
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
CONEXIONES METALICAS
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Mar May 06, 2008 10:04 am
- Ubicación: maracaibo
HOLA A TODOS!!!....SOY NUEVA EN ESTO, ME GUSTARIA SABER SI TIENEN ALGUN TIPO DE INFORMACION RELACIONADA CON EL DISEÑO DE CONEXIONES EN ESTRUCTURAS METALICAS, ASI COMO TAMBIEN ALGUNA HOJA DE CALCULO PARA EL VIENTO ...GRACIAS POR SU AYUDA 

Hola,
Aprovechando este tema de conexiones, me gustaría saber si alguien tiene algún tipo de información de cómo diseñar conexiones apernadas sometidas a esfuerzos axiales, entre cañerías, donde las placas se encuentran atiesadas. Yo he buscado por todas partes y he encontrado algunos documentos con información de cómo realizar este tipo de conexiones simples, pero no he podido encontrar ningún libro, guía o algún ejemplo de este tipo de conexiones donde además se utilizan atiezadores para unir las cañerías. Si alguien tuviera algún tipo de información que pudiera usarse se lo agradecería mucho.
Muchas gracias por cualquier tipo de información o ejemplo
Alvaro C.

Aprovechando este tema de conexiones, me gustaría saber si alguien tiene algún tipo de información de cómo diseñar conexiones apernadas sometidas a esfuerzos axiales, entre cañerías, donde las placas se encuentran atiesadas. Yo he buscado por todas partes y he encontrado algunos documentos con información de cómo realizar este tipo de conexiones simples, pero no he podido encontrar ningún libro, guía o algún ejemplo de este tipo de conexiones donde además se utilizan atiezadores para unir las cañerías. Si alguien tuviera algún tipo de información que pudiera usarse se lo agradecería mucho.
Muchas gracias por cualquier tipo de información o ejemplo
Alvaro C.
Saludos a todos.-
Aprovechando el foro, quisiera saber si alguien posee información acerca de conexiones viga-columna con columnas circulares, o donde puedo encontrar referencia alguna.
Gracias de antemano.-
Aprovechando el foro, quisiera saber si alguien posee información acerca de conexiones viga-columna con columnas circulares, o donde puedo encontrar referencia alguna.
Gracias de antemano.-
Buenas noches:anorte17183 escribió:HOLA A TODOS!!!....SOY NUEVA EN ESTO, ME GUSTARIA SABER SI TIENEN ALGUN TIPO DE INFORMACION RELACIONADA CON EL DISEÑO DE CONEXIONES EN ESTRUCTURAS METALICAS, ASI COMO TAMBIEN ALGUNA HOJA DE CALCULO PARA EL VIENTO ...GRACIAS POR SU AYUDA
Yo tambien estoy en lo mismo, tengo inquietudes con respecto a el diseño de una cercha para techo de una cancha
y me estoy apoyando con el libro de de Proyectos Estructurales de Acero de la Dra. Ing. Maria Graciela Fratelli.
Saludos:
Maritzajg
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
Hola muy buena noche.
Podrian decirme donde adquirir esos textos tanto en perú como en venezuela. si tienen costos mejor. gracias
Podrian decirme donde adquirir esos textos tanto en perú como en venezuela. si tienen costos mejor. gracias
Aqui estan xxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxx
Les recomiendo el DESIGN EXAMPLES del AISC, alli conseguiran muchos ejemplos de diseño de conexiones
xxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxx
Les recomiendo el DESIGN EXAMPLES del AISC, alli conseguiran muchos ejemplos de diseño de conexiones
xxxxxxxxxxxx
Última edición por construaprende el Sab Jul 04, 2009 12:51 am, editado 2 veces en total.
Razón: Violar Reglas del Foro
Razón: Violar Reglas del Foro
Maritzajg escribió: Buenas noches:
Yo tambien estoy en lo mismo, tengo inquietudes con respecto a el diseño de una cercha para techo de una cancha
y me estoy apoyando con el libro de de Proyectos Estructurales de Acero de la Dra. Ing. Maria Graciela Fratelli.
