Página 1 de 1

Análisis sísmico de edificio de tesis

Publicado: Vie Dic 16, 2005 11:03 am
por Amanda
Hola, agradecería que me ayuden con cualquiera de mis preguntas para poder analizar el edificio de mi tesis.
Mi edificio es de 12 pisos y consiste en muros de ductilidad limitada. Está conformado por dos bloques unidos por medio de un puente o garganta, y los estoy modelando en el SAP con elementos shell, tanto los muros como la losa flexible de la garganta. Todas mis losas son macizas.

1.- Los muros los he predimensionado considerando que están sometidos a compresión y sin flexión transversal a su plano (muros de carga), pero supongo que recibirán también fuerzas coplanares de sismo y momento flector (muros de corte), entonces ¿para el predimensionamiento los podría haber considerado como muros de corte, o esos valores de cortante y flexión por sismo serían despreciables?

2.- Tengo que verificar que los desplazamientos laterales cumplan con los permisibles, como tengo dos diafragmas rígidos por piso ¿tendría que analizarlos cada uno por separado?, ¿también debo verificar que en el diafragma flexible se cumpla con los desplazamientos laterales permisibles?

3.- Al tener dos bloques unidos por un puente o garganta, ¿sería mi estructura irregular por esquinas entrantes?
¿Puede ser un edificio irregular en una dirección y en la otra no? ¿en qué casos, en el de irregularidad torsional?
¿En qué casos de irregularidad no sería conveniente utilizar el análisis estático?

4.- El centro de masas para el análisis sísmico definitivo ¿lo asumo ubicado en el centro geométrico del área en planta o tengo que calcularlo metrando cada muro y tomando la carga en el centro del muro para luego calcular el centro de masas?

5.- Para escoger la excentricidad accidental más desfavorable, tendría que separar varios casos, es decir ir moviendo el centro de acuerdo a lo que quiero obtener:

Fuerzas horizontales máximas en columnas y muros
Fuerzas y momentos máximos en vigas
Fuerzas y momentos máximos en losa flexible
Desplazamientos. No convendría hacer una envolvente (caso estático) pues tengo que calcular los desplazamientos de entrepiso, ya que tendría sólo valores máximos y mínimo, ¿o uso el promedio entre el máximo y el mínimo y con eso calculo mis datos de distorsión, o qué tendría que hacer? ¿Y para el caso dinámico qué tendría que hacer?

Para las fuerzas y momentos podría hacer una envolvente pero sólo para el análisis estático, pues para el dinámico tendría que mover el centro de masas y correr el modelo, ¿habría una forma más práctica de hacer todo esto?

Saludos
Amanda A.

Publicado: Dom Dic 25, 2005 6:37 pm
por jlramoscruz
Hola: espero que te ayude con estos comentarios
1.- El analisis del edificio determinara la cantidad de muros a utilizar en el proyecto para lo cual tienes que ir cumpliendo los requisitos de nuestra norma.
2.- Si tiene que ser por separado
3.- El analisis estatico se utiliza cuando se verifica que cumple con la hipotesis de diafragma rigido, por tanto un analisis dinamico seria el adecuado ya que tu estructura se considera como irregular.
4.- dependiendo del modelo y asumiendo que no se utiliza diafragma rigido; se tiene que distribuir la masa en toda la losa.
NOTA: en el analisis debe de considerarse los pesos y masas de los elementos estructurales.
Saludos cordiales..FELIZ NAVIDAD