Página 1 de 1

memorias de calculo

Publicado: Mar Ago 11, 2009 10:35 pm
por sanjoaquin8
estimados compañeros del gremio reciban un coordial saludo.


estoy trabajando con el programa etabs y relizando unos calculos pequenos (casas de 2 y tres pisos) me pidieron organizar las memorias de calculo para entregar en curaduria pero como soy nuevo en esto podrian darme una ayuda estoy tomando en cuenta los pasos del titulo a de nsr -98 pero no se si alguien me puede colaborar mostrandome algun modelo a seguir estaria agradecido :SM030:

Re: memorias de calculo

Publicado: Mié Ago 12, 2009 11:21 am
por mccloud_1
Amigo sanjoaquin8 le coloco un extracto de la norma ACI318S/R-05 Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural y Comentario sobre lo que debe contener una memoria de calculos de estructuras de concreto armado el cual Ud. puede tomar como guia. Debera revisar lo que establecen las normas de su pais al respecto.

Cito Textualmente: Articulado ACI318.

Capitulo 1- Requisitos Generales.

Seccion 1.2 Documentacion del Proyecto.

Articulo 1.2.2 — Los cálculos correspondientes al diseño se deben conservar junto con los planos cuando así lo requiera la autoridad competente. Se puede hacer el análisis y diseño por medio de programas de computación siempre que se entreguen las suposiciones de diseño, los datos de entrada y los resultados generados por el programa. Se puede usar análisis de modelos para complementar los cálculos.

Articulo 1.2.3
— Por autoridad competente se entiende el funcionario o cualquier autoridad encargada de administrar y hacer cumplir este reglamento, o su representante debidamente autorizado.

Comentario ACI318.

R1.2.2 — Las resultados computacionales documentados son aceptables en vez de los cálculos manuales. El alcance de la información de entrada y salida requerido varía de acuerdo con los requisitos específicos de la autoridad competente. Sin embargo, cuando el diseñador haya utilizado un programa de computación, normalmente sólo se requieren los datos básicos. Estos deben contener la suficiente información acerca de los datos de entrada y los resultados, así como cualquier otra información necesaria, con el fin de permitir a la autoridad competente efectuar una revisión detallada y hacer comparaciones utilizando otro programa o cálculos manuales. Los datos de entrada deben contener una identificación de la designación del elemento, las cargas aplicadas y las longitudes de los vanos. Los resultados correspondientes deben incluir la designación del elemento y los momentos, cortantes y reacciones en puntos relevantes del vano. Para el diseño de columnas se sugiere incluir los factores de amplificación de momentos en los datos de salida, cuando sean aplicables.

El reglamento permite emplear el análisis de modelos para complementar el análisis estructural y los cálculos de diseño. Debe proporcionarse la documentación del análisis de modelos con los cálculos respectivos. El análisis de modelos debe ser llevado a cabo por un ingeniero o arquitecto con experiencia en esta técnica.

R1.2.3 — “Autoridad Competente” es el término empleado por muchos reglamentos generales de construcción para identificar a la persona encargada de administrar y vigilar el cumplimiento de las disposiciones del reglamento de construcción. Sin embargo, términos tales como “Comisionado de Construcciones” o “Inspector de Construcciones” son variaciones del mismo título, y el término “Autoridad Competente”, utilizando en el ACI 318, pretende incluir esas variantes, así como otros que se usan en el mismo sentido.

De igual Manera la Norma Venezolana COVENIN 1753-2006 (Proyecto y Construccion de Obras en Concreto Estructural. 1ra Revision) En su Capitulo 1-Objetivo y Alcance dice lo siguiente:

Cito Textualmente: Articulado COVENIN 1753

Articulo 1.5 Documentacion del Proyecto
El proyecto estructural debe contener como mínimo los siguientes documentos:
a) Planos estructurales.
b) Cálculos estructurales, con descripción del modelo matemático de la estructura, las acciones y solicitaciones, y los parámetros de calidad de los materiales.
c) Memoria Descriptiva Estructural, que incluye las fuentes de información utilizadas para el proyecto y el alcance de la responsabilidad asumida por el proyectista.
d) Especificaciones Constructivas Estructurales, con suficiente información para establecer el Plan de Aseguramiento de Calidad acorde con el Nivel de Diseño sismorresistente y el contrato de construcción de la obra.
e) Cómputos Métricos Estructurales, codificados según las Partidas de la Norma Venezolana 2000 y sus suplementos.
f) Copia del Informe de Suelos y Fundaciones, según lo dispuesto en el Capítulo 15 de la presente Norma.

