Canales de Ingeniería Civil en: *Whatsapp* / *Telegram*

Columnas de Concreto Reforzadas con Camisas de Acero

Todo lo relacionado con al analisis de estructuras y elementos finitos.

Moderadores: gatogalaxi, mgf2004

Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Responder
Avatar de Usuario
mccloud_1
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 959
Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
Contactar:
Venezuela

Aca les dejo un informe tecnico de un estudio de laboratorio sobre RESISTENCIA A FUERZA CORTANTE DE COLUMNAS DE CONCRETO REFORZADAS CON CAMISAS DE ACERO que encontre en internet.

Dentro de poco subire tambien unos folletos de refuerzo en vigas y columnas con flejes de acero de alta resistencia.

Este mensaje lo abro como continuacion del post

http://foros.construaprende.com/reforza ... tml#p42256

En el cual no se pueden adjuntar archivos ni editar los mensajes. Por eso hago la referencia cruzada.

Sigan comentando...

Saludos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
ilustrador2003
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 537
Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
Ubicación: Toluca

Foristas:
Aquí en México, desde el año 1985, utilizamos continuamente el reforzar columnas por medio de encamizado de las mismas con ángulos en las esquinas, con resultados satisfactorios., de lo cuál ya dio muestras el compañero mccloud_1 , haciendo mención del trabajo de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidada Azcapotzalco, México, D. F., así como otros estudios en la UNAM.
En mi caso, desde ese año 1985, me a tocado participar en varios reforzamientos de edificios, utilizando este tipo de solución., Cierto, es un dilema en el que algunos Ingenieros que me han revizado dichos trabajos (Yo incluido) quedan algunas dudas de su eficacia, por ejemplo:
La trasferencia de cortante entre el acero exterior (ángulos) y el concreto., que en el artículo que menciona mccloud_1, se resuelve con resina epóxica.
Además de lo antrior, en algunos casos hemos utilizado unas anclas a base de; barrenos de 25 mm de diámetro, con una profundidad de 100 mm (dependerá del tamaño de la columna), aplicamos una resina epóxica o grout tipo NM, y embutimos (introducimos) el ancla (formada de varilla de 19 mm de diámetro), sobresaliendo esta de la columna, para traspasar el ángulo y/o solera de refuerzo barrenados previamente, para posteriormente soldar dichas anclas a los ángulos y/o soleras de refuerzo. (haciendo un simil a los conectores de cortante en el caso de la losacero deck, el concreto y las vigas de acero.), lo cuál me ha dado buenos resultados. He de aclarar que lo anterior NO lo he comprobado en algún laboratorio (además NO tengo acceso a ellos), Solo me he guiado con los artículos como el que menciona mccloud_1, libros y otros
Además de recurrir a un programa de análisis de columnas, elaborado por el Ing. Gerardo Corona Carlos denominado: DDC, ECO, popular aquí en México (y creo que también comercializado en Chile).
Otro aspecto (entre muchos) es: los detalles entre los refuerzos de columnas, como trasmitir estos a la cimentación así como su análisis y diseño, que también son una polémica, la cuál con gusto continuaremos.
Anexo, datos al respecto, espero sus comentarios.
saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
heramir
Usuario Master 2
Usuario Master 2
Mensajes: 318
Registrado: Mié Abr 25, 2007 11:29 am
Ubicación: Cali

Tienen planos con detalles de estas intervenciones?
Avatar de Usuario
ilustrador2003
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 537
Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
Ubicación: Toluca

heramir:
Claro que cuento con los planos de algunas de esas reestructuraciones. saludos
heramir
Usuario Master 2
Usuario Master 2
Mensajes: 318
Registrado: Mié Abr 25, 2007 11:29 am
Ubicación: Cali

ilustrador 2003 y no pueds colgar un ejemplo de planos de este tipo? muchas Gracias por la colaboracion.
Avatar de Usuario
ilustrador2003
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 537
Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
Ubicación: Toluca

heramir escribió:ilustrador 2003 y no pueds colgar un ejemplo de planos de este tipo? muchas Gracias por la colaboracion.
Te mando sólo algunos de los planos de un proyecto de reestructuración de un edificio industrial, construido al principio de los cincuenta y reestructurado a finales de los noventa.
Te recuerdo que NO puedo divulgar la totalidad de la información, ya que se firma un contrato de confidencialidad de la información del proyecto.
Si tienes alguna pregunta, adelante.
saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
heramir
Usuario Master 2
Usuario Master 2
Mensajes: 318
Registrado: Mié Abr 25, 2007 11:29 am
Ubicación: Cali

Gracias por tu muy buen aporte. Estaré revisandolo y cualquier inquietud la pondré al tanto.
jmayorga
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 8
Registrado: Sab Jul 05, 2008 8:47 pm
Ubicación: Baños

saludos

me pueden ayudar en la forma de reforzar las columnas con celosia y vigas con celosia

las columnas estan construidas con U150x50X4 y celosias de L40x40x3
las vigas estan construidas con U150x50x3 y celosias de L30x30x3

ya que la estructura ya se encuentra montada y por motivos de economizar se va a reutilizar un techo de fibrocemento con un peso de 12kg/m2 (se considera que este techo absorve humedad), la estructura estubo diseñada solo para un techo galvalumen de 3.75kg/m2

el acero utilizado es el A36


tal vez la solucion puede ser aumentando nuevos perfiles en las columnas y vigas
si me pueden ayudar con alguna forma sencilla de reforzar la estructura para luego yo calcular y simular en sap ya que por cuestiones de tiempo necesito soluciones rapidas y no pasar mucho tiempo en el recalculo de la misma.

gracias
heramir
Usuario Master 2
Usuario Master 2
Mensajes: 318
Registrado: Mié Abr 25, 2007 11:29 am
Ubicación: Cali

Ya revisaste que con la nueva carga los elementos chequean? Genralmente, estas estructuras si deseñaban con ASD, quizas si revisas con LRFD ya algunos elementos pueden pasar la solicitación.
1157638
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 1
Registrado: Mar Abr 13, 2010 12:31 am

disculpa pero te agradeceria mucho si me dirias donde puedo obtener esos programas por que me gustaria realizar un trabajo de investigacion sobre esto pero ya que veo esto me gustaria checar para ver si coinciden con algunas pruebas que voy a realizar
Avatar de Usuario
jcoronellr
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 873
Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
Ubicación: Bogota
Colombia

Saludos

revisa este link

www.gcingenieria.com/ddc.htm

Ing. Jaime
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “Analisis y Diseño Estructural”

  • Información