Página 1 de 1

Tipo de Flujo para analizar Inundaciones ¿¿¿ Manual HEC-RAS

Publicado: Mar Mar 25, 2008 12:36 pm
por snowrasta
Hola a todos, mi nombre es Rodrigo.
Estoy realizando mi tesis llamada "Mitigación de Inundaciones en la confluencia de Cauces Naturales" y quería consultarles su opinión acerca del tipo de flujo con el cual debo analizar los ríos. Según la información que he encontrado las crecientes deben analizarse en régimen NO Permanente, pero quizás no hay muchas diferencias al hacerlo en régimen o flujo Rápidamente Variado.
En el caso en que deba hacerlo en régimen NO Permanente, alguien tiene algún ejemplo de cómo obtener el eje hidráulico ¿¿¿
En el manual del HEC-RAS explican solo el método con el cual el programa resuelve este tipo de flujo pero no aparece ningún ejemplo y además no me quedo bien claro el asunto.
También revisé el Ven Te Chow pero utilizan otros métodos distintos al de Hec-Ras, al parecer.

Aprovechando la ocasión quería dejar unos links donde hay unos pequeños, pero muy útiles, manuales en Español del software HEC-RAS. Los encontré muy buenos para iniciarse en el programa, posteriormente al hacer los ejemplos que vienen con el programa se aprende mejor a utilizarlo.

Acá están los links:

http://web.usal.es/~javisan/hidro/Compl ... EC-RAS.pdf

http://www.flumen.upc.edu/curso/Jornada ... ilidad.pdf


Saludos

Re: Tipo de Flujo para analizar Inundaciones ¿¿¿ Manual HEC

Publicado: Mié Mar 26, 2008 3:27 am
por ing_jod
En regimen permanente se tiene el mismo caudal en todo el tramo en estudio, en cambio cuando existen crecidas (regimen impermanente) el caudal varia a lo largo del tramo y en el tiempo (onda de crecida), por lo que existe una gran diferencia.

Para estimar el eje hidraulico en regimen impermanente es necesario recurrir a metodos numericos (diferencias finitas) para resolver las ecuaciones de saint venant (continuidad y cantidad de movimiento) para lo cual existen variados esquemas numericos probados y conocidos (preissman, maccormack,...etc.). Ahora el grado de difucultad aumenta dependiendo del eje que quieras estimar: 1 dimension, 2 dimensiones, con arrastre solido, sin arrastre, con marcas de clase, etc, etc.....

al tratarse de un tema de inundaciones suena como a regimen impermanente, el problema es que para trabajar con metodos numericos para resolver las ecuaciones diferenciales del fluido es necesario crear un programa computacional, por lo tanto aparte de dominar el tema hidraulico se debe conocer algun lenguaje y ser bala para resolver ecuaciones y expresiones matematicas.....




suerte.

Re: Tipo de Flujo para analizar Inundaciones ¿¿¿ Manual HEC

Publicado: Mié Mar 26, 2008 11:23 am
por snowrasta
Estimado Ing_jod agradesco su respuesta.
A la diferencia que me refería era en cuanto a los resultados obtenidos, obviamente el analisis es distinto y se toma en cuenta la variable Tiempo, entre otras, como Ud. decia.
El analisis que pretendo realizar es unidimensional y sin arrastre de sólidos, a menos que sea extrictamente necesario.
Le agradeceria enormemente si pudiese facilitarme algún ejemplo práctico donde se calcule el Eje hidráulico en regimen NO Permanente o alguna pagina web, etc.

Saludos ¡¡¡

Re: Tipo de Flujo para analizar Inundaciones ¿¿¿ Manual HEC

Publicado: Mié Mar 26, 2008 12:17 pm
por ing_jod
snowrasta escribió:Estimado Ing_jod agradesco su respuesta.
A la diferencia que me refería era en cuanto a los resultados obtenidos, obviamente el analisis es distinto y se toma en cuenta la variable Tiempo, entre otras, como Ud. decia.
El analisis que pretendo realizar es unidimensional y sin arrastre de sólidos, a menos que sea extrictamente necesario.
Le agradeceria enormemente si pudiese facilitarme algún ejemplo práctico donde se calcule el Eje hidráulico en regimen NO Permanente o alguna pagina web, etc.

Saludos ¡¡¡
Me parece que tengo algunos papers, los busco y los publico..

PD.yo hice mi memoria en calculo de eje hidraulico en cauces naturales para flujo impermanente, pero en 2 dimensiones.

Re: Tipo de Flujo para analizar Inundaciones ¿¿¿ Manual HEC

Publicado: Mié Mar 26, 2008 12:46 pm
por ing_jod
en este articulo aparece algo interesante

Re: Tipo de Flujo para analizar Inundaciones ¿¿¿ Manual HEC

Publicado: Jue Mar 27, 2008 2:56 pm
por snowrasta
Muchas gracias estimado Ing_jod.
Espero comentar pronto el documento.

Saludos ¡¡¡

Publicado: Mar Abr 01, 2008 2:46 pm
por snowrasta
Encontré otro archivo en el cual se analiza el Esquema Preissmann, que aparece en el archivo subido anteriormente.

Dejo el link por si alguien lo necesite:

http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs ... iculo8.pdf

Saludos.

Publicado: Mar Abr 08, 2008 4:06 pm
por ing_jpcc
INTERESANTE APORTE....................

GRACIAS :D

Publicado: Mar Abr 08, 2008 4:27 pm
por snowrasta
En el siguiente link pueden descargar un libro Chileno sobre Hidrología Probabilística que subí recientemente, espero les sirva:

http://foros.construaprende.com/viewtop ... 6403#26403

Saludos !!!!! :bana:

Publicado: Jue Abr 24, 2008 11:59 pm
por mirovan
mira he estado leyendo sus publicaciones y les comento que yo estoy realizando mi memoria en un modelo hidraulico de un puente en rio copiapo, CHILE, este puente esta ubicado aguas abajo del embalse Lautaro aprox 90 km, ahora yo he analizado tres estaciones fluviometricas (linmigrafo) por lo cual tengo los datos de la crecida del año 87, con estos datos aplique muskingum convencional pero fallaba el calculo luego aplique matrices donde este ultimo me entrego parametros de los dos tramos analizados (3 estaciones es logico) ejemplo: entre embalse y medio, entre medio y copiapo. estos valores X es un valor alto para el primer tramo 0,67 y el segundo 0,53 entonces cuando estos valores son mayores de 0,5 tienden a un embalse. pregunto en DGA (banco de datos hidrologico) y me dijieron que existian aporte en el rio de napas, como muskingum se cae con esta condicion y como ustedes estan hablando de metodos numericos sobre crecidas espero que me puedan ayudar