Que tal a todos
Me encuentro diseñando una estructura (viga) para colocar un tecle eléctrico, para ello he utilizado los princiapios básicos que aprendi en resistecia de materiales. Esta viga (perfil H) en su recorrido forma un U, con sus 2 extremos empotrados y el camino restante en voladizo. El tema es que la forma de la misma me complica puesto que es hiperestática y en ella se generan esfuerzos de corte, flexión y torsión, además no se muy bien cuáles son los criterios que debo considerar para el diseño de una viga para este caso (respecto a las características del tecle considerado). Agradecería orientación, algún manual o apunte que hable sobre el diseño de estructuras para elementos de levante (monorriel, tecles, etc).
agradecido Diego
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Estructura para tecle eléctrico
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Yo tengo informacion al respecto y he diseñado varias pero primero, coloca una imagen para tener una idea mas clara de tu problema. Cuales son las caracteristicas del tecle seleccionado?, que capacidad de izaje tiene?
En internet hay mucha informacion al respecto, buscala tal vez como vigas de carril o carrileras, gruas puente y los tecles como polipastos electricos, señoritas electricas.
Este tipo de diseño y calculo es especial, no muy dificil pero si diferente por los requerimientos y condiciones que aplican y con los conocimientos basicos de resitencia de materiales no es suficiente para hacerlo, comienza por revisar las normas de tu pais para que veas lo que dicen acerca de este tipo de diseño, cuales son los factores de seguridad a cumplir, las cargas a considerar, las combinaciones de carga a emplear, etc.,etc., etc.
Revisa el siguiente tema: http://foros.construaprende.com/diseno- ... t1809.html
Saludos.
En internet hay mucha informacion al respecto, buscala tal vez como vigas de carril o carrileras, gruas puente y los tecles como polipastos electricos, señoritas electricas.
Este tipo de diseño y calculo es especial, no muy dificil pero si diferente por los requerimientos y condiciones que aplican y con los conocimientos basicos de resitencia de materiales no es suficiente para hacerlo, comienza por revisar las normas de tu pais para que veas lo que dicen acerca de este tipo de diseño, cuales son los factores de seguridad a cumplir, las cargas a considerar, las combinaciones de carga a emplear, etc.,etc., etc.
Revisa el siguiente tema: http://foros.construaprende.com/diseno- ... t1809.html
Saludos.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Mar Ago 11, 2009 1:46 pm
La idea es poner una carro manual fijo en la estructura, para así, colocar un tecle manual cuando sea necesario levantar los elementos en cuestión. La capacidad de levante máximo será de 2 Ton. Otra cosa, las consideraciones dinámicas por el accionamiento de las cadenas y por la oscilación del equipo izado en moivimiento, son triviales o deben ser consideradas al momento del diseño?
Otra cosa, no sé cómo insertar una imagen dentro del mensaje, puesto que recién he ingresado a este foro.
Agradecido, Diego
Otra cosa, no sé cómo insertar una imagen dentro del mensaje, puesto que recién he ingresado a este foro.
Agradecido, Diego
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Mar Ago 11, 2009 1:46 pm
lo logré... ahi va una imagen del tema
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Para insertar archivos debes buscar la pestaña que dice Subir Adjunto al lado de Opciones y haces lo mismo como si fueras a adjuntar en un correo archivos.
Para una carga de izaje tan baja no es necesario considerar las acciones dinamicas, lo que puedes hacer es hacer el diseño de la viga de carril para que soporte 3 o 4 Ton. en vez de 2 Ton. y ya con eso es suficiente factor de seguridad para que soporte la accion dinamica por el movimiento del carro y por el balanceo de la carga.
Bajo la anterior premisa puedes hacer un analisis estatico colocando la carga en el punto mas desfavorable de la viga, que bien podria ser el centro dependiendo de donde se encuentren los apoyos.
Espero estes mas claro con esto.
