Página 1 de 1
Ayuda con el sap2000 version estudiante
Publicado: Jue Dic 15, 2005 11:23 am
por sandalfancanus
Hola:el motivo de mi mensaje es ver si alguien podria echarme una mano con este programa porque me da valores erroneos en el calculo del momento flector.Por ejemplo si diseño una viga biapoyada con carga puntual en el centro y un KN el diagrama me devuelve una parabola de segundo grado con valor 3600.¿Tengo algun parametro de configuracion mal, como puede suceder esto?
En otro orden de cosas me gustaria saber si se pueden obtener lineas de influencia y envolventes de esfuerzos con este mismo progama.Gracias
Publicado: Jue Dic 15, 2005 12:42 pm
por ReneM
Hola, fíjate que no estés agregando el peso propio de la viga.
Publicado: Jue Dic 15, 2005 1:11 pm
por sandalfancanus
RenéM escribió:Hola, fíjate que no estés agregando el peso propio de la viga.
Gracias pero no le he asociado ninguna seccion.
Publicado: Jue Dic 15, 2005 1:11 pm
por sandalfancanus
RenéM escribió:Hola, fíjate que no estés agregando el peso propio de la viga.
Gracias pero no le he asociado ninguna seccion.
Publicado: Jue Dic 15, 2005 1:48 pm
por ReneM
Hola,
1.- Presiona Ctrl - E (Set Display Options).
2.- Checa el CheckBox Sections del cuadro Frames.
3.- Haz Click en Ok.
deberá indicar en letras verdes la sección que tiene asociada la barra.
Publicado: Jue Dic 15, 2005 2:53 pm
por sandalfancanus
RenéM escribió:Hola,
1.- Presiona Ctrl - E (Set Display Options).
2.- Checa el CheckBox Sections del cuadro Frames.
3.- Haz Click en Ok.
deberá indicar en letras verdes la sección que tiene asociada la barra.
Ah!!muchas gracias debia de ser eso.
Esto me lleva a otra pregunta,se pueden importar secciones desde autocad??como?
Se puede trabajar sin peso propio??como??
Publicado: Jue Dic 15, 2005 3:07 pm
por ReneM
Hola, existen básicamente tres formas de trabajar sin peso propio, del más al menos general:
1.- Al Load Case le asignas multiplicador de peso propio = 0.
2.- Al material con que estás trabajando le asignas peso por unidad de volumen = 0.
3.- Al multiplicador de propiedad peso del elemento le asignas 0.
Te recominedo que hagas pequeños ejemplos con cada uno para que te familiarices con su uso.