En el mismo orden la Norma Venezolana COVENIN 1618-1998 (Estructura Acero para Edificaciones-Metodo de los Estados Limites) establece en su Capitulo 6 Documentacion del Proyecto lo siguiente.

Re: memorias de calculo

Publicado: Mié Ago 12, 2009 11:26 am
por mccloud_1
Este es el formato en el que presento mis memorias de calculo estructurales para viviendas de 1, 2 o tres plantas.

Re: memorias de calculo

Publicado: Mié Ago 12, 2009 4:02 pm
por C-Civil
Hola mccloud_1 creo que estás conectado.

Me preguntaba si puedes ayudarme. Acabo de modelar una estructura en SAP2000 y el modelo en concreto no sale que requiera acero lo cual está muy extraño en cambio si lo modelo en acero si puedo interactuar con el programa porque me dice que sección cumple y cual no, pero no sé porque no puedo en concreto. Me preguntaba si puedes ayudarme.

Saludos,

Re: memorias de calculo

Publicado: Jue Ago 13, 2009 6:54 am
por gacella
Hola,
Revise brevemente tu modelo y a mi me corre bien, te tengo varias observaciones:

1.- Todas las columnas estan articuladas en la base, no deberian ser empotradas? por que las supusiste asi?
2.- Al correr el diseño de concreto debes cambiar las unidades a kg/cm/C pues de lo contrario te mostrara las areas de acero en m2 y por supuesto te aparecera 0.000 y algo mas
3.- Te recomiendo que las columnas las armes asignandoles el acero (yo comienzo con el minimo) y las coloques para chequear ya que trabaja el diseño con el diagrama de interaccion real para el acero colocado.

Saludos

Re: memorias de calculo

Publicado: Lun Ago 24, 2009 11:51 am
por C-Civil
Mil gracias por contestar gacella, pues tomaré en cuenta tus indicaciones.

nos mantenemos comunicados

Re: memorias de calculo

Publicado: Mié Sep 02, 2009 11:11 am
por C-Civil
Buenos días les adjunto avance del modelo al cual hago el comentario.

Saludos a todos,

Re: memorias de calculo

Publicado: Mié Sep 02, 2009 11:12 am
por C-Civil
Se me olvidaba gacella, el hecho de colocar los puntos no empotrados es porque a la hora de diseñar las zapatas me salen muy grandes al definir desde el principio la estrucutra como empotrada.

Saludos a todos

Re: memorias de calculo

Publicado: Mié Sep 02, 2009 12:30 pm
por mccloud_1
C-Civil revise tu modelo y no debes considerar articuladas las reacciones en los apoyos, esto es un error ya que para columnas de concreto el comportamiento de las reacciones en la base es como un empotramiento. Con relacion a la magnitud de las dimensiones de las Zapatas debes revisar con que cargas las estas diseñando ya que para el calculo de las dimensiones se trabaja con cargas de servicio.

Saludos.

Re: memorias de calculo

Publicado: Mié Sep 02, 2009 2:19 pm
por morfeo
los apoyos articulados s epueden considerar asi siempre y cuando se pueda garantizar que en efecto esto va a ser construido asi, esto es muy comun en estructuras metalicas.......ahora si tienes una estructura en concreto dificilmente podras asegurar esta conicion, ademas q un apoyo articulado te da menos rigidez lateral por lo que me imagino que para cumplir con tus limites de deformaciones (derivas)debes tener unos elementos columnas mas grandes de lo normal......en una cimentacion para una estructura de concreto por lo general tienes una zapata simple, una zapata amarrando pilotes, o vigas de amare de una cimentacion superficial, por lo que tu tendencia va a ser la de un empotramiento (dependiendo del cimiento puede llegar a ser completamente rigida o NO) , pero estaras lejos de la condicion articulada.......ahora puedes [perfectamente disenar tus zapatas para unicamente paa carga axial y amarrar tus zapatas mediante vigas de enlace que sean capaces de tomar los momentos presentes, de esta forma reduces tus zapatas al minimo.

Saludos !!

Re: memorias de calculo

Publicado: Mié Sep 02, 2009 4:54 pm
por C-Civil
Ahora sí estoy confundida, lo de morfeo no lo entiendo muy bien (articular) y mc_cloud me dice empotrar. Si son tan amables de confirmarme por favor.

Lo que entendí de morfeo es que diseñe las fundaciones con las cargas axiales de servicio, es decir los análisis estructurales considerando únicamente carga muerta, de techo y sísmicas (DEADD, LIVER, LIVE = QUAKE) siempre y cuando sean cargas axiales y los momentos que obtenga de éstas cargas, ahora sí no sé si de servicio o de la peor condición delas combinaciones ¿?, los tomé y diseñe con el momento más crítico la viga sísmica que una todas las columnas, siempre y cuando la distribución de la viga sísmica sea como si fuera la de una columna.

