gmtxx escribió:Ing. Rodriguez:
Con respecto al ejemplo Nº01, veo que se obtuvo los valores estáticos por Norma para obtener las fuerzas sísmicas y cotantes en cada piso, y cortante basal en la base, que son muy similares a las normas de diferentes paises (Perú tambien).
Siempre considerando que el valor de C está restringuido por un valor máximo, que la norma vigente en Perú considera menor o igual de 2.5, en el caso del ejemplo consideran CxS MENOR DE 0.635.
Siguiendo por obtener las masas sísmicas en cada nivel, aca en el Peru consideramos CM+ % CV, que es de 25% y 50% de Carga viva dependiendo de la importancia de la edificación, con estos valores obtiene las fuerzas sismica y cortantes.
Hasta ahí llegó el primer ejemplo.
Muy agradecido por regresar al foro y ayudarnos en el campo estructural y sísmico desinteresadamente.
Saludos desde Lima - Perú
SALUDOS,
PARA ESTA DISCUSION - TALLER , EL PRIMER PASO ES MODELAR LA ESTRUCTURA Y CHEQUEAR EL PESO SISMICO
QUE CALCULA EL ETABS Y COMPARARLO CON EL METRADO DE CARGA INERCIAL @ MANO, ESTO ES PARA ESTAR
SEGURO DE LO QUE HACE EL PROGRAMA , PUESTO QUE ES LA UNICA VARIABLE CON MENOR GRADO DE INCERTIDUMBRE
EN EL ANALISIS.
ES IMPORTANTE QUE LOS PARTICIPANTES MODELEN LA ESTRUCTURA COMO PRIMER PASO, DE ESTA MANERA
CONOCEMOS MEJOR LA RESPUESTA DE LA ESTRUCTURA CON SU MODELO PROPIO, LUEGO LE ENVIO EL VIDEO
DEL MODELO ESTRUCTURAL EN ESTUDIO Y LUEGO PASAMOS @ LOS COMENTARIOS Y DISCUSIONES.