Página 1 de 1
PROGRAMA PARA DEPOSITOS DE AGUA?
Publicado: Mié Nov 02, 2005 11:04 am
por isipirulo
Quiero realizar un par de preguntas:
¿El Sap2000 es un buen programa para el calculo de depositos de agua?
¿Saben si hay algún programa específico mas adecuado?. ¿Cual?
Gracias.
Publicado: Mié Nov 02, 2005 4:09 pm
por ReneM
Hola, para el análisis estático sí, ahora, creo que no realiza análisis hidrodinámico.
Fíjate en esta página a ver si te sirve de algo.
http://www.softtech-engr.com/cgi-bin/pr ... erview.asp
Existen varios modelos simplificados para considerar el comportamiento dinámico del agua dentro del estanque. El uso de ellos dependerá de lo que indique la norma respectiva de tu país. Uno de los más usados y simples es el modelo de Housner.
COMO SE CONSIDERA EN PERU
Publicado: Jue Dic 01, 2005 11:52 am
por gmpv7
EN MI PAIS POR LO GENERAL SE UTILIZA EL PROGRAMA SAP2000, POR SER BASTANTE CONFIABLE, PERSONALMENTE E COMPARADO LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA CON LOS OBTENIDOS DE LA TEORIA DE PLACAS DE TIMOSHENKO, VERIFICANDO QUE EXISTE BASTANTE ACERCAMIENTO, DEPENDIENDO DE LAS CONDICIONES DE BORDE QUE UTILICES (APOYADO, EMPOTRADO, ESTRUCTURA COMPLETA INCLUIDA CIMENTACION). EN CUANDO A LA INTERACCION AGUA - ESTRUCTURA, SE UTILIZA EL MODELO DE HOUSNER, COMO MENCIONA RENE.
Publicado: Sab Abr 22, 2006 11:08 am
por herni
para modelar cargas hidrodinamicas puedes usar los joint patterns , modelas tu tanque con shell y le pones las cargas. En joint patterns te pide value=Ax+By+Cx+D. Ni en x ni en y te varia, asi que pones o, en C colocas la altura del muro y en D la constante del material
Publicado: Sab Abr 22, 2006 11:10 pm
por ReneM
herni escribió:para modelar cargas hidrodinamicas puedes usar los joint patterns , modelas tu tanque con shell y le pones las cargas. En joint patterns te pide value=Ax+By+Cx+D. Ni en x ni en y te varia, asi que pones o, en C colocas la altura del muro y en D la constante del material
Hola herni y bienvenido al foro.
De tu respuesta asumo que te refieres a la carga hidroestática. Por otra parte la variable que acompaña a la cte. C debiera ser z, creo, y a qué te refieres con que D es la constante del material?
Publicado: Mié Nov 01, 2006 8:23 am
por Mannduko
RenéM escribió:herni escribió:para modelar cargas hidrodinamicas puedes usar los joint patterns , modelas tu tanque con shell y le pones las cargas. En joint patterns te pide value=Ax+By+Cx+D. Ni en x ni en y te varia, asi que pones o, en C colocas la altura del muro y en D la constante del material
Hola herni y bienvenido al foro.
De tu respuesta asumo que te refieres a la carga hidroestática. Por otra parte la variable que acompaña a la cte. C debiera ser z, creo, y a qué te refieres con que D es la constante del material?
Saludos. La constante del material se refiere el peso especifico del liquido que contendra el tanque, para poder aplicar la variacion de presion segun la profundidad del liquido (Ley de presion hidrostaica)
Publicado: Mié Feb 21, 2007 4:48 pm
por John J Mesa
Yo te recomiendo que utilizar el Sap2000, porque este te permite colocar la presón del agua a lo largo de un muro (varia como un triangulo), si colocas shell, como muros y los dividespar ver los resultados por metro, debes colocarle la variación del agua a lo largo el muro.
te puede servir el siguiente manual.
Publicado: Mar Mar 06, 2007 6:35 pm
por jmartinezg
RenéM escribió:Hola, para el análisis estático sí, ahora, creo que no realiza análisis hidrodinámico.
Fíjate en esta página a ver si te sirve de algo.
http://www.softtech-engr.com/cgi-bin/pr ... erview.asp
Existen varios modelos simplificados para considerar el comportamiento dinámico del agua dentro del estanque. El uso de ellos dependerá de lo que indique la norma respectiva de tu país. Uno de los más usados y simples es el modelo de Housner.
como coloco las mas o cargas provenietes de analisis dinamico.......
Como se colocan las demas cargas
Publicado: Mié Mar 07, 2007 9:13 am
por John J Mesa
jmartinezg escribió:RenéM escribió:Hola, para el análisis estático sí, ahora, creo que no realiza análisis hidrodinámico.
Fíjate en esta página a ver si te sirve de algo.
http://www.softtech-engr.com/cgi-bin/pr ... erview.asp
Existen varios modelos simplificados para considerar el comportamiento dinámico del agua dentro del estanque. El uso de ellos dependerá de lo que indique la norma respectiva de tu país. Uno de los más usados y simples es el modelo de Housner.
como coloco las mas o cargas provenietes de analisis dinamico.......
Las demas cargas se colocan como normalmente se colocan, presiones, o cargas puntuales por medio de asignación hacia los nudos, o sobre los shell.
Se le adiciona como otra carga muerta.
Re: Como se colocan las demas cargas
Publicado: Mié Mar 07, 2007 9:35 am
por jmartinezg
John J Mesa escribió:jmartinezg escribió:RenéM escribió:Hola, para el análisis estático sí, ahora, creo que no realiza análisis hidrodinámico.
Fíjate en esta página a ver si te sirve de algo.
http://www.softtech-engr.com/cgi-bin/pr ... erview.asp
Existen varios modelos simplificados para considerar el comportamiento dinámico del agua dentro del estanque. El uso de ellos dependerá de lo que indique la norma respectiva de tu país. Uno de los más usados y simples es el modelo de Housner.
como coloco las mas o cargas provenietes de analisis dinamico.......
Las demas cargas se colocan como normalmente se colocan, presiones, o cargas puntuales por medio de asignación hacia los nudos, o sobre los shell.
Se le adiciona como otra carga muerta.
QUE TAL...PODRIAS MANDA UN EJEMPLO VISUAL...GRACIAS
SME
Publicado: Mié Mar 07, 2007 12:56 pm
por jlramoscruz
hola amigos:
esta es una plantilla en excell que quiero compartir con uds para el calculo de los resortes y masas del sistema mecanico equivalente para simular el efecto hidrodinamico del agua en un reservorio de seccion circular.
luego de obtener los resortes, masas,periodo y ubicacion de resortes y masas se modela en SAP con estos valores(caso bidimensional).
para el caso tridimensional hay que hacer una distribucion espacial de los resortes y masas.
espero que esta vez si lo comenten.
atte.
Publicado: Mié Mar 07, 2007 5:02 pm
por jlramoscruz
RenéM escribió:Hola, para el análisis estático sí, ahora, creo que no realiza análisis hidrodinámico.
Fíjate en esta página a ver si te sirve de algo.
http://www.softtech-engr.com/cgi-bin/pr ... erview.asp
Existen varios modelos simplificados para considerar el comportamiento dinámico del agua dentro del estanque. El uso de ellos dependerá de lo que indique la norma respectiva de tu país. Uno de los más usados y simples es el modelo de Housner.
RenéM:
como estas, no se puede ver la pagina
http://www.softtech-engr.com/cgi-bin/pr ... erview.asp
Publicado: Mar Mar 13, 2007 8:33 am
por ReneM
Hola jlramoscruz, un gusto saludarte, no había visto el post antes, disculpa la tardanza. Al parecer la página la reemplazaron por esta.
http://www.softtech-engr.com/sepl/produ ... erview.asp
es un software de análisis y diseño de estanques (reservorios) elevados y apoyados.
Publicado: Mar Mar 13, 2007 9:23 am
por ReneM
jlramoascruz, en cuanto a la planilla,
1.- Es el método de Housner?, pues has incorporado dos factores, alfa y beta, que no los conocía en el método original de Housner, es alguna variación?.
2.- Qué ocurre cuando H/D > 0.75?.
Publicado: Sab Mar 17, 2007 8:11 pm
por jlramoscruz
RenéM escribió:jlramoascruz, en cuanto a la planilla,
1.- Es el método de Housner?, pues has incorporado dos factores, alfa y beta, que no los conocía en el método original de Housner, es alguna variación?.