Saludos Diego
Para una carga de izaje tan baja no es necesario considerar las acciones dinamicas, lo que puedes hacer es hacer el diseño de la viga de carril para que soporte 3 o 4 Ton. en vez de 2 Ton. y ya con eso es suficiente factor de seguridad para que soporte la accion dinamica por el movimiento del carro y por el balanceo de la carga.
Bajo la anterior premisa puedes hacer un analisis estatico colocando la carga en el punto mas desfavorable de la viga, que bien podria ser el centro dependiendo de donde se encuentren los apoyos.
Espero estes mas claro con esto.
Saludos Diego
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
monorto316 si hubieses comenzado por subir la imagen nos hubiesemos ahorrado unos cuantos mensajes y te habria dado la ayuda mucho antes, lo que te planteo es lo siguiente: Cuando hagas el diseño de algun elemento estructrural, lo primero que tienes que hacer el simplificar el modelo al maximo de tal manera de idealizarlo y llevarlo a que se parezca a modelos ya predeterminados, es bien cierto que tu estructura tiene un doble empotramiento y por el calculo estatico se generan tres ecuaciones y seis incognitas por lo que tenemos una indeterminacion matematica, por esto es que tenemos que simplificar el modelo. De que manera se puede simplificar este modelo? te lo explico:
Primero debes considerar que la parte curva de la estructura trabajara en realidad como si estuviera recta, por lo que la union seria como aparece en la Figura 1.
Nota: En la practica no creo que sea posible doblar el perfil tipo I de esta forma en un angulo de 90 sin que sufran deformaciones las Alas del mismo. Yo lo que he visto es que se pueden doblar los perfiles tipo I en el otro sentido por medios mecanicos, sin calentarlos porque disminuyen sus propiedades de resistencia. Si es para fabricarse esta viga, esa parte de la curvaura tiene que hacerce con placas soldadas para darle la curvatura y forma de I.
Segundo, efectivamente la condicion mas desfavorable resulta de colocar el polipasto junto con la carga que va a levantar en el extremo de una de las dos vigas laterales, si lo analizas con el tramo curvo la carga estaria excentrica con respecto al eje principal de la viga lateral y se generaria un momento torsor que luego se complicaria mucho calcular. Asi que por el momento lo consideraremos recto y la carga en el extremo (justo en el nodo).
Tercero para poder simplificar el modelo matematico, liberamos uno de los extremos empotrados para reducir nuestra cantidad de incognitas y hacer de nuestra viga carrilera hiperestatica una viga isostatica, esto lo hago bajo la siguiente hipotesis, a medida que la carga se va acercando cada vez mas al empotramiento de una de las vigas laterales los otros dos elementos lo unico que aportan a la viga cargada es mas peso (carga) por lo tanto es posible liberar un extremo y considera a los otros elementos (que no tienen el palipasto) como una carga mas en esta viga ubicada justo en el extremo, lo que nos da como resultado una viga isostatica con un extremo en voladizo y el otro empotrado como muestra la Figura 2.
Ahora si puedes utilizar las ecuaciones y lo metodos de resistencia de los materiales para calcular el momento, cortante y carga axial asi como diseñar la seccion de la viga.
Para que veas que lo que te digo es cierto te coloco unas imagenes de tu problema modelado en el programa SAP2000 para los varios casos que se pueden presentar con la ubicacion de la carga.
Espero esto aclare tus dudas y puedas resolver tu problema con esta informacion.
Primero debes considerar que la parte curva de la estructura trabajara en realidad como si estuviera recta, por lo que la union seria como aparece en la Figura 1.
Nota: En la practica no creo que sea posible doblar el perfil tipo I de esta forma en un angulo de 90 sin que sufran deformaciones las Alas del mismo. Yo lo que he visto es que se pueden doblar los perfiles tipo I en el otro sentido por medios mecanicos, sin calentarlos porque disminuyen sus propiedades de resistencia. Si es para fabricarse esta viga, esa parte de la curvaura tiene que hacerce con placas soldadas para darle la curvatura y forma de I.