Saludos a todos y muchas gracias por sus enseñanzas.

Re: memorias de calculo

Publicado: Mié Sep 02, 2009 5:26 pm
por C-Civil
Hola a todos, ya entendí que para estructura de concreto debo colocarlas empotradas, muchas gracias por corregirme.

Saludos a todos.

Re: memorias de calculo

Publicado: Mié Sep 02, 2009 5:33 pm
por gacella
Hola, dejame ver si puedo ayudarte:

En principio, las columnas de concreto deberian considerarse empotradas en su base, lo correcto es que la estructura se modele lo mas parecido a su comportamiento en la realidad, este es el caso de las columnas de concreto.

Luego para calcular las fundaciones, primero debes chequear la resistencia admisible del suelo "qa" con cargas de servicio (permanente, variable , sismo) y una vez obtenidas las dimensiones de la zapata con esta carga de servicio, diseñar el concreto y el acero para las combinaciones de carga ultimas (tu dices que si c onsideras los momentos te dan muy grandes, puede ser que estes verificando las dimensiones con cargas ultimas, revisa esto).

Por otro lado, la recomendacion que te hacen es que obvies los "momentos" que llegan a la fundacion (carga permanente, variable y sismo), calcules tu fundacion solo con las cargas axiales y luego calculas las vigas de riostra para que absorvan estos momentos.

Recuerda la qa del suelo es bajo estado de servicio y luego el diseño del acero y concreto si es con cargas ultimas.

Espero haber aclado algo

Saludos

Re: memorias de calculo

Publicado: Mié Sep 02, 2009 8:05 pm
por C-Civil
Muchas gracias nuevamente gacella, pues lo he entendido todo muy bien.

Gracias a todos.

Re: memorias de calculo

Publicado: Mié Sep 02, 2009 8:39 pm
por alvvel
A veces se usa considerar las columnas articuladas en la base, especialmente cuando las zapatas estan en suelo compresible y pueden rotar un poco. Cuando esto sucede se aumenta el momento y el refuerzo de la columna puede no ser suficiente. Por esta razón se acostumbra analizar las columnas como articuladas en la base y colocando el mismo refuerzo en toda su longitud.

Re: memorias de calculo

Publicado: Jue Sep 03, 2009 12:35 pm
por morfeo
tal cual te lo ha dicho gacella.....esa es la idea !!

Saludos!!

Re: memorias de calculo

Publicado: Jue Sep 03, 2009 2:06 pm
por mccloud_1
C-Civil mi recomendacion seria que incluyeras dentro de tu modelo estructural los pedestales o dados con sus vigas de riostra, a estos debes definirles los springs que representan el comportamiento del suelo.

Te coloco una imagen para que te ilustres.

Saludos.

Re: memorias de calculo

Publicado: Jue Sep 03, 2009 4:26 pm
por C-Civil
Mil gracias a todos, lo de incluir los pedestales con la riostra o viga sísmica unida está muy interesante pero no entiendo porqué colocar la riostra uniendo los pedestales cuando entiendo que sí se unen de columnas a columnas pero pasan a través de la zapata de las fundaciones.

Saludos, a todos

Re: memorias de calculo

Publicado: Jue Sep 03, 2009 4:34 pm
por mccloud_1
C-Civil escribió:Mil gracias a todos, lo de incluir los pedestales con la riostra o viga sísmica unida está muy interesante pero no entiendo porqué colocar la riostra uniendo los pedestales cuando entiendo que sí se unen de columnas a columnas pero pasan a través de la zapata de las fundaciones.

Saludos, a todos

Oye la verdad es que no entiendo tu planteamiento, para mi lo comun es lo que te mostre en el grafico.

Saludos.

Re: memorias de calculo

Publicado: Jue Sep 03, 2009 6:22 pm
por C-Civil
aquí te adjunto más o menos a que me refiero, fijate en la sección de viga sísmica VS que aparece en el plano.

Saludos a todos

Re: memorias de calculo

Publicado: Jue Sep 03, 2009 9:56 pm
por mccloud_1
No esta el archivo o grafico, creo que se te olvido o tuviste problemas al cargarlo en la pagina. Si es autocad debes comprimirlo en winzip o winrar primero y luego lo adjuntas.

Saludos nuevamente.

Re: memorias de calculo

Publicado: Vie Sep 04, 2009 4:52 pm
por C-Civil
Tienes razón por eso no se me adjuntó, te lo adjunto ahora sí creo???