ESTRUCTURA SISMORRESISTENTE
Publicado: Vie Oct 16, 2009 11:15 am
Hola soy estudiante de Ing. Civil de la Universidad Nacional del Comahue ubicada en la Provincia de Neuquén, Argentina. Estoy calculando un edificio de 4 pisos y tengo la siguiente duda:
Acá en Argentina una construcción que se encuentra en alguna de las zonas sísmicas (zona 0, 1, 2, 3, 4, según el grado de peligrosidad sísmica), debe ser diseñada, según prescripción reglamentaria, mediante el diseño por capacidad. Lo que me sucede a mi es que por estar en zona 1(peligrosidad sísmica reducida), los momentos que se generan en los extemos de vigas bajo combinaciones de cargas que incluyen el sismo son del orden de los que se generan bajo estados de cargas gravitatoria puras. Según el diseño por capacidad un mecanismo de colapso deseable es la generación de rótulas plásticas justamente en los extremos de vigas, pero estudiando las consideraciones de este método, para llegar a dicho mecanismo de colapso, veo que apunta a aquellos casos donde las solicitaciones provocadas por sismo son de ordenes muy superiores a estados gravitatorios. Mi pregunta es si puedo diseñar por resistencia y luego considerar los aspectos de detallado de armaduras según el diseño por capacidad. Lograré con esto que en el caso de ser superadas las fuerzas de sismo de diseño la estructura desarrolle deformaciones plásticas sin pérdida de resistencia ni equilibrio???
Espero se haya entendido la pregunta, desde ya muchas gracias!!!!!!
Acá en Argentina una construcción que se encuentra en alguna de las zonas sísmicas (zona 0, 1, 2, 3, 4, según el grado de peligrosidad sísmica), debe ser diseñada, según prescripción reglamentaria, mediante el diseño por capacidad. Lo que me sucede a mi es que por estar en zona 1(peligrosidad sísmica reducida), los momentos que se generan en los extemos de vigas bajo combinaciones de cargas que incluyen el sismo son del orden de los que se generan bajo estados de cargas gravitatoria puras. Según el diseño por capacidad un mecanismo de colapso deseable es la generación de rótulas plásticas justamente en los extremos de vigas, pero estudiando las consideraciones de este método, para llegar a dicho mecanismo de colapso, veo que apunta a aquellos casos donde las solicitaciones provocadas por sismo son de ordenes muy superiores a estados gravitatorios. Mi pregunta es si puedo diseñar por resistencia y luego considerar los aspectos de detallado de armaduras según el diseño por capacidad. Lograré con esto que en el caso de ser superadas las fuerzas de sismo de diseño la estructura desarrolle deformaciones plásticas sin pérdida de resistencia ni equilibrio???
Espero se haya entendido la pregunta, desde ya muchas gracias!!!!!!