Página 1 de 1
Estructuras Metalicas
Publicado: Mar Dic 06, 2005 1:18 pm
por cavilg
Amigos foristas;
trabajo mucho con estructuras metalicas, me podrian decir como modelar la chapa de cubierta y como se hace para que el viaje de las cargas sea como en la realidad, osea de la chapa a las correas, de estas a las vigas y despues a las columnas, al modelar segun los ejes de los elementos el viaje de las cargas el progama lo hace como lo descrito?
Trabajo con Sap.
Muchas gracias de antemano
Cesar Vilca
Re: Estructuras Metalicas
Publicado: Mar Dic 06, 2005 2:34 pm
por Domingo Daniel
cavilg escribió:Amigos foristas;
trabajo mucho con estructuras metalicas, me podrian decir como modelar la chapa de cubierta y como se hace para que el viaje de las cargas sea como en la realidad, osea de la chapa a las correas, de estas a las vigas y despues a las columnas, al modelar segun los ejes de los elementos el viaje de las cargas el progama lo hace como lo descrito?
Trabajo con Sap.
Muchas gracias de antemano
Cesar Vilca
hola amigo no tengo muhca experiencia con el etabs pero e modelado mesanine y naves industriales y los resultados ansido bueno, para que te tramita las carga en el caso de un mesnine que se usa metaldeck tiene que deifnir tu metalde y despues asignarlo como un tipo area y ariba de el aplicas la cargas que quieras y el automaticamente hace la distribucion
Re: Estructuras Metalicas
Publicado: Mié Dic 07, 2005 11:23 am
por cavilg
Gracias por tu aporte, pregunto un mezanine seria algo asi como un entrepiso con apoyos intermedios, no en voladizo. Para la chapa de cubierta de naves industriales tambien la defines como area, como haces con el peso propio de la chapa?, seria por su espesor y por el tipo de material?.
Usas SAP?
Gracias
Cesar Vilca
Re: Estructuras Metalicas
Publicado: Vie Dic 09, 2005 9:47 am
por Domingo Daniel
cavilg escribió:Gracias por tu aporte, pregunto un mezanine seria algo asi como un entrepiso con apoyos intermedios, no en voladizo. Para la chapa de cubierta de naves industriales tambien la defines como area, como haces con el peso propio de la chapa?, seria por su espesor y por el tipo de material?.
Usas SAP?
Gracias
Cesar Vilca
todavia no uso el sap, esoty resientemente usando el etabsm, en el etabs te permite definir la condiciones de tu materiales, por ejemplo tu saves que una nave industrial tiene como techo aluzinc el etbas tepermite definr el aluzinc este lo define como area deck para luego asignarlo, tmabien el etabs te permite definir la correa Z .
Re: Estructuras Metalicas
Publicado: Sab Dic 10, 2005 7:48 am
por ingetec
cavilg escribió:Amigos foristas;
trabajo mucho con estructuras metalicas, me podrian decir como modelar la chapa de cubierta y como se hace para que el viaje de las cargas sea como en la realidad, osea de la chapa a las correas, de estas a las vigas y despues a las columnas, al modelar segun los ejes de los elementos el viaje de las cargas el progama lo hace como lo descrito?
Trabajo con Sap.
Muchas gracias de antemano
Cesar Vilca
En Sap v7 y para techos inclinados no encontré cómo modelar las chapas de la cubierta para que cargaran las correas. Lo que hice fue calcular por separado las reacciones de la chapa y luego cargar las correas.
Es posible que en SAP v8 y v9 las chapas de cubiertas de techos inclinados sí se puedan modelar para que descarguen sobre las correas; voy a revisar.
Re: Estructuras Metalicas
Publicado: Mié Dic 21, 2005 11:51 am
por ingetec
cavilg escribió:Amigos foristas;
... como se hace para que el viaje de las cargas sea como en la realidad, osea de la chapa a las correas, de estas a las vigas y despues a las columnas ...?
