Viga pretensada: acciones reológicas
Publicado: Vie Abr 18, 2008 6:38 pm
A ver si alguien está inspirado y da solución al siguiente dilema:
Tenemos una viga pretensada prefabricada sobre la cual se va a vaciar una losa de hormigón o concreto "in situ".
Como sabemos la viga, hasta el tiempo del vaciado ya ha sufrido deformación por creep y contracción por fragua (o Fluencia y retracción).
Ahora, al colocar la losa (de menor resistencia que la viga) esta también va a empezar a sufrir deformaciones por creep y contracción.
Se deduce que hay una interacción entre los efectos de la viga y de la losa.
¿Alguien conoce alguna formulación para abordar completamente este problema? Necesito calcular este efecto para evaluaar bien las perdidas por estos efectos.
EL problema podría llamarse "Efectos del creep y fragua sobre elementos compuestos de hormigón a diferentes edades"
A ver si alguien que ha diseñado este tipo de elementos nos dé sus comentarios respecto al tema.
Un Saludo.
Tenemos una viga pretensada prefabricada sobre la cual se va a vaciar una losa de hormigón o concreto "in situ".
Como sabemos la viga, hasta el tiempo del vaciado ya ha sufrido deformación por creep y contracción por fragua (o Fluencia y retracción).
Ahora, al colocar la losa (de menor resistencia que la viga) esta también va a empezar a sufrir deformaciones por creep y contracción.
Se deduce que hay una interacción entre los efectos de la viga y de la losa.
¿Alguien conoce alguna formulación para abordar completamente este problema? Necesito calcular este efecto para evaluaar bien las perdidas por estos efectos.
EL problema podría llamarse "Efectos del creep y fragua sobre elementos compuestos de hormigón a diferentes edades"
A ver si alguien que ha diseñado este tipo de elementos nos dé sus comentarios respecto al tema.
Un Saludo.