Saludos:
Maritzajg
Te recomiendo que te guies mejor por los libros "Diseño de estructuras metalicas LRFD" y el libro "Temas especiales de estructuras metalicas" ambos de la Dr Fratelli, el libro que mencionas esta muy desactualizado.
Tambien puedes consultar el documento del AISC "Design Examples".
Si tienes alguna duda con el diseño de las conexiones no dudes en preguntar.
ANTONIO MERLANO escribió:Proyector, interesante aporte. Yo he estado investigando y no los he encontrado, estan totalmente agotados en venezuela. Tienes informacion donde los podria comprar originales .
Cordialmente,
Ing. antonio merlano
En la Universidad Central de Venezuela puedes conseguir la mayoria, la otra manera seria contactar a la Dr. Fratelli, lamentablemente no tengo su telefono, pero si buscas en internet tal vez tengas suerte.
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
Hola Toño. me agrada saber de tí.ANTONIO MERLANO escribió:Proyector, interesante aporte. Yo he estado investigando y no los he encontrado, estan totalmente agotados en venezuela. Tienes informacion donde los podria comprar originales .
Cordialmente,
Ing. antonio merlano
Te comento que estos libros estan muy buenos. A la ves nos gustaría dieras tus recomendaciones respecto al uso de programas para computador en cuanto a estructuras metálicas se refiere. es decir que programa recomiendas para el análisis y diseño de conexiones metálicas.
estamos en contacto
Aldo Mojica
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Aunque la pregunta no es conmigo me tomare el atrevimiento de responder....
Realmente no conozco muchos programas para conexiones, pero segun tengo entendido solamente el programa DESCON
calcula conexiones con consideraciones sismicas, AISC 358, todos los demas solo calculan a los estados resistentes de la conexion.
Saludos
Realmente no conozco muchos programas para conexiones, pero segun tengo entendido solamente el programa DESCON
calcula conexiones con consideraciones sismicas, AISC 358, todos los demas solo calculan a los estados resistentes de la conexion.
Saludos
Eso es correcto, ademas el descon tambien diseña conexiones sismorresistentes segun el FEMA! y las no sismorresistentes, como las conexiones simples de corte las diseña bien de acuerdo a las normas AISC.yucapareja escribió:Aunque la pregunta no es conmigo me tomare el atrevimiento de responder....
Realmente no conozco muchos programas para conexiones, pero segun tengo entendido solamente el programa DESCON
calcula conexiones con consideraciones sismicas, AISC 358, todos los demas solo calculan a los estados resistentes de la conexion.
Saludos
sin embargo yo particularmente recomiendo que el diseño de conexiones se haga manualmente o por medio de hojas de calculo programadas por uno mismo!, el diseño no es complicado y solo requiere de un poco de tiempo para preparar las hojas de calculo.
es cierto Proyector...es mejor realizar las propias hojas de calculoy tambien es cierto q esto consume mucho tiempo (del q a veces no se dispone)....amigo Proyector quiero pedirte (si esta a tu disposicion) diagramas de flujo para chequeo de los diferentes sistemas de conexiones...con esto rapidamente se pueden elaborar las propias hojas de calculo !! FORISTAS en general dedicados al diseno de metalicas si cuentan con esos diagramas de flujo, pues bienvenidos !!
Saludos !!
Saludos !!
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
Hola MORFEO, que tal si proponemos casos reales que más se repitan en los diseños dia a dia con el fin de ir automatizando el calculo de dichas conexiones. Sería bueno proponer ejemplos practicos para empezar a desarrollarlos en conjunto.morfeo escribió:es cierto Proyector...es mejor realizar las propias hojas de calculoy tambien es cierto q esto consume mucho tiempo (del q a veces no se dispone)....amigo Proyector quiero pedirte (si esta a tu disposicion) diagramas de flujo para chequeo de los diferentes sistemas de conexiones...con esto rapidamente se pueden elaborar las propias hojas de calculo !! FORISTAS en general dedicados al diseno de metalicas si cuentan con esos diagramas de flujo, pues bienvenidos !!
Saludos !!
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Lun Ene 05, 2009 1:46 pm
Me parece interesante que se empiece a realizar ejercicios practicos para discutir este tema; tiene una gran importancia ya que si las conexiones metalicas e inclusive los apoyos en concreto no se construyen esperando que trabajen segun el diseño, toda la estructura se vera sometida a esfuerzos para los cuales no esta diseñada. Los apoyos y conexiones deben construirse segun su diseño.morfeo escribió:De acuerdo......se escucha a los demas foristas !
Amigo Proyector te agradezco mucho por el material de la Dra. fratelli pero a su vez quisiera pedirte que subieras de nuevo el libro " EDIFICIOS DE CONCRETO ARMADO"ya que lo necesito y no se encuentra. muchisimas gracias
Lamentablemente ese no lo tengojdvs1911 escribió:Amigo Proyector te agradezco mucho por el material de la Dra. fratelli pero a su vez quisiera pedirte que subieras de nuevo el libro " EDIFICIOS DE CONCRETO ARMADO"ya que lo necesito y no se encuentra. muchisimas gracias
- arkigustavo
- Usuario Principiante
- Mensajes: 16
- Registrado: Dom Jul 20, 2008 2:05 pm
- Ubicación: México, D.F.
HOLA AMIGOS UN ABRAZO Y UN SALUDO A TODOS.
les queria proponer algo, si alguien tiene algunos apuntes de donde pueda hacer las hojas de calculo hagan favor de subirlos y yo me comprometo a subir las hojas de calculo, como ven?
un abrazo espero sus comentarios y sus apuntes saludos y exito!!!
les queria proponer algo, si alguien tiene algunos apuntes de donde pueda hacer las hojas de calculo hagan favor de subirlos y yo me comprometo a subir las hojas de calculo, como ven?
un abrazo espero sus comentarios y sus apuntes saludos y exito!!!
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Jue Oct 15, 2009 7:31 pm
Hola a todos: Recién me acabo de inscribir y he leido algunas solicitudes de ustedes, por el momento puedo aportarles este apunte que cuenta con el protocolo para diseñar una conexión rígida con placa extrema y tiene 4 ejemplos; 1 es de conexiones 4E, otro de conexiones 4ES, otro de conexiones 8E y uno mas de 8ES. Está basado en el AISC. Espero les sirva ya que las fechas que vi en sus comentarios son algo pasadas .
Saludos a todos.
Saludos a todos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Sab Ene 09, 2010 4:06 pm
gracias ..... comprade de qta.olabarca escribió:Adjunto planilla que estima la accion del viento, segun norma chilena Nch 432,71
Para ampliar el tema y como retribucion a todo lo que he aprendido en esta pagina, adjunto una contribucion al tema de conexiones, publicare mas en otra ocacion. Se trata de un fragmento del libro Diseño de estructuras de acero William Segui http://www.4shared.com/account/document ... s_Mtop.htm
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 18
- Registrado: Mié Abr 22, 2009 5:22 pm
- Ubicación: Kissimmee, FL
En el libro de diseño de estructuras de acero y comportamiento de Vinnakota, tambien pueden conseguir muy buena información.
Saludos....
Saludos....
Buenos días. Solicito ayuda en conseguir ejemplos (fotografías, dibujos, cálculos) de uniones entre elementos metálicos huecos rectangulares utilizando plancha extrema y pernos. He logrado avanzar en una hoja de cálculo pero no tengo información para hacer comparaciones con los resultados que voy obteniendo. Ademas, para el cálculo de el espesor de la plancha extrema, se calcula un Yp que depende de la configuración de los pernos, hay en la norma unas ecuaciones de este factor para unos formaciones de pernos estandares, pero no logro desarrollar una para la configuración que necesito; alguien tiene información sobre este factor que me sea de ayuda?
De antemano muchas gracias.

De antemano muchas gracias.

Un saludo amigo!!.hj2024 escribió:Buenos días. Solicito ayuda en conseguir ejemplos (fotografías, dibujos, cálculos) de uniones entre elementos metálicos huecos rectangulares utilizando plancha extrema y pernos. He logrado avanzar en una hoja de cálculo pero no tengo información para hacer comparaciones con los resultados que voy obteniendo. Ademas, para el cálculo de el espesor de la plancha extrema, se calcula un Yp que depende de la configuración de los pernos, hay en la norma unas ecuaciones de este factor para unos formaciones de pernos estandares, pero no logro desarrollar una para la configuración que necesito; alguien tiene información sobre este factor que me sea de ayuda?
De antemano muchas gracias.
El tipo de conexiones que comentas no esta tipificado y por ello es bastante dificil conseguir algun procedimiento de diseño que este válidado. El parametro Yp del que hablas esta relacionado con la posición del eje neutro plástico de un grupo de líneas de cedencia determinado. Para resolver u obtener una ecuación para este parametro debes primero trazar o proponer uno o más patrones de líneas de cendencia en la plancha y luego resolverlos aplicando el principio de los trabajos virtuales.
Cálcular líneas de cedencia no es complicado, pero proponer un patrón de líneas de cedencia que sea válido en ocasiones puede resultar muy complicado. Hace poco diseñé conexiones similares a las que comentas y me fui por otros métodos para calcular el espesor de la plancha extrema. En este caso podrias usar el método del apalancamiento que se describe en el manual del AISC.
Seria bueno que publicaras los cálculos que has venido haciendo para así poder ayudarte.
Mientras tanto aqui te dejo un detalle de estas conexiones.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Tal vez te pueda ayudar un poco el libro de
Diseño de conexiones con placa de extremo de 4 pernos para el sistema de resistencia sísmico, hecho por la profesora Zulma Stella Pardo.
En la página de ILAFA, puedes encontrar información.
http://www.construccionenacero.com/Pagi ... zados.aspx
Espero te sirva esta informacion
Diseño de conexiones con placa de extremo de 4 pernos para el sistema de resistencia sísmico, hecho por la profesora Zulma Stella Pardo.
En la página de ILAFA, puedes encontrar información.
http://www.construccionenacero.com/Pagi ... zados.aspx
Espero te sirva esta informacion
Muchas gracias amigo! Al fin veo un detalle de la conexión que quiero hacer, sim embargo la estoy planteando con los pernos trabajando por encima y debajo del perfil rectancular, es decir sin pernos a los lados. El cálculo del Yp sigue siendo mi piedra en el zapato. Consideré el método del apalancamiento pero dado los tamaños de las planchas obtengo espesores muy grandes, el método es muy conservador.PROYECTOR escribió:Un saludo amigo!!.hj2024 escribió:Buenos días. Solicito ayuda en conseguir ejemplos (fotografías, dibujos, cálculos) de uniones entre elementos metálicos huecos rectangulares utilizando plancha extrema y pernos. He logrado avanzar en una hoja de cálculo pero no tengo información para hacer comparaciones con los resultados que voy obteniendo. Ademas, para el cálculo de el espesor de la plancha extrema, se calcula un Yp que depende de la configuración de los pernos, hay en la norma unas ecuaciones de este factor para unos formaciones de pernos estandares, pero no logro desarrollar una para la configuración que necesito; alguien tiene información sobre este factor que me sea de ayuda?
De antemano muchas gracias.
El tipo de conexiones que comentas no esta tipificado y por ello es bastante dificil conseguir algun procedimiento de diseño que este válidado. El parametro Yp del que hablas esta relacionado con la posición del eje neutro plástico de un grupo de líneas de cedencia determinado. Para resolver u obtener una ecuación para este parametro debes primero trazar o proponer uno o más patrones de líneas de cendencia en la plancha y luego resolverlos aplicando el principio de los trabajos virtuales.
Cálcular líneas de cedencia no es complicado, pero proponer un patrón de líneas de cedencia que sea válido en ocasiones puede resultar muy complicado. Hace poco diseñé conexiones similares a las que comentas y me fui por otros métodos para calcular el espesor de la plancha extrema. En este caso podrias usar el método del apalancamiento que se describe en el manual del AISC.
Seria bueno que publicaras los cálculos que has venido haciendo para así poder ayudarte.
Mientras tanto aqui te dejo un detalle de estas conexiones.
Estoy buscando literatura relacionada a la propuesta de patrones de líneas de cedencia en planchas, conseguí información buena al respecto en una publicación del instituto de construcción de acero de Australia, y allí hacen referencia a otras publicaciones que no consigo en la red. Quizás es muy específico pero si alguien tiene el libro "Design of Structural Connections" de TJ Hogan y IR Thomas lo agradecería mucho, o cualquier otra informacion relacionada a las líneas de cedencia en planchas de acero.
Gracias de nuevo!
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Dom Ene 23, 2011 11:33 am
BUenas tardes.
Actualmente me encuentro realizando mi tesis titulada PROPUESTA DE UN DISEÑO AUTOMATIZADO DE CONEXIONES EN ESTRUCTURAS DE ACERO PARA EDIFICACIONES SISMORRESISTENTE. Como podría conseguir el libro del profesor Luis Zapata Baglieto aquí en venezuela? o como haría para ponerme en contacto con alguién que me lo pueda enviar desde Perú?. También si me pudiesen enviar información que pudiese ser util para mi investigación asi como las conexiones precalificada por la AISC. mi correo es orlando80719@gmail.com.
Muchas Gracias
Actualmente me encuentro realizando mi tesis titulada PROPUESTA DE UN DISEÑO AUTOMATIZADO DE CONEXIONES EN ESTRUCTURAS DE ACERO PARA EDIFICACIONES SISMORRESISTENTE. Como podría conseguir el libro del profesor Luis Zapata Baglieto aquí en venezuela? o como haría para ponerme en contacto con alguién que me lo pueda enviar desde Perú?. También si me pudiesen enviar información que pudiese ser util para mi investigación asi como las conexiones precalificada por la AISC. mi correo es orlando80719@gmail.com.
Muchas Gracias
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 18
- Registrado: Mié Abr 22, 2009 5:22 pm
- Ubicación: Kissimmee, FL
Buenas noches.
Amigos me podrían decir en que tabla del manual del lrfd puedo conseguir los valores del Kc para la verificación de las resistencias de las alas de la columna, en el diseño de conexiones de placa extrema extendida, tipo 4E, 4ES, 8ES.
de antemano les doy gracias por la información.
Saludos...
Amigos me podrían decir en que tabla del manual del lrfd puedo conseguir los valores del Kc para la verificación de las resistencias de las alas de la columna, en el diseño de conexiones de placa extrema extendida, tipo 4E, 4ES, 8ES.
de antemano les doy gracias por la información.
Saludos...
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 18
- Registrado: Mié Abr 22, 2009 5:22 pm
- Ubicación: Kissimmee, FL
Buenas noches.
Orlando, en las Guias de diseño de la AISC, encuentras muy buena información y ejemplos practicos.
Las tienes ?
Saludos...
Orlando, en las Guias de diseño de la AISC, encuentras muy buena información y ejemplos practicos.
Las tienes ?
Saludos...
Si buscais detalles para la tipologia de conexiones metalicas pilar-viga y viga-viga, podeis echar un vistazo en:
www.detallesconstructivos.net
hay varios ejemplos.
Espero que os sirva.
www.detallesconstructivos.net
hay varios ejemplos.
Espero que os sirva.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Lun Sep 01, 2008 9:15 am
Un buen programa es el ram connection. Esta´en español y muy sencillo.
Ricardo
Ricardo
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 3
- Registrado: Sab Dic 10, 2011 8:26 am
- Ubicación: Barquisimeto
Que tal?. Por casualidad no tienes el libro Proyectos Estructurales de Acero ASD de Maria Fratelli o donde lo pueda descargar?PROYECTOR escribió:Maritzajg escribió: Buenas noches:
Yo tambien estoy en lo mismo, tengo inquietudes con respecto a el diseño de una cercha para techo de una cancha
y me estoy apoyando con el libro de de Proyectos Estructurales de Acero de la Dra. Ing. Maria Graciela Fratelli.
Saludos:
Maritzajg
Te recomiendo que te guies mejor por los libros "Diseño de estructuras metalicas LRFD" y el libro "Temas especiales de estructuras metalicas" ambos de la Dr Fratelli, el libro que mencionas esta muy desactualizado.
Tambien puedes consultar el documento del AISC "Design Examples".
Si tienes alguna duda con el diseño de las conexiones no dudes en preguntar.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Mar Feb 01, 2011 6:43 pm
muy buenos los aportes de todos, queria preguntar si alguien tendra el programa powerconnect con **palabra censurada**, por lo que lei es un buen programa para todo tipo de coneccion metalicas con tubos, perfiles, apoyos de plancha etc. gracias
Aquí les dejo este link de un libro de estructuras de América Bendito Torija me parece bueno.
http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotrujillo/americab/
http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotrujillo/americab/
Buenas tardes saludos
Disculpen aprovechando un poco este foro
He consultado ya varias normas y guias de estructuras metalicas No consigo informacion referente al diseño de cartelas, en la union de la columna con la viga en el portico, cuando se trata de cartelas de longitudes mayores a las que establece por ejemplo "la guia número 12 Modification of Existing Welded Steel Moment Frame Connections for Seismic Resistance de la AISC".
Queria saber si alguien me puede ayudar con esto, es decir si lo puedo conseguir en alguna norma o libro bajo que criterios se puede diseñar en este caso.
Disculpen aprovechando un poco este foro
He consultado ya varias normas y guias de estructuras metalicas No consigo informacion referente al diseño de cartelas, en la union de la columna con la viga en el portico, cuando se trata de cartelas de longitudes mayores a las que establece por ejemplo "la guia número 12 Modification of Existing Welded Steel Moment Frame Connections for Seismic Resistance de la AISC".
Queria saber si alguien me puede ayudar con esto, es decir si lo puedo conseguir en alguna norma o libro bajo que criterios se puede diseñar en este caso.
Buenas tardes saludos
Disculpen aprovechando un poco este foro
He consultado ya varias normas y guias de estructuras metalicas No consigo informacion referente al diseño de cartelas, en la union de la columna con la viga en el portico, cuando se trata de cartelas de longitudes mayores a las que establece por ejemplo "la guia número 12 Modification of Existing Welded Steel Moment Frame Connections for Seismic Resistance de la AISC".
Queria saber si alguien me puede ayudar con esto, es decir si lo puedo conseguir en alguna norma o libro bajo que criterios se puede diseñar en este caso.
Disculpen aprovechando un poco este foro
He consultado ya varias normas y guias de estructuras metalicas No consigo informacion referente al diseño de cartelas, en la union de la columna con la viga en el portico, cuando se trata de cartelas de longitudes mayores a las que establece por ejemplo "la guia número 12 Modification of Existing Welded Steel Moment Frame Connections for Seismic Resistance de la AISC".
Queria saber si alguien me puede ayudar con esto, es decir si lo puedo conseguir en alguna norma o libro bajo que criterios se puede diseñar en este caso.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Jue Dic 13, 2012 11:33 pm
Necesito ayuda sobre un techo con armaduras de acero por el metodo ASD D: Alguien podría ayudarme ? 

-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Dom Dic 23, 2012 10:17 pm
Excelente son de gran utilidad.
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados