Página 1 de 1

ayuda con canal de seccion circular!!!

Publicado: Vie Feb 01, 2008 11:58 pm
por rh35
A quien sepa esta pregunta quiza basica , agradeceria que me saque la duda.

En un canal de seccion circular, en el cual tengo de datos el caudal(q) la pendiente(s) y el area, asumiendo que por dicho canal no circula liquido a seccion llena , sino hasta un determinado nivel indicado por el tirante, como encuentro el valor de dicho tirante?

Saludos!!

Publicado: Lun Feb 04, 2008 5:47 pm
por rh35
Donde estan esos ingenieros???? hasta en yahoo me respondieron esta pregunta.

Publicado: Vie Feb 08, 2008 11:16 am
por CUAU_HTEMOC
ESE IGNORANTE QUE NO LLEVO HIDRAULICA DE CANALES.

PONTE A ESTUDIAR Y AVERIGUA COMO APLICAR LA FORMULA DE MANNING... BABOSO.

Publicado: Vie Feb 08, 2008 2:54 pm
por morfeo
Existe tambien algo llamado relaciones circulares de flujo, que te permiten involucrar valores de Q, Y, V, a flujo lleno y las relacionan con valores de q, y, v a determinado flujo en la seccion...mediante estas relaciones encuentras la altura de tu lamina...esto es basado en Manning....

Publicado: Mar Feb 12, 2008 7:15 pm
por rafaelperezv
No te confundas, en yahoo respuestas es solo copiar/pegar de la wikipedia, sólo para acumular puntos.
En este foro no hay ambición de puntos ni nada parecido, sólo contribuir desinteresadamente a la difusión de conocimientos de ingeniería y construcción. Por eso mimso no puedes esperar que las respuestas sean inmediatas.
Acá encontrarás información de más valor que un simple copy/paste sacado de cualquier parte.
Y, por lo demás, te pregunto a tí: ¿dónde estás tú, que no eres capaz de buscar por tí mismo algo que supuestamente es tan sencillo que te lo responden hasta en yahoo?

Publicado: Mié Feb 13, 2008 11:41 pm
por rh35
CUAU_HTEMOC escribió:ESE IGNORANTE QUE NO LLEVO HIDRAULICA DE CANALES.

PONTE A ESTUDIAR Y AVERIGUA COMO APLICAR LA FORMULA DE MANNING... BABOSO.
Baboso?? no voy a entrar en tu juego, el q parece q nunca llevo hidraulica de canales eres tu, pq para resolver esto , aparte de manning, si a parte, se necesita un simple monograma que se encuentra en muchos libros, q era lo q yo necesitaba y no tus resentimientos y atrevimientos, y si tu no sabes eso.... no se que haces insultando , mejor aplicate eso a ti que bien te queda.
Edito: no iba a contestarte preo lo voy a hacer: que te crees vos pedazo de pelotudo para insultar ,ser ingeniero y ser ignorante no es compatible por lo q yo creo q vos a la universidad habras ido unos dias y vienes a descargar tu resentimiento aqui, para mi q sos un tecnico metido a ingeniero y espero que tipos como vos no frecuenten estos foros en los que deberia primar la cordialidad y la educacion.

Respuesta de yahoo:

Debes usar la ecuación de Chezi-Manning. Que la forma para calcular la velocidad es
v= 1/n * R^(2/3) * i^0.5
En donde v= velocidad expresada en m/s
n el coeficiente de Mannig, se obtiene de tablas en vbase a la experiencia adimensional
R radio hidráulico en m
i pendiente lineal de la instalación en m/m

El Radio Hidráulico se define como
R = Am / Pm
Am = Sección mojada (m2)
Pm = Perímetro Mojado (m)
Para calcular R debes plantear por trigonometría el variación del perímetro y la sección en función del tirante.
El monograma se representa en el eje de las abscisas y/D, siendo D el diametro del caño; y en el eje de las ordenadas se representa Vp/Vll; o Qp/Qll; siendo
V para indicar velocidad;
Q para indicar caudal
p para indicar parcialmente llena
ll para indicar llena
Esta gráfica tiene una forma de "s" teniendo un máximo superior a 1, o mayor que el del propio parámetro a sección llena.
Para la velocidad se da cuando y/D es 0.84 donde la Vp/Vll es 1.075, osea un 7.5% mayor
Algo similar ocurre con el caudal cuando y/D es 0.92. Esta representación es fundamental para resolver el problema puedes buscar el grafico o construirlo.

Por otra parte debes tener presenta que Caudal es igual a
Q = V * A
V velocidad m/s,
A área en m2

Para resolver el problema que te plantearon debes:
1ero => Calcular el caudal que corresponde a sección totalmente llena, en este caso
Am ll = (pi * D^2)/4
Pm ll= pi * D
R ll = D/4
2do => con el caudal que te dieron y el caudal que corresponde a la sección totalmente llena calculas la relación Qp/Qll
3reo => con ella entras en el monograma por las ordenadas y buscas el valor correspondiente en y/D.
4to => Multiplicas y/D por D y obtienes el valor del tirante
y problema re-suelto. y/D varia siempre entre 0 y 1.

* hace 1 semana

Fuente(s):
Soy Ingeniero Civil, especializado en saneamiento. Me dedico la cálculo de obras de trasporte de líquidos cloacales y pluviales

Publicado: Jue Feb 14, 2008 5:49 am
por rafaelperezv
Esta hoja de cálculo te ayudará a automatizar el cálculo.
Contiene una macro que itera para encontrar la solución.
Encuentra además el escurrimiento crítico.
Hay que cuidar de ingresar una aproximación inicial a la profundidad normal que sea inferior al diámetro de la cañería.

Publicado: Jue Feb 14, 2008 1:32 pm
por morfeo
Creo que empezaste mal Rh35...en fin la idea no es polemizar y como te habia expresado antes existen las relaciones circulares de flujo...aca de forma grafica :

Re: ayuda con canal de seccion circular!!!

Publicado: Vie Oct 17, 2008 5:47 am
por yago
Realmente con la ecuación de Manning y la de continuidad puedes sacar todas las variables.
En una sección rectangular sale de forma inmediata. En sección circular las ecuaciones se llenan de Senos y Cosenos que las hace pesadas de utilizar :escr: .

El programa más usado para estos calculos en régimen uniforme es el FlowMaster de Bent antes Haestad Methods (http://www.Bent.com) que te permite secciones de muchos tipos incluso irregulares.

Tienes otro gratuito que se llama CalCol en (http://www.hydrajob.es) .
Es sólo para secciones circulares pero tiene opciones interesantes como poder poner como dato la velocidad o el porcentaje de llenado, muy útil en el diseño de alcantarillados cuando nos fijan criterios de diseño. :SM010:

Re: ayuda con canal de seccion circular!!!

Publicado: Sab Jun 06, 2009 7:47 pm
por blueberrytp
De casualidad estaba leyendo los comentarios que te hicieron sobre tu pregunta, quiero aclarar algunas cosas:

1. La solución gráfica que existe en muchos libros y es muy fácil de usar se llama NOMOGRAMA. Un monograma es un símbolo formado por una o varias cifras o letras. Un nomograma es un conjunto de líneas acotadas que sirven para resolver gráficamente una ecuación.

2. Es cierto que todo el mundo se entera en la universidad sobre la existencia de este tipo de herramientas; sin embargo, creo que el conocimiento y utilización de éstas no define si alguien es ingeniero o no, el simple uso de nomogramas lo puede hacer cualquier técnico, un ingeniero sabe de donde salieron, cómo se construyen y lo que significan las variables que intervienen en él.

3. Y por lo visto tú aplicaste el nomograma como un técnico, porque a alguien le respondiste: "...aparte de manning, si a parte, se necesita un simple monograma...". El nomograma que mencionas no es "aparte de Manning" es la solución gráfica a la ecuación de Manning.

La intención de esta respuesta no es ofender a nadie, ni mucho menos, simplemente quería aclarar algunos puntos respecto a tu forma de responder a las personas y de hablar sobre quien es y quien no es ingeniero.

Un buen consejo: lee el libro de Vente Chow, de canales, me parece un excelente libro. Después de eso utiliza todas la herramientas que se encuentran a nuestra disposición en la actualidad, gráficas, métodos numéricos, software, etc.

Re: ayuda con canal de seccion circular!!!

Publicado: Lun Jun 08, 2009 3:01 pm
por PELS
Acotando algo referente al comentario anterior.

Aún en ediciones nuevas de textos antiguos, es fácil encontrar soluciones gráficas de ecuaciones "complejas". Pongo entre comillas complejas, porque hoy en día tenemos muchas herramientas computacionales, que hacen que las otrora complejas ecuaciones sean muy sencillas de resolver en la actualidad de manera exacta (al resolver las ecuaciones de manera gráfica, va depender en parte de la prolijidad, de la calidad de la fotocopia, si es el caso, y ojo del ingeniero o técnico, el resultado). Ante ello, recomiendo la utilización de la solución de la ecuación, cuando ello es posible (siguen existiendo gráficos en los textos que no tienen ecuaciones asociadas). De todas formas, las soluciones gráficas (que si bien muchas veces es dificil replicar) siempre entregará un orden adecuado de magnitud de la incognita buscada.


sólo eso

Saludos PELS

Re: ayuda con canal de seccion circular!!!

Publicado: Vie Jul 16, 2010 7:01 pm
por wal
hola amigo:
antes de contestarte un conducto cerrado no llenado se considera un canal trabaja sin presion ,muy diferente a un conducto de distribucion de agua potable que trabaja lleno con presion,puedes hallar el tirante de varias formas:
usando la formula de maning para tirante critico o normal asi como el programa H canales los encuentras facil en la web
existe una bibliografia colgada en la web muy buena a mi me sirvio para mis trabjos justo en este tema de conduccion circular es del ing Jaime Camargo Hernandez:

CALCULO DE TIRANTE APROXIMADO
Y/D =1.026(Q/G 0.5 x D 0.4)0.5135 NOTA: caudal divide a G = gravedad elevala a 0.5 y D= diametro elevalo a la 0.4 todo el resultado del parentesis lo elevas a la 0.5135 te ayudra mucho.ya que no demoraras mucho en tantear el valor de Y.
ATTE
Wilfredo Avalos Lozano mushyk_581@hotmail.com (PERU ) ingºAgricola y estudiante de ingº civil

Re: ayuda con canal de seccion circular!!!

Publicado: Jue Abr 07, 2011 4:58 pm
por OFF legendario
Estimados muy interesantes sus aporte, he estado haciendo un recordaris de todo mi curso de Hidráulica y he obtenido las ecuaciones de flujo en conductos circulares.

Las formulas las he escrito en excel y he calculado con 2 ejemplos cuando nuestro tirante es menor a d/2 y cuando es mayor, con el programa Hcanales para ver si coinciden con las fórmulas
Además este programa en excel te calcula el Tirante Crítico en canales circulares.

Solamente poner como datos lo siguiente, dependiendo de su problema.
d 1.8 Diámetro de Tubería (m)
n 0.014 Rugosidad de Manning Tubería de Acero Corrugado
S 0.0097 Pendiente de Canal (m/m)
y 0.9 Tirante (m)

Para el calculo de Tirante crítico esta programado para el caudal que obtengas del anterior cálculo además si desean pueden cambiar el caudal, y el diámetro de la tuberia.

Espero sus comentarios y además quisiera que compartieran sus conocimientos con todos

Saludos cordiales
desde Perú

Re: ayuda necesito programa FLOWMASTER

Publicado: Jue Sep 15, 2011 2:07 pm
por pegategian
porfa alguien tiene el programa flowmaster lo necesito

mi correo es pegategian@hotmail.com

atentamente

ing. castillo

Re: muchas gracias amigo

Publicado: Mié Nov 07, 2012 8:43 am
por fj74
morfeo escribió:Creo que empezaste mal Rh35...en fin la idea no es polemizar y como te habia expresado antes existen las relaciones circulares de flujo...aca de forma grafica :