PLACAS BASE CONECTADAS A MADERA
Publicado: Mar Ene 19, 2010 6:41 am
Hola quería realizar un pequeño cálculo de una placa base, pero el problema es que no esta conectada a hormigon armado (concreto), sino que a un material como madera, que debo hacer para tener el correcto dimensionamiento de esta???, el procedimiento es similar a como si estuviera conectada a hormigon armado??,
El problema específico es que tengo un perfil tubular de por ejemplo unos 70 (cm) de largo y de un diametro de 12 (cm), y nesecito conectarlo abajo de alguna forma y creo que lo mejor es una placa base. este sistema debe resistir al menos 22 (KN) que corresponden a la tension de un cable que esta conectado por ejemplo en la parte superior de este perfil tubular. Lo que pienso es que en realidad el dimensionamiento del perfil tubular no importa mucho, ya que al existir un esfuerzo en el cable por ejemplo tirar el cable lo único que va a tener que resistir va a ser la base, por eso creo que lo importante es dimebnsionar de buena manera la base y con esto tengo resuelto el problema. tambien hay que considerar el momento volcante, los esfuerzos de corte, pero igual creo que lo importante es el dimensionamiento de la placa base conectada a madera por ejemplo. con una fuerza tan baja no creo que sean nesesarios atiesadores????,
muchas gracias por su ayuda
El problema específico es que tengo un perfil tubular de por ejemplo unos 70 (cm) de largo y de un diametro de 12 (cm), y nesecito conectarlo abajo de alguna forma y creo que lo mejor es una placa base. este sistema debe resistir al menos 22 (KN) que corresponden a la tension de un cable que esta conectado por ejemplo en la parte superior de este perfil tubular. Lo que pienso es que en realidad el dimensionamiento del perfil tubular no importa mucho, ya que al existir un esfuerzo en el cable por ejemplo tirar el cable lo único que va a tener que resistir va a ser la base, por eso creo que lo importante es dimebnsionar de buena manera la base y con esto tengo resuelto el problema. tambien hay que considerar el momento volcante, los esfuerzos de corte, pero igual creo que lo importante es el dimensionamiento de la placa base conectada a madera por ejemplo. con una fuerza tan baja no creo que sean nesesarios atiesadores????,
muchas gracias por su ayuda