Página 1 de 1

Diseño de Muro de Mamposteria

Publicado: Jue Nov 17, 2005 11:03 am
por eduardo_
Que tal estimados compañeros, quisiera saber si alguien me puede enviar el procedimiento para diseñar un muro de mamposteria desde el calculo del empuje de la tierra hasta las dimenciones del muro, con un ejemplo estaria perfecto. lo pueden adjuntar aqui o a mi direccion de correo

eduardogonzalezhq@yahoo.es

Re: Diseño de Muro de Mamposteria

Publicado: Mié Feb 10, 2010 9:35 am
por juliomp
Buenas compañeros,

Ya hace tiempo de este post, pero me veo en las mismas circunstancias que eduardo_ por aquellas fechas. Estoy bastante perdido así que agradecería cualquier información.

Re: Diseño de Muro de Mamposteria

Publicado: Mié Feb 10, 2010 2:04 pm
por albertc
Eduardo_, tu te refieres a muros de mampostería para viviendas? (mampostería confinada, mampostería reforzada) o muro de contención de tierra?

Si es muro de contención de tierra (muro de contención), yo te recomendaría que lo realices en concreto armado. He visto que los hacen con mampostería, pero los refuerzan con machones y vigas. Si ese fuese el caso le daría toda la responsabilidad de la resistencia a los elementos de concreto y anclaría bien los bloques, sin embargo no se si exita algún procedimiento establecido para ello. En realidad, creo que estos muros deben proyectarse de concreto armado en su integridad, no se si exista otra opinión.

Saludos.-

Re: Diseño de Muro de Mamposteria

Publicado: Mar Feb 16, 2010 2:58 pm
por caebc
acabo de terminar una plantilla de diseño de cerco perimetrico de mampostería de arcilla cocida, q incluye empuje tierras y sismo.

Si quieres te lo paso (está con la norma peruana) y te explico detalladamente.

Re: Diseño de Muro de Mamposteria

Publicado: Mar Feb 16, 2010 9:59 pm
por heramir
caebc, cuelga tu hoja por aqui y comparte, seguro te agradeceremos

Re: Diseño de Muro de Mamposteria

Publicado: Mié Feb 17, 2010 9:42 am
por avloco
e aqui el diseño de las paredes de un tanque vele si te sirve

Re: Diseño de Muro de Mamposteria

Publicado: Mié Feb 17, 2010 8:01 pm
por caebc
Bueno colegas, aquí adjunto mi archivo en EXCEL, en el cual solo hago la verificación de VOLTEO, DESLIZAMIENTO y CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO.

comenzemos con la explicación...

1- El archivo EXCEL contiene 3 hojas de cálculo
1.1-SISMICO, en el cual considero EMPUJE PASIVO Y ACTIVO, ESTÁTICOS Y DINAMICOS. Los dinámicos son calculados con el metodo de MONONOBE-OKABE, cuya formula es un ADD-ON a la formula de Charless Coulumb que inventara en el siglo 1700. Además considero la carga muerta.
1.2-SERVICIO, solo considero empujes pasivo y activo pero estáticos, ademas de la carga muerta y la sismica de la muerta.
1.3-NO ACTIVO, solo considero empuje pasivo estático, ademas de la carga muerta y la sismica de la muerta.

2-Las casillas resaltadas en rojo, son los datos q deberán ingresar. Cada dato a ingresar solo funciona en la hoja correspondiente; si por algún motivo no les gusta alguna hoja, simplemente la borran y no malograrán otra hoja de calculo.

3- significado de las variables en rojo.
Ψ= segun el metodo de MONONOBE-OKABE es igual a Arctg(kh/(1-kv))
kh= coeficiente sismico horizontal. Al q multiplicado por el peso te genera la cortante sismica.
kv= En Perú según norma e030 sismorresistente, se considera 2/3 de kh.
peso suelo= el peso volumetrico en tn/m3.
σsuelo= capacidad portante del suelo ( la capacidad del suelo en ese diseño tenía 2kg/cm2, logicamente 20tn/m2)
Φ= angulo de friccion interna del suelo ( según la norma peruana de suelos y cimentaciones, si tienes un suelo gravoso o arenoso no se considera la cohesión; así como si se tiene un suelo arcilloso y limoso, no se considera el Φ). Logicamente, este archivo es para suelo gravosos o arenosos.
profundidad= es el nivel de fondo de cimentación tomando como 0.00m el terreno natural, y siendo positivo hacia abajo. Esta profundidad la considero 20cm +, q la altura del cimiento. Esos 20cm encima del cimiento lo desprecio para todo fin.
P= peso de la pared, dentro de la formula hay un "2", eso significa la densidad del muro. Consideré ese 2 pues mi pared tiene elementos de concreto, los cuales hacen q la densidad promedio está alrededor de 2tn/m3, y NO el 1.8tn/m3 de la albañilería promedio en el Perú.
h=altura total de la pared, desde la cara superior del cimiento corrido o q es lo mismo punto inferior del sobrecimiento o arriostre horizontal inferior del paño, hasta el punto mas alto.
e= espesor del muro, para calculos de peso.
a=ancho del cimiento.
friccion= coeficiente de friccion estático entre el suelo y el concreto.

4- el resto de abreviaturas, es sencillo de adivinar.

5- Personalmente usaría la hoja SISMICO, pues hago un calculo mas detallado de los efectos q se generan en un sismo tipico.

6- PERO, unas dimensiones mas comerciales me genera el NO ACTIVO. Finalmente diseñé mi muro con NO ACTIVO, pues le gustó mas a mi cliente, por ser mas barato.

7- Las fuerzas no están factorizadas por los metodos de servicio, ahí ya le agregan uds. En el Perú para casos con sismo en SERVICIO al sismo se le multiplica por 0.70, por ahí en el FORO, he leído q en COLOMBIA tambien usan 070, seguro nos hemos copiado de la misma NORMA AMERICANA, jajaja :lol:

Bueno señores, ese es mi aporte. Los errores q encuentren por favor hacermelo llegar.

Re: Diseño de Muro de Mamposteria

Publicado: Jue Feb 18, 2010 4:01 pm
por Luisers
Muy bueno, se te agradece, estoy trabajando uno parecido y espero subirlo pronto.

saludos :SM010:

Re: Diseño de Muro de Mamposteria

Publicado: Jue Feb 18, 2010 5:11 pm
por avloco
envio una hoja de excel donde explica un poco la teoria de M-O con la identificacion de los factores que inciden en las formulas

Re: Diseño de Muro de Mamposteria

Publicado: Vie Feb 19, 2010 7:02 am
por muerte987654321
HOLA AMIGOS FORISTAS
AQUI DEJO MI APORTE SOBRE MUROS DE CONTENCION, EL SIGUIENTE TALLER ESTA DESARROLLADO EN LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL-ECUADOR, PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO CIVIL, ESPERO CRITICAS SOBRE ESTE TALLER

SALUDOS
ING. MANUEL GUEVARA
CONSTRUCTORA CONGUESA
CUALQUIER DUDA O SUGUERENCIA
EMAIL mguevara85@hotmail.es-conguesa@hotmail.com