetivo es que en la parte que corresponde a flexion, las vigas asuman parte de esa flexion para que se acerque mas al modelo real.
3) exactamente, un diafragma rigido toma en consideracion los elementos horizontales, los elementos como losas inclinadas no se toman en consideracion para definir un diafragma rigido...
en cuanto al diafragma flexible, se toma enconsideracion el espesor de la losa, tambien la relacion por cociente entre las luces y muchas veces tambien si hay grandes areas de huecos como usteb habia mencionado anterirmente.
4) tengo el video # 11, 12, 13. si el ingeniero rodriguez me da el permiso para subirlo, pues yo te lo consigo
[quote="uovc25"]Muchisimas gracias Veyron! Ojala que el Ing. Rodriguez te de el permiso pronto, pues tengo muchas ganas de seguir con el curso!!!
HM[/quote]
Seria bueno alguien suba los videos mejor si estan ordenados .......... Yo tengo los videos MODELO ESTRUCTURAL DESDE EL # 5 AL #9, no se si los anteriores cambiaron de nombre, los siguientes ni hablar no los tengo.
COMPARTAN LOS VIDEOS.
HM[/quote]
Seria bueno alguien suba los videos mejor si estan ordenados .......... Yo tengo los videos MODELO ESTRUCTURAL DESDE EL # 5 AL #9, no se si los anteriores cambiaron de nombre, los siguientes ni hablar no los tengo.
COMPARTAN LOS VIDEOS.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 16
- Registrado: Lun Oct 18, 2010 6:12 pm
[quote="uovc25"]Muchisimas gracias Veyron! Ojala que el Ing. Rodriguez te de el permiso pronto, pues tengo muchas ganas de seguir con el curso!!!
HM[/quote]
Igualmente doy las gracias, estaré pendiente de la publicación de los vídeos que faltan.
HM[/quote]
Igualmente doy las gracias, estaré pendiente de la publicación de los vídeos que faltan.
-
Topic author - Moderador
- Mensajes: 1616
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 159 veces
- Zodiac:
proyectos_torres escribió:Igualmente doy las gracias, estaré pendiente de la publicación de los vídeos que faltan.uovc25 escribió:Muchisimas gracias Veyron! Ojala que el Ing. Rodriguez te de el permiso pronto, pues tengo muchas ganas de seguir con el curso!!!
HM
SALUDOS ,
CLARO QUE TIENES EL PERMISO ING. PERO ESTARAN POR POCO TIEMPO EN ESTA SECCION ....
ACA ESTA EL ARCHIVO FALTANTE Y EL CALCULO DEL PESO SISMICO DEL MODELO CON DESPLANTE ...
TAMBIEN LOS ULTIMOS VIDEOS DEL MODELAMIENTO FINAL DE LA ESTRUCTURA DE ESTUDIO ....
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 3272 Vistas
-
Último mensaje por best87
Lun Mar 09, 2020 11:20 am
-
-
CURSO CONTRATOS NEC3 Lima - Perú
por best87 » Mié Mar 11, 2020 9:59 am » en Conferencias, Congresos, Seminarios o Eventos - 0 Respuestas
- 1438 Vistas
-
Último mensaje por best87
Mié Mar 11, 2020 9:59 am
-
-
- 3 Respuestas
- 4945 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Vie Ago 21, 2020 8:06 pm
-
- 14 Respuestas
- 2763 Vistas
-
Último mensaje por rmaza
Lun Mar 16, 2020 10:11 am
-
- 1 Respuestas
- 5163 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Sab May 02, 2020 7:54 pm
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado