Página 1 de 1

Modelado malla de cables

Publicado: Dom Dic 13, 2009 8:41 am
por JOSELUXXX
Hola chicos. Les presento un problema al que me estoy enfrentando y que no acabo de solucionar.

Tengo un modelo de barras que quiero deformar simulando un 'pañuelo' a peso propio. Esto es, suponiendo que los elementos lineales funcionaran como cables, o lo que es lo mismo, como si el modelo fuera una malla de cadenas. Tengo unos vínculos exteriores (un apoyo lineal en un lateral y tres apoyos puntuales en otro). Pueden ver el modelo en la Imagen Primera.

Imagen

Cuando le calculo la carga DEAD, se me deforma parecido a un pañuelo, pero no igual, pues en los apoyos me hace una curvatura en lugar de un pico, como sería lo lógico en un elemento sin rigidez a flexión. Esto está causado porque todas las barras están empotradas entre sí. Les adjunto la deformada mala en la Imagen Segunda.

Imagen

El problema llega cuando le quito todos los momentos a las barras en la pestaña Releases. Al calcular estático lineal, me da desplazamientos infinitos porque supongo que será un mecanismo, pero no alcanzo a configurar bien un análisis no lineal para obtener una deformada razonable. Además, y esto es importante, no puedo utilizar elementos cable en el modelo porque la geometría la tengo que importar de un dxf que sólo me permite tomar frames o shells, y quiero modelar como 20 pañuelos diferentes, así que no puedo calcar la geometría de todos los modelos con cables uno a uno, porque sería muchísimo trabajo.

Les adjunto el modelo con frames y otro con shells, que también me valdría. Le debería un gran gran agradecimiento a aquel que me proporcionara una solución razonable al problema.

Muchas gracias, un saludo.

Re: Modelado malla de cables

Publicado: Dom Dic 13, 2009 10:03 am
por ingenierus
Hola
lo que intentas modelar se conoce como "velaria" es decir elmismo concepto que una catenaria pero en dos direcciones. No soy experto ni mucho menos en SAP, recien me inicio en este programa , pero participe en un congreso de estructura de làminas hace unos años y el temade modelado de velarias todavìa tenia alginos inconvenientes, la solucion de laboratorio la llevo un Ingeniero Argentino, que tuve la suerte de tenerlo como docente co una tecnica llamada "Homeostasis" donde modelaba en plastico laminas con cualquier tipo de apoyo y/o carga resistiendo solo con esfuerzos membranales.
Saludos

Re: Modelado malla de cables

Publicado: Dom Dic 13, 2009 4:34 pm
por JOSELUXXX
Muchas gracias, no conocía el término.

Ya ví muchos modelos experimentales de velarias basados en maquetas tensadas reales, pero efectivamente lo que estoy intentando es generar modelos de catenarias bidireccionales de una manera analítica (o digital). Creo que la clave de la cuestión puede estar en los parámetros de análisis P-Delta no lineal, pero no domino SAP lo suficiente.

Si conoces bibliografía o publicaciones al respecto, no dudes en enviármelas.

Un saludo.

Re: Modelado malla de cables

Publicado: Mar Dic 22, 2009 3:36 pm
por ZORE
HOLA

LO QUE TRATAS DE HACER EN EL SAP HASTA DONDE YO SE SIEMPRE TE VA A DAR PITIDO POR "MECANISMO", PARA LLEGAR A ALGO APROXIMADO A LO QUE QUIERES "APROXIMADO", A MI SE ME OCURREN DOS COSAS:

A) ENTRA EN LAS PROPIEDADES DE LAS FRAMES Y SIN TOCAR EL AREA VES BAJANDO LA RIGIDEZ A FLEXIÓN POCO A POCO (VES REDUCIENDO ix iy SIMULTANEAMENTE POCO A POCO PARA REDUCIR LA RIGIDEZ A FLEXION, NO DE GOLPE PUES PUEDES CREAR UNA INCONCRUENCIA NUMERICA -EL PROGRAMA RESULEVE POR APROXIMACION NUMERICA- Y TE VUELVE A PITAR)

B) PASA DEL MODELO VIGAS (FRAMES) Y MODELIZALO COMO EL MODELO SHELL (LAJA O MEMBRANA -FUERZAS EN SU PLANO- Y EL MODELO PLACA -FUERZAS DE CORTE Y FLEXIONES Y TORSIONES-) EMPIEZA DANDO EL MISMO ESPESOR A LAJA (EL QUE SE CORRESPONDA CON EL REAL DE LA VELARIA QUE NO SE LO QUE ES) Y EL DE PLACA (QUE GOBIERNA LA RIGIDEZ A FLEXIONES, TORSION Y CORTANTE) Y TRAS SUCESIVOS ANALISIS VES REDUCIENDO EL ESPESOR PLACA, SIN REDUCIR EL ESPESOR LAJA "EL ESPESOR LAJA TE HA DE DAR EL AREA AL MULTIPLICAR POR EL "LADO" Y REGULA LA RIGIDEZ DE MEMBRANA ·RIGIDEZ A AXIL Y Y A CORTANTE CONTENIDO EN EL PLANO MEDIO".

CREO QUE ESO SE PARECERA BASTANTE A LA SUSODICHA VELARIA QUE NO SE LO QUE ES

TAMBIEN PUEDES PROBAR A MANO A SIMPLIFICAR A DOS CATENARIAS O FUNICULARES : UNA POR CONDICION DE APOYO ES UN CABLE, LA OTRA POR CONDICION DE APOYO SON DOS CATENARIAS QUE CON UNA EXCELL PUEDES "A LA FUERZA" APROXIMARLAS A PARABOLAS (CON UNA DE MAS EN MEDIO PARA UN ACUERDO CONCAVO-CONVEXO SI ES QUE HAY ALGO DE RIGIDEZ A FLEXIÓN; INTERPOLANDO ENTRE ESTO Y LA HORIZONTAL TIENES TU DEFORMADA BAJO PESO PROPIO O SIMILAR.

UN SALUDO Y ESPERO TE SIRVA.