Segundo, efectivamente la condicion mas desfavorable resulta de colocar el polipasto junto con la carga que va a levantar en el extremo de una de las dos vigas laterales, si lo analizas con el tramo curvo la carga estaria excentrica con respecto al eje principal de la viga lateral y se generaria un momento torsor que luego se complicaria mucho calcular. Asi que por el momento lo consideraremos recto y la carga en el extremo (justo en el nodo).
Tercero para poder simplificar el modelo matematico, liberamos uno de los extremos empotrados para reducir nuestra cantidad de incognitas y hacer de nuestra viga carrilera hiperestatica una viga isostatica, esto lo hago bajo la siguiente hipotesis, a medida que la carga se va acercando cada vez mas al empotramiento de una de las vigas laterales los otros dos elementos lo unico que aportan a la viga cargada es mas peso (carga) por lo tanto es posible liberar un extremo y considera a los otros elementos (que no tienen el palipasto) como una carga mas en esta viga ubicada justo en el extremo, lo que nos da como resultado una viga isostatica con un extremo en voladizo y el otro empotrado como muestra la Figura 2.
Ahora si puedes utilizar las ecuaciones y lo metodos de resistencia de los materiales para calcular el momento, cortante y carga axial asi como diseñar la seccion de la viga.
Para que veas que lo que te digo es cierto te coloco unas imagenes de tu problema modelado en el programa SAP2000 para los varios casos que se pueden presentar con la ubicacion de la carga.
Espero esto aclare tus dudas y puedas resolver tu problema con esta informacion.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Mar Ago 11, 2009 1:46 pm
mccloud_1, estoy tremendamente agradecido por la respuesta y la dedicación puesta en ésta. Siempre tuve la impresión que el camino hacia la respuesta se encontraba simplificando el modelo en otro más simple, sin embargo no fui capaz de determinar cuál era la opción. Tu respuesta me parece bastante lógica y aceptable,por lo que claramente será la base para el desarrollo del cálculo del modelo. Nuevamente agradecido.
Diego
Diego
Completamente de acuerdo con Mccloud.
Solo queria agregar que debes garantizar que tu viga este realmente empotrada en la estructura de soporte. O sea que penetre lo suficiente en el apoyo y que el apoyo sea capaz de resistir los momentos, cortantes y torsion calculados.
Solo queria agregar que debes garantizar que tu viga este realmente empotrada en la estructura de soporte. O sea que penetre lo suficiente en el apoyo y que el apoyo sea capaz de resistir los momentos, cortantes y torsion calculados.
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
monorto316:
Amigos foristas, aquí les mando algunas observaciones a su estructura, por favor chequelas y comente,
saludos.
Amigos foristas, aquí les mando algunas observaciones a su estructura, por favor chequelas y comente,
saludos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
hola amigos, quisiera que me ayuden yo tambien tengo q construir una estructura de soporte para un tecle manual de 6 toneladas, con viga standart en forma de I, pero no se como hacerlo, osea necesito datos exactos, creo q hay que hacer unos calculos en base a la resistencia de materiales pero eso no lo se.... que altura debe tener la viga?? plis ayudenme...
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
Diana S:Diana S escribió:hola amigos, quisiera que me ayuden yo tambien tengo q construir una estructura de soporte para un tecle manual de 6 toneladas, con viga standart en forma de I, pero no se como hacerlo, osea necesito datos exactos, creo q hay que hacer unos calculos en base a la resistencia de materiales pero eso no lo se.... que altura debe tener la viga?? plis ayudenme...
Bienvenida al foro.
Debe proporcionar más información;
1.- Geometría, croquis, dibujo
2.- Cargas y su ubicación o posición.
comenta
saludos
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 2 Respuestas
- 12236 Vistas
-
Último mensaje por SebaSpahn
-
- 0 Respuestas
- 4998 Vistas
-
Último mensaje por AnaLuz5
-
- 0 Respuestas
- 10942 Vistas
-
Último mensaje por Jeffreyjeff
-
- 0 Respuestas
- 14807 Vistas
-
Último mensaje por diseo
-
- 0 Respuestas
- 8642 Vistas
-
Último mensaje por Ing Pato
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados