Página 1 de 1

Esfuerzos en muros

Publicado: Lun Ago 22, 2005 11:40 am
por jcastro
Saludos a todos los usuarios, quisiera saber si alguien sabe cuales son los esfuerzos que hay que revisar en los muros (S11,S12, etc) para ver el esfuerzo cortante en los mismos, estoy modelando una casa habitacion (ficticia) y quisiera saber como checar los valores nominales de la mamposteria, es decir, si el tabicon tiene una resistencia a cortante de 3.5 kg/cm2, que valor es el que debo consultar en el programa (Etabs) para ver si mis muros estan cerca o pasan de ese valor.

Otra pregunta, el valor f*m se puede chequear?.

Segun NTC Mamposteria de Mexico

Saludos

Re: Esfuerzos en muros

Publicado: Jue Sep 08, 2005 11:28 am
por Emmanuel Rodriguez
jcastro escribió: Saludos a todos los usuarios, quisiera saber si alguien sabe cuales son los esfuerzos que hay que revisar en los muros (S11,S12, etc) para ver el esfuerzo cortante en los mismos, estoy modelando una casa habitacion (ficticia) y quisiera saber como checar los valores nominales de la mamposteria, es decir, si el tabicon tiene una resistencia a cortante de 3.5 kg/cm2, que valor es el que debo consultar en el programa (Etabs) para ver si mis muros estan cerca o pasan de ese valor.

Otra pregunta, el valor f*m se puede chequear?.

Segun NTC Mamposteria de Mexico

Saludos.


saludos: en el modelo el espesor que usas el etabs es el equivalente
o efectivo, en el diseño de los muros se verifica la resistencia
de los muros, es decir, el cortante en una direccion de la
estructra, comparado con la resistencia de los muros [Vm] en
esa direccion.

el valor de Fm se chequea en laboratorio........


atte: ing. rodriguez

Publicado: Vie Sep 09, 2005 12:32 pm
por jcastro
Gracias por responder ing rodriguez, efectivamente he leido un poco mas y la resistencia se verifica en cada direccion. Hasta ahi ya queda claro. Ueted menciona que espesor utilizo, equivalente o efectivo, seria tan amable de decirme las diferencias al modelar, le comento porque siempre he modelado muros de mamposteria con elementos shell y espesor de 15 cm (mamposteria de tabique rojo)

Saludos

Publicado: Dom Sep 11, 2005 9:56 am
por Emmanuel Rodriguez
jcastro escribió:Gracias por responder ing rodriguez, efectivamente he leido un poco mas y la resistencia se verifica en cada direccion. Hasta ahi ya queda claro. Ueted menciona que espesor utilizo, equivalente o efectivo, seria tan amable de decirme las diferencias al modelar, le comento porque siempre he modelado muros de mamposteria con elementos shell y espesor de 15 cm (mamposteria de tabique rojo)

Saludos.


saludos: cuando usa un programa de mamposteria, la memoria de
calculo usual es calcular y diseñar vigas, columnas, losas,
zapatas de columnas, zapatas de muros y escaleras con
otros programas utilitarios y luego someter la estructura
del plano de muro a el analisis y diseño sismico y verificar
que la resistencia chequea en las dos direcciones por medio
de su programa de mamposteria pura, luego la estructura
se construye empleando la continuidad en los detalles tecnicos
estructurales.

cuando usa el etabs, calcula el peso y la masa de la estructura
entonces, calcula las fuerzas sismicas inerciales con esas masas
o pesos, usando el espesor de 0.15cm de los muros, luego,
cambia el espesor de 0.15 a un espesor equivalente , que en
el caso seria = bloque de 6 pug. = 11.43 cm,[ esto es usando
bloques de concreto], y en el programa, cambia la masa o el
peso = 0.0, para que el etabs considere el peso o la masa del
espesor de 0.15, entonces corra el etabs con el espesor equiv.
puesto que para modelar muros de mamposteria en etabs, que
por defecto tiene muros de corte, tiene que hacer esta transfe-
rencia de espesor. [modelar vigas, losas y columnas en su
modelo estructural].

atte: ing. Emmanuel Rodriguez

Publicado: Dom Sep 11, 2005 5:20 pm
por runaway
Hola amigos: alguien puede publicar algún ejemplo de un modelo de un edificio de albañilería ... para este tipo de edificaciones tengo entendido que hay que tener en cuenta muchos detalles... y si alguien podría publicar un ejemplo sería de gran aporte para nosotros