Medicion magnitud de un terremoto
Publicado: Jue Mar 04, 2010 2:05 pm
Hola, que tal? Soy chileno, economista, no ingeniero, y he estado leyendo sobre terremotos estos dias, por razones obvias..
Pero me surgen dudas, que ojala me ayuden a aclarar.
La magnitud mide la energia liberada por un sismo, y se usa el concepto de "momento sismico" para medir eso, no? Pues bien, la formula de medicion, tiene como variables taoles como el desplazamiento de la placa y la extension de la rotura de la falla.
De ello, yo deduzco que, mientras mas larga sea una rotura de falla, mas grande sera la magnitud, ya que habrá una mayor extension liberando energía. Lo mismo deduzco si el desplazmiento de la placa es mayor. Todo ceteris paribus.
Deduzco tambien que un terremoto puede ser mas "grande" que otro, no porque haya sido mas "violento, sino porque la extension de placa dañada es mas grande y, por tanto, en mas putnos se libero energia.
Pero me surgen dudas que contradicen mis "deducciones". Con esa logica, un terremoto que dure mas que otro, por ese solo hecho tendrìa maypr magnitud, ya que habria mas tiempo durante el cual se libera energia, sin embargo, en ninguna parte he leido que la duracion sea una variable en cuestion.
La otra duda, es entonces ¿Como se mide la magnitud de un temblor o terremoto de origen volcanico? donde no hay desplazamiento de placas o superfices de ruptura....
Algo debo estar entendiendo mal.... muchas gracias ¡
Pero me surgen dudas, que ojala me ayuden a aclarar.
La magnitud mide la energia liberada por un sismo, y se usa el concepto de "momento sismico" para medir eso, no? Pues bien, la formula de medicion, tiene como variables taoles como el desplazamiento de la placa y la extension de la rotura de la falla.
De ello, yo deduzco que, mientras mas larga sea una rotura de falla, mas grande sera la magnitud, ya que habrá una mayor extension liberando energía. Lo mismo deduzco si el desplazmiento de la placa es mayor. Todo ceteris paribus.
Deduzco tambien que un terremoto puede ser mas "grande" que otro, no porque haya sido mas "violento, sino porque la extension de placa dañada es mas grande y, por tanto, en mas putnos se libero energia.
Pero me surgen dudas que contradicen mis "deducciones". Con esa logica, un terremoto que dure mas que otro, por ese solo hecho tendrìa maypr magnitud, ya que habria mas tiempo durante el cual se libera energia, sin embargo, en ninguna parte he leido que la duracion sea una variable en cuestion.
La otra duda, es entonces ¿Como se mide la magnitud de un temblor o terremoto de origen volcanico? donde no hay desplazamiento de placas o superfices de ruptura....
Algo debo estar entendiendo mal.... muchas gracias ¡