En el Sap V9 sí se pueden modelar las chapas de cubierta de techos inclinados para que descarguen sobre las correas. Creo que en SAP V8 se hace de la misma forma.
Una forma de hecerlo es: modelar la chapa como elemento shell asignándole un “mesh” adecuado para que descargue sobre las correas y aplicar la carga uniforme en uno u otro sistema de coordenadas. El sistema global de coordenadas sirve para cargas gravitacionales y el local para cargas perpendiculares a la chapa.
Sugiero practicar modelando una chapa inclinada apoyada en dos correas paralelas a diferentes niveles y verificar los resultados. Cuidado con dirección del eje local 3 de la chapa, ya que varía según la dirección en que se dibuje (sentido horario o anti-horario).
modelar chapas
Publicado: Jue Dic 22, 2005 5:35 am
por cavilg
Gracias y perdón por la ignorancia, que es un MESH y que sería a tu criterio "adecuado".
Con eso probaría y luego postearía el ejemplo.
Muchisimas gracias.
Cesar Vilca.
Re: modelar chapas
Publicado: Jue Dic 22, 2005 8:59 am
por ingetec
cavilg escribió: perdón por la ignorancia
¿Perdón? Preguntando nos entendemos. ¡Yo llegué a esta forma de modelar la chapa preguntando!
Habiendo seleccionado el elemento shell de la cubierta, el “Mesh”, o reticulado interno del elemento, se le asigna activando el menú:
Assign>area>automatic area mesh: seleccioné “Auto Mesh Area Into This Number of Elements” y asigné 5 a cada casilla para la chapa de 1 metro de ancho x {raiz cuadrada( 1^2+0.5^2)} metros de largo; al hacer esto el elemento descarga sobre la correa repartiendo según la distribución escogida, si no se hace el elemento shell descargará solo por sus nodos. Creo que para un elemento shell mas o menos ancho hay que probar hasta obtener una distribución de carga uniforme sobre la correa.
Incluyo como anexo los archivos del modelo en Sap v9.18; creo que el archivo *.$2k lo abre, y/o traduce, cualquier versión de Sap v8 o v9. El modelo incluye carga por peso propio, carga viva gravitacional y carga viva perpendicular a la chapa. El modelo de lado izquierdo lo usé para comparar variaciones de modelaje con especto al del lado derecho.
Por cierto, me gusta mucho la cita del escritor norteamericano Mark Twain: “Ignorancia no es no saber, … Ignorancia es saber lo que no es.” .. otra cita anónima que me gusta: “Creer es no saber.”
Saludos
Publicado: Jue Dic 22, 2005 11:03 am
por cavilg
Buenisimo Ingetec, pasando estas fiestas armo un modelito y lo posteo.
Saludos.
Cesar Vilca
Publicado: Vie Dic 23, 2005 5:52 pm
por antoniodp
Me parece una exageración querer modelar las planchas de cubierta para considerar"adecuadamente " las cargas sobre las correas (costaneras).
Se trataría de un trabajo académico y no de ingeniería estructural.
En las oficinas de proyectos de estructuras, se considera las "áreas tributarias" para todos los elementos de poca rigidez. Incluso las correas no se consideran en los modelos, sino que sus reacciones por áreas tributarias sobre las vigas.
Publicado: Vie Dic 23, 2005 6:44 pm
por cavilg
Entiendo, es mas, es asi como lo hago, pero se me ocurrio resolver todo el problema en un modelo SAP.
Saludos.
Cesar Vilca
Publicado: Lun Mar 27, 2006 12:28 pm
por Lacle
Ingetec! estoy resien graduado de ing. y estoy trarando de aprender a modelar estructuras en sap2000. si es posible me pudieras guiar en lo que respecta a el analisis sismico. Es decir como introducir los parametros de nuestra norma venezolana, y como guardarlos para futuras edificaiones a modelar. Gracias de atemano.