Análisis sísmico según NCSE-02
Publicado: Mié Abr 21, 2010 1:24 pm
Hola a todos,
estoy haciendo el PFC, y parte de él consiste en calcular la acción sísmica definida en la NCSE-02 (norma española) en varias estructuras diferentes con ETABS y comparar los resultados (fundamentalmente desplazamientos y cortantes) con cálculos a mano realizados por el método general y simplificado definidos en la norma.
El problema creo que esta en los resultados de ETABS, sobre todo de desplazamientos, ya que he definido un espectro elástico (ductilidad = 1) y otros tres espectros inelásticos (ductilidad = 2, 3 y 4), y sabiendo que los desplazamientos resultantes para los diferentes espectros hay que multiplicarlos por el factor de ductilidad global me salen todos iguales, y además, el desplazamiento elástico me sale muy bajo, del orden de la mitad o la tercera parte.
Adjunto uno de los modelos (.edb) con los espectros mencionados (.txt).
Se trata de un edificio muy simple de 15 niveles, de planta cuadrada y simétrica, con tres vanos de 5 m, losas (Shell) de 25 cm y soportes.
Según la norma y otra bibliografía española, el modelo matemático de análisis (llamado edificio de cortante) debe considerar los pisos infinitamente rígidos en su plano y a flexión, y los soportes infinitamente rígidos a cargas axiles.
Para trasladar estas hipótesis a ETABS, he asignado diafragmas rígidos a los pisos y además en la sección de la losa he aumentado 1000000 veces la rigidez a flexión en los tres ejes. Lo mismo he hecho para el esfuerzo axil de los pilares.
No obstante, los períodos fundamentales más parecidos a lo que busco me dan rigidizando sólo las losas.
He definido las masas desde el PP y las cargas, considerando el 0,6 de la SCU (o carga viva).
Trabajo con la versión ETABS Nonlinear 9.5.0 y con unidades en kN, m, tn, m/s2.
Muchas gracias de antemano.
estoy haciendo el PFC, y parte de él consiste en calcular la acción sísmica definida en la NCSE-02 (norma española) en varias estructuras diferentes con ETABS y comparar los resultados (fundamentalmente desplazamientos y cortantes) con cálculos a mano realizados por el método general y simplificado definidos en la norma.
El problema creo que esta en los resultados de ETABS, sobre todo de desplazamientos, ya que he definido un espectro elástico (ductilidad = 1) y otros tres espectros inelásticos (ductilidad = 2, 3 y 4), y sabiendo que los desplazamientos resultantes para los diferentes espectros hay que multiplicarlos por el factor de ductilidad global me salen todos iguales, y además, el desplazamiento elástico me sale muy bajo, del orden de la mitad o la tercera parte.
Adjunto uno de los modelos (.edb) con los espectros mencionados (.txt).
Se trata de un edificio muy simple de 15 niveles, de planta cuadrada y simétrica, con tres vanos de 5 m, losas (Shell) de 25 cm y soportes.
Según la norma y otra bibliografía española, el modelo matemático de análisis (llamado edificio de cortante) debe considerar los pisos infinitamente rígidos en su plano y a flexión, y los soportes infinitamente rígidos a cargas axiles.
Para trasladar estas hipótesis a ETABS, he asignado diafragmas rígidos a los pisos y además en la sección de la losa he aumentado 1000000 veces la rigidez a flexión en los tres ejes. Lo mismo he hecho para el esfuerzo axil de los pilares.
No obstante, los períodos fundamentales más parecidos a lo que busco me dan rigidizando sólo las losas.
He definido las masas desde el PP y las cargas, considerando el 0,6 de la SCU (o carga viva).
Trabajo con la versión ETABS Nonlinear 9.5.0 y con unidades en kN, m, tn, m/s2.
Muchas gracias de antemano.