2.- Qué ocurre cuando H/D > 0.75?.
bueno con respecto a la primera pregunta si es el metodo de housner, alfa y beta son para considerar los efectos de la presionmes laterales y del fondo o solo las laterales, son factores que tome de un libro de Diseñ Sismico de Reservorios Elevados con estructura tubular de soporte.
y la segunda pregunta ese valor de 0.75 es el limite para la utilizacion del metodo del sistema mecanico equivalente o sistema simplificado de housner.
Duda con las unidades
Publicado: Dom Nov 04, 2007 4:41 pm
por Kingoro
Hola jlRamos:
Revise tu plantilla en excel y compare los valores con una que trabaje en MathCAD, y tengo algunas dudas que quisiera compartir contigo:
1) Cuando hablamos de volumen, peso y masa, hablamos del mismo valor verdad?
Por ejemplo: Para un volumen V=250 m^3, le corresponde un peso de
W = 250 Ton y una masa M = 250 Ton.
2) No entiendo por que cuando hayas el periodo de vibración del agua
divides la masa M1 entre 9.81.
Gracias
Adjunto mi plantilla de MathCAd en pdf, ajustada a tus valores, solo que con las dudas planteadas.
Agradecería lo revisaras y me aclararas ese problema que tengo con las unidades.
Re: Duda con las unidades
Publicado: Mar Nov 06, 2007 12:19 pm
por jlramoscruz
Kingoro escribió:Hola jlRamos:
Revise tu plantilla en excel y compare los valores con una que trabaje en MathCAD, y tengo algunas dudas que quisiera compartir contigo:
1) Cuando hablamos de volumen, peso y masa, hablamos del mismo valor verdad?
No, pues el volumen esta en m3, la masa esta en ton y el peso en tonf (toneladas fuerza)
Por ejemplo: Para un volumen V=250 m^3, le corresponde un peso de
W = 250 Ton y una masa M = 250 Ton.
tendria que ser:
W=250 tonf y M=250ton son unidades diferentes.
2) No entiendo por que cuando hayas el periodo de vibración del agua
divides la masa M1 entre 9.81.
no divido la masa en 9.81, multiplico la constante de rigidez por la gravedad pues la unidad de fuerza es tonf y para simplificar unidades tengo que transformanla
Gracias
Adjunto mi plantilla de MathCAd en pdf, ajustada a tus valores, solo que con las dudas planteadas.
Agradecería lo revisaras y me aclararas ese problema que tengo con las unidades.
Amigo pero hay que aclarar algo en la hoja excel son las unidades de fuerza....adjunto una hoja en matcad con las formulas utilizando unidades para que lo comentes.
adjunto tambien una dioreccion de una pagina que tiene que ver con equivalencias de unidades
http://www.fisicanet.com.ar/fisica/unid ... edidas.php
Publicado: Sab Nov 10, 2007 3:16 pm
por jlramoscruz
Les dejo la hoja mathcad del metodo de housner.
Housner
Publicado: Lun Nov 12, 2007 8:21 pm
por Kingoro
jlRamos:
Agradezo la aclaración y que bueno que lo compartas en formato MAthCAd ya que tiene muy buena presentación y te facilita las conversiones y operaciones.
Kingoro
Publicado: Mar Nov 13, 2007 6:58 am
por PROYECTOR
Saludos Kingoro y jlramoscruz, les tengo una duda que espero puedan aclararme.
Una vez calculadas la masa estatica y la masa dinima asi como la rigidez del resorte siguiendo el metodo de housner...
¿Cual es la manera mas adecuada de distribuir la rigidez calculada "K/2" si quiero simular en sap2000 el sistema mecanico equivante colocando resortes en forma radial desde el centro del tanque (donde tengo la masa concentrada) a las paredes del mismo?.
Espero se entienda mi pregunta.
Publicado: Mar Nov 13, 2007 7:09 am
por jlramoscruz
PROYECTOR escribió:Saludos Kingoro y jlramoscruz, les tengo una duda que espero puedan aclararme.
Una vez calculadas la masa estatica y la masa dinima asi como la rigidez del resorte siguiendo el metodo de housner...
¿Cual es la manera mas adecuada de distribuir la rigidez calculada "K/2" si quiero simular en sap2000 el sistema mecanico equivante colocando resortes en forma radial desde el centro del tanque (donde tengo la masa concentrada) a las paredes del mismo?.
Espero se entienda mi pregunta.
Hola proyector si se puede repartir los resortes en forma espacial. solo tienes que hacer un diagrama de fuerzas con sus respectivos angulos determinados a partir de la discretizacion que tu mas convengas, por ejemplo 16, 32 etc, asumiendo que cada resortes discretizado es una constante como muestra este diagrama....
mandare un diagrama de como obtener esos valores al medio dia.
atte.
jlramoscruz
Publicado: Mar Nov 13, 2007 11:49 am
por jlramoscruz
alli les envio el planteamiento que utilizo para distribuir los resortes.
Publicado: Mar Nov 13, 2007 12:08 pm
por PROYECTOR
jlramoscruz escribió:alli les envio el planteamiento que utilizo para distribuir los resortes.
Excelente jlramoscruz, muchisimas gracias!
Tengo otra duda con respecto al modelo mecanico equivalente de housner.
Cuando en el modelo estructural del tanque incorporo la presion en el fondo del mismo mediante una carga uniformemente distribuida, ¿quiere decir entonces que en las ecuaciones para determinar las alturas de las masas debo usar los factores alfa = 0 y beta = 1?
Consulta
Publicado: Lun Nov 19, 2007 2:28 pm
por icsimavi
ReneM ESCRIBIO:
Hola jlramoscruz, un gusto saludarte, no había visto el post antes, disculpa la tardanza. Al parecer la página la reemplazaron por esta.
http://www.softtech-engr.com/sepl/produ ... erview.asp
es un software de análisis y diseño de estanques (reservorios) elevados y apoyados.
_________________
Saludos
René.-
Como se baja el programa de tamques y los demas que estan en esa pagina, si alguien sabe porfa expliquemelo, o si alguien los tiene me lo podrrian enviar.
icsimavi@hotmail.com
Voy a diseñar una piscina y necesito ayuda para comparar
Re: PROGRAMA PARA DEPOSITOS DE AGUA?
Publicado: Lun Ago 11, 2008 8:02 pm
por aqh
muchas gracias a todos por sus aportes y comentarios, pero sobre el link que nos lleva a un programa, logré ingresar a esta página pero en la sección de DOWNLOADS no existe el programa en sí, solamente un video, sería interesante si alguien lo tuviera, lo pudiese publicar o caso contrario colgar un link para bajar el programa que es mas o menos como el C YPE, ya que también nos proporciona planos de tanques elevados y enterrados adios
Re:
Publicado: Mié Nov 18, 2009 8:57 pm
por makako_delsur
jlramoscruz escribió:alli les envio el planteamiento que utilizo para distribuir los resortes.
Hola, el método que planteas me viene com anillo al dedo para mi trabajo de tutulo, pero tengo un par de preguntas:
1) al calcular los períodos convectivos con este método, son iguales a los originales??
2) el método lo desarrollaste tu, y si no, me puedes dar la referencia bibliográfica??
espero se pueda.
sobre tu hoja mathcad
Publicado: Jue Sep 18, 2014 10:10 am
por rudymauricio22
jlramoscruz escribió:Kingoro escribió:Hola jlRamos:
Revise tu plantilla en excel y compare los valores con una que trabaje en MathCAD, y tengo algunas dudas que quisiera compartir contigo:
1) Cuando hablamos de volumen, peso y masa, hablamos del mismo valor verdad?
No, pues el volumen esta en m3, la masa esta en ton y el peso en tonf (toneladas fuerza)
Por ejemplo: Para un volumen V=250 m^3, le corresponde un peso de
W = 250 Ton y una masa M = 250 Ton.
tendria que ser:
W=250 tonf y M=250ton son unidades diferentes.
2) No entiendo por que cuando hayas el periodo de vibración del agua
divides la masa M1 entre 9.81.
no divido la masa en 9.81, multiplico la constante de rigidez por la gravedad pues la unidad de fuerza es tonf y para simplificar unidades tengo que transformanla
Gracias
Adjunto mi plantilla de MathCAd en pdf, ajustada a tus valores, solo que con las dudas planteadas.
Agradecería lo revisaras y me aclararas ese problema que tengo con las unidades.
Amigo pero hay que aclarar algo en la hoja excel son las unidades de fuerza....adjunto una hoja en matcad con las formulas utilizando unidades para que lo comentes.
adjunto tambien una dioreccion de una pagina que tiene que ver con equivalencias de unidades
http://www.fisicanet.com.ar/fisica/unid ... edidas.php
hola sobre tu hoja del metodo de housner en mathcad , por favor si la podrias compartir seria un muy porte, gracias te dejo mi correo
rudycarlos0420@gmail.com gracias