Página 1 de 1

peso propio

Publicado: Dom Nov 18, 2007 8:40 pm
por PBarria
Tengo un gran problema....
Resulta que hago una caja de 1*1*1 m con 0.1 m de espesor.La caja está abierta por un lado (Donde van los apoyos empotrados). Por lo tanto, el volumen es de 0.42 m^3
El material es de acero.
No pongo ninguna carga externa y cuando corro el programa, la sumatoria de las reacciones en los apoyo debería ser 4.2*7.849 = 3.33 t.
Resulta que el programa me arroja 3.93 t.
Hay un error del 15%
La solución sería solamente cambiar las propiedades del acero, o se cambiar el peso por unidad de volumen???.....

Si alguien me puede ayudar sería de pelos.

Adjunto el modelo

Publicado: Lun Nov 19, 2007 5:22 am
por ReneM
Hola, tienes 5 caras de 1 m x 1m x 0.1 m esto es 0.50 m3. Luego el peso total es: 0.50 m3 * 7.849 t/m3 = 3.92 t. Está correcto el análisis de SAP2000.

Publicado: Lun Nov 19, 2007 8:53 am
por PBarria
RenéM escribió:Hola, tienes 5 caras de 1 m x 1m x 0.1 m esto es 0.50 m3. Luego el peso total es: 0.50 m3 * 7.849 t/m3 = 3.92 t. Está correcto el análisis de SAP2000.
En realidad ese no es el volumen.....si separas las caras, tienes 2 de 1*1*0.1, una de 1*0.8*0.1 y 2 de 0.8*0.9*0.1 y el volumen es de 0.42.
De hecho si lo dibujas en autocad, ese es el volumen que entrega.

Re: peso propio

Publicado: Lun Nov 19, 2007 11:17 am
por ReneM
Y esta descripción...??
PBarria escribió:....Resulta que hago una caja de 1*1*1 m con 0.1 m de espesor.
...... revisa el modelo que enviaste.

Re: peso propio

Publicado: Lun Nov 19, 2007 11:23 am
por PBarria
RenéM escribió:Y esta descripción...??
PBarria escribió:....Resulta que hago una caja de 1*1*1 m con 0.1 m de espesor.
...... entonces no es exactamente así.
Si la descripción está bien...una caja de 5 caras. De todas formas el volumen es de 4,2 y me pasa tb con otros modelos. Los dibujo exactamente igual en AutoCad y me da un volúmen "x"....al sacar el peso propio me da un valor y Sap me entrega otro.!!

De todas formas, en el primer mensaje dejé el modelo adjunto!!

Publicado: Lun Nov 19, 2007 11:29 am
por ReneM
Bueno, corrí el modelo que enviaste y el resultado es 3.9245 t, es decir:
1m x 1m x 1m x 5caras x 7.849 t/m3 = 3.9245. Da justo!.

Sería muy extraño pero prueba en otro PC y/u otra versión de SAP2000.

Publicado: Lun Nov 19, 2007 11:34 am
por jo_Cbc
Saludos...
ReneM, creo que PBarria se refiere a que las medidas exteriores son 1x1x1... Así, el volumen "hueco" sería 0.8x0.8x0.9, que restado de 1 da 0.424 m3...

Ahora, creo que lo que sucede es que el Sap calcula el volumen de la pared y el de la losa por separado, y no toma en cuenta la intersección... Es decir, para el sap, el cajón se forma por 5 caras de 1x1x0.1 y por eso calculca con 0.5 m3 como volumen...

Publicado: Lun Nov 19, 2007 11:46 am
por PBarria
jo_Cbc escribió:Saludos...
ReneM, creo que PBarria se refiere a que las medidas exteriores son 1x1x1... Así, el volumen "hueco" sería 0.8x0.8x0.9, que restado de 1 da 0.424 m3...

Ahora, creo que lo que sucede es que el Sap calcula el volumen de la pared y el de la losa por separado, y no toma en cuenta la intersección... Es decir, para el sap, el cajón se forma por 5 caras de 1x1x0.1 y por eso calculca con 0.5 m3 como volumen...
Exacto....eso es lo que pasa.
El problema es que el modelo en realidad es hueco y el volumen real es de 0.42 m^3 y no de 0.5 m^3.
Tienes alguna solución para esto??

Saludos

Publicado: Lun Nov 19, 2007 12:03 pm
por jo_Cbc
... La verdad no sé... Tal vez podrías aplicarle un factor de reducción al peso, en Assign/Area/Area Stiffnes Modifierss...

Publicado: Lun Nov 19, 2007 12:06 pm
por PBarria
jo_Cbc escribió:... La verdad no sé... Tal vez podrías aplicarle un factor de reducción al peso, en Assign/Area/Area Stiffnes Modifierss...
Mira....yo quiero que la estructura pese 100 toneladas.
Le cambio el peso por unidad de volumen hasta llegar a este peso?????

Publicado: Lun Nov 19, 2007 2:23 pm
por jo_Cbc
Saludos...
mmm... Verás, lo que quería decir es lo siguiente...

Con en mismo ejemplo del cajón (suponiendo que solo fueran 5 elementos shell sin discretizar)... El verdadero volumen de cada muro podría asumirse como de un trapecio extruído, así tendrías B=1, b=0.8, e=0.1, H=0.9... es decir V=(((1+0.8)x0.1)/2)x0.9=0.081 , y no V=1x1x0.1=0.1... Entonces, seleccionas los muros, vas a la ruta Assign/Area/Area Stiffnes y en Weight pones 0.081/0.1 = 0.81...

Por cierto:
B=base mayor
b=base menor
e=espesor de muro (altura del trapecio)
H=altura del muro (le resto 0.1 del espesor de losa)
V=volumen

PD. Claro que esto no sería muy exacto, porque estaría distribuyendo la disminución de carga en todo el muro, pero la misma idea supongo que se podría aplicar con el modelo discretizado...

Eso es lo único que se me ocurre, tal vez alguien pueda darte una mejor idea (o en todo caso, más eficiente)...
Espero haber ayudado...

Publicado: Lun Nov 19, 2007 3:23 pm
por PBarria
jo_Cbc escribió:Saludos...
mmm... Verás, lo que quería decir es lo siguiente...

Con en mismo ejemplo del cajón (suponiendo que solo fueran 5 elementos shell sin discretizar)... El verdadero volumen de cada muro podría asumirse como de un trapecio extruído, así tendrías B=1, b=0.8, e=0.1, H=0.9... es decir V=(((1+0.8)x0.1)/2)x0.9=0.081 , y no V=1x1x0.1=0.1... Entonces, seleccionas los muros, vas a la ruta Assign/Area/Area Stiffnes y en Weight pones 0.081/0.1 = 0.81...

Por cierto:
B=base mayor
b=base menor
e=espesor de muro (altura del trapecio)
H=altura del muro (le resto 0.1 del espesor de losa)
V=volumen

PD. Claro que esto no sería muy exacto, porque estaría distribuyendo la disminución de carga en todo el muro, pero la misma idea supongo que se podría aplicar con el modelo discretizado...

Eso es lo único que se me ocurre, tal vez alguien pueda darte una mejor idea (o en todo caso, más eficiente)...
Espero haber ayudado...
Muchas gracias por la ayuda....La verdad es que finalmente pude solucionarlo jugando con el factor de reducción y el volumen que por lo demás no se por que Sap lo toma de otra forma.
Espero que esto no afecte los cálculos en mi estructura.

Gracias...

Publicado: Mar Nov 20, 2007 5:37 am
por ReneM
Hola, efectivamente en estos casos se genera una pequeña duplicidad de área que resulta despreciable en la gran mayoría de los casos prácticos.
De todas formas si deseas que tu estructura pese exactamnete un valor definido puedes modficar su multiplicador de peso.
Para ello selecciona todos los shell:

Menu > Assign > Area > Area Stiffness Modifiers... > Weight Modifier > ingresar valor deseado.

Publicado: Lun Nov 26, 2007 10:50 am
por sermm
Para mí debería definir los elementos según el plano medio de los shell, esto es, las dimensiones serían 0,95m x 0,95m x 0,95m en vez de 1m x 1m x 1m. De este modo se compensa exactamente la superposición entre las placas.