Página 1 de 1

Interacción Fluido-Estructura

Publicado: Jue Jun 10, 2004 11:50 am
por GibsonLesPaul2212
:x ¿ALGUIEN SABE COMO MODELAR LA INTERACCION AGUA CON LAS PAREDES DE UN ESTANQUE CILINDRICO, DONDE SE PUEDAN APRECIAR CLARAMENTE LOS MODOS IMPULSIVOS Y CONVECTIVOS ?

DATOS DE BUSQUEDA

Publicado: Mié Abr 19, 2006 5:08 pm
por gmpv7
LAS PRESIONES DINAMICAS QUE SE CONSIDERAN EN ESTANQUES CILINDRICOS DEPENDEN DEL TIPO DE ESTANQUE, SI QUIERES DISEÑAR UNO ELEVADO O UNO APOYADO O UNO ENTERRADO. EN EL CASO DE ESTANQUES ELEVADOS ESTA INTERACCION SE MODELA MEDIANTE RESORTES EQUIVALENTES (HOUSNER), DETERMINANDO LA INCIDENCIA SOBRE EL FUSTE. EN EL CASO DE RESERVORIOS APOYADOS O ENTERRADOS, SE RECOMIENDA UTILIZAR LAS FORMULAS DADAS POR EL COMITE 305 DEL ACI, DE MODO QUE SE PUEDEN APLICAR PRESIONES HIDRODINAMICAS SOBRE LAS PAREDES, OBTENIENDO MEJORES RESULTADOS PARA EL DISEÑO DE LAS PAREDES.

AQUI TIENES ALGUNOS NOMBRES DE LIBROS Y DE AUTORES DE LIBROS QUE TE PUEDEN SERVIR: HOUSNER, ACI350, PCA.
LO QUE TIENES QUE HACER ES BUSCAR PRIMERO LA INFORMACION BASICA DE MODELAMIENTO ESTUDIADA POR HOUSNER, LUEGO DETERMINAS LOS PARAMETROS DE MODELAMIENTO DEL AGUA.
EL ACI DA FORMULAS PARA LA DETERMINACION DE LAS PRESIONES DINAMICAS DEBIDO AL MOVIMIENTO DEL AGUA.
SI SIGUES INVESTIGANDO CONTINUAMOS INTERCAMBIANDO DATOS, ESPERO HABER CONTRIBUIDO EN ALGO.

Publicado: Mié Abr 19, 2006 5:39 pm
por ReneM
¿ALGUIEN SABE COMO MODELAR LA INTERACCION AGUA CON LAS PAREDES DE UN ESTANQUE CILINDRICO, DONDE SE PUEDAN APRECIAR CLARAMENTE LOS MODOS IMPULSIVOS Y CONVECTIVOS ?
Hola, hay softwares que modelan la interacción líquido-estanque, sin embargo, tal como lo menciona gmpv7, el modelo de Housner permite determinar fácilmente las masas y modos convectivos e impulsivos, no por nada es el modelo base de las normas más utilizadas. Permite además generar un modelo con resortes al cual le puedes aplicar un espectro.
Además de los textos mencionados están el de la API (American Petroleum Institute) y la Norma Neozelandesa.
En este link se revisan algunas de las normas
http://www.iitk.ac.in/nicee/IITK-GSDMA/EQ01.pdf

Publicado: Lun Abr 24, 2006 4:54 pm
por yngenyero
Estimados amigos del foro... en especial a Sr. RenéM... Sería posible que me enviaran información sobre diseños de estanques de agua, ya sean elevados, sobre tierra o bajo ella???. La verdad es que no encuentro información y es por eso que acudo a Uds...
También me gustaría información sobre el modelamiento de Housner y las normas del ACI-350 respectivas...

Contacto a: ingenieriacl@walla.com
irogelm@gmail.com

Publicado: Mar Ago 29, 2006 7:17 pm
por jlramoscruz
yngenyero escribió:Estimados amigos del foro... en especial a Sr. RenéM... Sería posible que me enviaran información sobre diseños de estanques de agua, ya sean elevados, sobre tierra o bajo ella???. La verdad es que no encuentro información y es por eso que acudo a Uds...
También me gustaría información sobre el modelamiento de Housner y las normas del ACI-350 respectivas...

Contacto a: ingenieriacl@walla.com
irogelm@gmail.com
Hola amigo encontraste como realizar un modelaje de la interaccion fluido estructura en forma espacial.
Atte

DISCULPEN LA tardanza

Publicado: Jue Oct 19, 2006 3:59 pm
por GibsonLesPaul2212
Hola Amigos, les cuento que si logre haver la modelación del fluido en un modelo tridimensional, lo hice con el software ANSYS; inicialmente trabaje con el software SAP2000, logre hacer en SAP2000 moverse al fluido, sin embargo losresultados no concordaban con la teoria...EL Software ANSYS es increible, pueden ver los distintos modos de vibracion en tres dimensiones: es decir los propios del FLUIDO y los del sistema ESTANQUE-FLUIDO...Gracias por sus comentarios, mas vale tarde que nunca...

Re: DISCULPEN LA tardanza

Publicado: Dom Oct 22, 2006 7:24 pm
por jlramoscruz
GibsonLesPaul2212 escribió:Hola Amigos, les cuento que si logre haver la modelación del fluido en un modelo tridimensional, lo hice con el software ANSYS; inicialmente trabaje con el software SAP2000, logre hacer en SAP2000 moverse al fluido, sin embargo losresultados no concordaban con la teoria...EL Software ANSYS es increible, pueden ver los distintos modos de vibracion en tres dimensiones: es decir los propios del FLUIDO y los del sistema ESTANQUE-FLUIDO...Gracias por sus comentarios, mas vale tarde que nunca...

hola amigo podrias publicar el modelo y sus resultados.
me refiero a las dimensiones del tanque.

y sus resultados del analisis dinamico

claro que si

Publicado: Lun Oct 23, 2006 10:32 am
por GibsonLesPaul2212
Claro que sí, pero tendra que ser la proxima semana, puesto que ahora estoy de cabeza haciendo un proyecto..apenas tenga un tiempo lo hare....

Saludos..

Re: DISCULPEN LA tardanza

Publicado: Vie Nov 17, 2006 7:25 pm
por markos
Si alguien del foro sabe como se instala el ANSYS, porque setoy haciendo un diseño de tanques apoyados y quisiera modelarlo y calcularlo con el ANSYS, pero lamentablemente no puedo instalarlo en mi computadora. por favor enviar a la siguiente direccion:

marcosmen410@hotmail.com

mil gracias
MARCOS

Publicado: Sab Nov 25, 2006 2:18 pm
por jlramoscruz
Que fue del modelo?

Publicado: Jue May 31, 2007 10:17 am
por OsmanGhazi
Hola a todos, yo estoy trabajando con estanques rectangulares en ANSYS y les cuento que es muy dificil encontrar material de refencia en internet si alguno de ustedes tuviera la solución teorica de un estanque rectangular y me la facilitara se los agradeceria mucho ya que necesito algo con que conmparar mis resultados numericos

Saludos Cordiales

Publicado: Jue May 31, 2007 10:19 am
por OsmanGhazi
GibsonLesPaul2212

Estimado tienes algun metodo simplificado o teorico para estanques rectangulres??

te lo agradeceria mucho si me pudieras facilitar alguna referencia ya que no la he podido encontrar

Saludos

Re:

Publicado: Mié Jun 13, 2007 7:49 am
por GibsonLesPaul2212
En este momento no, sólo tengo referente a estaques cilíndricos, pero el procedimiento es muy similar al trabajar en ANSYS, la fórmula para determinar los periodos de los modos convectivos en un estanque rectagular aparece en en "paper" de SAP2000 referente a interaccion-fluido estructura, paper que jamás fue publicado en forma oficial, pero si se encuetra en la red de manera no oficial, cualquier cosa me escribes

Saludos

Publicado: Jue Jun 14, 2007 1:25 pm
por OsmanGhazi
Estimado, gracias por responder a un tema tan antiguo.

Si tienes el dicho paper de SAP que me mencionas, me lo podrias enviar??

Saludos y gracias una vez mas

Salu2

Publicado: Jue Jun 14, 2007 3:56 pm
por GibsonLesPaul2212
¿Y cual es tu e-mail?

Salu2

Publicado: Jue Jun 14, 2007 8:29 pm
por OsmanGhazi
mi mail es felipeluengo.m@gmail.com

Muchas Gracias

Publicado: Vie Jun 15, 2007 8:24 am
por jlramoscruz
OsmanGhazi escribió:mi mail es felipeluengo.m@gmail.com

Muchas Gracias
si ya te lo envio el amigo tu crees que lo puedas colgar en el foro

Re: Interacción Fluido-Estructura

Publicado: Jue Nov 05, 2009 3:50 am
por dapesa
Hola, yo estoy diseñando un tanque apoyado sobre el suelo, y me preguntaba si alguno de ustedes sabria ayudarme sobre el modelo del tanque y la interacion del agua con este en ANSYS, ya que no tengo ni idea de como hacerlo y he mirado ya mil manuales.....

muchas gracias

mi correo es dpenalbasanchez@hotmail.com

Re: Interacción Fluido-Estructura

Publicado: Dom Jun 09, 2013 7:54 pm
por Blacken
Estimado colegas, justamente estoy terminando mi tesis de FSI ,el modelo corrido en ANSYS pesa 7gigas, (lo hice en el workbench) no fue una tarea nada sencilla y me causa extrañesa que crean que es un excel el ANSYS. bueno si alguien em da ideas de como subirlo en algun server lo haré con gusto.

Re: Interacción Fluido-Estructura

Publicado: Jue Sep 04, 2014 10:11 am
por jcnns25_89
Blacken escribió:Estimado colegas, justamente estoy terminando mi tesis de FSI ,el modelo corrido en ANSYS pesa 7gigas, (lo hice en el workbench) no fue una tarea nada sencilla y me causa extrañesa que crean que es un excel el ANSYS. bueno si alguien em da ideas de como subirlo en algun server lo haré con gusto.

Estimado Blacken yo tambien he dedicado mucho tiempo aprendiendo ansys, y con mucho esfuerzo ya puedo desenvolverme en este software tan diferente a los tradicionalmente usados en ingenieria civil, te Felicito por haber tomado un desafio tan grande y llevarlo a su face de entrega, en una tesis de investigacion tan interesante como la que has desarrolado.

Quizas podrias subir el archivo de analisis de workbench sin ejecutar el analisis, ya que cuando hice simulaciones en materiales solidos estas no tenian un peso mayor a 10 Mb y era la fineza del mesh lo que hacia que los ficheros de analisis se expandieran hasta 2 Gb luego de ejecutar el analisis. Y por otra parte aunque el tamaño de tu archivo de analisis siguiera siendo grande podrias compartirnos un enlace donde este alojada tu Tesis en pdf.

Gracias.